edición general
327 meneos
2064 clics
Bryan Cranston, actor de "Breaking Bad", carga contra Bob Iger, CEO de Disney: "No nos vais a quitar el trabajo para dárselo a los robots"

Bryan Cranston, actor de "Breaking Bad", carga contra Bob Iger, CEO de Disney: "No nos vais a quitar el trabajo para dárselo a los robots"  

Desde el pasado 13 de julio el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) está en huelga. Y en el marco de sus movilizaciones, tuvo lugar una manifestación en Times Square (Nueva York) que contó con la participación de varias estrellas del cine y la televisión. Entre ellas estaba Bryan Cranston, que ofreció un poderoso discurso en el que cargó directamente contra Bob Iger, CEO de Disney.

| etiquetas: actualidad , internacional , huelga , actores , bryan , cranston , discurso
«12
  1. Creo que si pueden sí lo harán.
  2. Un neoludita....

    Este se pensaba que no les iba a llegar. Llegó en la industria manufacturera, luego a servicios de ingeniería, desarrollo, etc... y al cine pues también. No se puede parar estas cosas, sino aprovecharlas para mejorar y crear cosas nuevas.
  3. #3 pan para hoy y hambre para mañana. Pueden ir introduciendo personajes 100 por 100 ficticios hasta que no haya necesidad de usar copias de actores reales más que anecdóticamente.
  4. #12 Tremendas gilipolleces sin sentido.

    Aquí el problema es que las compañías quieren quitarles sus derechos de imagen para usar renders virtuales de sus rostros y todo su cuerpo para usarlos ya luego ha perpetuidad sin tener que volver a llamarlos jamás a los estudios.

    Lo que hace a un actor es el actor en sí, su forma específica de actuar.

    Y paralelamente está el hecho de que a muchos actores no protagonistas no les pagan casi nada, a pesar de que las películas blockboster generan ingentes cantidades de dinero, al punto de que se las ven dificil para vivir entre películas.
  5. #2 ¿Cómo era aquello?: Primero vinieron a por los agricultores... :-P
  6. #3 Lo que los actores tienen muchas veces es "scarcity". Que solo hacen unas pocas, y escogidas, películas al año.

    Si de repente todas las pelis tienen a Brad Pitt, la marca Brad Pitt no vale nada.
  7. #2 ¿Quién coño va a querer ver robot actuando?, para eso ya me pongo un videojuego.

    A los humanos nos gusta ver a otros humanos.
  8. #31 Me parece que el problema no es ese. No te lo tomes a mal porque hace tiempo tuve ésta conversación con mi padre.
    - A ti te parece bien que se pierdan nosecuantos puestos de trabajo?
    - A mi me parece fantástico, lo que me preocupa es que todo eso beneficio que se consigue sin trabajar se lo quede uno, en lugar de distribuirse entre los que antes hacían el trabajo.

    O por decirlo de otra forma, me parece perversa la lógica de "para tener lo básico, tienes que dedicarle x tiempo a algo que si no fuese por una paga no harías (trabajo)" , cuándo lo ideal sería: tienes lo básico y tiempo de sobra para dedicarte a lo que te guste. Pero eh!! si quieres más que lo basico puedes ganarte lo haciendo cosas que las máquinas aún no pueden hacer.


    ....debate aparte : "que es lo básico"?
  9. Sí, lo harán, pero debéis ser listos, cobrad derechos de imagen.!!!
  10. #31 hasta que deje de traerlo. 
    Para que la robotización masiva funcione es necesario algún tipo de socialismo, en un sistema capitalista es imposible.
  11. La IA acabará con muchos empleos, algunos de esos empleos bien remunerados hoy en día. A mí también me asusta, pero soy pesimista. Creo que es imposible frenar esto.
  12. #2 es imposible de parar, entre la IA y el avance de la robótica va a ser difícil encontrar profesiones donde se necesite personal humano
    Es un cambio comparable a la revolución industrial
  13. #4 ... pero como no soy agricultor, no dije nada.... :-P
  14. #34 ¿Acaso nadie ve películas de animación?
  15. #1 lo mismo decían los conductores de carros de los coches. Hay gente que no entiende lo que es evolucionar ni la productividad ni el crecimiento ni todo el bien que ha traído y sigue traiendo a la humanidad
  16. #72 Según tu. Se puede meter robots en X industrias. Los trabajadores a la calle y a morir de hambre. En tu cabeza suena espectacular.
  17. El problema no es Tom Cruise, ni Bryan Carson, ni jennifer Aniston, sino todos esos secundarios de relleno, esos serán los primeros en ser robotizados. A los papeles pples los queremos humanos, por ahora, a lo mejor a nuestros hijos ya no les.importa
  18. Uy pobre... No le queda nada... Y no va. A ser Disney, seremos los consumidores.

    Ya ha hecho historia con BB! Qué disfrute de la vida hombre...
  19. #11 Regular y frenar son la misma cosa.
  20. Primero algo de autocrítica:

    1. Mucho desarrollador de software hace su trabajo con las patas, software lento, inseguro, tragón de recursos y con muchos errores. Ya es costumbre esperar que salgan parches en los siguientes días al lanzamiento de un videojuego o algún otro software. La gente se cansa. Llega una IA que desarrolle sin errores, rápido, seguro, entonces no nos extrañemos que estemos con la diana en el pecho para ser reemplazados.

    2. Mucho actor/actriz sabiendo que son personajes públicos y que los vigilan día y noche, deben tener extremado cuidado con lo que dicen y hacen. Una franquicia rentable se puede venir al piso por culpa de actores/actrices que meten las pezuñas hasta el fondo con sus idas de olla, comportamientos erráticos, declaraciones ofensivas, actuaciones criminales. Llega una IA a reemplazarlos que no comete esos errores y más de un estudio lo celebra.

    3. Mucho guionista hace unos argumentos estúpidos, llenos de clichés, de estereotipos, de solucionar todo con Deus Ex Machina, de poner agenda política o religiosa más que evidente en sus guiones, entonces termina molestando al personal. Si llega una IA con mejores guiones sin ofender a nadie y que sean entretenidos, entonces guionistas: a llorar a la llorería.

    4. Mucho artista moderno , se cree muy guay por hacer "arte moderno" como pegar un plátano a una pared o convertir en "arte" un tiradero de basura, y que si el público no entiende eso como arte es porque no entienden al artista ni las nuevas tendencias. Pues te jodes, si una IA me hace una pintura, escultura o lo que sea y me gusta, entonces me voy con la IA, así de simple.
  21. #16 La velocidad de los coches está regulada y que yo sepa se conduce, vaya.
  22. Parafraseando algo que he leído hace poco: Lo de que los robots escriban novelas, pinten cuadros o hagan música mientras los humanos nos quedemos con los trabajos de mierda mal pagados no era mi idea de lo que iba a ser el futuro.
  23. #29 igual hasta se les entiende mejor que a Mario Casas :roll:
  24. #8 Hizo historia como padre de Malcolm, lo de BB fue la guinda del pastel
  25. #29 No creo que sean robots, lo que va a poner patas arriba a toda la industria audiovisual es la IA, no los robots: desde los guiones, ambientación, fotografía, audio, video, actores, efectos especiales ... Todo va a dejarse cada vez más en manos de IA.
  26. #68 ¿Y por qué tenemos que mantener el sistema? Que colapse. El sistema (capitalista) es solo un medio, no un fin en sí mismo. El fin es satisfacer las necesidades de la mayor cantidad de seres humanos posible. Empezamos a disponer de herramientas capaces de hacer cualquier trabajo y la propuesta es... ¿pararlas?

    #7 El problema no es la IA, es el capitalismo. A la mierda el capitalismo, que los robots hagan todo el trabajo y nos mantengan.
  27. #12 "Si llega una IA con mejores guiones sin ofender a nadie y que sean entretenidos, entonces guionistas: a llorar a la llorería."

    Creo que no sabes cómo funciona la dramaturgia... que incluye "ethos, logos y pathos"... ETHOS.
  28. #61 Ah, vale, te lo compro al mil por mil. xD (Sería al mil por ciento pero sonaba mejor lo anterior, jajajajaa.)
  29. #69 No, no... Es que su almacén valía una verdadera pasta, y los compradores de la editorial, cuando se vendió, lo guillotinaron para reciclaje porque creaba malos hábitos entre los lectores. Un Aguilar sigue valiendo una pasta. Pero se los cargaron por millares porque elevaban el nivel de exigencia de los clientes

    :palm:
  30. #70 Jajajajaja... "Intelectus apretatus discurrit qui rabiat" jajajajaja... ¿En serio? Jajajajaja.
  31. #73 Tengo en alguna estantería, sí.. esos no, claro... no sé dónde los tengo... hmmm... ¿La Celestina o Episodios Nacionales? No recuerdo... y vaya usted a saber dónde andan... que esto es una locura de estantes... ordenados por tamaño (sí, lo sé, soy un burrro pero el espacio manda...jajajaj)

    EDITO/AÑADO: Nooooo, las obras completas de Shakespeare... eso es... que está viejuno el pobre... pero las tapas aguantan... eso... y debo tener alguno más por alguna parte.
  32. #74 Son unos libros acojonantes :-)
  33. #42 Yo fui a ver Indiana Jones, en la primera parte el personaje de Indiana Jones lo podría haber hecho cualquiera porque la cara de Harrison Ford la generaban por IA, y francamente me dio igual.

    Y soy de lxs tiquismiquis.

    En cuanto se abra la veda, empezarán las sustituciones a saco.
  34. #29 salvo cuando los humanos hechos por robots sean indistinguibles de los de verdad en una pantalla.
  35. No va a ser Disney. Va a ser un chaval con una IA desde su casa.
  36. #18 Si te refieres a músicos para conciertos en directo, actores de teatro o trabajadores manuales tipo fontanero de pueblo, te lo compro.
  37. #65 Comida, techo y salud.
  38. #86 Lo mismo pensaban en la primera revolución industrial, y luego mira.
  39. #11 Asi que o se aplican los cambios necesarios, o nos vamos abajo TODOS (no solo los currelas)

    Aquí nadie está a salvo. Porque aquellos empleos que no sean fácilmente automatizables por la IA sufrirán un aluvión de nuevos trabajadores que buscarán ahí refugio cuando otros empleos desaparezcan.
  40. #31 Eso no tiene nada que ver, claro que los pueden sustituir a los actores por 'actores' virtuales, lo que no debes poder hacer es sustituir al actor A por un modelo virtual del actor A sin que este reciba nada a cambio. Es decir explotar la imagen del actor sin que este reciba nada.
  41. #4 Primero vinieron a por los derechos de autor. Pero como no era autor no hice nada.
  42. #12 De acuerdo en casi todo. Pero el problema del arte generado por IA es que carece de alma. A mi un cuadro pintado por una IA, por muy bonito e impresionante que sea no me dice nada.
  43. #1 puede parecer un tío tranquilo. Pero cuando se pone serio, la lía parda :troll:
  44. #38 Ostia, creo que falta mucho para que los robots puedan hacer humanos indistinguibles de los reales :troll:
  45. #78 buen punto :-D
  46. #29 Cuando no seamos capaces de distinguir a un actor generado por la IA de un actor humano nos dara igual si son humanos o no.
  47. #25 También el retoque fotográfico que usa macros y el autotune que no deja de ser una serie de filtros e IA, no tienen alma. Y bien que sirve para forrarse...

    Esto sin mencionar que la IA fotográfica que arregla desperfectos, por ejemplo, no es de ahora. Y de nuevo se está cobrando por ello.

    Saludos.
  48. #115 En realidad es así en parte,muchas obras no están disponibles en España sobre todo audiovisuales, gran cantidad de series de TV no se editan en España en ningún medio, ni físico, ni digital, hay series que se emitieron 1 vez hace 40 años y nunca se las ha vuelto a ver.... Con el doblaje en castellano. Y no hay manera de acceder a ellas al menos en la lengua de Cervantes.

    Otras muchas curiosamente terminan "mutiladas" por culpa de los derechos de autor de la música,ya que se pierde la licencia de las canciones, así que se fulmina la canción/cambia por otra nueva. Cargándose el doblaje por regla general ya que este está superpuesto encima de la música.
  49. #21 Los hará (dará) una I.A. también... {0x1f608} {0x1f606}
  50. #87 En absoluto, el sistema se sostiene gracias al trabajo, si la gente trabajara gratis nadie necesitaría que compraran nada. Los que te venden cosas lo hacen por tu dinero que no es más que un token que simboliza tu trabajo.
  51. #41 En tu cabeza suena espectacular.
  52. justo eso le da más merito, este tipo no tiene porqué volver a trabajar en la vida y protesta por todos esos mierdiactores, realizadores, productores... Que si ven mermar las condiciones de su trabajo. Ole por él
  53. #27 ¿Que llegue al gran público o al sector fan de la ci-fi o la fantasía?
  54. #19 ¿Malo de maldad? ¿O malo de calidad? :-D
  55. #67 Sólo tuve un contacto con esa editorial... hace la tira de años... salí pensando que dónde había estado esa tarde... podría haber estado en un supermercado de barrio, o en una tienda de cerraduras, o en una colchonería... o en... Y mira que he pisado redacciones y redacciones raras... pero... Un colega escritor me contó lo de las novelitas a 40 céntimos (pesetas) de coste... ehem... no sé si es algo parecido o no... {0x1f607}
  56. #2 los neoluditas fueron los primeros en percibir el peligro. Quizás unos avanzados a su tiempo? Unos incomprendidos tal vez?

    Si pretendes que el ser humano medio, o las sociedades en general, se adapten de la misma forma que avanza la tecnología, es decir de forma exponencial, es que no tienes ni idea de en qué mundo vives, ni idea de como es el ser humano y ni idea de cómo funciona la tecnología a estas alturas. Corres el peligro de ser un terraplanista.

    Humildemente te digo lo que creo, te falta reflexionar un poco/bastante sobre el tema.
  57. #86 los trabajadores dejarán de hacer eso para hacer otras cosas, simplemente. La gente no se queda en les vale muriendo de hambre a no ser que haya socialismo.
  58. #139 Es la manera en la que los humanos nos contamos historias desde tiempo inmemorial. El espectador no tiene por qué saber cómo funciona, pero sí nota, siente, sabe cuando una historia está bien narrada al cumplir una serie de "parámetros", estos puntos han conformado y conforman parte de la cultura humana, al menos desde los griegos (se podría incluir Gilgamesh, pero con matices). Y esas reglas se han ido construyendo desde el espectador o lector hacia los creadores, no al revés.
  59. #142 Hay un problema, pequeño problema, que muchos autores, conociendo tan bien las reglas... se las saltan y las cosas siguen encajando. Es la conexión humano a humano difícil de predecir y (creo) que difícil de programar o de que se pueda dar ese pensamiento "fuera de la caja" (pensamiento lateral), ya que no hay manera de probar qué puede funcionar en la psique humana y qué cosas no, eso sólo algunas personas lo han conseguido (por los motivos que sean). Cuando creas algo, novela, serie, película, etc... no hay ninguna garantía ni ningún algoritmo que te garantice que al espectador o lector le pueda gustar o lo pueda considerar una obra relevante.
  60. #146 Ese es un problema del "mercado", no de la gente, para el "mercado" eso es lo más cómodo y como la gente ve lo que le "echan"... pues igual prefiere un "Sálvame" a una película de noventa minutos. Pero eso no es el caso. A muchos espectadores les entretiene mucho más un programa de tv tipo "salseo" que una película, así que... de nuevo es cosa del que genera esos contenidos y mira los costes. ;)
  61. #85 cuando reflexiono sobre ello me viene a la mente la famosa frase de Sr. Isaac Newton: "Si he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigantes"

    Los derechos de autor no tendrán sentido en el futuro. Por cierto, Sr. Isaac Newton disfrutaba desde su infancia de una renta, más que básica, universal, por eso pudo dedicar toda su vida a lo que realmente le apasionaba.
  62. #122 Aunque no nació en una familia adinerada, si era lo suficientemente autónoma como para permitirle dedicar su tiempo en desarrollar su inteligencia.

    En su etapa posterior, lo que podemos leer en diferentes biografías, Isaac Newton costeó sus estudios académicos a través de becas y subvenciones.

    Bajo mi punto de vista, estas circunstancias son equiparables a recibir una renta básica.
  63. Un día os contaré la historia no oficial de Editorial Aguilar....

    A lo mejor la cuento como historia de ficción....

    Pero sí, todo el mundo e smuy malo, y no es casual.

    :wall:
  64. #40 Por eso digo que regular es frenar. No es impedir. No es eliminar. Es frenar.
  65. #59 ambas... los malos de maldad generan y apoyan malos de calidad...
  66. #63 De fin nada
  67. #62 xD xD

    Seguro que tú oíste algo del asunto... La Editorial Aguilar, que hacía aquellos tochos de clásicos en papel biblia y la colección Crisol... Y luego pasó a hacer guías de viaje....
  68. #71 Los libros que hacía Aguilar eran de una calidad acojonante. No sé si tienes alguno....

    www.uniliber.com/media/cache/image_full/uploads/productos/117/033127.j
  69. #24 y si les quitas lo que les queda, no veas.
  70. #15 ¿Es la IA tan buena como para sustituirlos?
    No, pero llegará, se huele.
    Por otra parte:
    "Gracias al SAG, gracias a personas reales que trabajaron para ayudar a nuestros miembros, mi padre pudo morir con una dignidad que de otro modo no habría tenido. Vivió tanto como lo hizo gracias al SAG".
    El sueño americano.
  71. Eso es exactamente lo que van a hacer.
  72. cuando otros colectivos se quejaban ¿que se decia? que aprendieran a programar o que dieran conciertos.
  73. Bryan Cranston, actor de "Breaking Bad" y también de Malcolm, o sea un semidiós de las series.
  74. #47 Y antes que eso, un veterano actor de voz.
  75. Qué pasón lo del padre de slater :-O
  76. No nos da vergüenza que sean los "faranduleros" los que reclamen sus derechos y no nosotros, el pueblo llano?

    Manda uebos!!
  77. #17 Los derechos de autor cada día son menos para los autores y más para las multinacionales
  78. #3 ¿Verias una pelicula nueva de Marylin, sean connery o Rock hudson?
  79. #11 Hazme caso: incluso los consumidores serán robots. La gente pondrá a robots de IA a consumir las pelis y series, porque no tendrá tiempo ni ganas para hacerlo ellos.
  80. #11 No estoy de acuerdo. El sistema no necesita consumidores, necesita trabajadores, el que sean consumidores solo hace falta mientras su trabajo sea necesario para que lo presten a cambio del consumo. En el momento en que hagan falta menos trabajadores, no hará falta que estos consuman.
    Piénsalo llevao al extremo en que las máquinas e IA lo hagan todo. Los dueños de las empresas ¿ para que van a necesitar que alguien le compre nada? si acaso necesitará que le compre algo el dueño de otra empresa que fabrique los productos que desea o el dueño de algo, solo habría economía entre los propietarios de empresas o recursos, no hacen falta para nada los trabajadores y por tanto los consumidores.
  81. #37 Pues lo mismo, para ver un render me pongo un videojuego, y ahí al menos soy yo el protagonista.
  82. #41 o bullshit jobs
  83. #5 el problema de verdad es que todo esto es una caída de las fichas de domino. Si no se para en algún momento, de la forma que sea, o se elaboran protocolos que permitan a la gente (y lo digo ya en general) producir algo - por lo que se pueda pagar. Y de esa forma la gente pueda pagar por los productos (pan, leche, netflix, amazon..)
    O se llega a un sistema de macro subsidio (porque la gente ni siquiera podrá pagar el pan), de lo contrario el flujo de dinero parará y el sistema entero se colapsara, y no será para bien.
  84. #29 Salvo si es animación 2D made in Ghibli.
  85. #55 Será como animación híper-realista o algo así.
  86. Ojalá un robot "robase" mi trabajo y tuviese más tiempo de ocio. Lo que no me gusta es que me quiten la nómina. Pero son problemas separados. Si conseguimos separar el trabajo de la supervivencia material, nos espera una sociedad cojonuda. Empezar por reducir la jornada a 6 horas, empezar a tasar a las máquinas, implantar pequeñas rentas básicas... nos estamos jugando el futuro y algunos siguen emperrados con la idea anacrónica del pleno empleo.
  87. #39 Ése es un escenario sumamente distópico. ¿De dónde sacan las empresas los recursos para comprar? Por otra parte, eso es una hipótesis pero otra podría ser que nadie necesita trabajar, empresa o no.
  88. #104 de donde sacan los recursos? de lo que obtienen de vender a otras empresas o dueños de las mismas. Solo los que posean cosas tienen algo que otro quiera luego la economia se reduciria a ellos, los trabajadores quedan fuera del sistema.
  89. #46 sigues errando. No vas a ver un render. Como mucho actores humanos que actúen un guión escrito por IA, un plato iluminado por IA, un montaje hecho por IA, una música de la peli generada por IA, unos créditos generados por IA, unos efectos especiales diseñados por una IA... así hasta el infinito.

    Sin contar que una IA no genere imágenes con actores humanos, como aquí youtu.be/TEgZnIvFW9M
  90. #83 El sistema capitalista, al igual que el comunista o cualquier sistema con una base de poder - tiende de una manera u otra, en mayor o menor grado - de cuidar a su población o al menos, preocuparse porque parte de ella sea cuidada.
    En el anarquismo o comunal, al menos yo lo veo así, cada uno va a su bola... y si no hay médico, servicios sociales, vivienda..etc, que sean construídos o mantenidos...ya me vas a contar cuanto tardaría la especie humana en desaparecer.
    Así que cuenta, cual es tu sistema que permitiría dicha supervivencia - o quizás opinas que estaría bien que la especie humana desapareciera
«12
comentarios cerrados

menéame