edición general
204 meneos
1279 clics
BESIII observa que X(2370) tiene la paridad 0⁻⁺ de una glubola pseudoescalar

BESIII observa que X(2370) tiene la paridad 0⁻⁺ de una glubola pseudoescalar

La cromodinámica cuántica (QCD) predice que los gluones no tienen masa (en el régimen perturbativo donde se aplica la libertad asintótica). Pero a baja energía (en el régimen no perturbativo) tienen una masa efectiva (el salto de masa) que permite la formación de hadrones exóticos con gluones de valencia . Glubolas con dos gluones de valencia de tipo escalar 0++ como f0(1500), tensorial 2++ como f2(2340), o pseudoescalar 0−+ como X(2370), y con tres gluones de valencia como el pomerón y odderón.

| etiquetas: física , besiii , glubolas , gluones
«12
  1. ChatGPT, explícamelo como si fuera un niño de 3 años :

    Imagina que estás jugando con piezas de Lego. Algunas piezas son pequeñas y se llaman quarks, otras son como pegamento que mantiene unidas las piezas, y se llaman gluones. Cuando muchas de estas piezas se juntan, forman cosas llamadas hadrones, como figuras que construyes con tus Legos.
    Ahora, los científicos tienen una máquina especial para mirar de cerca estas piezas de Lego. Con ella, encontraron una pieza muy rara que podría ser nueva. Pero necesitan estar muy seguros de que realmente es algo nuevo y no solo una pieza que parece diferente. Entonces, están revisando mucho y siendo muy cuidadosos, como cuando tú revisas tus piezas de Lego para asegurarte de que puedas construir algo genial. ¡Es como un juego de detectives con piezas de Lego muy especiales!
  2. Pues a mí me parece muy bien,es más,me voy a pedir una igual.
  3. Falta voto "obvio"
  4. Yo es que apenas conozco Valencia así que mejor no opino :troll:
  5. Es que no cambio ni una coma.
  6. Joder, qué pesaditos con la paridad 0⁻⁺ de glubola pseudoescalar de X(2370)... Entre esto y los votos de Eurovisión, no se habla de otra cosa en el bar de mi peblo ¬¬
  7. El gato:  media
  8. Resumiendo. En física de partículas, las partículas más pequeñas que se conocen son los quarks, que forman los núcleos atómicos, y los gluones, que son como la fuerza que mantiene unidos a esos quarks. La materia normal se basa en los quarks más sencillos, el up y el down, unidos por gluones para formar neutrones y protones.

    Pero hay otras formas extrañas e inestables de unir esas partículas. Podemos unir otros tipos de quarks, como el top o el bottom o el charm o el strange que no forman parte de la materia ordinaria. Sí, cierto, los físicos de partículas tienen una curiosa forma de dar nombre a las partículas.

    Bueno, y aparte de las partículas formadas por quarks, la teoría decía que también podía haber partículas formadas solo por gluones, las llamadas glubolas, pero no se había observado hasta ahora. El acelerador de partículas BESII ha detectado en un experimento, el X2370 una señal de energía que coincide para lo esperado con una configuración particular de glubola.
  9. A veces creo que estos artículos de Francis son una parodia escrita por un cachondo. No puede ser que no sea capaz, no ya de entender algo, sino ni de discernir el tema que tratan.
  10. #8 lo jodido es que eso es la explicacion...
  11. #2 umh  media
  12. Yo ya lo avisé, pero me llamaron loco.
  13. Yo, si me aflojo mucho la boina, alcanzo a entender que han detectado señales que podrían encajar con una "glubola". Una glubola es una partícula formada únicamente por gluones (gluón-bola). Los gluones son los transmisores de la fuerza nuclear fuerte, y hacen por ejemplo que tres quarks permanezcan bien apretaditos y formen un protón o un neutrón sin desparramarse, como te puede pasar si llevas tres albaricoques en una bolsa del Mercadona. Se suponía que en teoría los gluones de valencia podrían juntarse unos con otros, sin ningún quark, y formar una partícula por si solos. Y esto es lo que parece que han detectado, aunque esta gente suele ser muy cauta y dicen que no ponen los huevos sobre las brasas.
  14. #15 susúrramelo al odio. Desde "La cromodinámica" hasta "oddreon".
  15. #42 Lo divertido del asunto, es que nuestros científicos están averiguando todo esto a base de hacer colisionar esos legos los unos contra los otros y luego examinan las piezas que salen volando de ello xD
  16. #42 Para un nivel de ingeniero:

    El artículo en la página web discute un avance significativo en la física de partículas, específicamente sobre una partícula llamada X(2370). Aquí tienes un resumen a nivel de ingeniería:

    Glubolas y QCD: La cromodinámica cuántica (QCD) predice la existencia de partículas exóticas como las glubolas, que son hadrones compuestos por gluones. A baja energía, los gluones adquieren una masa efectiva que permite la formación de estas partículas1.
    Descubrimiento de X(2370): El experimento BESIII ha observado la partícula X(2370) con una significancia estadística de 11.7 sigmas2. Esta partícula tiene una masa de 2395 ±11(stat) +26 −94 (syst) MeV/c² y una anchura de 188 +18 −17 (stat) +124 −33 (syst) MeV.
    Importancia de la Paridad: Se ha confirmado que X(2370) tiene la paridad de una glubola pseudoescalar 0⁻⁺, lo cual es consistente con las predicciones teóricas3. Sin embargo, aún no se puede afirmar con certeza que X(2370) sea una glubola4.
    Cautela en la Interpretación: A pesar de los resultados prometedores, los científicos deben ser cautelosos y rigurosos antes de confirmar definitivamente que X(2370) es una glubola pseudoescalar, ya que podrían existir resonancias cercanas que confundan los datos.



    Oye, está bien este invento.
  17. #15 Anda y tomate el batido de glubolas que si no luego no duermes bien.
  18. Esto me recuerda al viejo meneame, el de hace muchos, muchos años
  19. #6 es que sólo entendí las comas.
  20. #19 Justo se lo estaba comentando a mi mujer
  21. Etiquetar el contenido en Ruso por favor
  22. Que hubiesen empezado diciendo que es un acelerador de partículas, ¡coñe!
    Y del resto... Lo dejo para los expertos.
    ¿Alguno en la sala?
  23. #9 Ya te lo aclaro yo , es arroz con cosas, no es una paella.
  24. #4 Pues yo prefiero los edredones a los hadrones. Son mejores para dormir en invierno.
  25. ¡MANDÉE!
  26. Fisica o Química. Dígase como si fuera una cancioncilla.

    Impresionante esto de la ciencia.  media
  27. #42 MeneameGPT, explícamelo como si fuera un meneante.

    goto #84
  28. #86 no te metas con un disxelico
  29. #73 Tentes. Yo usaría Tentes.
  30. #56 Ya, pero coincidirás conmigo en que usa esa analogía para hacer un símil con la interacción mediada por gluones en la QCD básica, para poder explicar de manera más sencilla la interacción entre partículas con cromocarga, como los quarks. Si no, ya me explicarás como explicas la fuerza nuclear fuerte portada por gluones para mantener unidos a los quarks dentro de los hadrones sin recurrir a un recurso similar.
  31. #114 ahora sí, ves?
  32. #14 Son pocos los divulgadores que consiguen complicar más lo que explican. Supongo que lo hace a propósito para un público objetivo al que le gusta sentirse superior.
  33. #42 Los legos no necesitan pegamento para mantenerse unidos :ffu:
  34. De esto ya se han mandado muchas.
  35. Llevaba yo tiempo diciendo eso mismo. "Eres un cuñado" me decían.
  36. Al menos entiendo las preposiciones, verbos y adjetivos, el resto ya me lo vais explicando si eso.
  37. #27 Sí, a mí también me recuerda a algo de hace muchos muchos años.  media
  38. #42 pero entonces ChatGPT es más listo que yo?
  39. Yo me llamo Ralph!
  40. Madre del amor hermoso, la entrada habría que enmarcarla.
  41. Resumen sin saber mucho de fisica. X2370 puede que sea una nueva forma de materia.
  42. Yo creo que Champolion entendió mejor la piedra de Roseta la primera vez que la vio que yo este enlace. :shit:
  43. Todavía no he llegado el subnormal que viene siempre a decir que es dupe?
  44. #74 Normal. En el bar de mi pueblo colgaron una bufanda con la cara de Hegel que pone "noúmeno el que tengo aquí colgado" para evitar a esa clase de indeseables.
  45. #29 ¿Al odio?

    Cromodinamófobo!
    Oddreonófobo!
    :troll:
  46. #93 Pregúntale :-D
  47. #7 si, yo, pero si no has entendido algo tan básico....
  48. #21 Eso es klingon como poco
  49. #42 olé tu
  50. #42 grande, GePeTo, siempre en mi equipo
  51. #23 Ya tiene dicho que los divulgadores muchas veces mienten para intentar explicar ciencia en el sentido de que la explican mal. El ejemplo clásico es el del spin que ponen como ejemplo a una bola que rota aunque no sea una bola y no rote. Él parte de que no hay que tratar al público como niños y decir la "verdad" aunque no la entendamos. Pero bueno, personalmente prefiero que me traten como un niño para enterarme de algo aunque sea malamente. :shit:
  52. #81 No soy "subnormal", Evidentemente era un comentario irónico.
  53. #115 No espeto nada. Doy por sentado que tu comentario también era irónico. Lo que no entiendo es lo de validar un insulto innecesario.
  54. #42 Joder, haber empezado por ahí...., aunque en mi caso cambia Lego por Tente y Nutella por Nocilla...
  55. #130 "analogías de parvulario" Aquí tenemos su público objetivo.
    Yo tengo la física de una ingeniería aprobada y no entiendo casi nada de lo que dice. Si es para físicos de carrera, pues muy bien, pero no es un gran divulgador, o al menos un divulgador para un público general. A no ser que todos lo que no hemos sacado Físicas tengamos que ser considerados niños de 5 años.
    Si explicas las cosas para especialistas con lenguaje de profesor de carrera, no sé si entras dentro de la categoría "divulgación".
  56. Mira, justo eso le estaba diciendo a un tío en el bar esta mañana mientras nos hacíamos la cervecita y el pincho, y el tío que no que no podía ser, que sin confirmar sus puntos de desintegración no se lo creía... casi llegamos a las manos, menos mal que ha llegado la Juani y nos ha puesto un chupito de orujo a cada uno que hace que todo lo demás no importe tanto.
  57. Resumen pa tontos como yo:

    Un equipo de científicos encontró una partícula misteriosa llamada X(2370), que parece estar hecha del "pegamento" que mantiene unidos a los componentes más pequeños de las partículas: los quarks y gluones.
  58. #43 Gracias por la explicación. ¿En qué se diferencian los gluones de valencia de sus naranjas paisanas?
  59. Besis {0x1f618} siempre tan observador.
  60. De las palabras de la descripción conozco "valencia" que estuve allí una vez, muy bonita ciudad que me recordó a mi Cádiz. Por cierto palabras muy técnicas pero no sabe que Valencia es con mayúsculas...
  61. #20 En el bar en el que soy parroquiano después de que se pelearán a navajazos por una discusión sobra la crítica de la razón pura ya solo se habla de fútbol.
  62. #87 Hay que llevar cuidado. Pone que son gluones de valencia, pero luego resultan ser de Israel o de Egipto.
  63. #10 obvio que si u obvio que no?
  64. #111 Obvio que no lo se
  65. para quien le interese entender el tema sin necesitar sacarse un doctorado en física de partículas, les recomiendo este video de Anton: www.youtube.com/watch?v=sVS2sVBQYO8
  66. #22 A mí también :foreveralone:
  67. #9 pues yo estuve y nunca probé los gluones.
  68. #42 Gracias. Mis dies por el aporte.
  69. Eso mismo dije el otro día en el bar y nadie me creyó.
  70. No tengo este muñeco de super things.
  71. Esto es un claro caso de "elle".
  72. Así funciona el transfuncionador del continuo.
  73. #33 En Alicante no nos gusta que nos toquen los gluones
  74. #87 Para mi que están más buenos que los caracoles en la paella pero, ojo con lo que dice #88
  75. #97 A ver, que no soy experto en el tema. :shit:
  76. #80 El gluón, como su propio nombre indica, es pegajoso. Se parece más al hijo que a la naranja.
  77. Hasta que @Francis no explique el tema como que no me entero.
  78. ¿De qué zona de valencia son esos gluones? No serán de alicante...
  79. No me entero, ¿es culpa de Pedro Sánchez o de Ayuso esto?
  80. Esto lo cambia todo...
  81. #23 Es la gracia de los buenos divulgadores, que simplifican al nivel del pueblo lo que de otra forma ni de coña entenderíamos.
  82. ¿De qué zona de valencia son esos gluones? No serán de alicante...
  83. ¿Pero entonces los de asuntos internos les tendieron una trampa?
  84. #53 Lo tienes en #15 . :troll:
  85. #42 Resumiendo: cuidadito con pisar con los quarks.
  86. No he entendido el titular...como para leerme la noticia! ?( :'(
  87. #95 Se ve que la IA es guriri :-/
  88. #110 Está bonito eso de espetar a los demás que tu comentario era irónico cuando no te has dado cuenta que el mío también (además marcado explícitamente con emoji de troll por si había alguna duda). xD
  89. #73 #56 Lo correcto hubiera sido decir piezas (quarks) unidas con pegamento (gluones, que precisamente viene de "glue", pegamento en inglés)
    ...
    (Pareciera que ChatGPT está patrocinado por Lego) :-P
  90. #84 Gracias por hacernos el día más llevadero después de leer la entrada ;)
  91. Es que lo tengo que hacer todo yo.  media
  92. Aún tienen que resolver el problema con el condensador de fluzo
  93. Yo ya.
  94. ....
    ¿Qué?
  95. Chupito por cada palabra de la entradilla que no entiendas ;) Sheldon Cooper seal of approval ;)
  96. Estan hablando de las fallas de valencia, pero en clave
  97. #9 Yo venía a decir que mientras los gluones sean de Valencia me parece bien. Hay que consumir local.
«12
comentarios cerrados

menéame