edición general
762 meneos
6010 clics

Anuncio para empleada de hogar en casa de alto nivel, 1000€ al mes y 36 horas libres a la semana

Anuncio donde necesitan una interna con referencias en casas de alto nivel, eso sí, pagan 1000€ al mes y solo tendrá 36 horas de vida a la semana. La definición perfecta de esclavitud moderna. En el Puerto de Santa Maria.

| etiquetas: empleada , hogar , 1000
12»
  1. #3 para clase alta que hace falta?
  2. #37 ¿Quién decide esas definiciones? ¿Dónde se pueden consultar?
  3. #56 #40 #37 pues para mi clase media es quien tiene resuelta la vida. No solo es cuestión de ganar sino de tener garantizada capacidad económica de por vida.

    Es decir, clase media para mi es gente con patrimonio suficiente como para que su trabajo/empresa solo sea una forma de ganar mas todavia o bien funcionarios. Si dependes de que alguien te de trabajo o eres autonomo o tienes una micropyme que no sea lo suficientemente solida para garantizarte ingresos de por vida, pues eso es clase baja.

    Para mi funcionario es clase media por que tiene garantizado un buen sueldo de por vida.
  4. #86 pero es que es que eso depende de tu profesion: un empresario puede vivir de las rentas. Un profesional por cuenta ajena a lo mejor tiene un piso alquilado, una participacion en un negocio... Pero poco más. No va a poder vivir de las rentas nunca. Creo que eso viene de otra época.
  5. #100 No se que te piensas que es tener una empresa. El que le suministra la madera a mi carpintero apenas sabe leer y escribir. Le falta muy poco para firmar con una X, por supuesto que no es ingeniero ni médico pero no tiene un pelo de tonto.

    Sabe comprar y vender. Los "papeles" como dice el ya se los lleva un tío al que paga. Trae madera desde Rumanía, creo. Piezas especiales y grandes para ebanistas y proyectos especiales.

    Te garantizo que ese tío hace bastante más dinero que médicos e ingenieros.
  6. #11 Trabajar no es de pobres, es de obreros.
  7. #42 más casa, comida, internet y ropa.
  8. #104 e internet y ropa de trabajo.
  9. #3 Yo mas que el dinero que se tiene o lo que se gana al año clasifico a las clases de esta forma:

    · Clase baja u obrera (que no pobre): la que se tiene que lavantar todos los dias para currar y sino va a trabajar no gana dinero (todos nosotros)

    · Clase media: la que tiene un negocio suficientemente asentado que si no se quiere levantar de la cama e ir a trabajar sigue ganando dinero (ya que el negocio puede funcionar sin él)

    · Clase alta: los que simplemente ganan dinero por tener dinero. Basicamente el dinero que tienen les genera mas dinero con el que pueden vivir sin hacer nada.
  10. #101 No. No entra de ningún modo en las horas laborales. Entra el itineario que sigas y sólo el habitual porque te cubre los accidentes que puedas tener, pero desde luego el desplazamiento no es horario laboral.
  11. #84 Te gusta hacer trampas al solitario, ¿verdad?.
  12. #114 Depende. En mi caso si tengo que hacer jornada presencial en el cliente fuera de la oficina de mi empresa mi jornada laboral comienza en el momento que me recoge el taxi en la puerta de casa; de igual forma que el día de regreso acaba cuándo me deja el taxi en la puerta de mi casa... Y por supuesto el tiempo en aeropuertos, aviones, trenes y demás medios de transporte se consideran horas de trabajo a todos los efectos. Por contra si mi jornada se desarrolla en mi puesto de trabajo habitual comienza a la hora que registro la entrada y finaliza a la hora que me voy y en ese caso el desplazamiento de mi casa a la oficina sí es "en itínere".
  13. #79 #81 Si necesitas trabajar para vivir, eres clase trabajadora. No hay más.
  14. #110 Podemos hacer una encuesta... :-D
  15. #39 por fin un comentario coherente y con cierta lógica.
  16. #97 Pues sí, así lo veo yo también.

    Clase alta son los que sólo se preocupan de que las inversiones vayan bien y tienen gente que les lleva las empresas y fondos.
  17. Hay que darse cuenta de que para determinadas personas tu vida y tu tiempo vale menos que el de ellos. Es de cajón.
  18. #24 No, si lo fueran el anuncio pondría explícitamente que la paga es en negro, y en éste pone que la seguridad social entra
  19. #56 Mira que hay definiciones para clase media y es difícil ponerse de acuerdo, pero jamás había visto una que diga que ganando 8600 € (715 al mes), eres clase media (en lugar de pobre de solemnidad). No sé quienes ha establecido ese "cierto consenso", pero viven en una realidad paralela.
  20. #93 pues aquí les ponen de ricos caprichosos llenos de privilegios
  21. #48 clase media es el que vive de las rentas.

    la clase alta es la propietaria del capital.

    Según tu definición ridícula, la duquesa de Alba era clase media y un autónomo societario es siempre clase alta.
  22. #117 Me parece que te basas en una definición arcaica de lo que son las clases. Según tu razonamiento los jubilados serían todos clase media o alta porque no necesitan trabajar.

    En la actualidad se asume que el estar en clase alta, media o baja depende de los ingresos que tengas, no de si trabajas o no.
  23. #117 Eso me decía un antiguo profesor de la EGB: "pobre esto todo el que está obligado a trabajar para poder vivir".
  24. #107 pues para mi clase media es quien tiene resuelta la vida.

    Rafa Nadal, Messi y Bill Gates son clase media. Pues vale.
  25. #101 Claro, tendrá culpa el empresario que el trabajador tenga que desplazarse 1 hora al trabajo, cuando el ha aplicado a ese puesto.. madre mia la de tonterías que soltais por aquí
  26. Buah, 36 horas, suertuda.
  27. #117 y si cobras 300€ al mes no eres clase baja, eres clase trabajadora.
  28. #39 Es que aquí hay un grupo de personas cuya frase favorita es 'la clase media no existe' y cada uno pone el criterio que le sale de las narices. Tienes a los que ponen límites como 180.000 al año de ingresos, a los que dicen directamente que si tienes que trabajar para vivir no eres clase media, y a los que dicen que para ser clase media tienes que poder permitirte vivir 5 años sin trabajar, o cosas similares.

    Después, estamos los demás, que cuando oímos el término podemos hacernos una idea y que sabemos que clase media son aquellos hogares con ingresos dentro de unos límites lógicos en la sección mediana de la escala salarial (límites que, al igual que tú, yo ampliaría por arriba respecto de la definición de la OCDE).
  29. Bueno, los que se rasgan las vestiduras que tiene tela.

    Un día y medio de libranza, lo mismo que los de hostelería.
    Lo que pasa es que los de hostelería van a turno partido y transporte de ida y vuelta dos veces al día. (es decir entre una y dos horas más al día, más gastos de transporte)

    Ocho horas de trabajo, bueno esto puede ser mas o menos. Mantener una casa ocho horas al día dan para mucho. En hostelería cuenta entre 9 y 11 horas partidas.

    Presión, poca. En hostelería dos picos bien buenos al día.

    Interna, significa casa gratis, electricidad y gas gratis, agua gratis, y comida gratis. es decir unos 300-350 en compartido, más parte de los recibos, más la comida otros 100-150 fácil. Mínimo unos 500. suma otros 50 de transporte que he dicho antes.

    Nos quedamos con un sueldo real entre cobrado y en especie de 1500-1550 por un trabajo no cualificado.

    Mientras aquí los de siempre ofendiditos por el rollo postureo se escandalizan, por una mujer que tiene un buen sueldo, que no tiene que pasarse el día corriendo para arriba y para abajo, que tiene un nivel de estrés bajo, pero luego en modo hipócrita premium se callan cuando van a su cafetería o restaurante favorito a tomarse las tapitas más baratitas a costa de alguien que en este caso SÍ que está esclavizado, estresado, en medio de un ambiente la mayoría de las ocasiones duro y de gente muy ruda, de jefes que no le respetan y le tratan como un trapo, y que COBRA 1000, y en este caso SE tiene que pagar la casa y los gastos.

    Pero que guays somos. Nos ofendemos con lo que nos pilla de lejos. Pero claro, si nos pilla de cerca y como tenemos interés ya entonces si eso miramos para otro lado y nos hacemos los despistados.
  30. No son personas, son ratas.
  31. #39 Esto siempre es algo subjetivo...

    Para mí clase media es que tengas una cierta "estabilidad laboral" y que con tu sueldo puedas pagar la casa, coche, poder irte de vacaciones todos los años, poder salir los fines de semana a comer o cenar o al cine o cualquier ocio normal y poder pagar un un imprevisto (arreglar coche o cosas de casa, multas....) y que no sea un drama económico.

    todo lo demás pajas mentales,
  32. Para aclarar un poco las ideas sobre las clases sociales, recomiendo a varios grandes de la sociología como Weber, Durkheim, Bordieu,
  33. #66 es que Marx nunca hablo ni de clase media, ni de clase baja, ni de clase alta. Sino de burguesía, pequeña burguesía, proletariado y lumpenproletariado. Marx no categorizó por nivel de renta, sino por lo que el llamaba su relación con las fuerzas productivas. Está confusión está muy extendida.

    Y además el mismo Marx reconoce que las clases y su número van cambiando a las largo de la historia, no son eternas. Cosa que mucha gente también confunde y no acepta.
  34. Max Weber, Karl Marx, Pierre Bourdieu, Durkheim, Foucault, son grandes sociólogos que pueden resolver muchas dudas sobre lo que son las clases sociales. Dos características fundamentales son: 1. la diferenciación entre trabajos manuales y repetitivos (clase trabajadora) frente a clases medias (trabajos más creativos y en los que tiene que ver el intelecto) 2. Las clases trabajadoras dependen de un empleador que les contrate o cese. Las clases medias dependen de sí mismos (por ejemplo, los profesionales liberales como abogados, arquitectos, algunos médicos, etc ) Mientras que, cómo se ha dicho ya en este chat, las clases altas no necesitan trabajar sino que tienen la propiedad de los medios de producción. Problema: hay mucha gente que se cree de clase media porque cobra bastante dinero o porque sus trabajos no son manuales, pero en realidad son trabajos repetitivos que dejan un margen de libertad o creatividad casi nulo y además dependen de un empleador, por lo que no son independientes, es decir: son clase trabajadora mal que les pese.
  35. #39 y en Somalia se considera que clase media a alguien que no tiene ni para comer porque está en la mesa del país?

    Entiendo que clase media también debe implicar poder llevar un nivel de vida adecuado, con las necesidades básicas cubiertas y un poco más, no sólo estar en la media de la región
  36. Max Weber, Karl Marx, Pierre Bourdieu, Durkheim, Foucault, son grandes sociólogos que pueden resolver muchas dudas sobre lo que son las clases sociales. Dos características fundamentales son: 1. la diferenciación entre trabajos manuales y repetitivos (clase trabajadora) frente a clases medias (trabajos más creativos y en los que tiene que ver el intelecto) 2. Las clases trabajadoras dependen de un empleador que les contrate o cese. Las clases medias dependen de sí mismos (por ejemplo, los profesionales liberales como abogados, arquitectos, algunos médicos, etc ) Mientras que, cómo se ha dicho ya en este chat, las clases altas no necesitan trabajar sino que tienen la propiedad de los medios de producción. Problema: hay mucha gente que se cree de clase media porque cobra bastante dinero o porque sus trabajos no son manuales, pero en realidad son trabajos repetitivos que dejan un margen de libertad o creatividad casi nulo y además dependen de un empleador, por lo que no son independientes, es decir: son clase trabajadora mal que les pese.
  37. #65 ¿Y no será también porque los bienes y servicios que ofrece su tejido productivo permiten una mayor rentabilidad y por tanto una menor presión a costes , entre ellos el laboral?
  38. #116 Como comprenderás tu caso es particular y no es aplicable al resto de los trabajadores. Para la inmensa mayoría la jornada laboral comienza cuando se presentan en el puesto de trabajo.
  39. #138 Sí son tres horas menos que tiene para él al día. Ahora compáralo con una persona que está PER MA NEN TE MEN TE en el lugar de trabajo como es lo que le piden a una interna, por mil euros. Si tienes que atender a un familiar también es tiempo que ya no tienes para ti. Si tienes que estudiar, réstalo también de tus horas de libre disposición diarias. Si necesitas dormir 12 horas, tampoco es tiempo que tienes para ti al día.

    El trabajo es el trabajo y te pagan por las horas trabajadas, no por el tiempo que tardes en desplazarte a tu puesto porque vives lejos. En absoluto es comparable esa situación con la de alguien que se requiere que viva en el puesto donde trabaja y que además algunos lo estén justificando como: oye es que si yo pierdo dos horas al día en ir y volver del trabajo es tiempo que no tengo para mi, pues que esta persona se joda si tiene que trabajar más horas al día, que al fin y al cabo no tiene que pagar gasolina para moverse, que se levanta de la cama y ya está en el trabajo :palm: :palm: :palm: :palm: Es alucinante como piensan algunos.
  40. #74 bueno, en mi caso lo leí en un artículo, no en un comentario.

    Pero puedes quedarte la razón, porque paso de buscarlo para intentar quitartela.
  41. #100 un obrero puede montar una empresa de lo q sabe. Tengo amigos obreros q empezando haciendo sus trabajos , fueron captando clientes hasta q montaban su empresa
  42. #60 pongamos ejemplos de tus obreros:
    Patricia Botín, Pablo Isla, Pallete, Ignacio Garralda.

    Y gente que según tú no son obreros: el nini de mi barrio, un pringao que vive con lo mínimo gracias al alquiler del piso heredado de sus padres, y el pobre que tuvo un accidente a los 40 y vive de la pensión de minusvalía.
  43. #144 por eso dije que depende del caso.
  44. No esta tan mal, en total son unas 528 horas al mes por lo que le sale a 52 centimazos la hora. Que no se quejen, que ha habido esclavos con sueldos más miserables.
  45. #106 Por lo menos igual puede ahorrar para comprarse una casa, porque el currito medio que cobra 1200€ y paga 700€ de alquiler va a tener muchas más dificultades. Y algunos con menos tiempo libre incluso.

    El problema no son las condiciones de las internas, que es un trabajo duro y mal pagado. El problema es el sistema en sí, porque los trabajos duros y mal pagados abundan mucho.
  46. #30 Disponibilidad las 24 horas del día, para eso está "interna".
  47. #152 Claro, pero aquí algunos creen que esas 24 horas son de trabajo. Y que esas 36 horas no dan ni para dormir.
  48. #154 Claro que sí. Tendrá una jornada de ocho horas y por eso la quieren interna. ¡Dulce inocencia!
  49. Para mi,

    Clase alta son los millonarios, altos cargos, ricos, terratenientes.

    Clase media es la gente trabajadora, unos más cerca de la clase alta y otros más supervivientes, pero gente que mantiene su nivel de vida.

    Clase baja es la gente que no llega a fin de mes, gente en paro mucho y, viviendo de ayudas sociales, gente que desahucian, pobres.

    Yo me considero clase media, ni soy pobre, ni tengo un palacio. Tengo mi trabajo, mis hijos, mi casa, mis coches, y llego holgado a fin de mes.

    No es lo mismo trabajar en el campo que de gerente de un banco. Hay cosas intermedias. Ambas buenas. Pero toda esa gente es clase media. Que es lo que sostiene el país.

    Si ser clase baja para algunos es tener que trabajar... Entonces qué clase es vivir sin trabajo??
  50. #146 No es por tener razón o no, me parece exageradísimo, para mi el comentario #39 da en el clavo.

    Me da que tu tienes una vision weberiana del asunto.

    es.wikipedia.org/wiki/Clase_media
  51. #32 cualquier cajera de supermercado trabaja en esas condiciones. No te vayas tan lejos.
  52. #158 Si tiene libres 36 horas semanales, echa cuentas y si no lo llamas tú esclavitud, cuéntame que es. Luego ya hablamos de quien de los dos es el inocente.
  53. #162 Eso no son "condiciones laborales". Están buscando a alguien que trabaje 132 horas semanales y que las 36 que le quedan "libres" las "disfrute" entre semana. Y según tú eso son las condiciones labores de cualquiera. Le piden 92 horas extra a la semana, con el domingo y festivo incluídos por un salario de 1000 euros. ¿A cuánto sale la hora? A 1,74 euros la hora, sin contar el plus por trabajar en domingo y festivos, ni las horas extras, que además no se pueden hacer más de un número determinado ¿Tú estás en condiciones similares? ¿De verdad cobras 1,74 euros la hora?
  54. #164 :wall: :wall: :wall: La parte de "se libra 36 horas a la semana" se ve que te la has saltado por alto.

    ¿o la van a tener allí las 24h como a una esclava? :palm: :palm: :palm: De ahí que el anuncio sea escandaloso y esté en portada.

    ¿Tú trabajas por 1,70 euros la hora?
  55. #45 ..y no hablemos de como se repartirán las .."vacaciones".. si las hay :troll: ..ya que no menciona nada :tinfoil:
  56. #166 Es un chollazo sí.
  57. #168 Ahora sí. Gracias.
  58. #126 Para mí no es así en absoluto, pero bueno.
  59. #131 Bueno, yo es que la clase baja la mezclo con la trabajadora. Para mi hay: pobres, clase obrera/trabajadora, clase media, clase alta.
  60. #127 Tanto como pobre no, ¡pero clase media tampoco!
  61. #157 Claro que entra en el sueldo... Los pagos pueden ser en especie, y alojamiento + comida es una buena cantidad de dinero al mes. Nada que ver con promesas o engaños, tu puedes calcular perfectamente cuanto dinero te supone antes de aceptar el trabajo.

    Si comparas la oferta del anuncio con alguna dependienta de tienda de ropa en el centro de Madrid, con horario partido y un par de horas de transporte público desde la periferia en la que se puede permitir vivir la trabajadora, tengo claro por qué optaría yo.
  62. #66 ¿Marx definió lo que es la clase media? Ya te lo digo yo: no. Ni baja, ni alta.

    Quizá las anteojeras las tengas tú. Hay que leer más
  63. #46 Para que el Estado se pudiera ocupar de todas las personas dependientes necesitaríamos emplear todos los recursos en la sanidad pública, pero tenemos a los liberales diciendo que cada uno se pague lo suyo de su propio bolsillo y a la derecha saboteando los servicios públicos desde dentro del Estado para favorecer a la empresa privada. El Estado no tiene la culpa de esto sino la falta de solidaridad
  64. #94 A mí mi primera empresa me pagaba medio jornal por hora de transporte y a x el km o le pasaba el ticket de tren.
    Al final es lo que negocies con ellos.
  65. #117 dentro de la clase trabajadora hay clases altas, medias y bajas. No es ni la misma definición.
  66. #180 Ya me ha quedado claro con el enlace que pasaste. Gracias por explicármelo.
  67. #178 A mí no me lo parece, ya te digo. Hay varias definiciones de clases, a mí la que me parece más lógica es la de: pobres, clase trabajadora (cualquiera que necesita trabajar para vivir), clase media (los que pueden vivir sin trabajar (es decir, viven de rentas) pero no son ricos) y clase alta, los ricos.
  68. #60 Claro, el CEO de cualquier compañía de las grandes, con su MBA de 50000 y sus pluses anuales de cientos de miles de euros, es un obrero.

    No sé qué os tomáis algunos por las mañanas para venir aquí a soltar cosas así.

    CC #117
  69. #182 El presidente o alto directivo de cualquier multinacional se embolsa millones de euros al año y no deja de ser un trabajador, pero con ese dinero podría vivir toda la vida. Por lo tanto no sirve como definición precisamente porque un trabajador puede ser pobre o rico.

    Y el que está en el medio es precisamente la clase media. Tiene ahorros para hacer frente a imprevistos y para darse caprichos. Y la cantidad de caprichos e imprevistos a los que puede hacer frente determinan si dentro de la clase media estás arriba (clase media-alta) o estás abajo (clase media-baja).

    Y además ser clase media no significa que lo seas en cualquier sitio, significa que lo eres allí donde tú vives. Porque no es lo mismo vivir en un pueblo donde el coste de la vida es uno que irte a una ciudad grande donde el coste de la vida se multiplica.
  70. #109 #147 en España se confunden las cosas en este aspecto. Un obrero que se monta una empresa es mas un autonomo que un empresario, y dificilmente va a pasar de tener un pequeño numero de empleados.

    Un minorista de ebano, ni es empresario ni es nada. Puede ser exitoso y ganar mas que un medico o un ingeniero en nomina, pero los numeros son conparativamente marginales con los de una empresa mayorista. Y si apenas sabe leer ni te digo
  71. #183 He dicho "si necesitas trabajar para vivir", no si trabajas, que es diferente.
  72. #184 El punto está en necesitar trabajar para vivir. Un alto directivo no necesita trabajar para vivir porque podrá vivir con todos sus ahorros para toda la vida (si se gasta 100 millones al año no, claro, pero ya me entiendes).

    Estoy de acuerdo en el tema de la clase media, pero no es esa la definición "clásica", en la que se decía que la clase media es la que puede vivir de rentas, sin tener que trabajar. De todas formas lo que dices del pueblo tampoco tiene sentido, te aceptaría una comparación a nivel de país, pero no a nivel de ciudad.
  73. #185 Ya se que no puedes comparar una PYME con una gran empresa como Inditex. Tampoco puedes comparar Inditex con Apple.

    Lo que digo es que hay un mito con respecto a la empresa. Lo de este señor que comentaba es una empresa, una PYME, pero una empresa.
  74. #188 no hace falta ser Inditex, las medianas empresas de entre 50 y 500 empleados son muy necesarias y muy productivas. Con menos de 20 empleados no tienes empresa ni tienes nada, eres un autonomo con una empresa familiar
  75. #187 esa definición es de hace tres siglos. Y se refería a la burguesia y baja nobleza.

    Desde hace más de 200 años esa definición no tiene ni pies ni cabeza.
  76. #190 Pues... depende. Para mí tiene todo el sentido del mundo (clase trabajadora = trabajadores).
  77. #191 ya, pero ser clase media no implica ser trabajador. Ni ser trabajador implica ser clase baja ni media ni alta. Son conceptos totalmente distintos.
  78. #192 Es tu opinión y la respeto :-) Pero es exactamente lo que yo he dicho, que los trabajadores no son clase media.
  79. #193 ehhh no. Ni de lejos es lo que tú dices.

    Decir que los trabajadores no son clase media significa que ningún trabajador es clase media y eso no es cierto.
  80. #194 Insisto: los que necesitan trabajar para vivir.
  81. #195 los que necesitan trabajar para vivir son todos menos los ricos que viven de los intereses de su capital y los rentistas con rentas que cubren sus gastos.

    Lo siento por ti, pero confundes términos.
12»
comentarios cerrados

menéame