edición general
525 meneos
4373 clics
La Audiencia Nacional recuerda que estar pendiente del teléfono no es trabajar

La Audiencia Nacional recuerda que estar pendiente del teléfono no es trabajar

Una sentencia entiende que un trabajador pendiente del teléfono fuera de su horario "prácticamente no ve mermadas ni su libertad ambulatoria, ni las posibilidades de dedicar tiempo al descanso y a sus inquietudes personales y sociales.

| etiquetas: audiencia nacional , trabajadores , teléfono
Comentarios destacados:                                  
#3 Si estás de guardia con el móvil tienes disposición permanente y si puede darse la circunstancia de tener que presentarte en el centro de trabajo si condiciona tu libertad ambulatoria.
Los de la AN son primos hermanos del TS
«12
  1. Que lo apague!!
  2. Pero tampoco es hacer tu vida. Es un término medio que debe ser pagado o compensado de alguna manera.
  3. Si estás de guardia con el móvil tienes disposición permanente y si puede darse la circunstancia de tener que presentarte en el centro de trabajo si condiciona tu libertad ambulatoria.
    Los de la AN son primos hermanos del TS
  4. Otro pucherazo judicial que se pasa por los forros la desconexión digital.
  5. Y si no coge ninguna llamada y lo despiden por eso?
  6. Si tu ocio consiste en estar en casa leyendo o viendo la tele lleva razón. Si se te ocurre: viajar a un sitio que esté a más de una hora o ir a cualquier espectáculo (cine, teatro) , organizar en tu casa una comida familiar o de amigos, tener responsabilidades para con personas a tu cargo, etc entonces interfiere y mucho. Y debe estar bien retribuido.
  7. La Audiencia Nacional "matizando" al TJUE? No podemos dejar a los empresarios con esta inseguridad jurídica!! :troll:
    Las guardias son "tiempo de trabajo" si exigen quedarse en casa, acudir raudo a la oficina y no poder disfrutar tu ocio www.20minutos.es/noticia/3268498/0/guardia-trabajadores-casa-tiempo-tr
  8. O empezamos a asociarnos para ,al menos ,igualar los sobornos que generan según que sentencias, o empezamos a hacer algo,porque ,con razón ,nos han tomado por idiotas.
  9. TS / AN: Entre corruptos anda el juego
  10. Pues la próxima guardia no remunerada que tenga alguien, que se tome un vuelo y se vaya de turismo. Cuando le despidan y el tema llegue a la AN, que le digan que tenía que estar en su casa, a pesar de no cobrar. A ver si son capaces.
  11. Hay que entenderlo en su contexto, los jueces de la Audiencia Nacional no saben qué escribir en sus sentencias sin estar pendientes del teléfono.
  12. #2 Según la UE no hay término medio, o trabajas o descansas.
    El TJUE tirará abajo esta sentencia.

    Directiva 2003/88/CE
    Articulo 2
    2) período de descanso: todo período que no sea tiempo de trabajo;
  13. Lo de la justicia de este país ya no se lo cree nadie. Entre los políticos sobreados que hacen las leyes, y los jueces (puestos a dedo por estos políticos) que las interpretan, nos podemos dar por jodidos.
  14. Si estás "pendiente" del teléfono del curro, estás "pendiente" del teléfono del curro...

    Pero bueno... qué se puede esperar de un organismo lleno de MIERDAS...
  15. #10 son capaces de todo
  16. #13 si supieras en qué despachos se redactan las leyes ...
  17. #1 que tire el teléfono
  18. ¿Aceptar una responsabilidad laboral y velar por cumplirla no es trabajar?
  19. Que lo llamen como quieran, pero que lo paguen.
  20. #1 Eso hice yo la primera vez que me dieron un móvil de empresa. Lo metí en el cajón.
  21. Qué poca vergüenza tienen estos servidores de sus amos.
  22. #3 Creo que una de las claves es no haber demostrado que haya sanciones si en tu tiempo libre te vas a la sierra o a un sótano, sin cobertura de teléfono.
    En la noticia tampoco explican qué se espera de un trabajador de guardia (¿debe poder contestar o conectarse a un sistema remoto?, ¿debe presentarse en algún lugar?)
  23. #12 #2 La disponibilidad también tiene precio, por mucho que diga la audiencia nacional
  24. #16 te has dejado las comillas para despacho ""
  25. Según la Audiencia Nacional hacer guardias no es trabajar... total solo estás despierto o sin hacer otras cosas por si te llaman para atender a tu jefe y sus necesidades...

    Que poca vergüenza de justicia, como se nota que ellos en su PUÑETERA VIDA han tenido que estar pendientes de un movil ni hacer guardias.
  26. Ya solo faltaba hacer caso a la AN. :wall:
  27. Dice que si te obligan a quedarte en casa o en la oficina sí, pero si no es obligatorio estar físicamente disponible pues no.

    No lo veo tan loco.
  28. Esta gente no ha estado pendiente de un teléfono de guardias en su P vida. Tienes que estar localizable, a una distancia determinada de tu centro de intervención si tienes un tiempo máximo de respuesta corto. Y tienes que estar cerca de un ordenador con un acceso viable a internet, y no cualquier ordenador, usualmente uno con una VPN enrevesada que no hay dios que la configure y sólo funciona en Windows.

    No puedes tomar alcohol porque en cualquier momento puedes tener que coger el coche y desplazarte. Y luego encima si tienes la mala suerte de que los impresentables de Médicos sin Fronteras la tomen con tu número de teléfono del trabajo y te llamen cada dos por tres desde números diferentes para que les des dinero ya puedes darte por jodido.

    Yo estuve pendiente del teléfono un par de años y es lo peor que te puede pasar.
  29. Aquí se ve lo que determinados jueces entienden de lo que es tiempo libre y tiempo de trabajo.
    Yo por mi parte, en mi tiempo libre no atiendo al tfno del trabajo.
  30. #25 yo es lo primero que he pensado, que sus señorías viven en su burbuja de sueldazo, dietas y horario comodísimo, y ni se plantean lo que es eso de decir "no puedo irme a una casa rural que como me llamen del curro me toca salir echando leches"
  31. Entiendo lo que decís, y comparto vuestra indignación, pero yo le veo otro punto a la sentencia, y es que si no es trabajar estar pendiente del teléfono por si acaso, entonces no cogerlo tampoco debe traer consecuencias, vamos que si te despiden por no contestar debería ser nulo. O al menos así lo entiendo yo .
  32. Pues entonces me puedo echar una siesta no?
  33. #8 Bienvenido a los sindicatos. (y no, no me refiero a CCOO y a UGT, eso son organizaciones del poder que hacen lo que quieren los que les pagan)
  34. No, no es trabajar, es estar disponible por si tienes que trabajar. Y ello tiene un coste, limita tu vida privada y por lo tanto no lo puedes hacer gratis,
  35. Bueno, pues entonces utilizar el teléfono para asuntos personales en horas de trabajo tampoco supondrá ningún problema. ¬¬
  36. Otra sentencia que es percibida por la ciudadanía como una mamada al poder, con razón o sin ella.

    Suma y sigue.
  37. #3 estar de guardia tiene obligaciones. Dependera de cada empresa. Tengo la obligacion de reponder el telefono en 10 minutos, y conectarme por vpn en 30 minutos (de mi casa o desde la oficina). En la practica, no puedo ir a restaurantes, cine, bares (sin cobertura), montana etc. En cambio, para los que pasan el fin de semana en casa viendo la tele, no, no condiciona la actividad.
  38. El dia que me digan en el curro que dejan de pagarme la disponibilidad y/o la hora de guardia les indicaré educadamente que dejo de hacer guardias.
  39. Yo puse a mi empresa en la lista Robinson, no hacian más que incordiar.
  40. Menudos capullos. Osea que no podría irme a correr por qué no lo cogería, ni ir a la piscina, o al spa, no podría ir a un masaje, ni ir tranquilo al cine pensando que me van a llamar y perderme media peli.

    Todo muy normal. Será que ellos tienen una vida muy triste y no hacen nada cuando acaban de trabajar.
  41. #30 Decis que no se hacen guardias en la judicatura? ... suena raro.
  42. #1 Entonces se cumplirá también que : "un trabajador no pendiente del teléfono fuera de su horario prácticamente no ve mermadas ni su libertad laboral, ni las posibilidades de dedicar tiempo a su trabajo y las inquietudes del empresario ni su empresa"
  43. #23 El concepto "disponibilidad" no existe, o estas en tu periodo de descanso en el cual debes ignorar el teléfono o estas en tiempo de trabajo y tienes que estar pendiente del teléfono.
  44. #3 Esto recuerda a las bajas por enfermedad que por la crisis se han dejado de dar. En tiempos de crisis la sensibilidad de los jueces cae del lado de las empresas.
  45. #27 Habitualmente si ese telefono suena tienes que estar en algun sitio en un determinado tiempo ... eso definitivamente restringe la movilidad. La cuestion no es "estar pendiente del telefono" pq eso lo puedes hacer en casi cualquier sitio, la cosa es ... si ese telefono suena, en cuanto tiempo tienes que estar en un lugar concreto? ... puedo irme a la sierra? ... puedo ir al cine? ... puedo quedar con mi cita de Tinder? ... cosas basicas para la vida.
  46. #5 Despido nulo obviamente, ¿como te van a despedir por lo que hagas o dejes de hacer cuando no estas trabajando (ni cobrando)? :roll:
  47. Yo he estado así con movil pudiendo sonar en cualquier momento sabados y domingos. Éramos dos en esa situación y si atendiamos la llamada en fin de semana o noches, cobrabamos la hora extra al triple de la hora normal.
    Si podias ir, bien. Si no podias, tambien.
    No se por que hay que judicializar todo en este pais cuando los problemas los teneis algunos directamente con vuestras empresas y meternos a todos en el mismo saco.
    Un puesto de trabajo no es una oposición a funcionario.
  48. #39 pero te pagan por esas horas, no?
  49. #3 Los primos somos nosotros que no podemos juzgar a quien nos juzga.
  50. #44 Nosotros no, pero ellos dicen que eso no es trabajo. Supongo que cuando les toca no cobrarán.
  51. #12 No hemos leído el artículo porque lo que dice es que la CGT pedía que contase como horario laboral mientras que la empresa ya pagaba la disponibilidad, yo pertenezco a la CGT y creo que en este caso se les ha ido tampoco se las condiciones de la empresa pero en la mía por ejemplo son "voluntarias"(nadie te obliga ni te despide aunque la gente que no hace guardias no suele mejorar de posición) y como en esta sentencia pagadas o días libres decidiendo el empleado y en función de la carga de trabajo
  52. #48 osea que cuando quede con la tia del tinder, y me dijo que tenia que irse corriendo al trabajo, era verdad? :troll:
  53. #51 si. Pagan por disponibilidad y por intervención. A cada cual segun valoré el tiempo del fin de semana, le parecerá suficiente o no.
  54. #3 totalmente de acuerdo...
    Y ahora vendrá el rollo de cepilladle al currante su plus por estar de guardia...

    Este país cada día me sorprende más...
  55. #50 El problema viene cuando como en mi empresa te dicen que estés pendiente 24/7 del teléfono, sin pagártelo, y encima te caen broncas si no lo coges. Por eso es necesario judicializar este tipo de cosas.
  56. - Estar pendiente de que tu inquilino te ingrese el alquiler no es trabajar
    - Estar pendiente de cobrar los royalties de tu primer disco no es trabajar...
    - Estar pendientes de que las acciones suban no es trabajar...
    - Ser diputado y cobrar una pensión alimenticia no es trabajar...
    - Que tu padre haya inventado el tetra brik no es trabajar...

    - Que la Audiencia Nacional se llene de amonal... no es trabajar.
  57. El problema es que sólo haya dos categorías: O estás trabajando o estás descansando.

    Estar de guardia no es estar descansando, estamos de acuerdo. Pero tampoco es estar trabajando (si no llaman). O por lo menos para mí no es lo mismo estar en casa viendo la tele que estar currando.

    Debe haber una tercera categoría que sea "disponibilidad" para reflejar esto. Que obviamente debe estar limitada y remunerada. Porque si las guardias son tiempo de trabajo (en las 40 horas semanales) no van a ser estar en casa pendiente del móvil, serán estar en el trabajo haciendo loquesea, y de paso, pendiente del teléfono).
  58. Estoy de acuerdo.

    Estar pendiente del teléfono no es trabajar. Ahora bien, nadie puede imponerte cómo y cuándo usas el telefono: así que el de la empresa al cajón en modo silencio. Si no es trabajo...

    Puedo considerar que es más prioritario estar atento a mi móvil personal y dejar la linea libre para atender la posible llamada de un familiar enfermo o dependiente, que responder para atender la llamada de alguien del trabajo que desea le sean resueltas dudas en mi tiempo libre, cosa que debe hacerse en la siguiente jornada.

    Me parece bien que estar pendiente de un teléfono "no sea trabajar", porque yo responderé a mensajes o llamadas del trabajo solamente si me sale de los huevos ya que a mi nadie me va a decir cómo he de gestionar mi tiempo libre.
  59. #2 un 50% de tu nómina diaria por día localizable
  60. #24 estaba pensando más en oficinas de equipos de asesoría de multinacionales
  61. Muy fácil. Cuando salgo del trabajo bloque el wasap del trabajo y 10 min antes de entrar lo desbloqueo. Y ni que decir de abrir el correo.
  62. #4 ¿En qué ley aparece esa desconexión digital? En España, que yo sepa, aún no hay nada.
  63. #27 Cuando estas de guardia, no sabes si te van a llamar, o si lo van a hacer mientras estas en el baño, sin cobertura o vete a saber.

    No sabes si la llamada entrante te va a costar 5 minutos de conversación o 6 horas de trabajo. Tampoco tienes garantizado que todo vaya a ir bien (tienes mucha visibilidad de cara a tu empresa o cliente, y en momentos críticos aunque seas buen profesional, sabes que tienes que ir con pies de plomo porque "te la estas jugando". Y pocos va a haber para respaldarte un Domingo por la noche, a la hora de la verdad, solo para juzgar a toro pasado. Esto va en la medida de lo empresaurios que sean en tu proyecto, pero se da mas de lo que debería)

    El "trabajar", y mas en IT, no tiene nada que ver con el ir o venir de los sitios. La guardia es disponibilidad para ponerte a currar a muerte con temas muy críticos y delicados, en momentos muy inoportunos. "Trabajar duro" no es enseñar tu cara bonita en una oficina. Trabajar duro es dar un buen servicio, ya estés en tu casa o en la China. Y jodido estas igual cuando suena el teléfono.

    Esta sentencia, mas que sentencia es la opinión de un cuñao con toga. A comerse guardias bien moviditas lo ponía yo unas semanas, verás como cambiaba de opinión el tío.
  64. #60 me suena que hay pluses por disponibilidad y esas horas deberían contar como extra.
  65. #67 Claro. Pero no es lo mismo estar disponible que estar currando. Vamos, lo veo lógico.

    Eso sí, cuando te llaman sí es trabajo efectivo, para todos los efectos.
  66. #66 Esta claro que se tienen que pagar, y que no es lo mismo que descansar. Pero... ¿Es lo mismo estar de guardia que estar en la oficina?
  67. #46 Se nota que nunca trabajaste en el Pool....
  68. #32 Con el sentido común no llegarás muy lejos aquí.
  69. Yo he estado mucho tiempo con disponibilidad.

    Recuerdo que mi mujer estaba como loca por ir a IKEA cuando lo abrieron aquí y nunca podíamos ir.
    Finalmente, fuimos un sábado a las 17h, fue bajar del coche y me llaman del trabajo... tenía que ir urgente porque había un problema con una envasadora.

    Otra vez estaba de vacaciones en el chalet de unos amigos, bebiendo en la piscina.
    Salgo y tenía 14 llamadas. Que se había parado un molino y no sabían arrancarlo.
    Me tocó ir, y lo gracioso es que al verme aparecer (oliendo a cerveza, mojado, en chanclas y bermudas) me dicen que como se me ocurría aparecer con esas pintas.
    Contesté que eran mis vacaciones, que si preferían que me fuese lo dijesen... y nada, obviamente me dijeron que arreglase el desaguisado.


    Si estos dos ejemplos no les parece que condicionen la vida de las personas, pues no sé yo qué lo hará entonces.



    Sí, hace un tiempo cambié de empresa.
  70. #49 tu denuncia y mientras sea soperas el juicio no cobras ni sueldo no paro. Si te buscas otro trabajo para poder comer se acaba el problema para la empresa que te despidió.
  71. #22 Siendo sensatos, el único caso en que se cumplirían esos supuestos que mencionan los de la AN es en los que el trabajo a realizar durante esa guardia (si fuera necesario) jamás requiriese desplazamiento o equipamiento alguno más allá del teléfono móvil.

    Si vas a necesitar un portátil (cc: #39) ya te estarían obligando a cargar con él allí a donde vayas, o a no alejarte mucho de tu trabajo o tu hogar. Si eso no es condicionar tu libertad ambulatoria entonces me he equivocado de universo paralelo.
  72. La respuesta es sencilla: críos.
    No te puedes ir a trabajar de forma expontánea cuando tienes críos.
  73. #10 Claro que son capaces.
  74. #6 La AN no puede entrar a valorar en qué consista el ocio de cada uno. Lo que está implicando esta sentencia (o lo que sea) es que solo aplicaría a quienes puedan realizar su trabajo simplemente con el móvil.

    Y aún así se pasan por el forro el asunto de que no hay cobertura universal en España, y menos aún de datos (cc: #4).
  75. La mafia en pleno trabajo
  76. #50 No en todos los trabajos es igual. Donde yo trabajo hacemos guardias 24x7 y tienes un máximo de una hora para atender una incidencia. Si no cobrase la disponibilidad no me compensaría hacer guardias.
  77. Quiero entender que entonces los jueces de la audiencia nacional no llevarán incluidas en su salario-dietas ningúna linea que refleje guardia o similar, ya que en ese tiempo pudiese tener libertad ambulatoria :troll:
  78. #69 Yo trabajo desde casa, y dos cosas: Lo primero que soy mas productivo, y lo segundo que desde luego nadie pone en duda que este trabajando, aunque ese día sea tranquilo y solo tenga que mandar un correo, o ni eso. En esos momentos les llamo "estar en casa", porque en mi caso concreto suelo estar ahí. Pero en realidad se denomina "teletrabajar", y tengo libertad para estar conectado a la wifi de casa, la de un bar en otro país, o la casa de mi colega mientras jugamos a la play.

    Es decir, esa "libertad" a la que hace referencia la sentencia la disfruto cuando teletrabajo. La única diferencia con respecto a una guardia es que estoy conectado de forma "activa", en lugar de esperar a que alguien "me convoque" por teléfono para darle a la tecla. Y ese tiempo se me paga.

    Y es que todavía hay una mentalidad de que "trabajar" es plantarse en un edificio a mantener calentita una cara silla de oficina, desayunar, tomar café, comentar en menéame y cuñadear con otros compañeros que anden por allí, perdiendo el tiempo de la misma forma. Mis chats con mis compañeros de la oficina son una cronología de la frustración. No suelen "estar" a la primera. No se lo reprocho, pobres ciraturas que pasan horas mirando el reloj. Yo sin embargo, "no tengo escapatoria". Desayuno, almuerzo, tomo café y fumo en el confort de mi casa, y eso me permite ser el primero en dar respuesta. Vamos, que casi deberían pagarme mas. :-D

    Luego tirarte 10 horas recuperando backups en productivo, salvandóle el culo al cliente, te lo pagan menos. A mi me parece muy injusto.

    Además, que lo de más de traca me parece es que la propia sentencia afirma:

    trabajado si no le obliga, por ejemplo, a quedarse en casa o en la oficina. Al menos, explica, mientras “no preste trabajo efectivo, ni se encuentre presencialmente en el centro de trabajo”.

    ¿Como cuantificas el "quedarse en casa"? ¿Que es para estos señores el "trabajo efectivo"? Todo esto me parece lenguaje derivado de mentalidad casposa, y punto.

    ¿Como cojones me dice una empresa que no puedo salir de "mi casa"? Vamos, me sueltan eso y ese fin de semana le pido a mi colega que me alquile su piso, con contrato de alquiler de por medio y todo, comunico a la empresa que me mudo a ese domicilio y que además me den un día libre por mudanza.

    Pero fumadas y troleos aparte, los conceptos "centro de trabajo" o "trabajo efectivo" me chirrían mucho, ya que para cualquier empleado de una consultora tu "centro de trabajo" son tu móvil y tu PC.

    Así que tras el tostón que he soltado, y tras sufrir esas guardias muchos años, mi opinión es que sí, el estar con la guardia debería contar como horas de curro contantes y sonantes, no como lo que se ha impuesto en consultoría, que es la "tarifa plana" (cobras una mierda por toda la semana, te llamen o no te llamen). Imagino que CGT no se achantará por esta sentencia y seguirá peleando este y los "otros temas" que dice el artículo.
  79. #30 #27 #48 Según la noticia, contando con el mismo fallo del tribunal, lo que dices si que deberían ser pagadas como guardias.

    Si significa tener un móvil más y si suena, cogerlo, no son guardias. Si te obliga a no salir de tu casa, son guardias y deben ser pagadas.

    Mientras el impacto sea mínimo no importa. Si tienes que tener un pc a mano o poder acercarte a la oficina en un momento entonces deben ser pagadas.

    Eso de la noticia según la AN. Lo suyo sería que el gobierno obligará por ley a la desconexión digital.

    Cc #25
  80. #6 Pero es que no debería haber ninguna diferencia a efectos legales, cada uno tiene el hobby que quiera y el que se queda en casa viendo Netflix y pelandosela con un peluche furry no tiene menos derechos que el que se va de acampada medieval a un valle perdido. Si te piden estar localizable eso un plus que no debería ni ser obligatorio aceptar fuera de convenio...
  81. #70 Vivir pegado al telefono... lo unico bueno que tiene es que puntua muy bien.
  82. #83 Has dado en el clavo.

    Pero fumadas y troleos aparte, los conceptos "centro de trabajo" o "trabajo efectivo" me chirrían mucho, ya que para cualquier empleado de una consultora tu "centro de trabajo" son tu móvil y tu PC.

    Los casposos de la AN y empresaurios juegan con las palabras para no reconocer algo obvio: La gran mayoría de lo que se presenta como guardias no presenciales, en realidad si son guardias presenciales.

    Porque la disponibilidad no es para preguntarte una cosa por WhatsApp o Teléfono y hasta el día siguiente: es para solicitarte que enciendas tu portátil (con el que vas a cuestas), te conectes a un acceso a Internet fiable y seguro (lo que restringe tu movilidad) para que soluciones o compruebas algo (horas de trabajo).

    Si fuera responder un mensaje o una conversación de 3 minutos, claro que no es trabajar y si sería guardia no presencial (disponibilidad).
    La falsedad es que te quieren disponible para trabajar, obviando si estás dispuesto o no.
  83. Los de la Audiencia viven en la Tierra o en Marte? Quizás no sea trabajar, pero el estrés que te provoca es peor que el de estar trabajando. Luego si, hay que asimilarlo al trabajo.
  84. #9 Juececillos. No dan para más.
  85. #13 La justicia es un cachondeo.
  86. SI eres un trabajador que tiene unos terminos de servicio "on call" con tiempo de respuesta (SLA) y resolución en tiempo acotado, no puedes estar donde te apetece. Debes estar a una distancia X de tus herramientas.

    Aparte de limitar tu movilidad, cambia tu estado mental. Si eso no es trabajar, que me explique la audiencia como lo razona en este caso.
  87. #74 ufff estas pidiendo a gritos un ¡ Vete a cuba rojo !
  88. #6 O follando , que puede ser en casa y no te hace gracia que te llamen por teléfono.
  89. #3 ya no te digo si te quieres pillar la cogorza del siglo
  90. Pero descolgarlo sí :troll:
  91. Entiendo que ellos mismos tambien estaran localizables y disponibles fuera de su horario de trabajo.

    Total, no es trabajar
  92. #6 estar pendiente del móvil, solucionar un problema a distancia, estar pendiente de su evolución, eso también merma la calidad de tu tiempo libre sin tener que acudir al puesto laboral.
  93. Deberían haber leído este artículo de los americanos...

    "Extended work availability and its relation with start-of-day mood and cortisol."

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26236956
  94. Entonces, ¿No te puedes tomar unas cervecitas? porque esto, para empezar, ya te impide conducir.
«12
comentarios cerrados

menéame