edición general
10 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Camino de dos años sin luz en la Cañada Real: una situación “insostenible” sin solución a la vista

4.000 familias llevan ya más de 500 días sin luz. La Guardia Civil detuvo a más de 40 personas y requisó 18.000 plantas de marihuana localizadas en 22 parcelas de los sectores 3 y 4, que no son los que tienen problemas con la electricidad, sino el 6. Los vecinos del sector 5 sostienen, pues, que el problema no es la marihuana, sino los aparatos reconectadores, que Naturgy dice que instaló para garantizar el suministro a los cinco clientes que tiene en los sectores 5 y 6.

| etiquetas: cañada real , pobreza , precariedad , capitalismo , monarquía
  1. Que pidan la cédula de habitabilidad y con ella contraten los servicios. Es algopor lo que hemos tenido que pasar todos para tener luz en casa.
  2. Han probado a dejar de robar electricidad para cultivar droga? Así, como idea
  3. Todos están sin electricidad, solo 5 la pagan.

    Injustisia.
  4. #2 Son edificaciones ilegales en terrenos públicos, además no creo que haya ninguna que cumpla con los criterios de habitabilidad.
  5. Es una terrible injustícia lo que está pasando en esa barriada. Pagan justos por pecadores.
    No entiendo como después de tantísimo tiempo aun no se ha solucionado el problema. Porque si el problema es que hay determinadas plantaciones ilegales que provocan la saturación del sistema y su caída por exceso de consumo, la solución es bien fácil. Yo no se cuantas viviendas hay en esa barriada, lo que si se es que si se hubiese inspeccionado una al día, a lo largo de estos años, ya se habrían localizado y eliminado todas y cada una de esas plantaciones.
  6. #2 O que compren casa en otro sitio.
  7. #1 tienes hijos?
  8. #6 en la cañada no sé, pero pasa lo mismo en las 3000 viviendas en Sevilla, y como no se vaya escoltado por bastantes policías ya te dijo yo que no entras y suerte si sales con las cosas que entraste, aparte que necesitas una orden judicial para entrar en una vivienda
  9. #1 ¿No te cansas de repetir una y otra, y otra, y otra, y otra vez lo mismo? ¿Te lo has hecho mirar?
  10. #12 ¿Comparamos los historiales de comentarios a ver quién está más loco?
  11. #9 Si la excusa es que "es un sitio muy peligroso" entonces apaga y vámonos. No, no la admito, son ya muchos años y para estos casos precisamente esta la policía. Repito una sola casa inspeccionada al día basta para acabar con el problema.
  12. #10 ¿pero tienes hijos o no?
  13. #14 yo lo que dices lo veo una posible solución, pero al menos por el sitio que conozco, te digo que no seria viable si no se quiere tener todos los días desplegados cientos de policías en una zona concreta
  14. #5 pues q se derriben
  15. Qué poca gente recuerda que en 1994 el ayuntamiento de Madrid derribó el poblado chabolista de San Blas, y a sus habitantes se los envió a La Cañada donde Cáritas había dejado tablones y uralitas para que pudieran reedificar sus chabolas y asentarse... Con protestas de los que se pusieron allí «por sus huevos» con una cosa llamada contrato de cesión que les permitió quedarse con el terreno ilegalmente desde la década de 1970, y antes. En La Cañada hay chalezacos con luz y chabolas sin luz, ambas cosas, la diferencia es que los chalés se los han construido ahí y les han costado un tercio o menos de lo que cuestan comprados legalmente. Esta zona es un puto sindiós alimentado por décadas y décadas de diferentes gobiernos municipales mirando hacia otro lado. Y seguirán.
  16. #17 Pues la verdad, creo que la situación es excepcional y en consecuencia requiere medidas excepcionales. Yo no digo que vaya a ser sencillo ni indoloro, pero considero que esta situación no puede seguir perpetuandose.
    Primero desmantelar las plantaciones, después hacer un replanteamiento del suelo urbano, declararlo como urbanizable, realizar las inspecciones necesarias para que las viviendas puedan obtener la cédula de habitabilidad y en definitiva, que esas personas puedan vivir decentemente y pagar la luz y sus impuestos como todos los demás.
  17. #1 Entonces según tu lógica los pobres no deben tener hijos por ser pobres, a pesar de que sus esfuerzos no puedan dejar de serlo en el futuro.
  18. #2 Madrid eliminó la cédula de habitabilidad en 2018: www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?nmnor
  19. #23 en ese caso basta aportar un certificado de instalación eléctrica y título de propiedad. Más fácil aún.
  20. #5 Hay una parte pequeña que si es legal, pero la gran mayoría no son legales y deberían derribarse.
  21. #18 #25 Eso es lo que se debería de haber hecho hace muchos años. El problema es que la dejación de la administración ha sido tal que el problema se ha hecho gigantesco.

    Si se derriban un par de casas en terrenos ilegales hay unas cuantas familias en la calle. Se les podrá dar solución o no mediante los servicios sociales pero en cualquier caso es un problema particular de estas familias que no va a afectar de ningún modo al ayuntamiento de Madrid y aledaños.

    Si se derriban todas las casas ilegales de la cañada son unos cuantos miles de personas que se quedan en la calle. Y eso genera un problema y muy grande tanto al municipio de Madrid como a los aledaños. Si esas personas se trasladan al centro para mendigar o traficar con droga veremos una escalada muy grande en la inseguridad ciudadana a todos los niveles.
  22. #6 El problema se ha hecho tan grande precisamente por la inacción de las autoridades y de la administración que llevan muchos años mirando para otro lado y dejando de aplicar las leyes en todo ese territorio.
  23. #22 :palm:
    Si defiendes que a los hijos no se les debería haber nacer en la pobreza estás defendiendo que los pobres no deberían de tener descendencia.

    No son dos cosas absolutamente distintas sino que una es consecuencia necesaria de la otra. Para que no haya hijos nacidos en la pobreza solo los ricos deberían de tener hijos. No cabe ninguna otra posibilidad.
  24. #2 yo con que se pagasen la luz ya me daría con un canto en los dientes.
  25. #3 así cualquiera...
  26. #9 que los jueces preparen esas órdenes y que vaya la policía que haga falta. De buenos nos pasamos a tontos.
  27. #3 Es que vas a la solucion facil
  28. #22 ya, claro. No se les debería dejar nacer en la pobreza. ¿Qué niños nacen en la pobreza? Aquellos que son hijos de pobres...
  29. #21 Con sinceridad si yo fuera pobre seguro que no tendría hijos.
  30. #35 No me falta imaginación sino que no sabes argumentar. Hablas de nacer en la pobreza. Es decir, de la situación económica de los padres en el momento del nacimiento. Si unos padres pobres tienen un hijo necesariamente le hacen nacer en la pobreza.

    Si a futuro les toca la lotería su situación económica habrá cambiado y ese niño no vivía más en la pobreza, pero eso no cambia que ese niño haya nacido en la pobreza. Y habrá crecido y se habrá desarrollado en la pobreza hasta que la situación haya cambiado.

    La única opción para que un niño no nazca en la pobreza es que en el momento del nacimiento sus padres sean ricos. Y debido a eso la única conclusión lógica es que los pobres no deberían tener hijos.
  31. #34 La pobreza es bastante relativa. Puedes ser pobre como para no poder comprarle a tus hijos un portátil o tener internet en casa pero no como para que pasen hambre o vayan vestidos decentemente.

    Puedes no ser pobre hoy y serlo mañana.

    Yo entiendo que si no tienes para ti, no vas a tener para un niño y por lo tanto no lo tengas. Como también pienso que si no vas a tener tiempo de criarlo en condiciones o no sabes educar, por muy rico que seas, tampoco lo tengas.
  32. #39 Cierto es que estar forrado no te garantiza ser buen padre.
comentarios cerrados

menéame