edición general
359 meneos
3506 clics
La burbuja inmobiliaria se sigue hinchando y comienza a preocupar

La burbuja inmobiliaria se sigue hinchando y comienza a preocupar

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España sigue subiendo a un ritmo peligroso, cerró en 2.231 euros por metro cuadrado en marzo, lo que supone un 10,66% más respecto al mismo mes del año anterior y un ascenso del 1,62% frente a febrero, así como un incremento del 3,30% en comparación al trimestre anterior.

| etiquetas: burbuja inmobiliaria
123»
  1. #11 Exacto, esa ley es maquillaje porque no la tienen que cumplir.
  2. #2 cosas chulisimas
  3. #29 para que necesita una familia 4 casas para vivir?
  4. #76 el ejemplo no es válido. Vivienda hay, fuera de los centros urbanos.
    Había un artículo por ahí sobre cómo hacer más parquins en las ciudades hacía que hubiera menos sitio para aparcar. Al reducir el número de plazas (invirtiendo en transporte publico) menos gente se desplazaba en coche a la ciudad
  5. #81 o mejor, ofrecer terrenos, infraestructura, y asegurar servicios a un coste bajo. Las cotizaciones ni los sueldos a la baja deberían ser el objeto de la competencia, porque eso deteriora el conjunto del bienestar del país. Estoy de acuerdo en que debe haber mayores incentivos para poder descentralizar muchas industrias y que zonas destensionadas puedan competir por atraer inversiones, pero sin que suponga una merma al conjunto del Estado.
  6. Es un ridículo, ya se estaba ralentizando los últimos años pero por los problemas en Sudamerica ya han vuelto a aumentar. No sorprende que PPAyuxo se sienta tan agradecida a Milei. Luego le tocara a Ayuxo hacer el Milei en España para incrementar los mercados inmobiliarios en el resto de Europa una vez gobierne como agradecimiento al PPEU. El ciclo de la huida, en modo turbo.
  7. Es pluri reportaje de los que compran segunda mano reformarlo y venderlo como si fuera nueva. Realmente en mi barrio está 100k por debajo de obra nueva. Realmente esa burbuja no va joder el empleo etc. y el problema si fuera cierta afectaría a la obra nueva y eso lo sabemos bien es España 
  8. #103 eso está muy bien pero en Madrid lo usa y se le van 2 horas en ir y venir al curro. No es una solución 
  9. Prohibir la compra o alquiler de vivienda a extranjeros y eliminar los visados por compra de vivienda. Prohibir los pisos de alquiler temporal o turistico. Los turistas que se alojen en las habitaciones que queden libres en hoteles que para eso estan. Regular las inmobiliarias para que no especulen y en la administracion poner telefono publico de denuncia en caso de que una inmobiliaria anuncie pisos saltandose leyes o haya abusos
  10. #1 La vivienda de segunda mano sube mucho también en zonas donde no quiere ir nadie.
  11. Si vuelve a haber burbuja, yo ya lo que quiero es una dictadura. Me cago en la puta, hasta los huevos de ver a unos aprovechándose de otros con la vivienda.
  12. #126 las soluciones son dos. 1.no vivir en Madrid, ni tampoco trabajar en Madrid (teletrabajo). 2. Subir los sueldos de los que trabajan en Madrid
  13. #132 pensaba que hablábamos de España. No conozco la situación en viena
  14. En esta noticia ya se ve como se estan frotando las manos cuando bajen los tipos para subir mas el precio de los pisos y tambien la noticia es que los que mas compran son extranjeros que tienen el dinero para precios tan altos. www.expansion.com/inmobiliario/mercado/2024/04/06/660e77e9468aeb13368b
  15. #4 pues fíjate que yo lo veo más fácil, primera vivienda ( en la misma ciudad)no paga impuestos, y a partir de ahí te crujo vivo a impuestos.

    Solucionado
  16. #4 Se te ha olvidado cualquier medida para impedir la especulación con un bien de primera necesidad. Por lo que sea.

    Aunque leyendo (4) queda más bien claro el por qué.
  17. #111 Valladolid se ha llenado de gente que trabaja full remonte en Madrid o para empresas de fuera, pero la vivienda nueva en el mismo barrio residencial de la ciudad, ha pasado en 4 años de costar 180k aprox a 240k...
  18. 'Comienza a preocupar'... En serio?

    A ESTAS ALTURAS COMIENZA A PREOCUPAR???

    Anda y que se vayan a zurrir mierdas con un látigo. {0x1f621}
  19. #153 te estoy hablando de Coruña ciudad, o también en Vigo, está claro que si cuentas toda Galicia con el porcentaje de casas abandonadas que hay en los pueblos pues es lógico. Te lo digo porque conozco a varios que no las tienen en alquiler por pereza o sobre todo miedo a que vaya alguien a vivir ahí y deje de pagar y pase a vivir de gratis.. que no es excusa, porque si se alquila a estudiantes no suele haber eses problema.
  20. #158 es que yo a los locales comerciales les llamo bajos {0x1f605} {0x1f605}
  21. #139 ya sé para que sirve, y lo he dicho antes. Para especular
  22. #163 aunque solo sean el 30% son 4000 viviendas, si buscas ahora en el idealista para alquilar en la ciudad de A Coruña no llegan a 400..yo conozco a varios que tienen viviendas sin alquilar y te puedo asegurar que hay muchas más vacías que libres para alquilar ahora mismo.
  23. #186 No, nadie de forma sostenible hace eso. Hay herencias enconadas, hay dueños que quieren vender su piso por una morterada y mientras no lo venden pasan del follón de alquilar... Pero nadie tiene un bien sin producir de forma deliberada y sostenida en el tiempo... Quizá la SAREB, pero no, ningún agente tiene incentivos a ello, ya que nadie tiene posición de dominio para beneficiarse de forma aislada de tomar la decisión de quitar oferta del mercado para subir precios. De primero de Teoría de Juegos.
  24. #184 ¿Qué medida concreta de las que he mencionado?

    Ya me contesto yo: ninguna. No me he referido (aún) a ninguna en concreto. Y sin embargo tienes los cojonazos de decir que consiste en marear la perdiz. Un aplauso, cuñao.
  25. Tenemos una inflación brutal y la gente se sorprende que las casas sean valor refugio para la inversión y que el valor de éstas suba por encima de la primera.
  26. #77 La mayoría de pisos en alquiler están en manos de particulares.
  27. #4 y quizás regular muy mucho el tipo Airbnb y desde luego regular muchísimo la compra de vivienda vacacional de extrangeros de países más prósperos.
  28. #201 ¿Sólo la dels "extrangeros" de países prósperos... ? Vale...
  29. #202 solo no, de ahí lo de "muchas aristas", pero que hemos vendido el país a gente de países con más moneda es obvio.
  30. #185 claramente no al suficiente como para desincentivarlo.
  31. #6 Jodo que mentalidad la tuya. 
    Que te vaya bonito y sigas cobrando sin trabajar como liberado sindical.
123»
comentarios cerrados

menéame