edición general
508 meneos
2638 clics
El artículo “Los beneficios de la cerveza» del doctor Miguel Mahou Ámbar del Instituto Heineken podría no ser parcial

El artículo “Los beneficios de la cerveza» del doctor Miguel Mahou Ámbar del Instituto Heineken podría no ser parcial

Diversas asociaciones de médicos han publicado un comunicado esta mañana para señalar que el artículo “Los beneficios de la cerveza: vitaminas, salud y sabor” del que se ha hecho eco recientemente toda la prensa podría no ser del todo parcial.

| etiquetas: artículo , beneficios , cerveza , mahou , ámbar , instituo , heineken , imparcial
255 253 4 K 420 ocio
255 253 4 K 420 ocio
  1. Dios mío, no quiero ni pensar en qué puede ser un "doble ciego" en ese estudio {0x1f628}
  2. #1 “Es que otra de las doctoras que firma la investigación se llama Estrella Cruz Campo, lo que no deja de ser un nombre llamativo”

    Esto supone una credibilidad nula.
  3. Mientras no sea del doctor Radler Cruzcampo para mi es un estudio fiable
  4. Aquí han metido algo la pata en la redacciónd el artículo los del Mundo Today: lo que denunciarían en su caso las asociaciones profesionales sería que el estudio podría no ser del todo imparcial, pero dicen lo contrario...
  5. Han madrugado bastante hoy, los chicos de EMT :troll:

    Relasionada www.meneame.net/story/macroestudio-sugiere-mayores-40-anos-pueden-obte
  6. Mi señora (Endocrina) está hasta el piticlín de los estudios en los que te pones a mirar la fuente y ¡Coño! si una de las empresas patrocinadoras está vinculada con Nestlé! (Algunas veces lo ponen directamente, sin cortarse, otras es una fundación que forma parte de otra fundación que.... y al final llegas a la Cocacola o Nestlé de turno)
  7. #12 mi madre quitándose dulces y bollería bajó 15 kgs en año y medio.
  8. Pues os reiréis, pero hay mil estudios de este tipo, subvencionados por las mismas empresas, y os los coméis con patatitas... Ya todo el mundo le da exactamente igual que eso esté condicionado con pasta, o directamente sea trola.
  9. #1 mira si es poco fiable que no saben diferenciar entre "parcial" e "imparcial". Un clásico {0x1f605}
  10. A mí, si el informe no es de la Universidad de Pilsen carece de relevancia científica
  11. #26 Pero no sabe qué significan las palabras parcial e imparcial.
    O eso, o es un tipo de humor que no acabo de entender.
  12. Si llevan bata blanca no se por qué iban a mentir.
  13. #2 Yo tampoco me fío, porque yo he leído un estudio del Dr. Simón Campo Viejo, de la Universidad de Burdeos, que dice que lo bueno bueno es el vino.
  14. #28 de Jumilla, Murcia, que no nos enteramos, tú hablas del campus del Señorío de los Llanos
  15. #5 Pues trabajo de investigación del duro hasta altas horas de la madrugada, supongo.
  16. #11 #13 Porque el artículo ha sido redactado ir el Dr. Nick Riviera  media
  17. #29 Sí, está al revés. Me he quedado dos minutos mosca hasta que he visto tu comentario.
  18. #7 Yo diría directamente que la mayoría de los estudios, no solo algunos. Es raro encontrar estudios que no tengan un interés económico detrás, ya sea con un interés directo porque los han hecho las empresas (farmacéuticas en el caso de la medicina), o con un interés económico indirecto porque la universidad tiene acuerdos (de muy diversos tipos) con las empresas.

    La gente medio empieza a aceptar que la economía y la política son controladas por el poder. Con la educación ya cuesta algo más que la gente lo entienda, desde primaria hasta la universidad, todo tiene un diseño... digamos que muy conveniente para mantener el status quo.
    Y si ya pasamos a la ciencia... directamente te tratan de peligroso magufo por dudar de qué intereses son los que están moviendo el mundo de la investigación.

    El mayor descubrimiento de la historia de la humanidad, el método científico, prostituido al poder. Vamos camino de vivir en supuestas tecnocracias científicas. Lo peor de todo es que la gente cansada del sistema político reprensentativo hasta aplaudirá y pedirá el cambio. Igual que hace doscientos años con la revolución francesa pedimos el cambio de sistemas absolutistas a lo que equivocadamente pensábamos que sería democracia.

    La historia se repite, permítaseme la licencia poética, de una forma casi fractal, todo cambia para que nada cambie.
  19. #10 Endocrina, bonito nombre.
    Doña Endocrina Magog, suena guay.
  20. #12 Es que el problema es que las cosas "ricas" son hipercalóricas {0x1f62d}

    EDITO: entendiéndose por "ricas" esas cosas que comes "por gula".
  21. #28 Los Campo Viejo llevan siendo de La Rioja desde tiempos de Faustino V.
  22. #17 Se puede leer con el navegador en modo incógnito.
  23. #7 Creo que precisamente nos reimos (por eso está en portada) porque sabemos que lo que comentas es verdad.
  24. #2 Hasta aquí he tenido que leer para caerme del burro :wall:
  25. #40 #29 Es un clásico con esta palabra. Muchísima gente usa "parcial" cuando quiere decir algo imparcial. Es muy, muy curioso.
  26. #10 Una conocida (de reunión casual de barra de bar) que es nutricionista me dijo una vez (y se me quedó grabado) que es fácil perder peso y tener una buena calidad alimenticia sin gastar mucho dinero, al contrario es super simple... pero que la gente no quiere hacer ningún esfuerzo en nada y que las cosas hipercalóricas de bajo precio les parecen estupendas. Cero esfuerzo.
  27. #45 es q se mira con ascos a muchas grasas pero via libre al azucar!!! Y muchas grasas son tan saciantes que directamente no engordas. Yo estoy convencido que los azúcares (refinados o libres) son los grandes enemigos
  28. #18 Simon Campo Viejo es de la uni de Castilla La Mancha, hombre!
  29. #37 ese, ese!
  30. #12 algo de culpa también tiene la industria, o yo que sé quien, pero no es de recibo que una sandía valga 12€, una bolsa de plátanos 5€ y en cambio una bolsa de bollicaos sólo 2€ o 4 donuts salgan por 1€.

    Joder!!!
  31. #5 Yo me ofrezco para el estudio encantado. Incluso triple ciego si hace falta para que no haya dudas. Por cierto me ha alegrado el día tu comentario. :-)
  32. #11 Es lo primero que he pensado, que así redactado es absurdo y sin gracia.
  33. #7 Mientras no sean magufos, Menéame no tiene ningún problema.
  34. #33 Pues eso... que ella decía que no es tan difícil... el problema es la voluntad personal y que hay productos muy baratos que llenan mucho pero no son "higiénicos" para el organismo. Me lo creo, en serio, es así.
  35. #31 Cierto, nuestro organismo es fácilmente engañable porque está diseñado para las hambrunas... pero... en sociedades de hiper abundancia... pues... una cosa son las costumbres y otra muy diferente nuestros mecanismos que guardar reservas como los primates que somos. La verdad es que la charla con esta conocida me pareció muy interesante. Coincidimos otra vez pero ya hablamos de otras cosas, sobre todo porque le molesta eso de "¿dóctor, dóctor, qué me pasa?" Y cuando ella le dice tal cosa o tal otra... mucha gente prefiere no escuchar lo que no les conviene. Decía que es complicado porque al final no son psicólogas.
  36. #2 Cierto, me quede en la entradilla y me pareció de la suficiente credibilidad científica.
  37. #74 Selección natural, hombre.
  38. Donde dicen los de ElJuevesToday "podría no ser parcial" quieren decir "podría no ser imparcial".
  39. Muro de pago, no puedo acceder
  40. Lo mejor de todo es que el envío al que parodian los de EMT ha sido tumbado por duplicado por un puñado de desnortados que no distinguen una noticia de una opinión crítica.

    old.meneame.net/m/cultura/macroestudio-mal-disenado-sugiere-mayores-40
  41. #31 Los nutricionistas las llaman "muy palatables".
  42. #36 nuestro organismo es fácilmente engañable porque está diseñado para las hambrunas

    Ah, diseñado.
  43. #25 vaya gracias!
  44. #47 Muy de acuerdo en todo, pero ya quisiéramos vivir en un sistema científico en el que todo fuera intentar basarse en la realidad... Estamos muy lejos de eso.
  45. El estudio es irrelevante porque no han usado ninguna cerveza, sólo pis de gato con ínfulas.
  46. #27 otros trucos son usar 12ft.io o archive.is
  47. Podría.....o no
  48. #33 yo igual, quitando refrescos azucarados y snacks.

    En el año del confinamiento duro, me fui de la oficina en marzo cuando cerraron los coles y ya nunca volví a sacarme nada de la máquina, ni Coca cola ni nada. Y como ya no tengo esa costumbre, en la oficina en la que estoy ahora tampoco lo he vuelto a hacer y me mantengo en imc normal para mi altura.
  49. #31 Pero hay cosas ricas que engordan mucho (azúcar) y otras que no (muchas grasas).
  50. #45 Ya, pero las grasas no saludables también están por todas partes...
  51. #51 ¡Qué país este!
  52. Vaya, no me lo esperaba
  53. xD @Berlinguer hablábamos de esto el otro día. Saludos!
  54. #16 algo como esto hubiera estado gracioso en el artículo
  55. ¿podria no ser parcial? ¿En el titular quieren decir que no queda claro y levanta dudas porque podria tener algo de cientifico? :shit:
  56. #33 Es lo que tenía entendido. Lo que mas ayuda a adelgazar es dejar de consumir dulces porque si consumes y haces ejercicio, ni siquiera así el cuerpo es capaz de quemar todo eso.
  57. El agua que lleva la cerveza suele ser mejor que lo que sale en los grifos de casa. El alcohol que lleva la cerveza es más sano que fumarte cuatro petas.. Yo en mis tiempos te tomabas 4 tubos y un peta y hacía de multiplicador, cuánto hemos cambiado!
  58. #18 Hay Oldfield hay meneo xD
  59. #35 correcto
  60. Pues yo le doy toda la credibilidad del mundo.
  61. #3 Ahora entiendo lo de "parcial"...
  62. #30 El alcohol es literalmente veneno para el cuerpo.
  63. #2 “…tambien conocida como Dos-Caras”.
  64. Pasadle esta noticia a Ferreras o a Pastor, que lo mismo la publican
  65. Pá que luego digan que las rubias no participan en estudios científicos...
  66. #3 Justo pensé lo mismo. Kike García es un genio.
  67. #53 yo el titular lo he leído varias veces, me he tomado una cerve y he caído de una puta vez :-> :->
  68. #7 yo no necesito ningún estudio para verme obligado a tomar cerveza por salud. La salud es lo primero.
  69. #51 Desde que ElMundoToday decidió convertirse en ElJuevesToday, ya no es lo que era.

    Y están ellos para hablar de imparcialidad :roll:

    El concepto les resulta tan ajeno, que hasta se confunden al usarlo, en el propio titular xD
  70. Bulo

    Es un estudio que ha sido revisado por pares, y que da unos resultados estadísticos irrefutables
  71. No serán fiables, pero al menos son tan fiables como los estudios de Instituto Pfizer Astrazeneca Moderna sobre las vacunas.
comentarios cerrados

menéame