edición general
345 meneos
1653 clics
Cal Newport: ‘‘Nadie debería tener móvil hasta los 16 años, o incluso hasta los 18

Cal Newport: ‘‘Nadie debería tener móvil hasta los 16 años, o incluso hasta los 18

Creo que nadie debería tener uno antes de los 16 años. De hecho, a los 18 tendría más sentido. Muchos adolescentes se enfadan conmigo cuando lo digo públicamente. Los padres deberíamos introducir alternativas en sus vidas. Necesitan sentir que están conectados a otras personas y un sentimiento de pertenencia a un grupo que reemplace lo que les dan los videojuegos o el uso excesivo de las redes.

| etiquetas: móvil , redes sociales , cal newoort
«12
  1. Coincido. También se les debería prohibir el uso de ordenadores, televisiones, vehículos a motor, radios, luz eléctrica y cualquier de esos otros inventos de satanás que les distraen de la tarea de construir establos de madera y cultivar la tierra.
  2. #5 A mí me gusta como hay algunas personas que consideran que la palabra "falacia" es una especie de bala de plata que mata cualquier argumento, sin necesidad de argumentar más. "Falacia" así se convierte en el "rebota, rebota, y en tu culo explota" de Internet.
  3. Quizas mas que limitar por edad es enseñar a gestionar muchas cosas. Moviles, sexualidad, drogas como el alcohol debido a su permisividad social, economia, respeto, civismo, limites , responsabilidad. El problema nunca seran las tecnologias sino la forma de utilizarlas e igual no falla el dispositivo sino el humano.
  4. #4 ¡Contruir Establos! De eso nada

    Los adolescentes deberian reunirse en tribus nómadas y vagar por España cazando y recolectando bayas y raíces. Permitir su asentamiento en territorios fijos los priva de mantener una dieta sana libre de alimentos ultraprocesados y el sano ejercicio que disfrutaban nuestros antepasados en el Mesolítico. Sencillos ropajes de lino, un zurrón de cuero y un buen palo afilado contra las rocas es todo lo que necesita un joven de hoy para recorrer los polvorientas sendas de España en busca de la próxima cueva en la que guarecerse mientras sigue el curso natural de migraciones de los animales salvajes.
  5. #1 Coincido. Destacaría que el móvil (en el formato y contexto en que hoy día es servido y usado) es una droga más, tan adictiva o más que otras, y más socialmente aceptada que incluso el alcohol.
  6. #3 No es adicción al móvil, es adicción a determinados servicios que se consumen desde el móvil (o tablets, portátiles, ordenadores..). Es importante remarcar esto para no demonizar dispositivos que tienen una utilidad tremenda.
  7. #4 bonita falacia
  8. #22 ¿En un restaurante? Comer. Y si ya ha acabado, jugar con otros niños, hablar, hacer figuritas de migas de pan, dibujar en una servilleta de papel, imaginar que los vasos son rascacielos y que su cucharilla es un coche... antes de existir los móviles, los niños eran como los catalanes. Hacían cosas.
  9. #7 Bonita falacia.
  10. #4 comparar un movil con un vehiculo o la luz es una soberana estupidez, mas aun si crees que el problema es que sea una nueva tecnologia en vez de la cantidad de nuevos problemas que puede conllevar su uso, no su existencia por si.

    Si dejas a crios a medio madurar una herramienta tan potente e inmediata con la que puedes hacer bullying, generar o ver contenido sexual, crear adiccion a las RRSS, ludopatia… todo en uno y siendo muy dificil el tener el control absoluto de ello, puedes generar un problema bastante grave como se está viendo dia si y dia tambien en las noticias: Grupos de Whatsapp o videos en Tiktok donde pegan a compañeros de clase, adultos haciendose pasar por otros crios pidiendoles nudes, crios enganchados a videojuegos o a la satisfaccion de recibir likes…

    Cada vez que en un restaurante veo como unos padres le dejan el movil al crio para que este calladito y no moleste, les retiraria la patria potestad y les obligaria a dar un curso de 200 horas de como no ser unos padres de mierda y preocuparse por sus hijos
  11. #6 mira, un arenque rojo!
  12. Es muy complejo el tema. Un adolescente sin móvil en un entorno en el que sus compañeros sí tienen puede sentirse aislado y ser objeto de maltrato por esa diferencia. Por otro lado donde hay acoso y móviles (que es en todos los institutos) todo se agrava: hay más frecuencia, más intensidad, puede pasar más desapercibido, hay más oportunidades de agresión y son más variadas.

    Si hablamos de educar y de enseñar un uso racional tampoco es una vía fácil. Ni siquiera entre los adultos abundan buenos ejemplos y no existe un consenso social sobre lo que es un buen uso. Y si se lograra ese consenso quedaría anticuado en seguida con la siguiente generación de aplicaciones.

    Creo que dar un móvil a un crío se asemeja a darle un coche y dejarlo que conduzca sin más. Incluso si se le enseñara a conducir carece de la madurez mínima para gestionar impulsos o manejar ciertas situaciones por sí mismo.

    La única solución que se me ocurre es la de establecer legalmente una edad mínima no inferior a 14 años, pero algo tan impopular no creo que suceda.
  13. #1 o igual no.
  14. #9 Bonita falacia, Ad repetirum comentarium in buclem.
  15. #40 Hablamos de niños. Un niño no necesita pantallas para hacer sus tareas, por más que se empecinen los padres geeks, ni les ayuda al desarrollo sino que está demostrado que más bien es justo al contrario.

    Un niño no necesita apps de ningún tipo para absolutamente nada. No necesita monitorizar su rendimiento deportivo, no necesita gestionar su cuenta corriente, no necesita un calendario virtual dándole notificaciones de todo lo que tiene que hacer, no necesita chatear con sus amigos, no necesita subir fotos a ningún sitio... En definitiva, no necesita en absoluto un smartphone, por muchas ventajas que ésto tenga para un adulto.
  16. Los hijos de los CEOs de las grandes empresas tecnológicas de EEUU tienen muy limitado el uso de móviles o tablets.

    www.xataka.com/especiales/por-que-los-grandes-ceos-no-dejan-que-sus-hi
  17. #24 Qué mala es la nostalgia.

    Un saludo.
  18. #20 cuántos adultos no podemos pasar 12h sin entrar en menéame o páginas similares?

    Te podría decir 20 nicks que no solo entramos, sino que fomentamos activamente. Y a saber los datos de los admin que dirían.
  19. #22 Mis hijas pintan en una libreta o juegan con muñequitos. Nunca les dejo el móvil cuando vamos por ahí para que no se acostumbren. De momento son pequeñas, pero tengo sobrinos más mayores tan enganchados al móvil/tablet que ni te enteras de que están (en lugar de aprender a participar en las conversaciones o hablar con los otros niños, como hacíamos nosotros de pequeños). No quiero que sean así.
  20. #20 pues sí. En los 90' a finales, ya había gente en la facultad adicta a los MUD, al IRC, el OGame, todo desde el ordenador, y al party line etc...

    Edito: ufff el OGame desde 2002, qué viejo soy
  21. #24 Eso sirve para un rato. Para una sobremesa de 2-3 horas o más no. Que aquí todos hemos olvidado lo coñazo que era ir a comer con tus padres y sus conversaciones de adulto que tú ni entendías ni podías participar. Vamos, que ahora peinando canas aguanto de comidas lo justo y necesario, de cría era un puto infierno
  22. #53 Hombre, si es por necesitar... Al final se resume en respirar y alimentarse, el resto casi todo es opcional.
  23. #53 no conoces classroom
  24. #83 ya claro, y las clases a distancia que se han impartido durante la pandemia por dónde las hacen, por teléfono? Digo lo mismo de siempre, prohibir no soluciona nada, lo importante es educar
  25. #28 hombre, para deslizar el dedo que es lo que hace el 98% tampoco te creas que se necesita demasiada formación.
  26. #1 Estoy de acuerdo contigo y añadiría que los móviles y la tecnología en general han venido para quedarse y aislar a los niños de ellos es solo una manera de ponerles palos en las ruedas tanto a nivel educativo como social. En lugar de prohibir hay que enseñar a los niños desde pequeños a usarlos con responsabilidad y buen tino, controlar lo que hacen con ellos y dar buen ejemplo como padres. Exactamente igual que con el resto de las cosas.
  27. Es una herramienta que van a usar toda su vida y para todo en vez de enseñarles desde pequeños a usarla bien vamos a esperar a que cumplan 18 años y tirarles desde un precipicio, ¿qué puede fallar? :shit:
  28. Claro, y así con 18 años no sabrán gestionar su presencia online, no las redes sociales, ni la comunicación online...

    Lo que hay que hacer es educar y limitar el uso. Pero lo cómodo es prohibirlo directamente.
  29. #2 Los móviles son parte del día a día y una buena herramienta que se debe enseñar a usar para aprovechar bien su potencial.

    No hay que prohibir los móviles (porque acabarán teniendo de todos modos), sino enseñarlos a usar desde pequeños para la realización de tareas cotidianas, educación en los colegios, sanidad, seguridad de forma más productiva.

    La tecnología forma parte de nuestras vidas y debemos sacar todo su potencial para beneficio nuestro.
  30. #21 #5 #18 Discrepo. Pendiente resbaladiza sería decir que si le quitas el móvil a los niños, serán repudiados pos sus compañeros por no poder compartir aficiones o vivencias, esto les creará un trauma que se traducirá en un aumento de los suicidios adolescentes, llevando a una menor masa productiva de jóvenes con lo que el sistema de pensiones se hará insostenible acabando con un aumento de la indigencia en la tercera edad. Si quitas el móvil a los niños, acabarás viviendo bajo un puente cuando te jubiles. Eso es pendiente resbaladiza.

    Podría haber sido, si acaso, una falacia de hombre de paja, usando la ironía para refutar un argumento falsamente similar. Pero no... era solo un comentario absurdo para ganar karma, lo siento.
  31. #22 Yo siempre llevo unos libros de pintar y unos coches de juguete.

    Y si no quiere , pues estar con él. ¿Por qué iba a estar aburrido si sus padres juegan y hablan con él?

    No soy antimóvil ni mucho menos, pero en el caso específico de los restaurantes me parece horrible.
  32. Hay una cosa que me parece un poco alucinante de ciertos comentarios. ¿Alguien se ha planteado que existe un aparato llamado ordenador que permite acceder a Internet sin todos los inconvenientes de un móvil? Al fin y al cabo ese es el uso que se le da a los móviles. Los ordenadores permiten controlar de forma más fácil su uso, cuando salen fuera de casaevitan que estén todo el día enganchados sin control, los sistemas operativos no tienen tanta distracciones/notificaciones ni están diseñados para enganchar. Y no olvidemos que son la herramienta de trabajo por excelencia.

    Por otra parte, no entiendo los argumentos que dicen que los críos que poco menos acabarán marginados y con problemas psicológicos si no tienen un móvil. Si se ve como natural e inevitable que se deje de lado a alguien por no tener X aparato, ¿Qué mierda de sociedad estamos creando?¿Con qué argumentos nos indignaremos cuando se maltrate al diferente (a alguien lgtb, a alguien que tiene gustos fuera de lo común, a quien es gordo y cualquier cosa que se os ocurra) si normalizamos que no tener X aparato a cierta hace que sea normal que te marginen y que la única solución es ceder en la presión de rebaño y no educar a los demás chavales para que no dejen a nadie de lado? Una vez más, el problema son los padres y profesores.
  33. #64 Ni falta que me hace. Ni a los niños tampoco.

    Como digo, ya se ha demostrado que el uso de móviles, tablets y demás es pernicioso para el desarrollo intelectual de los niños. A partir de ahí ya todo lo que sigue es gente diciéndome que esta nueva app es la app de-fi-ni-ti-va que viene a revolucionar la educación de los pequeños y blablabla.
  34. Yo antes pensaba así. Quizás no tan hardcore como esperar a la mayoría de edad pero quizás sí hasta los 14-16. Pero lo he pensado detenidamente y ahora tengo mis dudas, ya que puede que sea mejor enseñarle a usar una herramienta mientras te hace caso que dársela cuando ya va a su puta bola.
  35. Tengo una idea, ya que no se como integrar la tecnología en mi vida familiar y social...voy a decir que hay que prohibirla. Es que es mucho más cómodo no tener que educar a los hijos en esa materia.
    Estas bobadas me recuerda al tabú que había antes de la educación sexual que los padres no querían hablar ni educar a los niños sobre ello y terminabas enterándote de las maneras más sórdidas de cómo creías que funcionaba el asunto del sexo. Esto lo mismo, somos una sociedad analfabeta digitalmente, la educación tecnológica o digital, se ha basado en la metodología clásica "analógica", y esto no funciona así, las personas no entienden los conceptos que hay detrás , sino que aprenden un copy/paste de como funcionan las cosas, y así en cuanto cambias un icono de color o lugar, la gente no sabe hacer una mierda con el móvil, el ordenador o la tele. Y los niños no son la excepción que muchas madres creen que tienen al nene que es un Bill gates y tampoco sabe hacer nada.
  36. #78 Y visto el meapilismo que hay siguen sin dar educación sexual, que va mucho más allá de los condones y las ETS.

    Saludos.
  37. #8 A mí me gusta como hay algunas personas que consideran que la palabra "falacia" es una especie de bala de plata que mata cualquier argumento, sin necesidad de argumentar más. "Falacia" así se convierte en el "rebota, rebota, y en tu culo explota" de Internet.
  38. #3 La droga más adictiva en el móvil son las redes sociales.
  39. Si yo como educadora y PHD en adicción a internet no le meto en movidas de ingeniero, por qué cojones un ingeniero se mete en movidas educativas? Por qué seguimos viendo los videojuegos como un problema y no como un elemento cultural? Cuando yo era pequeña había millones de niños obsesionados con Harry Potter y no vi en su momento a peña diciendo qué había que prohibirlo, o a las Boy Bands. Alucino. 
  40. #4 ¿Tú que edad tenías la primera vez que cogiste un smartphone?

    Yo más de 30, y 10 años después estoy enganchado como un mono, como todo el mundo que conozco.

    ¿Te imaginas el nivel de adicción que tendrán estos bebés de 3 años que no pueden ni comer si no tienen un móvil ante sus ojos? Creo que no hacen falta muchos estudios para saberlo, basta con haber convivido con niños de unos años para acá.

    Y te confirmo que estos mismos niños llegan a los 12 años y ni se plantean que pueden usar Google para resolver la duda más básica.

    ¿Merece la pena? Obviamente NO.
  41. #18 Qué debería hacer el niño mientras está en el restaurante aburrido, ¿mirar el techo?, ¿ver la tele?
  42. Por el 18 cumpleaños, regalo del pack: condón, móvil y fotopolla.
  43. #4 Que se hagan amish.
  44. #6 Yo los llamo los falacitos {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  45. #12 El comentario más razonado y razonable que he leído en este hilo.

    #FreeAssange
  46. Normal que se enfaden algunxs padres, porque entre el neoludismo y el meapilismo, pues...

    Además este señor es el que dijo la idiotez de que los "me gusta" es el nuevo tabaquismo (cuando vea a alguien morir de cáncer, por ello, que me avise), es la misma idiotez que cuando dices que la "piratería" es el primer problema del primer mundo, como dijo el escritor del libro de "Fariña".

    Saludos.
    PD: Ruego a la administración de Menéame que entre las opciones para votar negativo, pongan la de "Ok Boomer".
  47. #37 Hasta para usar el Tinder es mejor tener los estudios correspondientes www.youtube.com/watch?v=bTDu4I-Ewlo
  48. #4 Como profesor de ciencia computacional en la Universidad de Georgetown (Washington), Newport no reniega de la tecnología, pero sí se muestra tremendamente escéptico con el diseño que se le ha dado en muchos casos y con el uso que hacemos de ella, principalmente en el trabajo. Para él, trabajar con profundidad es sinónimo de éxito y plenitud laboral, y asegura que tener esa competencia, unida a una gran capacidad de concentración para producir trabajo de calidad, cada vez será más necesario en el mercado laboral.
  49. #9 Dejad de generar bucles temporales
  50. A mi mis padres y mis profesores me educaron bien.
    Educar es más complejo pero menos opresivo y más edificante.

    Prohibir es sacar agua del Titanic
  51. Ni una biblia hasta los veintiuno.
  52. #23 Vamos a intentar resolver el misterio... es una falacia de falsa generalización... el movil es una distracción luego se tendría que prohibir TODA distracción, bajo el falso supuesto: "TODAS las distracciones son iguales".
  53. #39 como hacíamos nosotros de pequeños

    ok boomer
  54. #6 a mi me gusta más patrañas, llena más la boca {0x1f61c}
  55. Si sirve de ejemplo, en mi casa mi papá no dejaba encender el tele mientras almorzábamos o cenabamos, bajo el argumento de que si no se rompía el diálogo familiar.

    Curiosamente, en mi familia prácticamente no había diálogo y de lo único que se hablaba era de los conflictos de la empresa familiar.

    Hasta el día de hoy a todos los miembros de mi familia nos cuesta bastante comunicarnos y expresar lo que nos pasa. En especial entre nosotros.

    Desde ahí que creo que el diálogo o la educación de un niño no tiene mucho que ver con los dispositivos a los que tenga acceso sino al tiempo de calidad que se le dedique y a cuánto se los escuche (aplica también a los jóvenes, por supuesto).

    Un celular es una herramienta, nada más.
  56. #9 Hay gente que no entiende que lo que te has referido a una falacia del falso dilema, comparar cosas que no son comparables, ya que la tecnología es muy diversa y no se alude en ningún momento a que la tecnología es mala, sino al hecho que determinados aparatos no deberían estar al alcance de niños.

    Si alguien dice que una motosierra no debería estar al alcance de los niños, nadie le culpa de estar en contra de la tecnología, pero con los móviles sí, porque su consumo está bien visto y es incluso impulsado por sus padres para que los críos no den la lata.

    Además está el problema de las adicciones a una edad temprana.

    Los menores no han desarrollado totalmente sus estrategias de control, por eso es tan peligroso tener una adicción (drogas, redes sociales, etc.) a una tierna edad porque no se llega a desarrollar totalmente ese mecanismo de control y el futuro adulto padecerá problemas de adicción con otras sustancias, comportamientos, etc.

    Un alcohólico que haya comenzado a ser alcohólico a los 25 años, tendrá que controlar su consumo de alcohol toda su vida, reduciéndolo a 0.

    Un adulto que haya comenzado de niño con una conducta adictiva (alcohol, tabaco, juego, etc.) va a tener que estar siempre atento de no caer en ésa adicción que ha adquirido de niño o incluso en no sustituirla con otra. De esto hay casos a millones. Gente que deja de ser alcohólico, para ser ludópata y después se pasa a otra cosa.

    La gente no es ni remotamente consciente de como están diseñados los teléfonos para hacernos depender de ellos. Hasta que punto es así que incluso los que diseñan las apps de las RRSS no quieren que sus hijos tengan móviles o tabletas.

    #FreeAssange
  57. #38 bueno, yo hablo de niños a partir de7-8 años, no de bebés.
  58. Prohibir es lo fácil, lo difícil es educar. Y sí, por eso no tengo hijos, perp si decirles tenerlos apechuga y educa.
  59. #53 hombre, con 16 ya no eres un "niño" la verdad, y siempre es mejor enseñar que prohibir
  60. #91 Al final es lo mismo de siempre. Todos pecamos de nostalgia y nos cuesta entender que el presente actual es diferente de nuestro pasado. Yo crecí con unas cosa, mis padres con otras, mis abuelos con otras y si tengo hijos, ellos crecerán con otras.

    "móvil a los niños no" es pecar de abuelo-cebollismo, en lugar de utilizarlo como una herramienta mas para mejorar su desarrollo en lugar de los mismos métodos de siempre.
  61. #54 2h de sobremesa en un restaurante con muchos amigos en plan cómodo no me parece mal pero con tus padres... incluso de adultos uf...

    A todo esto yo tuve móvil ya en la adultez legal o casi. No veo mal que los crios tengan móvil pero sí que debería ser algo sencillo tipo nokia y ya. Que te permita localizarle y mandarle algún mensaje y ya, y a partir de los 16 creo yo si es smartphone
  62. #47 No sé si es ironía o sarcasmo pero es una realidad que los críos no tienen madurez minima suficiente para gestionar un smartphone. Nosotros nos criamos con el nokia ladrillete, con el prepago y con seguir quedando en el colegio para luego ir al parque a hacer ná y las chorradas quedaban en el grupo y ya. No sé que hace un crío con un smartphone con acceso a internet completo cuando sencillamente no lo necesita o necesita un par de cosas de dicho teléfono. Ahora es "no es que sus amiguitos tienen... pobretico" como si no hubiese mas formas de comunicarse con otra persona. Luego tienes chavales que no saben hablar por teléfono o les genera ansiedad si les llamas porque en vez de escucharte cuando les apetece, les obligas a coger el telefono y enfrentarse a la conversación de inmediato (y me refiero a conversaciones cortas tipo "quedamos a las 6?" no a que te cuenten su vida) o que no saben vivir sin él porque los padres se lo han enchufado desde que nació para que no diera el coñazo.

    Aclaración: niño me refiero a un menor de 15 años.
  63. #12 Para mi un problema grave de fondo es que mientras se lucha activamente contra actitudes machistes, homófobas, etc se normaliza y no se hace nada para evitar conductas destructivas y de marginación por cuestiones tecnológicas. ¿Por qué no se educa para que los chavales que tengan smartphone no dejen de lado a sus amigos que no tienen? Parece que el respeto al diferente es un tema que no aplica en temas tecnológicos, especialmente en lo relacionado con smartphones. A mi mismo me han dejado en la universidad por no querer usar ciertos servicios/apps, incluso he sufrido el desprecio de alguna persona.

    También habría que fomentar mucho más el uso de ordenadores como herramienta para acceder a la red, especialmente entre jóvenes, y obligar por ley a que cierto contenido sea accesible a través de ellos, o incluso dar incentivos a quien se conecte desde PC (me refiero a contenido para jóvenes). Al fin y al cabo de lo que se trata es de conectar a Internet y no estaría mal que la gente fuese más hábil con el uso de ordenadores, porque lo que empieza a llegar a las universidades hoy en día es bastante preocupante.
  64. #131 Yo creo no haberte faltado al respeto; si es así,te pido disculpas... ahora, que la tomes conmigo, llegando a las descalificaciones personales, por un comentario, me hace sentir que tal vez, no estés pasando un buen momento.
    Sea estrés o sea odio, bueno no puede ser; también me puedo estar equivocando, que soy humano y tengo errores.
    Yo, no voy a penalizar a nadie y menos pedirles a los #admin que lo hagan...
    Venga, un saludo... por mí parte, sin rencor alguno.
  65. #135 Cuando hablo de faltar al respeto no me refiero a ti, sino a él. No sé si ha quedado claro.

    Me rayo con la gente (no me refiero a ti) que interpreta torticeramente las cosas para ponerse a discutir, y que se nota que solo tiene ganas de bronca. Les pego un par de bufidos y hala pal ignore. Es mi estrategia para gestionar este tipo de cosas. No es la mejor, pero no me voy a poner a aguantar gente así porque sí.

    Un saludo también a ti y gracias por la comprensión.
    Sí, he tenido una semana de mierda. A lo mejor en otro momento lo hubiera gestionado mejor. No lo sé tampoco.

    #FreeAssange
  66. #136 Tranquilo...yo supuse que también se me metía en un saco en del que no quiero ser socio, mas releyendo tus posts (he estado leyendo algunos tuyos antiguos) y entiendo bien el hartazgo que produce, toparse día sí y día también, con ese tipo de personas que vienen aquí a decir lo que no se atreven a decir en "directo"; gente que como has dicho, después de publicar un comentario de dos páginas, contestan en un minuto.
    Muchos se creen que todos somos iguales.
    De cómo gestionar esto: es difícil tarea sin usar el ignore; casi me voy a volver a pensar en ello...
    Gracias por el trato y en cierto modo, por abrirme los ojos.
    Un saludo.
  67. Opinión ludita del día.
  68. #6 Si el argumento es una falacia, es que no tiene validez ninguna. ¿Te parece poco importante en un debate?
  69. Muy al contrario, debes enseñar a tu hijo lo antes posible a buscar información útil, discernir lo importante entre la paja y a protegerse de posibles ataques de todo tipo que vendrán desde ahí. De lo contrario, el príncipe nigeriano se hará rico a su costa, pillará una depresión de caballo al entrar a Twitter y no sabrá hacer la O con un canuto con 16-18 años.

    Edit: y no tendrá ni puta idea de qué es un archivo :palm:
  70. #66 joer que cualquiera de los 80-90 e incluso alguno de los 2000 también hacíamos eso... (entiendo la expresión)
  71. #101 Así es. Yo nací en los 80.
  72. #4 pues los vehículos a motor... Carnet B a partir de los 18
  73. #76 Si un argumento es una falacia, tienes que explicar por qué lo es. No vale solo con decir "falacia" y pensar que ya a partir de ahí tienes razón.
  74. #93 en muchas casas no había varios ordenadores pero sí tablets...
  75. Esa decisión no es buena para los mercados, dejarían de ganar mucho dinero. Es el mercado, amigo :troll:
  76. #18 Que pereza con el comentario de que le quitaría a los hijos por usar el móvil en el restaurante.
  77. #1 Yo soy mas drástico. Creo que la edad es un criterio muy bueno por lo sencillo de su aplicación al ser un elemento objetivo y que además, si bien puede haber un individuo concreto mas maduro de lo que debiera para su edad o al revés, lo cierto es que se suele cumplir que para un determinado rango de edad la mayoría es apta o no apta para según que cuestiones y esa suficiente mayoría debería bastar. Piensa que si no, te pierdes en debates infructuosos acerca de cuando alguien ya sabe gestionar un móvil, Cuando alguien ya está preparado para abordar la sexualidad de una manera sana, cuando alguien ya sabe que las drogas son malas y no debe consumirlas máxime cuando habrá quien piense que ni si quiera es así y que va por según que drogas y en que circunstancias y así un suma y sigue de como digo, debates eternos que no llevan a nada y mientras tanto, la educación de los niños y adolescentes a la deriva.
  78. #1 Es muy fácil hablar siendo adultos, pero debemos tener en cuenta que el cerebro del adolescente es especialmente vulnerable a desarrollar adicciones. El "enseñar a gestionar" está al alcance de pocos. Padres y madres que no tienen tiempo, otros que son negligentes... Los profesores de secundaria no tienen el tiempo físico para hacer cosas así, tampoco.

    Y no oblidemos que los teléfonos móbiles están diseñados para generar adicción con su uso.
  79. #48 Me tienes 2 horas de sobremesa y no vuelvo a comer contigo en la vida xD
  80. #41 Yo también soy todo eso, y muy probablemente te tuviste que leer un par de mis libros para tu PhD.

    Y tengo que informarte de que te equivocas de cabo a rabo.
  81. Menudo drama. ¿Las nuevas generaciones saben masturbarse sin estimulación visual?...
  82. #85 Pues no. Esto es más bien como prohibir conducir o manejar armas a niños de 12 años.
  83. #123 Pues se parece en que hay actividades para las que se necesita cierta madurez.
    ¿Te parece buena idea que un niño de 12 años conduzca un coche? ¿o trabaje 8 horas al día? ¿o sea soldado? Pueden hacerlo, de hecho hay niños que lo hacen. Pero ¿te parece buena idea?
  84. #125 Pos vale, se parece a lo que tú quieras. Que conversación más inútil.
  85. #127 Que sí, majete, que sí.
  86. #129 Repito: que sí, majete, que sí.
  87. #132 Por supuesto que no estudié nada de eso, sólo pretendía que te dieras cuenta de lo absurdo que es que un desconocido de internet le diga a otros desconocidos de internet que su argumento es más importante que los demás porque supuestamente tiene un título.

    Teniendo en cuenta, además, el poquísimo contenido que tenía tu argumento; vuelve a leer lo que escribiste, y piensa si mereció la pena estudiar tanto para soltar semejante memez. (Y vuelves exactamente a lo mismo en #133. ¿¿En serio que has estudiado eso??).

    Saludos y buen finde. :hug:
  88. Perfecto, limitemos la vida de los críos y los adolescentes a lo que sucede dentro de los colegios y los institutos. Si tienen amigos los perderán por falta de contacto y si no los tienen se deprimirán o se suicidarán por no poder hacer nuevos o no saber que hay mundo más allá de su clase
  89. No puedo estar mas de acuerdo con este hombre. Pero cada vez vamos a ir a peor y a peor. En fin.
  90. No estoy de acuerdo, pero debería estar limitado para llamar a los padres y familiares.

    Y como mucho, una calculadora.
  91. #41 Me suena una campaña de asociaciones de distintas religiones para prohibir Harry Potter. Cómo dicen por aquí, la solución no es prohibir, ni mucho menos, es educar. En mi opinión, siempre que hablamos de "educar" o "concienciar" en estos temas de adicciones a la tecnología, las campañas van dirigidos a los más jóvenes, pero creo que es importante también "educar" o "empoderar" a sus referentes (población principalmente adulta), para que sean estos los que puedan ayudar a sus hijos o hijas, a saber llevar de manera responsable, el uso de estas tecnologías.
  92. #22 También pueden leer un comic, o pensar en cosas que no hagan que sus padres le retiren el uso de la consola por un mes.
  93. Si quieres usar 'metonimias' tendrás que hacerlo en condiciones. Si con móvil o tablet te refieres a 'cualquier aplicación', pues no tiene ningún sentido que insinúes que todas las aplicaciones de un móvil son adictivas o perjudiciales. Lo puedes mirar en la propia app de la RAE, quizá a ti te genere adicción, quién sabe...
  94. #28 Lo que hay que hacer es educar ANTES y limitar mucho el uso HASTA una edad madura. Como el carnet de conducir, el permiso de armas, el beber alcohol, el tener sexo, etc. La gente tiene luego problemas con todo eso? pues imagina si pudieran desde los 7 años como algunos niños.
  95. #62 Claro porque las enfermedades mentales no existen, ni son peligrosas. Mira las estadísticas de suicidio, ansiedad y depresión en los jóvenes, particularmente entre púberes y prepúberes y después me cuentas.

    En cuanto a lo segundo, me refiero a una metonimia. Sería como decir que la televisión no es engañosa, sino las emisiones de televisión. Algo que se entiende si uno lee todo el comentario en donde hablo en la línea siguiente de apps y RRSS.

    #FreeAssange
«12
comentarios cerrados

menéame