edición general
410 meneos
6255 clics
Pantomima Full. Boda.  El amor tiene precio

Pantomima Full. Boda. El amor tiene precio  

El amor tiene precio. Boda. Agradecimientos: Finca Un Agua

| etiquetas: pantomima full , boda
231 179 4 K 406 ocio
231 179 4 K 406 ocio
123»
  1. #50 no sé qué es eso, la verdad.

    Y cómo me alegro.
  2. #200 luego del primer hijo se convierte en Paganini
  3. #60 difícil no es, lo complicado es encontrar un tema no utilizado aún y que dé pie a comentarios y a sentirse identificado.
  4. #57 Yo respeto el que alguien disfrute toda esa parafernalia, y que medianamente pueda permitirselo. Al menos no comparto las valoraciones que haces, otra cosa es que terminen jodidos porque te has dejado una pasta que no podías permitirte o que te hubiera sido mejor invertir en otra cosa.

    Al final, prácticamente casi todo en lo que te puedas gastar ese dinero va a ser vanidad.
  5. #85 Los productos del orden no alteran los factores.
  6. #76 yo tuve en abril una de ESDLA, muy guay y lo que quieras, pero menuda puta mierda buscar disfraz y atrezzo y sus muertos. Qué hartura.
  7. #94 #99 #158 ( y cc #188 sobre que sea anacrónico) A mi me parece que tiene sentido, defines oficialmente tu estado para optar a unos derechos, y aunque no me gusta que el estado tenga que certificar a quién amas o con quién follas* es que lo contrario también es absurdo. Por ejemplo, el tema de las parejas de hecho: no nos casamos pero queremos tener los mismos derechos y que quede registrado igualmente.

    Es que a lo mejor yo quiero convivir con alguien que no tenga dichos derechos, porque yo decido que mi relación no es esa. Al final es una forma de hacer oficiales unos derechos y dejarlos claros. Es lo que se hace en general en muchísimos aspectos de una sociedad.

    * Hay que tener en cuenta que en algunas cuestiones esto es más complejo, como en el de casarse con un no-nacional que no tiene derecho a residir aquí. Por una parte, el estado podría decidir que es un fraude, lo que me parece absurdo, pero a la vez te concede un derecho bastante excepcional y dificil de obtener de otra forma.
  8. #205 por eso me hace gracia, porque íbamos de alternativos y al final... Pues familia nuclear

    Nos falta el perro nada más
  9. #25 "Hasta que la muerte nos separe" son 5 años.
  10. #40 #53 Tampoco le veo sentido a vuestros comentarios en lo de "originalidad", como si tuvieran que ser originales, y eso en todo caso dependerá de cada persona. Algunas bodas las he visto en hoteles, en fincas, en un sitio con piscina...

    En todo caso, tampoco os invitan a muchas bodas, en mi caso, uno de los eventos más originales fue la pareja de una de las damas de honor montándoselo en los baños con la madre de uno de los novios. Luego están las catastróficas que solo ves en las noticias, el novio que queda paralítico por la estupidez de lanzarlo a los aires entre varios... se les olvidó lo de que había que recogerlo al caer.
  11. #204 si a mí me la sopla. yo sólo hago un diagnóstico de lo que creo que es una enfermedad social.

    Una cosa es hacer algo especial y otra muy diferente el dispendio absurdo y que no se pueden permitir, sólo para satisfacer el ego sin que haya un sentido y encima acabar peor que antes.

    Y desde luego, quien cree que su boda es lo mejor de la relación, está cometiendo un error de bulto. No porque lo diga yo, sino porque está poniendo las prioridades donde no es (las presiones, la imagen, el qué dirán, el ego) y luego vienen las consecuencias lógicas: problemas financieros, frustraciones, decepciones, etc.

    Cada uno que crea lo que quiera. Sólo sé que los fracasos amorosos tienen una serie de características comunes y una muy frecuente es esta, que denota no tener las prioridades claras.
  12. Ostia...... lo de la porra para ver quién aporta es buenísimo.
  13. #204 "Al final, prácticamente casi todo en lo que te puedas gastar ese dinero va a ser vanidad."
    Ni de coña. Puedes gastarte el dinero en crecer, en aprender, en emprender, en alimentación, en vivir, o simplemente ahorrarlo.

    Desde luego un evento carísimo que sólo dura un día y que es todo lo contrario a lo que se supone que tiene que ser (pasa de ser una celebración con tus seres queridos a ser un despilfarro para exhibición de cara a terceros) es lo más parecido a la vanidad, quedando cerca de quemar el dinero en una hoguera porque puedes.
  14. #57 Pues yo me casé por lo civil y comí con mis padres, suegros y cuñados de baratillo.

    Y tres meses más tarde monte un banquete invitando a mis amigos más queridos y familia con la que me llevo muy bien. Y sorpresa, nos juntamos 150 personas todas muy queridas por mí y por mí mujer a las que estaba deseoso de ver e invitar. Sí, tengo mucha familia con la que me llevo muy bien y algunos amigos con los que también.
    Pusimos claramente en la invitación nada de regalos ni dinero y que vinieran vestidos como quisieran. Pagamos todo entre mi mujer y yo. Nos gastamos una pasta de buen gusto.

    ¿Y sabes qué? Me lo pasé de puta madre, comí de puta madre y lo volvería a repetir si me volviera a casar.

    Tu valoras tus 300€, yo valoro el poder compartir ese momento con todos mis seres queridos a la vez.
  15. #213 Si es tu caso, genial, pero hablaba en general, y en todo caso es posible que si quisiera entrar en tu caso particular fácilmente sería discutible que terminara cayendo en esa etiqueta o fuera discutible. De hecho, no has dicho nada concreto, pero aviso que tampoco es mi intención entrar en eso, si no es tu caso, mejor para ti. No voy a entrar en ello.

    Si quieres verlo de otra forma, creo que la gente se gasta el dinero en autenticas chorradas... así como, por decir alguna tontería, tampoco le veo mayor valor en asistir a un concierto. Otro tema paralelo podría ser el de viaje de novios...
  16. #115 Si sumas todos los gastos de todos los cumpleaños de dos personas te dan para más de una boda seguro.

    Asistir a los cumpleaños también termina siendo un compromiso, no tan fuerte como una boda, pero también son muchos más.

    Por último, el traje cada vez se usa menos en las bodas y hay mucha gente que va en vaqueros y camisa.
  17. #214 Si lo pagaste tú, bien pagado está.

    No te confundas. Porque veo que no has entendido el quid de la cuestión. A mí la pasta me la sopla, no es por el dinero en sí. Es por lo innecesario y sobre todo por cargarle el mochuelo a los invitados cuando uno no se lo puede permitir.

    Y por mucho que hayas comido de puta madre y te lo hayas pasado de puta madre, es sólo un día más en tu vida. Lo que cuenta es todo lo demás, en especial la relación que se supone que estás celebrando. Y no veo eso en estos bodorrios, en los que el bodorrio es un objetivo en sí mismo y la relación es accesoria.

    Por cierto, los seres queridos se ven en los momentos malos. En los buenos aparece todo Dios.
  18. #215 Es mi caso y el de prácticamente todo el mundo. Pero lo tienen que aprender por las malas.

    Yo tampoco hice viaje de novios (ya habíamos viajado juntos muchas veces antes). Cuando nos apetece hacemos todos los viajes de novios que nos da la gana y aprovechamos para follar a gusto. No hay por qué restringirlo al permiso que te da la ley, como tampoco hay que cenar en San Valentín cuando te la van a clavar por ser un día concreto del calendario.

    La gente parece que busca excusas para poder hacer cosas, en vez de hacerlas sin más.
  19. #170 Estoy de acuerdo en gran parte pero ¿la alternativa es una vida sin celebraciones especiales?

    Desde luego para mí gusto nos solemos pasar de celebraciones en número e intensidad. Pero lo que pare mi es mucho para mí mujer es poco. Y lo que para mí es poco quizás para ti sea mucho.

    Vamos, que es una discusión de una subjetividad absoluta en la que cada uno aporta su "sentido común" (que termina siendo propio) que siempre es víctima de querer destacar un poco más que el de al lado.

    Y esto vale para bodas, cumples, coches, casas, ropa o lo que sea. Con la diferencia de que cuando alguien se compra un coche no nos obliga a pagarle unos litros de gasolina.
  20. #217 Está claro que el objetivo del bodorrio es el bodorrio, la boda es la excusa. La boda para mí era lo menos importante. Ya vivíamos juntos nos queríamos mucho antes de la boda y nos seguimos queriendo después de la misma manera. La boda es por temas legales.
    Pero sin una excusa grande no me gasto esa pasta.

    Y sobre tu última frase, por esos momentos que indicas es por lo que les quiero tanto.
  21. #214 Yo quiero casarme así, se lo voy a proponer a la señora para ir quitandole pájaros principescos de la cabeza. Una espicha con amigos y medio kg de mdma, y ahí no hay nadie que lo pase mal.
  22. #219 No sé. A mí las celebraciones especiales me parecen prescindibles del todo, salvo muy pocas cosas únicas en la vida (la boda podría ser una de ellas, pero vamos, lo justo).

    En todo este tema hay un afán de ser importante y notorio y de imitación de las clases altas, y a mí me suena extremadamente infantil.
    Yo si quiero salir de farra salgo y ya. Si quiero salir a cenar con mi mujer pues salgo. Y si quiero viajar lo mismo.

    Ponerle etiquetas de "especial" a las cosas no las hace diferentes. Sólo son cosas que uno mismo se vende.
  23. #195 Realmente esta es la actitud que habría que tener.

    Yo no tengo problema en decir a las claras: "ojalá seáis muy felices, pero no voy a pagar 400€ por ir a una boda". Últimamente ya se ha puesto de moda el celebrarlas en otra provincia o hacerlas de varios días, como si fuese un secuestro. Va a ser que no.

    En mi círculo, o bien la gente ha hecho bodas para gente muy íntima (hablo de 10 personas máximo) o bien hicieron boda sin pedir pago o regalos, lo cual paradójicamente hace que regales algo por el detalle y porque te dejan elegir. Supongo que todos pensamos similar en este aspecto.
  24. #173 decir que no (o ir sin dar regalo) resultaría en perder el contacto con más de 20 personas de mi familia.

    Para muchas cosas no tengo problema para decir no, pero para temas familiares muchas veces es imposible, si no quieres acabar solo.
  25. #206 En serio que a mí que me obliguen a participar medio coaccionado en una fiesta de disfraces con protocolo (porque eso es lo que es, acaba siendo como el Circo del Sol pero sin que te hayas entrenado, una fiesta de disfraces pero con curro y protocolo en lugar de distensión, lo peor de los dos mundos) me parece la mayor putada que te pueden hacer. Tienes que meterte en el rol social de la boda y además con el extra del rol de la ambientación.

    ¿En serio tengo que andar buscando disfraces y andar haciendo gymkannas, bailes y juegos porque a alguien le pareció buena idea? Eso ya lo hago en los campamentos de verano. Lo peor es que te insisten para "que lo pases bien". Dios qué pereza más enorme.
  26. #224 Pues prepárate, que eso va a ir a más. Precisamente el que alguien te coaccione por no hacer algo que te imponen en mi pueblo se llama chantaje.

    Tú mismo.
    Prefiero mil veces más acabar sólo que relacionándome con gente que me chantajea. En mi vida mando yo y lo que me proponen sólo lo considero si es razonable y no entra en conflicto con mis principios. Dejar de hablarme porque no quiero ir a un evento en el que me quieren sacar dinero es un chantaje emocional de libro. No necesito gente así cerca.

    Y sí, he dejado de relacionarme con determinadas personas por cosas así. Y una buena decisión sin duda. Las personas que verdaderamente te quieren son muy pocas, normalmente menos de diez según los estudios (y creo que se quedan largos).
  27. #207 el estado no certifica con quien follas, seguramente si estas casado no follas
  28. #222 Por completar, esto se ve ahora mismo en los cumpleaños de los críos. Lo comparo con mi época y hay mucho, pero que mucho elemento de patología. No tiene ningún sentido la importancia desmesurada que se le da.
  29. #169 se estilaba dar el doble de lo que costaba el cubierto que iba a 160€ por cabeza.

    #38 Repito, estaba recién llegado y no entendía nada, por cierto ahora que entiendo... Tampoco voy a bodas
  30. #194 ¿Es parecido a los que suelen ver en algunas ferias o mercadillos? ¿Tipo 10€ por hacerte una caricatura?
  31. #171 Me ha encantado tu historia. Gracias.
  32. #127 Vais a hacer lo del vídeo?
  33. #95 Que nadie critica los cumpleaños? A pocos parques vas tú xD
  34. #232 nada de todo eso, la verdad.

    Dentro de lo que cabe es una boda sencilla.

    Hay muchas cosas en las que no me veo reflejado. Sobre todo en lo del regalo. Ni numero de cuenta, ni “exigir” que paguen, etc.
  35. #234 No hace falta exigir; todos conocemos las normas sociales.

    Pero me alegra que al menos puedas tener una boda sencilla!
  36. #94 este absurdo me llevo a mi casarme.
  37. #34 traducción de jerga que hay en este post:

    - shurs, shurmanos: colegas foreros
    - mano: novia/esposa
    - roto2: situación rocambolesca
  38. #235 uy… pues hay gente que si que exige. Y que si no les cubres como minimo el cubierto se enfadan.

    Nosotros ha habido a unos cuantos que cuando nos han dicho que no venían porque andaban apretados y les hemos dicho que QUEREMOS que vengan.
  39. #57 Positivo, no tanto por hacer lo mismo que yo, sino por entender un poco la situación.

    De pequeño en el pueblo y alrededores habré ido a 50 bodas, que eran un día.

    Ahora cada año me invitan a unas 5 que vamos sorteando como podemos cada una con una excusa distinta (no tenemos pelotas a decir la verdad). Las bodas de estos tiempos no son como antes sino que suponen: despedida (viaje+alojamiento+putas+fiestas), traslado + alojamiento (es raro que repitamos provincia) + preboda (están de fiestas 1-2 días antes). Todo para ir a un evento de alguien que aunque estimo mucho, ni veo en años ni nos apetece lo más mínimo todo ese despliegue y logística.

    Además es un festival con un demencial sobreprecio que me invitan pero que pagamos nosotros, previa cuenta corriente que nos aportan los novios (no es por el dinero, es por lo absurdo). Casarse está bien (vacaciones y derechos como días de baja por enfermedad del cónyuge o familia), pero las celebraciones me parecen entre anacrónicas y esperpénticas.
  40. #57 Está es otra de las tradiciones que se ha prostituido, por decirlo de alguna forma, las bodas , tenían mucho de acontecimiento social, participaban las familias, y cuando digo familias quiero decir incluidos vecinos, se hacían fiestas que podían durar tres dias, donde se comía, se bailaba y la gente se divertía , todos aportan con lo que buenamente se podía, comida, vino y algunos con dinero o regalos para la casa, todo muy social y de celebración por que casarse suponía un cambio, para empezar se marchaban de casa y adquieren una independencia económica,hoy ni con estas
  41. #43 por eso quiero la invitación, para cosas aburridas ya tengo el resto de mi vida
  42. Tendrían que hacer otro video con los que se creen que han inventado la rueda, van en contra de las tradiciones, no quieren hijos, ni casarse, ni hipoteca... Solo quieren vivir la vida, y cuando ya no pueden tener hijos, se compran un perro
  43. #100 pues es verdad que yo también he pensado lo mismo…4 o 5 bodas al año…
    Y yo que en algunos de los últimos años me quejaba porque ese año tenia una boda xD
  44. #175 Pensaba que la esencia de lo que es una boda era celebrar la vida juntas de dos personas. ¿En qué más cosas me debo haber equivocado en la vida?
  45. #245 Y qué de lo que hemos hecho no es celebrar? Se trata de montar una fiesta divertida junto a tus seres queridos, precisamente. El amor entre los dos ya lo vives cada día (y cada día más después de 7 años). Ese día se trata de festejar rodeado de toda la gente que quieres. Llámame tonto, pero la vida sin celebrar en comunidad las cosas no es vida.
  46. #242 jajaja Chapeau. Ya te
    digo, qué pereza esos que nunca quieren celebrar ni hacer nada porque es lo “típico” y así se les pasa la vida.
  47. #247 exacto. Sobre todo el tema hijos.

    Me dice un conocido que no quiere que la sociedad le imponga tener hijos...

    Nadie te lo impone, solo que para cada cosa hay una edad y los hijos como mucho con 40 años y ya vas muy al limite...

    Lo suyo es tenerlos de los 25 a los 35... Y así se disfrutan con energía.

    Y luego el resto de cosas... Casarse es porque quieres estar con alguien, ser familia. Y jurarse lealtad en lo bueno y en lo malo...

    Luego la fiesta, como si no quieres hacer... Tú te lo pierdes
  48. #230 Lo pagan los novios o la empresa, para el que se la lleva es un regalo
  49. #187 totalmente de acuerdo, se ven las prioridades. También las de aquellos que no son capaces a dejar unas horas a los niños para poder acompañar a sus amigos en uno de los momentos más importantes de sus vidas, "la fiestita".

    Otra cosa es que la gente acepte ir a bodas a las que en el fondo les da por saco ir.
  50. #186 porque las bodas en este país son un alarde de elegancia y compostura, un modelo que tenemos que enseñar a los niños. Qué mejor que vean a sus mayores borrachos y haciendo tonterías...
  51. #227 En ese caso certifica con quién no follas. :troll:
  52. #251 erramos el debate. Que las bodas son una horterada pueblerina en su mayoría es una cosa, que dependerá del nivel educativo de los contrayentes, entre otras muchas causas.

    Que dejar fuera de eventos familiares a tus hijos simplemente para que no te den el coñazo es otra totalmente diferente. Para mí, preocupante ausencia de valores. Para eso no tengas hijos.
  53. #186 casi a la altura de las bodas que te dicen "menú para niños", y al final ponen unos espaguetis mal hechos.

    Nos pasó en la última, como se eternizaba, decidieron dar de comer a los niños antes de nada. Uno de los niños por cuestión de alergias no podía comer los espaguetis, así que le dieron marisco como al resto de los invitados. Al final, los demás niños enfadados porque ellos también querían marisco.
  54. #254 classic, lo que quiere uno quieren todos.
  55. #255 no tanto, les parecía que la comida para niños era comida "normal" y que la otra era de fiesta.
  56. #250 Sí, la fiestita de mierda que eneste caso se ve muy claramente que solo es para el ego de los que se casan.

    La gente es responsable de sus hijos, no solo moral y socialmente, sino también legalmente. Y no siempre es posible o supone un transtorno grande el buscar una forma de que estén cuidados por terceros, especialmente si son varios días y hay viaje por el medio.

    Las bodas sin niños sólo indican el nivel de tontuna de los adultos y lo mucho que les importan sus invitados.
    Una persona sin tanto ombligo lo que haría sería acomodar en lo posible a los niños que fuesen a la boda, dando algún tipo de espacio para que estuvieran sin molestar o contratando un entretenimiento específico para ellos. Pero se ve que hay presupuesto para cualquier imbecilidad, pero no para algo tan sencillo y obvio.

    Que lo arreglen sus padres, que para mí sólo son una fuente de ingresos y un figurante más para darme importancia. Vaya "amigos".

    Y lo digo sin tener hijos.
  57. #258 se ve que no has leído o entendido cómo fue mi boda.
123»
comentarios cerrados

menéame