edición general
516 meneos
4185 clics
El año en el que la gente se dio cuenta de que era pobre

El año en el que la gente se dio cuenta de que era pobre

En 2022 han aumentado de forma notable quienes se ubican como “clase baja” o “pobre” en el CIS, un movimiento que señala a un factor clave: la inflación y el daño que está causando en los más precarios. Este invierno Patricia (nombre ficticio) no está poniendo apenas la calefacción. “Acuesto a los niños con el body, su camiseta térmica, el pijama de pelo, una manta y el edredón”, cuenta. Tiene trabajo y su pareja también, pero en los últimos meses han tenido que recortar “de donde sea”. Esto incluye ya algunos artículos de alimentación, “capric

| etiquetas: año , gente se dio cuenta , era pobre , pobre
  1. #9 Esto era así en Málaga y Valencia en los 90 cuando yo era pequeño. No había calefacción porque en general no hacía falta, pero los días fríos en la calle se notaban en los pisos, igual se estaba a 17 o 18 grados...Todo el mundo con ropa de invierno y a correr.
  2. #90 A mí me parece una estupidez sacarse datos falsos de la manga, sin tener ni idea de lo que se habla. Creer que las propias percepciones son la realidad. Eso sí que me parece un despropósito. Sobre todo porque das con esas falsedades argumentos y demuestras que tu capacidad de reflexión es una mierda.

    La verdadera pobreza es la incultura y la ignorancia autoinfligida. Aquellos que tienen acceso a fuentes de información y no las utilizan por flojera, inercia y desidia. En definitiva los que os vanagloriáis de vuestra ignorancia sois el verdadero problema.

    #FreeAssange
  3. #30 mejor si está en Andorra o similar
  4. #81 a mí me pasa lo mismo.
    En mi casa entran un buen dinero al mes pero nos consideramos obreritos, porque durante muchos años hemos vivido con muy poco y sabemos que es tener poco.
  5. #74 No sé en que mundo vives, un ibi (por caro que sea) nunca va a ser más caro que un alquiler (por definición) En mi caso, pago un ibi relativamente alto pero un mes de alquiler en mi finca es el doble de ese ibi.

    Los gastos totales de mi casa incluyendo ibi, basura, comunidad y suministros no llegan a 2500 euros anuales. Si viviera de alquiler y me incluyeran los suministros, probablemente estaría hablando de 10k euros anuales como mínimo.

    Tener una casa en propiedad (tener tú casa en propiedad significa no tener ninguna deuda asociada a ella) es una garantía todavía. Igual en el futuro no lo es, pero por ahora sí.
  6. #6 Visto así parece como si el discurso de Tita Cervera estuviera cargado de razones
  7. #2 Y los que consideran a sus hijos "nativos digitales" o "futuros futbolistas".

    Soy experto en optimismo generacional 8-D
  8. Cualquiera que vive de su trabajo es obrero. Bien o mal pagado.
    Ser pobre es otra cosa. Que no es ser indigente.
    Pero si tienes que contar los euros para que no te falte algo básico.
    Si parte del mes la ingesta de proteína o fruta fresca se reduce por motivos económicos.
    Si no puedes acceder a la larga a una vivienda en propiedad.
    Si no te puedes permitir alargar la infancia dependiente de tus hijos para que estudien una carrera.

    Eres pobre. Esto es así.
  9. #96 Sin quitarte la razón, no estaría mal que definieras sobrevivir y ganarse la vida.

    #FreeAssange
  10. #57 ¿ Tu también piensas que si el gobierno actual no es capaz de resolver todos los problemas en tres años es mejor volver al que los causó?
  11. #79 un gerente no cobra 100mil recién titulado, le hacen falta varios años para llegar a eso, normalmente a los 50 años.
  12. #55 si tienes pisos en una ciudad, puede.
    Si tienes una casa en una aldea perdida y un piso en un pueblo sin posibilidad de alquilar, eres un canelo
  13. #8 el problema es que los cambios siempre consisten en joder a esos que cobran 30k-60k en lugar de grandes empresarios.
  14. #88 es que las definiciones clásicas son eso, definiciones anticuadas. Pero vamos decir que a alguien le sobra el dinero como definición siento decirte que es una mierda. Porque dos personas con el mismo trabajo pueden tener consideraciones totalmente opuestas sobre si les sobra o no el dinero.

    Y fíjate el sesgo que te gastas comparando un dacia con un Bugatti, te vas al extremo ya no de los ricos, sino de los ultraricos pero por debajo consideras que no puede haber nada peor que tener un Dacia, cuando se puede no tener coche porque no da o incluso vivir en la calle...
  15. #74 Menuda gilipollez.
  16. #113 Es que cuando se define, se ve la diferencia entre ambas cosas. Si te cuesta definirlo es que a lo mejor en contexto actual en el que vivimos, la diferencia no es tal o por lo menos no tan grande como para hacer una categoría en sí misma. ;)

    #FreeAssange
  17. #48 Es que es así, lo demás palabrería y mucho clasicismo.
  18. #70 Puerta al madero.
  19. #90 además es importante el dato que no señala y que se menciona en su artículo de que ha aumentado la subalimentación..
  20. #70 pues se puede prescindir de un montón de gente que no hace nada.
    Hay edificios públicos donde tienen una persona haciendo el trabajo de una máquina de tickets.

    Otros donde se contrata gente de más porque los titulares del puesto se pasan el año de baja por cualquier razón peregrina o se escaquean y toca subcontratar su tarea. (No me lo tiene que contar nadie)
  21. Siempre te queda emigrar para seguir siendo clase baja pero al menos poder acceder a una vivienda digna y alimentar a tu familia con tranquilidad.

    Lo que no tiene sentido es lo que lleva ocurriendo en este país desde hace más de una década.
    Perdida de condiciones laborales; aumento de edad para jubilación; rescate bancario no devuelto a unos bancos que son los mayores tenedores de vivienda privada, la cual no sale a la venta para así poder manipular el mercado; mala regulación de bienes de consumo, combustibles, y energía...

    Seguir siendo clase baja, o media-baja, se puede seguir siendo. Pero querer sangrar a impuestos a la población mientras que la empobreces cada vez es de ser bastante corto de miras, además de no haber aprobado historia en primaria.
  22. Este tipo de artículos lo llevo viendo cada x meses en los últimos años. Y la gente sigue sin saber dónde se encuentra socioeconómicamente.

    Un tío que está en paro no puede ser clase media.

    Es de risa.
  23. #110 No. Si has entendido eso es que no has leído bien o que no he sabido explicarme.
  24. #111 No veo que ese argumento aporte nada al debate de qué es clase media y qué no lo es.
  25. Caray, en que momento el gobierno que no deja a nadie atrás, ha llevado al país a más pobres que nunca?
    Un artículo muy explicativo, pero las causas parecen que son inexplicables, cuando mirando las medidas tomadas aquí, y las medidas tomadas fuera de puede ver los efectos de unas y otras.

    Aún recuerdo la “pobreza energética” con Rajoy y como de culpaba al gobierno por sus medidas tomadas.
  26. #120 te guste o no son necesarios salvo que lo de puerto hurraco te parezcan cosas de críos...
  27. #114 Hombre, yo argumento precisamente que debemos cambiar de forma de acercarnos al problema...
    Dejar de medir que es clase media en base de dinero puede ser uno de los cambios...
    Imagina si en lugar de eso definimos el tener alimentación, vivienda, energía, educación, sanidad y ocio... Todo eso asegurado....
    Cosas concretas (más o menos, lo del ocio es más amplio ya que es tiempo para ocio una de las acepciones)
    Un ejemplo es lo que significa "clase media" en USA, ahí necesitas ganar mucho más de 100.000€ para tener una parte de los servicios que en España con 50.000€ puedes tener.
  28. Ojalá todos nos abrigáramos bien para dormir y así gastaríamos menos energía en calentar las casas, que es algo que se lleva una buena tajada del consumo energético mundial. Yo lo hago así.
  29. #128 Los munipas de mi ciudad te cobran más que un nacional por no hacer nada.
    Por lo demás la cantidad de polis de este país es disparatada.
    Y de media su profesionalidad, nula.
  30. #122 aún suponiendo cierto lo que dices, son cuatro gatos. No difiere de los calienta sillas que hay en la empresa privada.
  31. #131 a los "munipas" les paga el ayuntamiento de turno. Entran dentro de ese medio millón de funcionarios locales. En cualquier caso no conoces tu ciudad sin ellos por lo que el por no hacer nada es muy relativo y más cuando gran parte de su trabajo al igual que el de un portero es simplemente estar...
  32. #126 es muy simple, hay puestos de trabajo que siempre han sido clase media o clase alta dependiendo del tamaño de empresa. Por ejemplo el CEO o gerente de Iberdrola es clase alta y el de una empresa de 100 empleados clase media.

    De clase media o alta salvo que hayas nacido en ella, tendrás que llegar.
  33. #7 Que curioso, exactamente lo contrario de lo que se ha hecho estos últimos 4 años. Subir impuestos, aumentar el SMI, subir las pensiones e incrementar las ayudas.
    No entiendo como, según elpanfleto.es y tu, la vida de los trabajadores ha empeorado.
  34. #121 Gracias por indicarlo. Tomé solo ese dato porque me pareció una barbaridad lo que argumentó el otro meneante, aunque creo que nos deberíamos leer todo el informe para tener una visión más realista del problema del hambre en el mundo.


    #FreeAssange
  35. #39 , #25 no sabéis hasta qué punto me siento identificado con vuestros comentarios :take: xD xD

    Comprar simplemente porque se puede pagar... no lo entiendo. Solo por tener más grande, más nuevo, más... :palm:
  36. Es bueno que la gente despierte. Así dejaran (espero) de votar a determinados partidos politicos que sólo benefician a unos pocos...
  37. #6 Y seguro que votarán al PP :palm:
  38. #2 Cuando entiendan que son clase trabajadora y entiendan lo que es la plusvalía se darán cuenta de lo importante que son los sindicatos obreros.
  39. Algunos todavía no se han enterado.
  40. #132 los calienta sillas de la privada no salen de mis impuestos.

    Y no, no son cuatro gatos. Tampoco son mayoría, pero perfectamente se podría tirar a la calle al 20% de funcionarios/personal administración y no se notaría nada en el servicio.
  41. #135 Entonces si se hubiera hecho lo contrario éstos últimos cuatro años, estaríamos mejor con el mismo contexto?
  42. #48 ¿Dónde metes a los jubilados en esa definición?
  43. #62 ¿Todos los jubilados son ricos? Porque los jubilados viven del trabajo de los demás.
  44. #33 Yes, I am speaking english very well.
  45. #35 El problema que hay ahora es que ha entrado un gran mercado productor que va a por todas y destroza los precios. Para bien para sus capitalistas y para mal del resto del mundo, el ascenso de China ha destrozado la prosperidad occidental momentáneamente.
    Hasta que llegue el momento allá de estabilizar los precios y entonces se pague por lo que realmente cuestan las cosas y pueda volver una prosperidad para todos los desarrollados.
    El problema ahora mismo es que, aun teniendo un menor nivel de estudios, por el incremento de la técnica, hago el trabajo que hacían 4 personas hace 30 años en mi mismo puesto. Ellos probablemente cobrarían un 50% más que yo de media.
    Pero por otra parte, mi empresa esfaría cobrando más por hacer el mismo trabajo ya que no estaba la competencia internacional.
    De esta manera, vemos que el libre mercado no solo no beneficia a los trabajadores sio que también destroza a las empresas y a los estados.
  46. #51 Eso es una interpretación muy libre de lo que es ser pobre.
  47. #26 En EEUU y en Europa tuvieron una época muy jodida, se llamó la gran depresión.

    No salieron de ella con comunismo…

    es.m.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresión
  48. #8 no hay clase media. Están los asalariados (trabajadores), los profesionales liberales (médicos, abogados no asalariados) y los capitalistas (dueños de los medios de producción)
    Esta última categoría se entiende que son gente que tiene poder de control sobre los mismos. No podemos llamar a un asalariado con un par de acciones como capitalista. No tiene sentido.
  49. #2 Tengo un Déjà vu de este tema en Menéame, donde unos decían que cobrar 30K al año es clase media... :shit:

    Recuerdos del Vietnam xD
  50. #36 Es que ser pobre no es el ultimo escalafon de la miseria y parece que la vergüenza que tienen algunos para no usar el lexico español procede mas bien de un adoctrinamiento que de una realidad.
    Sin ser un versado lingüista, sino mas bien alguien que reconoce su falta de diccionario:
    Alguien que no tiene para comer no es pobre, es alguien en penuria. Por encima de eso podriamos tener a alguien que si tiene para comer pero no tiene techo y seria alguien en la indigencia, en la exclusion social, en la ruina. Por encima de eso podriamos tener a alguien con casa y con comida pero que no puede pagar la luz y seria alguien en la ruina, en la miseria...etc
    Alguien que tiene para comer y tiene casa pero tiene que mirar todos los dias el dinero para no caer aun mas bajo, es pobre.
    Va siendo hora de que volvamos a llamar a las cosas por su nombre, españa no esta llena de clase media, esta llena de pobres.
  51. #146 Hombre... si, pero.... no.
  52. #143 eso de que no salen de tus impuestos es muy bonito decirlo, pero lo acabas pagando como un campeón en forma de productos y servicios más caros con su extra de IVA.

    En algunos casos puede ser un 20% o más, pero un 20% de un volumen pequeño es un volumen todavía más pequeño. Los profesores y los médicos son prácticamente 2 de cada 3 funcionarios y los hospitales tienen que estar atendidos y en las clases se necesita un profesor.
  53. Me parece reseñable el hecho de que en las poblaciones más pequeñas es donde más se han visto arruinados. Poblaciones en las que la mayoría son abuelos mayores y sus consumos son muy básicos, que no tienen caprichos más allá de comerse el yogur de limón de danone en lugar de uno natural del mercadona.
  54. #62 si vives del trabajo de los demás estando en edad de trabajar.
    Te faltó la coletilla.
  55. #145 En una falacia argumental.
    Hay jubilados millonarios y jubilados que tienen que mirar lo que vale la barra de pan todas las mañanas. Si hablamos de esos que han comprado el discurso del alquiler de vivienda, hay jubilados sin techo. Tambien hay jubilados indigentes, en la miseria, en exclusion social, jubilados mendigos y jubilados que se suicidan sin que nadie se entere cuando se cansan de llorar y pasar frio.
  56. #155 no, no salen de mis impuestos y si una empresa me da un servicio caro por tener calienta sillas busco otra.

    Si voy al ayuntamiento y me encuentro un funcionario y el resto almorzando 2h no puedo irme a otra parte.

    Los hospitales tienen que estar atendidos y parece que los médicos y resto de sanitarios sean adalides de grandes trabajadores y si, hay muchos grandes trabajadores pero también mucho escaqueado.
  57. #2 El INE, 2021, ingresos netos por hogar  media
  58. #81 Con 1200/1400 euros al mes si tienes la casa pagada (te ha caído del cielo una herencia) y tienes hobbies baratos, una persona sola, sin hijos puede ser clase media perfectamente con ese dinero. En el sentido de que no pasas absolutamente ninguna penuria para vivir.

    En cambio otra persona con 2400 de sueldo, pagando más de 1000 euros de hipoteca y teniendo 2 hijos y teniendo hobbies caros como viajar etc, pues igual le cuesta más.

    Ya lo dicen que no es más rico quien más tiene, si no quien menos necesita.

    me sigo considerando clase obrera, porque tengo que trabajar para vivir

    Y hay gente que cobra 100K euros al año y tiene un nivel de vida disparadísimo y tiene que seguir trabajando para vivir y mantener ese nivel de vida. Esa es una mala definición de clase obrera.
  59. #39 “si funciona, no se cambia” . Treinta años con la misma lavadora y nevera llevo.
  60. #150 El crack del 29 y la Gran Depresión fueron causa de los mercados desregulados, luego vino el New Deal y la Tercera Vía que eran en gran medida intervención estatal, uniones de trabajadores o acuerdos tácitos con las empresas, que es cuando empezó la paranoia del comunismo en EEUU en algunos sectores.
  61. #135 #61 #7 Veo complicado hacer un análisis tan tonto xD . Supongo que es humor.
  62. #148 El problema es que estás intentando justificar la pertenencia a la "clase media" por nivel de estudios o a la productividad y eso es una falacia de composición.
    Si la productividad tuviera algo que ver, hoy en día una única persona con un PC hace el mismo trabajo de todo una planta de delineantes en cualquier empresa de diseño de los años 50....
    El equivalente a 50, 100 trabajadores (incluyendo todos los trabajadores) que eran clase media...
    Muy formados todos...
    La productividad y la formación como argumento de salario o nivel de vida, es una falacia, quienes se quedan con los beneficios siempre considerarán pocos sus beneficios.

    China no ha destrozado nada, no es el problema de China, es el problema de que los que obtienen la mayoría de los beneficios del trabajo siempre consideran pocos sus beneficios y si ganan 5% más por despedirte te van a despedir...
    Lo vimos en Andalucía a principios de los 90s cuando las empresas catalanas se mudaron de esa comunidad por los bajos salarios...
    ¿La culpa era de Andalucía?
    No

    La competitividad y competencia es la excusa perfecta, mira como se han escrito miles de legislaciones distintas para impedir que la industria automotriz de China entre en Europa y las empresas Alemanas no desaparecieran...
    Pero eso no se ha hecho para otras cosas...
    Porque no se ha querido.
  63. #149 Como todas.
    Pero algunas interpretaciones sirven para algo, permiten una diferenciación o clasificación de la realidad, y otras sirven para otras cosas (por ejemplo, para no diferenciar y no tomar medidas).
  64. #164 veo difícil responder a un comentario tan tonto, supongo que es humor.
  65. #36 No ser pobre no te hace clase media, que es lo que se ha vendido, que la clase baja era la que vivía en la miseria y no el común de la gente.
  66. #42 Hace unos años tuve una anécdota en este aspecto. Mi cuñada le dijo a mi mujer que si necesitábamos ayuda económica. Ellos tienen dos hijos pequeños y ella cobra una medio pensión de inutilidad y él es un falso autónomo.

    El caso es que solo el sueldo de mi mujer es mayor que los ingresos totales suyos y no tenemos hijos. La diferencia es que tenemos el mismo coche desde 2005, no gastamos en vacaciones ostentosas y no salimos cada semana a cenar. Así que para su percepción debíamos ser pobres como ratas.

    Dos meses más tarde nos compramos un piso y casi se muere al darse cuenta que lo habíamos pagado y reformado a tocateja
  67. #167 #61 #7 Wow, un rebota y rebota y en tu culo explota. Veo que no era ironía, realmente piensas que lo que dices es una conclusión lógica. Al ignore y suerte en la vida :-)
  68. #10 Sí, a destacar por el invent que se marca de que 1 de cada 4 españoles son pobres.
  69. #140 de hecho son las políticas de psoe y podemos las que les están hundiendo en la mierda
  70. #82 "eso, es la vida de cualquiera que trabaja para vivir."
    De eso nada.

    Mucha gente vive cerca de donde trabaja, o podría cambiar su residencia por otra cerca de donde trabaja, sin que eso les hundiera económicamente, y los ingresos que tienen si no cambian de trabajo les permiten pagar sus deudas y afrontar todos sus gastos básicos.

    Y los que no, son relativamente pobres. Son, como mínimo, pobres en el sentido de que las actividades económicas que pueden realizar no les retribuyen lo suficiente como para poder vivir igual de bien (o igual de normal) que la gente en donde trabajan.

    Si tú vives a 100 km de donde trabajas en Madrid porque no podías comprarte un duplex con jardín y piscina en Nuevos Ministerios, o porque te compensa hacerlo más lejos y hacer más commuting, pues vale, eso no es ser pobre.

    Si tú vives a 100 km de donde trabajas porque en ese sitio no hay vivienda (sin piscina) asequible a tu salario, estarías cobrando menos del mínimo necesario para tener una vivienda (la que sea) allí. O si tienes que buscar trabajo a 100 km de donde vives porque ningún trabajo en tu vecindario te daría suficiente dinero para pagar tus gastos allí. Todo eso es ser pobre.

    Eres pobre si no puedes pagar el mínimo. La vivienda es parte de ese mínimo.
    Eres rico si te sobra para pagar todos los mínimos y muchos extras innecesarios (varias viviendas, varios medios de transporte, productos básicos de mayor calidad, etc.).

    Artículos sobre el tema:
    scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=spatial+poverty+
  71. #10 es que es algo que se oculta, porque nos han inculcado que ser pobre es una especie de elección y que pesa sobre nosotros cierta culpa por ello, al más puro estilo americano. Y por ello se oculta y se aparenta, porque ser pobre es malo.

    Y así, de paso, se consigue que los pobres no se reconozcan, no se unan, y no luchen por mejorar fijando su lucha en la gente que acapara todo.

    Y así nos luce el pelo.
  72. #32 #79 Claro, claro, Así que la clase depende del nivel de gasto, Si ingreso 100.000 al mes y me lo fundo todo soy clase baja ....
  73. #39 Tengo un compañero de trabajo que dice algo asi como, me da igual cobrar 1000 que 1500 porque me lo voy a gastar todo. Parece que hubo una epoca que tenia mas pasta y se acostumbro a cierto nivel de vida y no se baja del burro. :palm: :palm:
  74. #44 eso no es verdad y menos en Europa.
    La clase baja es aquella que no tiene más remedio que ir a trabajar para que otro se haga rico. No tienen patrimonio, ni nada de lo que sacar una renta. Su hijos no podrán hacer gran cosa con la herencia que recibirán.

    La clase alta es aquella que es dueña de los medios de producción pero desde luego no los trabaja. (Para eso está la clase baja). Podrían vivir varias vidas sin mover un dedo solo de lo que va entrando de las rentas. Y sus hijos heredarán su patrimonio y vivir muy bien sin cambiar de clase social.

    La clase media tiene algún patrimonio, puede generar alguna renta, tienen algún negocio pequeño o mediano, o son funcionarios de alto grado.
    La herencia que van a dejar es interesante pero no está garantizado que sus hijos puedan mantenerse en esta clase salvo que se esfuercen mucho.

    Y d le estos hay muchos en Europa. Con un pequeño negocio, uno o dos pisos en alquiler, un buen puesto intermedio (no heredable) fruto de sus conocimientos o su esfuerzo, con posibilidad de ahorrar y de invertir.

    Lo que también hay mucho es de lo primero. Pero se creen que sin clase media porque pueden comer todos los días e irse de vacaciones. Pero sus hijos no tendrán nada que heredar y solo podrán trabajar y trabajar.
  75. Los españoles son cada vez más pobres desde ya los años 80. La pérdida brutal de industria y de crecimiento economico real (con la única excepción de los años de burbuja inmobiliaria) han propiciado la situación donde estamos. Para que la gente creyera que la UE y ser ya europedos nos beneficiaba se fué prejubilando y pagando para cerrar lo que no interesaba a nuestros "socios" y se han ido alargando los préstamos para mantener ficticiamente el consumo pero la realidad es que somos pobres y una colonia (aún mas) desde que entraron los "democratas". Las generaciones anteriores prosperaron y crearon mucha más riqueza que los serviciales de los servicios que estamos ahora. Economia digital en España? Que es eso? Vehículos eléctricos más fácil de crear marcas españolas propias ? Que es eso? Que lo pongan otros aquí hombre. Todo humo y todo en venta, chorradas sociológicas de manipulación
    en las instituciones pero producir na de ná. La mayoría de empresarios viviendo del BOE Y los curritos a discutir si eres de derechas o de izquierdas y rezar por pillar una plaza de funcionario...En esto nos hemos quedado los españoles con la mentalidad de mequetrefes
  76. #25 P.e. una persona trabajadora y pobre que se vea pobre renunciará a gastos que podría abordar porque piensa que es pobre. Si no se percibe como pobre es bastante probable que fuerce gastos (con deuda) que no pueda afrontar.

    En tu imaginación quizás sea así, en la vida real no.
  77. #90 te inventas un dato para que tu argumento sea más fuerte, te dicen que ni de coña es cierto, y tú respuesta es una especie de huida hacia adelante. Ahá.
  78. #150 Tampoco funcionaron las medidas "liberales".
  79. #53 Confundes estar en riesgo de pobreza con ser pobre.
  80. #159 claro porque las empresas en las específicaciones de sus servicios ponen claramente el porcentaje de calienta sillas que tienen. Los jetas, inútiles... calientasillas en general se distribuyen uniformemente en todos los estratos de la sociedad. Ni por tener estudios una persona es más trabajadora que otra, ni por ser rico, ni siquiera por ser un premio nobel...

    Los escaqueos en esos ámbitos son muchos más bajos porque su ausencia se nota...
  81. #177 no opino como tu , un rico no tiene por que madrugar todos los dias para vivir bien, al resto que no le queda mas remedio que madrugar para ganar dinero para mi es pobre porque ante un improvisto las pasa putas .Claro que dentro de los pobres hay el que no gana ni para comer o el que gana para comer tener coche etc pero al igual que entre los ricos esta el que no tiene yate o el que tiene 3 yates y 30 coches .  
  82. #67 tú puedes comprar deuda de otros países si quieres
  83. Otro de los problemas de los que habla el artículo es que la gente es pobre y no se quiere dar cuenta.
  84. La de chorradas que llegan a portada últimamente.
  85. #81 ahora eres clase trabajadora, pero más desahogada (felicidades, por cierto).
    En este tipo de escalas siempre faltan más escalones. No es lo mismo alguien que tiene todo cubierto pero no puede pagarse un coche, que alguien que no tiene todo cubierto y encima tampoco puede pagarse un coche
  86. #81 Estoy de acuerdo en que muchísima gente se considera clase media sin serlo, pero no me parece buen ejemplo el de la calefacción/aire acondicionado, al menos en el sur.

    Conozco a muchísima gente que se gasta dinerales en comer fuera y salir (del orden de 300/400€ mes), y se quejan de que no pueden poner el aire porque es muy caro , cuando prácticamente es lo que se gastan en una noche de fiesta. La gente está acostumbrada a vivir sin esa comodidad y la considera un lujo por alguna razón.
  87. #146 Y los niños también lo son porque viven del trabajo de sus padres... :palm:
  88. #162 Yo eché cuentas y me salía rentable cambiar la nevera (muy poco eficiente) por una nueva muy eficiente energéticamente. En siete años o así ya la tenía pagada con el ahorro en electricidad. Y eso que estaba en el mercado libre con muy buenos precios. A veces vale la pena el cambio. Y la nevera además conserva mejor los alimentos, lo cual implica menos desperdicio.
  89. #44 claro. Tampoco existen los colores. Solo hay blanco y negro.
  90. La clase media es un timo. No existe.
  91. #161 da igual si ganas 1000 que 100k si trabajas eres clase obrera.
    No todos estamos al mismo nivel pero es clase obrera. Sino no tendría que trabajar.
    Solo piensa que el de 100k pierde el trabajo y está unos años sin encontrar otro trabajo, para seguir viviendo bien sin preocuparse dependerá de sus gastos mensuales y ahorros . Y llegará un momento que la soga le apretara.
     
  92. #191 Ya... pero es que funciona. Con el horno estamos igual. Muchas veces nos quitamos de cocinar más con el horno porque encenderlo es como arrancar un ferrari... ¡pero es que funciona! ¡Y cómo vamos a tirar algo que funciona!
  93. #179 he visto muchos ejemplos de ellos. La eclosión de los prestamos individuales y tarjetas revolving viene en gran parte de estas actitudes. Gente que se va de vacaciones a crédito, que se compra un coche de 30k euros financiado a 10 años y muchas más cosas así.

    La gente gasta respecto a su percepción. Es decir, no significa que alguien pobre que se considera clase media se va comprar un Tesla Model 3, pero igual se compra un vw t-roc y no el Dacia que en verdad puede permitirse. Lo he visto cientos de veces.
  94. #14 varios inmuebles puede ser tu casa hipotecada, la casa del pueblo que vale dos duros y la casa de tu suegra que la ayudas porque no llega a fin de mes. Tener varios inmuebles no implica que seas clase media. Si necesitas trabajar para conseguir dinero eres clase obrera como todos. No nos creamos ricos por haber heredado dos mierdas.
  95. #176
    Pues con mil euros de sueldo dudo mucho que pueda mantener el ritmo que tuviera en el pasado.
  96. #190 No es mi culpa si tu definición de "ser rico" es una mierda. Para ti, jubilados que cobran 1000 euros al mes de pensión son ricos.
  97. #151 Claro que existe clase media, clase media es un trabajador que tiene sueldo para no tener que preocuparse por el dinero y si llega o no a fin de mes (sin malgastar obviamente). Aunque esto a día de hoy es un porcentaje mucho más pequeño del que se suele vender (y mucha gente cree que es clase media cuando no lo es)
comentarios cerrados

menéame