edición general
516 meneos
4185 clics
El año en el que la gente se dio cuenta de que era pobre

El año en el que la gente se dio cuenta de que era pobre

En 2022 han aumentado de forma notable quienes se ubican como “clase baja” o “pobre” en el CIS, un movimiento que señala a un factor clave: la inflación y el daño que está causando en los más precarios. Este invierno Patricia (nombre ficticio) no está poniendo apenas la calefacción. “Acuesto a los niños con el body, su camiseta térmica, el pijama de pelo, una manta y el edredón”, cuenta. Tiene trabajo y su pareja también, pero en los últimos meses han tenido que recortar “de donde sea”. Esto incluye ya algunos artículos de alimentación, “capric

| etiquetas: año , gente se dio cuenta , era pobre , pobre
  1. #174
    Eso ya se explicaba en el Lazarillo de Tormes, y no quito con eso responsabilidad al capitalismo.
  2. #140 Es lo lógico, a no ser que quieran seguir empobreciéndose
  3. #106
    ¿Es un chiste tu comentario?
    No le veo la gracia.
  4. #32 #37 El problema es asociar sueldo y clase social. Una persona con casa en propiedad en Madrid, un millón de euros en el banco y 3.000€/mes de ingresos por pisos alquilados, negocios o acciones puede ser clase media. Un hijo de un jornalero que no tiene absolutamente nada puede llegar a Madrid a ganar esos 3.000€ y es clase baja, clase trabajadora si preferís, tiene que vivir en barrios reguleros y privarse de cosas controlando el gasto, si quiere ahorrar algo y no vivir al día. No se puede hablar de clase sólo dependiendo del sueldo, hay que ver el origen de los ingresos y el patrimonio.
  5. #183 parece que no lo entiendes.

    Puedo elegir 1000 empresas de lo que sea.
    No puedo elegir administración, ni ningún servicio público.

    Las empresas ineficientes cierran, los servicios públicos ineficientes se endeudan.
  6. #10 Otro éxito del gobierno de izquierdas
  7. #6 A mi también me ha pasado, este año me he dado cuenta que vivo rodeado de pobres y he empezado a marcar distancias. :troll:
  8. #11 confundimos clase obrera con clase social, el mundo se divide entre la clase obrera y la clase burguesa, donde la diferencia es clara, unos trabajan y otros viven de las rentas de su propiedad privada y del trabajo de otros.
    Las clases sociales, baja, media, alta, se refiere mas al nivel de vida que llevas y con quien te relacionas. Y se puede ser clase media y clase obrera si por ejemplo, por muchos inmuebles que tengas, dependes del trabajo para tu subsistencia.

    Resumiendo:
    - Si puedes mantener tu nivel de vida sin trabajar (trabajar es una decision y no una necesidad) entonces eres clase burguesa
    - Si no puedes mantener tu nivel de vida sin trabajar (trabajar es una decision y no una necesidad) entonces eres clase obrera

    - Si no llegas a fin de mes y no tienes propiedades o varias deudas y necesitas trabajar de lo que sea porque si no te mueres de hambre eres clase baja.
    - Si llevas un buen nivel de vida y tienes varias propiedades y podrías dejar de trabajar unos años sin que eso te afectase en tu nivel de vida eres clase media.
    - Si tienes toda clase de lujos y tus ingresos vienen de propiedades y no necesitas trabajar para mantener ese nivel de vida entonces eres clase alta.
  9. #2 #77 Pero enronces quien es clase media?
    Un trabajador que cobra más de 100.000€ con dos casas con hipoteca en curso y buena vida, pero que tiene que trabajar para vivir no es clase media?

    Una familia que cobra 70.000 € entre todos, con una casa ya pagada y con sus ahorrillos para caprichos no es clase media?
  10. #36 Pero si en Venezuela, país con petróleo y muchs más cosas, hay un gobierno de izquierdas ¿Cómo es eso posible?
  11. #194 da igual si ganas 1000 que 100k si trabajas eres clase obrera.

    Elon Musk también trabaja. ¿Es clase obrera?

    Y llegará un momento que la soga le apretara.

    Hombre eso sí. Si solo sacas de la cuenta bancaria y no metes, por mucho que tengas se va a acabar agotando. Pero vamos, yo no creo que "si trabajas eres clase obrera" sea una definición muy realista hoy en día. Esa definición te la podría comprar en el Antiguo Régimen con la realeza y la nobleza viviendo de rentas sin hacer nada.
  12. #196 No es por la percepción de no ser "pobre", esa conducta responde más a la percepción de escasez inmediata precisamente por su inestabilidad económica.

    Es un fenómeno muy estudiado, por eso mismo el consumo de ultraprocesados (más caros) es mayor en esos grupos.
  13. #161 mira me acabo de acordar de un conocido.
    Durante la crisis del 2007 perdió su trabajo en la construcción donde ganaba 2000€ o más.
    5 años en el paro.
    Cuando encuentra trabajo lo primero que hace en cuanto puedo es comprarse un mercedes de 80000€, me dijo de primera mano eso ja no lo sé.
    Un crédito a pagar en ocho años.
    Ganando 1200€ todo se lo llevaba el crédito. Sus padres le pagaban el seguro y la gasolina, eso sí el tío fardaba que no veas con las tías.
    Este es un ejemplo de mala gestión, que yo sepa el coche lo habrá pagado pero a sus 40 añitos sigue viviendo en casa de sus padres y su única posesión será el coche.
    Este tío sin hijos y viviendo en casa de los padres hubiera podido vivir bien pero se lo ha reventado todo en un coche.
     
    Al final si queréis saber el nivel que tenéis calcular vuestros gastos mensuales y sobre estos y vuestros ahorrros cuanto meses podríais vivir sin ingresos.
  14. #192 para mi la clase media la "inventaron" los ricos para separar a la clase trabajora y asi quitarnos poder , Dices que existen los colores,y es cierto pero por muchos colores distintos que crees mezclandolos o me nombres todos tienen en en comun que SOLO hay 3 colores primarios te guste o no , al igual que hay distintos clase de ricos y de pobres (muchos colores) solo hay dos "primarios" ricos y pobres , y el resto es distintas mezclas de estas dos
  15. #0 #1 #6 #10
    El primer paso, imprescindible, es reconocer la realidad, tomar conciencia de ella. Lo siguiente, tomar decisiones y actuar en consecuencia. Lo de no votar o votar a formaciones políticas que no te van a solucionar el problema no es el camino, y no es suficiente con retirar el apoyo al partido podrido que menciona #140. Votar cada cierto tiempo, tampoco es la panacea. Hay que organizarse, conseguir que los movimientos sociales tengan mucha más fuerza y visibilidad, contrarrestar la propaganda y la manipulación de los medios sistémicos, generar medios propios de comunicación y a partir de ahí empezar por desmontar las estructuras postfranquistas aún existentes en el Estado. Y luego, recuperar sectores estratégicos, la soberanía nacional... Parece utópico, imposible, pero si no lo intentas desde luego que fracasarás.
  16. #39 Me has recordado a mi padre, repitiendo una y otra vez que eramos pobres. Mas bien, que los currantes son pobres.
  17. #140 Correlaciona muy bien con un nivel bajo de estudios.
  18. La mejor jugada del neoliberalismo ha sido hacer creer a la gente que era clase media y que dejaran de pensar que pertenecen a la clase obrera. Esclavos sin barrotes.
  19. #206 Simpre con trazos de brocha gruesa ...en todo caso gracias a este gobierno, el mas social con gran diferencia de toda la democracia, esa pobreza no ha llegado a limites insoportables como ocurrió en la anterior crisis (mucho menos grave), con Rajoy al frente. A todas las medidas de ayudas se ha opuesto el PP.

    Pero tu a embarrar con tus análisis carentes de toda perspectiva en un tótum revolútum mas propios de niños chicos . Solo me das lastima... que lo sepas.
  20. #0
    Perdona que te lo diga, pero no has empleado mucho tiempo en pensar las etiquetas ¿Verdad?
    ;)
  21. #215 Eso de votar está muy jodido. Las derechas están ahí, pero las izquierdas están infiltradas por el feminismo. Sin solucionar lo del feminismo antes no es posible ningún avance social.

    Veo claramente que el feminismo se creó para esto, o al menos se ha usado para esto. No hay nada en la doctrina feminista que apunta hacia ningún sitio concreto, por lo que se podrían haber metido en cualquier otra parte.

    Sin embargo están dentro de los partidos de izquierdas solamente. De todos ellos. Esto es a propósito. Esos partidos están totalmente anulados en cuanto a la lucha de clases.
  22. #209 Esa persona no trabaja para vivir, trabaja para su patrimonio, las necesidades basicas las tiene mas que cubiertas, tanto que le sobra una de las casas porque no puede estar en las dos a la vez.
  23. #140 Totalmente, dicho esto, al decir ese van a equivocar al votar al PP, entiendo por deducción que deben votar a otro partido y también deduzco que sabes a cuál, sácame de dudas please.
  24. #33 ajjaajjaja
    Me has pillado con guardia baja
  25. #160 En mas de un 70% de hogares entra menos de 3000? Ufff.
    La verdad, que si uno dedica a leer comentarios en foros se piensa que la gente es rica.
  26. #51 Según la RAE, pobre: 1. adj. Necesitado, que no tiene lo necesario para vivir.

    Una persona que tiene para pagar comida, vivienda, ropa y demás cosas básicas, aunque tenga que echar cuentas todos los meses y mirar precios, no es pobre. No según la RAE. Si tu te quieres inventar tu propio diccionario es tu problema. Si crees que lo necesario para vivir es tener un piso en propiedad y otro de veraneo, garaje de dos plazas con un coche de diario, un deportivo y una moto, etc. no nos vamos a llegar a entender nunca.

    Otra cosa es que una persona que tiene lo justo para vivir está en riesgo de pobreza porque cualquier mínimo improvisto le puede arruinar la vida. Usa las palabras con propiedad o no podremos entendernos.
  27. #198 Lo dice en el sentido de que antes derrochaba y que aunque tenga poco va a seguir gastando lo que cobre en lo que le apetezca. ¿Guardar? Que es eso xD
  28. #199 que sí, que sí, que es eso lo relevante y trascendente de mi definición... :palm:
  29. #191 yo he trabajado muchos años en automoción. Con muy buenos descuentos en compra de coches.

    Me salía más rentable comprar un coche con descuento, venderlo a los dos años aún en garantía, jamás gastar un duro en averías (en garantía) ni casi en mantenimiento, ruedas etc. O directamente tener un coche en renting por 140€ al mes y olvidarnos de todo.

    Pues mi mujer y yo tenemos los mismos coches que teníamos de solteros. Y no son ni grandes ni lujosos ni deportivos.
  30. #228 Tu definición es una mierda, y te lo he demostrado.

    Eso sin mencionar a gente que se ha hecho rica, incluso millonaria, sin vivir del trabajo de los demás.
  31. #230 Que si, que si, que los que ganan a la lotería son relevantes para la situación... :palm:
  32. #171 Hay pobres, pero hay más sobreendeudados que vendieron su alma al diablo. Y ahora que viene a pasar la cuenta se hacen socialcomunistas a ver si cuela y el tema se puede pagar a escote.
  33. #205 igual el que no entiende que la elección entre "1000 empresas de lo que sea" es una elección virtual eres tú.

    Dos empresas pueden ofrecer el mismo producto y una venderlo más caro que otra sin tener que ver con el número de calientasillas de cada una. Y puede que la cara pague mejores sueldos que otra lo cual implica que sus trabajadores tendrán mayor poder adquisitivo y gastarán en otros productos/servicios (incluidos los de tu empresa, sean los que sean) haciendo que la rueda siga girando. Y con ello se afecta indirectamente a tu sueldo y a los beneficios sociales de los que la sociedad en su conjunto puede disfrutar.

    Y sí, puedes elegir, se llaman elecciones. Otra cosa es que en una corporación grande al igual que en una administración las decisiones nunca vayan a implicar cambios inmediatos. De la misma forma que no puedes parar un portaaviones en seco.
  34. #147 beri güel, manuel.
  35. #170 No soy experto en ironía pero te juro que lo intento, un día de estos le voy a coger el truco, ya verás
  36. #146 algunos jubilados sobreviven
  37. #231 Lo que es relevante es que has dado una definición que no cubre muchísimos casos, hace agua por todos lados y aún así por orgullo eres incapaz de admitir que tu definición de "ser rico" es malísima y sigues huyendo hacia adelante{lol} xD

    Ganar la lotería dice, mira solo dos nombres como El Rubius o Auronplay, son dos tíos que se han hecho millonarios sin vivir del trabajo de los demás. Y habrá actores o cantantes que se hicieron ricos sin tener un solo empleado.

    Y luego tienes ejemplos de gente que vive de los demás, como jubilados que cobran la pensión mínima, que evidentemente no son ricos.
  38. #204 nadie lo discute, yo solo puntualizaba que los 40k sin ser un sueldazo ya es una rara avis en España...
  39. #21 Eso no es clase media. Clase media es la que puede comprar a diario en Hipercor o en tiendas de ulramarinos de barrio sin resentirse para nada el nivel de vida. Por ejemplo. Eso barre al 90% de los españoles.
    La clase alta, de barrio Salamanca para arriba con urbanización privada.
  40. #11 Lo de clase obrera teniendo inmuebles, pues va a ser que no, igual los tienes parados y vacíos, pero si vives del trabajo de otro, de clase obrera nada, Clase obrera soy yo, que mi mujer no trabaja y yo me acuesto todos los días a las 2 de la mañana, que no me quejo del sueldo, que llegamos a fin de mes sin mucho problema, pero vamos.
  41. #33 Soy ingeniero informático, he trabajado años para compañías extranjeras donde el inglés siempre ha sido vital. Hace unps años, en una de las empresas, sueca, me pidieron hacer "criba" en llamadas a posibles candidatos para cubrir la plaza que yo mismo dejaría vacante en unos meses. En la oferta lo primero que ponía era "inglés imprescindible, entrevista será en inglés". Pues bien, creo que el 90% de los que aplicaron les llamaba "hola soy fulano, diga... Hey, my name is X, calling for job you application for company Y, can we talk", respuesta nerviosa y tartamudeo "Hi hi, ehhh...si, soy Fulano, can speak Spanish please?" Mi respuesa por supuesto, gracias, pero tú nivel medio del CV es mentira. Siempre me recuerda aquel monólogo, no recuerdo el nombre del humorista, "Inglés nivel medio" en España, una pena pero sigue siendo así.
  42. #63 No, en España la mediana social es pobre. Punto. La clase media es una minoría, por mucho que mientan los loros liberales en este foro.
  43. #226 ¿A mí que me importa la RAE? Pensaba que hablábamos de cuestiones socioeconómicas.

    Lo necesario para vivir es aire, agua, comida y no morirte de frío o calor.
    Según eso, mientras uno tenga un mendrugo de pan y un charco y no se enferme, no es pobre. Si acaso está en riesgo de serlo.

    PS: y no podrían existir los pobres, porque serían los que no tienen lo necesario para vivir, y sin lo necesario para vivir supongo que te mueres.

    Que si no estamos centrados en el debate y solo queremos marear la perdiz con disquisiciones semánticas sin sentido yo no tengo interés.
  44. El sistema lleva muchos años vendiendo la moto de que ganar 2000 al mes y tener un apartamento en la playa te convertía en clase media. Y la mayoría de la gente compra el discurso porque la alternativa es aceptar que entre tú y el negro que vende CDs piratas no hay mucha diferencia.

    Pues nada bienvenido a la realidad Jose Luis, siempre has sido un pobre. Igual te replanteas ahora si te perjudica o te beneficia que las herencias de 1.000.000€ no paguen impuestos.
  45. #197 Pues si eso es clase obrera los que comparten piso con 3 más y no tienen ninguna de esas "mierdas" qué son, que si te sobra alguna de esas "mierdas" heredadas, hay muuuchas familias encantadas de quitártelas de encima.
    Parece que ahora mola ser clase obrera, lo que hay que oír
  46. #146 Los jubilados viven del trabajo que hicieron.
  47. Ah pero no se supone que en España estamos muy bien? si no paro de leer noticias por aqui que somos el mejor país de Europa que lo esta haciendo.
  48. #94 NO no que paquito de izquierda juntita con noseque dijo el otro día que no le gustaba Rosalía yo no voto por esos traidores han perdido mi voto..
    Desgraciadamente esa es la izquierda de este país, y así no llegaremos a nada,
  49. #237 A ver, su problema de comprensión verbal es espeluznante, fantasmal incluso. La definición en cuestión es "Pobre es el vive de su trabajo y rico es el que vive del trabajo de los demás." No se trata de tener dinero, o no tener dinero si no que como se ha tenido. En este sentido, El Rubius o Auronplay son considerados pobres y los jubilados también porque viven de la pensión procedente de SU trabajo. Esta definición se centra en los intereses de las personas, los pobres tienen unos intereses y los ricos otros. ¿Porqué? Por que la forma en la que se obtiene el dinero. No obstante, la definición tiene alguna excepción como las pensiones no contributivas, por ejemplo. Y, para ampliar su mundo, le daré otra definición de rico que no tiene que ver con el dinero... "Rico no es el que más tiene sino el que menos necesita."
  50. #238 No sé... Yo vivo en Madrid y aquí hay gente con pinta de ingresar eso al año y más a montones. Lo que yo quería decir es que esos ingresos de 40k es verdad que habrá pocos sueldos más altos, pero, ¿cuánta gente hay que ingresa eso en España al año por otras vías que no sean un sueldo? No creo que sean tan poquísimos. Si no, ya me dirás el nivel de consumo que se ve por las calles (restaurantes, ocio, vacaciones, coches, etc) quién lo paga.
  51. #101 Yo en Barcelona no tengo calefacción. Una estufa en el salón que igual pongo una semana al año. A veces el salón está a 17 grados (con la estufa apagada) en las semanas más frías. Me da bastante igual, con mi jersey y mi bata se está de lujo.
  52. #39 las teles no valen nada hoy en dia, quizas el producto tecnologico qué mas a bajado de precio a lo largo de los años, al contrario telefonos y vehiculos a motor si se estan apreciando mas sin una mejora relevante del producto, con los coches incluso es peor, algo que era antes facil de mantener se convertira en chatarra a los pocos años o cuando tenga un pequeño accidente
  53. luego estan los que ganan pero quieren ser FIRE y vicen como pobres extremos para conseguir su objetivo de no trabajar mas cuando lleguen a los 45
  54. #245 pues mira, he heredado 2 prados y una casa de pueblo en Zamora, no creo que llegue todo a 1.000€ de valor. Si me presentas a una familia que quiera una casa y unos prados donde cultivar y trabajar, me lo dices que se lo regalo. No lo quieren ni los del pueblo. Si vas a coger cada palabra con pinzas…
  55. #161 #41 ¿Endesa única?
  56. #209 Alguien que puede comprar carne, pescado y verdura de ultramarinos en vez de mierda gelatinosa del Eroski, pagar hipoteca, gas y luz sin vender la Play 4 para ello. Con los sueldos y precios de hoy, el 90% del Gran Bilbao no puede hacer algo tan simple que hacían las familias hace 30 años.
  57. #239 clase media es la qué no depende de un sueldo para vivir bien
  58. #44 Todo blanco y negro, los grises están sobrevalorados.

    #77 ¿Qué definición usas para separar las clases?
  59. #36 Si no puedes tener un nivel de vida aceptable, y eso es tener cubiertas todas las necesidades básicas (que van más allá de comer y vestirte, por otro lado), eres pobre. Puedes ser extremadamente pobre, según el mito capitalista, para entretenernos y no protestar, pero eres pobre. De la misma forma, que el nivel de vida, depende del nivel socio-económico que tengas. Y no es lo mismo ser un trabajador que gane 20 000 € al mes, que el mileurista de turno.

    Luego está el otro extremo, el que se queja con los millones que tiene, pero gente así, de mercenaria y avariciosa, siempre hubo.

    Saludos.
  60. #47 Vete a Burgos o Teruel y me cuentas sin calefacción. Para mi es casi tan importante como comer.
  61. #82 ¿Eso quién te lo dijo Elon Musk, que trabaja mucho...?

    Saludos.
  62. #257 Exacto. Tan simple como eso. Poder comer bien por ejemplo y no esa carne la cual un buen cacho es celulosa añadida para dar consistencia.
    Eso solo puedes hacerlo si eres vasco, valenciano, catalán o madrileño y pasas las vacaciones en Castilla o Andalucía por la diferencia de precios. El resto del año olvídate de comer decentemente.

    Suena duro pero es así.
  63. #165 No me expresé bien ,no es tanto culpa de China sino de las empresas que se fueron a China como las que ahora se van a Vietnam, a Indonesia o a cualquier otro país donde se va a explotar al de siempre.
    En mi caso no creo en la existencia de la "clase media" porque es un invento que se hizo para desclasar a los trabajadores.
    El ejemplo de los delineantes es vital para entender lo que digo de la productividad y los salarios. Es un gran engaño.
    Y el tema de las empresas cada vez más codiciosas, sí, mi empresa genera una gran cantidad de plusvalía en comparación con lo que me paga. Pero también son las empresas que van entrando y van generando más competencia y menores precios, a lo que luego le va menores salarios y es lo que veo con mi empresa y las empresas polacas que van entrando en el mercado dando lo mismo a un menor precio (su ejército de asalariados cobran menos que yo). Y esto es a nivel macro y generalizado.
    Que lo de Primark no se paga con trabajadores bien pagados.
  64. #87 Fallar en la pronunciación no es fallar en el speaking. Hay que quitarse esa mentalidad.
  65. #243 y yo pensaba que hablábamos castellano. Pero si hablamos idiomas distintos mejor dejamos la conversación, porque está claro que no nos vamos a entender.
  66. #171 1 de cada 3 niños están en riesgo de pobreza en España. Si eso no es ser pobre...

    #232 Baja de la nube, flipado.

    www.epe.es/es/espana/20221220/tres-ninos-espana-encuentra-riesgo-80212

    Casi la mitad de los niños y adolescentes viven en hogares con dificultades para llegar a fin de mes.
  67. #28 Pues eso....los que utilizan un ordenador se creen clase media y consideran a los que utilizan un martillo clase obrera. Eso es lo que quieren que pienses los de la clase media y alta para tener controlados a la clase trabajadora. Te hago creer que no perteneces a esa clase y que perteneces a la mia para que no seas mi enemigo...
  68. #81 para mi clase obrera y clase trabajadora no son los mismo. Clase obrera ya no hay tantos, y muchos se consideran clase obrar porque les mola, y muchos otros no se consideran porque no les mola. Clase obrera para mi es algo muy particular que ya casi no se da por las circunstancias sociales.

    Clase trabajadora, es para mi lo que dices, que tienes que trabajar para poder vivir y no puedes vivir de las rentas.
  69. #178 Antes de la UE el país era una puta mierda con zonas tercermundistas. No sabes ni de lo que hablas. Había pueblos al sur de Castilla, Extremadura y Andalucía sin agua corriente.
    De teléfono ni hablar. Comparados con Francia parecíamos marroquís.

    En Francia cualquier ciudad media tenía una Minitel en casa, una especie de teletexto autónomo con servicios comparables a Internet. En los 80 y 90. Eso cualquier mindundi.

    En los 90, en algunas casas tenían que llamar por teléfono al vecino o usar la cabina. Y no en pueblos, en ciudades medias.

    Sin las ayudas de la UE algunas ciudades de Andalucía parecerían Rabat.

    De hecho las diferencias salariales y de precios entre Andalucía y Mad/Bcn/Eusk pueden ser de una razón de 1:3. Imagina eso sin la UE.
  70. #209 Depende de la definción. Para algunos clase media son los que pueden vivir sin trabajar. Y clase alta los que salen en la lista Forbes.

    Según la definición que me dieron en su día, clase media son los que necesitan trabajar para vivir, pero tienen renta disponible para gastar en cosas no necesarias. Los que no necesitan trabajar para vivir clase alta, los que el sueldo les da para sobrevivir y si llega son clase baja.

    Y por supuesto la gente puede cambiar de clase, según mejore o empeore su economía.
  71. #151 Esa es otra definción de clases diferente a alta-media-baja.
  72. #266 1 de cada 3 niños están en riesgo de pobreza en España. Si eso no es ser pobre...

    Obviamente estar en riesgo de pobreza no es ser pobre.
  73. #11 Clase media y clase obrera pertenecen a dos definiciones diferentes. Puedes ser ambas cosas a la vez.

    Yo una persona con varios inmuebles y un buen sueldo no lo considero clase baja.
  74. #272 Tener un cáncer con riesgo de palmarla en un 80% no es estar terminal.
  75. #267 Esos en los 90 con PC en casa, sus hijos eran la hostia de clasistas contra familias de curros no liberales, incluso yendo ambos a colegios públicos.
  76. #81 Antes se llamaban hidalgos :troll:
  77. #273 No. Si no puedes comer de tienda de ultramarinos cada día con carne sin meter packs de gelatina para hacer hueco sin tener que ahorrar (como hacen los supermercados) o recortar gastos para poder pagar la hipoteca, luz y gas (junto con pescado de mercado/pescadería fresco, no del Mercadona), no eres clase media. Hablo de carne de toda la vida, no de delicatessen. Eso no pueden hacerlo el 90% de los españoles, por eso ni locos son clase media.
  78. #270 Tiene bastante sentido. En cuyo caso un porcentaje alto sería clase media
  79. #270 Tiene bastante sentido. En cuyo caso un porcentaje alto sería clase media. 
  80. #270 Tiene bastante sentido. En cuyo caso un porcentaje alto sería clase media. 
  81. #274 No los llames pobres si no lo son.
  82. #281 Muy bajo en realidad. Más del que crees. Cuando la gente no puede comprar cosas básicas en carnicería o pescadería a diario, pudiendo pagar el resto sin ahogarse, sin tener que endeudarse, y luego pudiendo ahorrar un buen pico, no son clase media ni borrachos.

    Se acercar a clase media cuando puedan hacer ese mínimo.
  83. #282 Si tienen que comer lentejas con lo básico, no pueden tener un colchón para un imprevisto (enfermedad, baja grave de los padres)... están en riesgo de pobreza. Lo siento.
    Si por una baja paterna tienen que prescindir de una alimentación sana, calefacción o higiene, están en riesgo grave de pobreza. Si tienes que comer McMierda en vez de lentejas para tener un básico de calefacción por un ligero imprevisto, estás más cerca de la indigencia que de la clase baja. De media olvídate.
  84. #171 todo el mundo sabe que 5 de cada 4 españoles somos de clase media.
  85. #247 No sabes como están los británicos por lo que se ve. Con el Brexit muchos no pueden ni llegar a fin de mes. Y en centroeuropa las están pasando putas para calentarse.
  86. #215 Si a base de quejarse y llorar brotara pan de las fuentes, nadie sería pobre.
  87. #285 Sí, tan invent como el 1 de cada 4 son pobres.
  88. #20 con 30 k al año siento decirle a la enfermera que sí es clase baja :-/
  89. España va como un tiro según menéame pero la gente cada vez nota mayor pérdida de poder adquisitivo. Podríamos decir que los “empresaurios” se han vuelto avariciosos desde hace poco más de un año?
    Hay que ser muy huevón para querer vender simultáneamente que la gestión económica del país es genial y que cada vez la gente es más pobre. Cabalgando contradicciones era, no?
  90. #284 Por mucho que insistas, estar en riesgo de pobreza no es ser pobre.
  91. #290 Te remito a mi comentario en #286

    Y sí, con la crisis las empresas han ganado una barbaridad y los españoles se han empobrecido.
    Se llama liberalismo.
  92. #249 los jubilados también porque viven de la pensión procedente de SU trabajo.

    Los jubilados no viven del dinero que aportaron cuando trabajaban, viven del dinero que aportan los trabajadores actuales. Que ya tenemos una edad para entender cómo funciona el sistema de reparto que usamos para las pensiones en España.

    La definición en cuestión es "Pobre es el vive de su trabajo y rico es el que vive del trabajo de los demás." No se trata de tener dinero, o no tener dinero si no que como se ha tenido. En este sentido, El Rubius o Auronplay son considerados pobres

    Cualquier definición de "ser rico" o "ser pobre" que concluya que El Rubius y Auroplay son pobres es una mierda. Creo que no hay mucho más que hablar.
  93. #250 Madrid engaña mucho en muchos sentidos. Al estar las sedes de empresas, organismos Internacionales, embajadas, etc. muchas de las personas que trabajan ahí cobran bien y muchas tan siquiera cotizan aquí. Y tambien el sueldo medio es superior al del resto del país por tener a los anteriores gastando y por tener a los funcionarios de más alto nivel, así como las pocas empresas que pagan algo más obligadas por la necesidad de retener algo de talento (y les está costando...). Y esto hace que la gran mayor parte de los sueldos de más de 40k estén en Madrid y Barcelona.

    Ahora bien, 40k no es para tirar cohetes en Madrid. Ni tan siquiera 60k. Lo que explica el nivel de consumo es básicamente el nivel de crédito al consumo...

    www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a0321.pdf

    Pero también hay otros factores que explican ese carpe diem consumista. Como la imposibilidad de acceder a un coche o una casa o incluso algo más banal como una semana de vacaciones, pero si para darse un capricho como es comprar algo de ropa , tomar unas cervezas, una tele grande o un iPhone a plazos...
  94. #263 No te había entendido...
    Tampoco quería usar palabras como plusvalía, gracias por usarla tú.
  95. #246 No. En España tenemos un sistema de reparto para las pensiones, no de capitalización. Por tanto, los jubilados no viven del dinero que aportaron, sino que viven del dinero que aportan los trabajadores actuales.

    www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/pensiones-sistema-de-reparto-vs-sist
  96. #236 Entonces será que no todos los que viven del trabajo de los demás, son ricos.
  97. #296 Viven del trabajo a la sociedad que hicieron, no del dinero que hicieron.
  98. #298 Viven del trabajo a la sociedad que hicieron

    Eso lo hacían cuando trabajaban. Se llama sueldo. Ahora, estando jubilados en España viven del dinero de los trabajadores en activo.
  99. #258 por seguir con los colores,Para mi el mundo es multicolor pero la base (los colores primarios) son dos ricos y pobres.Para separar las clases para mi es en funcion de si en un momento muy malo( por ejemplo 5 años) el que puede sobrevivir con el mismo nivel de vida es rico, el que tiene que cambiar su tren de vida es pobre
comentarios cerrados

menéame