edición general
1104 meneos
18050 clics
Carta para mis alumnos suspensos

Carta para mis alumnos suspensos  

Espero que estés fastidiado por haber suspendido. Si te da igual es una mala, muy mala señal. Siempre me preguntas lo mismo: "¿Para qué quiero estudiar si yo voy a trabajar en el campo?" o "¿Para qué quiero estudiar Lengua si voy a ser peluquera?". No sabes nada de la vida; y no lo sabes porque lo tienes todo.

| etiquetas: carta , profesor , alumnos , eso , suspenso , formación , cultura , estudios
332 772 15 K 462 cultura
332 772 15 K 462 cultura
  1. #78 A eso voy, a que cuando suspenden nos fijamos muchísimo en que estaban medio dormidos en clase, en que no hacían los trabajos que pedíamos, en que charlaban mientras explicaba... No nos preguntamos la causa de que tantos, tantísimos chavales charlen se duerman o no hagan los trabajos, ponemos toda la carga de ese suspenso sobre el chaval sin preguntarnos en qué momento hemos podido hacer que menos chavales se encuentren en ese estado de desánimo. Y el caso es que leyendo de pedagogía y de psicología del aprendizaje podríamos sacar unas cuantas conclusiones avaladas por muchos estudios de muchos tipos o por éxitos en sistemas educativos como el de Finlandia.
    En el sistema educativo el eslabón más débil es el alumno suspenso, así que machacar por ahí es de cobardes.
  2. #43 hay mucho fanático en motivar y lo hace muy bien, y sin embargo numerosos alumnos se la suda todo, no tienen ningún interés por nada... No encuentras una sola charla en TED que despierte su interés, no quieren saber hacer una ecuación para escoger la factura del móvil, ni siquiera se dan un paseo por la ciudad cuando se corren la clase (se quedan fumando porros a 100m), No ven películas, no leen libros da igual que les obligues o que no...
    Algo esta mal para que surgan este tipo de individuos. No estamos hablando de gente creativa y brillante a la que le encorseta el sistema educativo (eso ya no existe, por que esta diseñado para que no pase)
  3. #63 El profesor es responsable de interesar a los alumnos por la materia que imparten. Los padres no son los encargados de lo importante que es el cálculo diferencial en la vida de una persona.
  4. #87 Y además algunos hacemos muchos cursos de formación para profesorado y ponemos en marcha otras metodologías en el aula, formamos parte de movimientos de renovación pedagógica, hacemos campañas de formación para padres...
    De hecho veo pocas películas de cosas de educación. La última fue en el estreno de "Entre les murs"
  5. #1 Y en buena parte vale también para los adultos que pasan igualmente de la cultura porque prefieren ver el Sálvame, el fútbol y similares.
  6. #38 Todos los que dicen lo de pasar por el aro, que el sistema es una cárcel, que si educación prohibida,... en el fondo eran mediocres que siguen sin reconocer que lo eran.
  7. #21 Me alegra ver tu comentario destacado.

    Iba a comentar algo así. Este vídeo me recuerda a aquello de "si juzgas a un pez por su habilidad para trepar un árbol..." y me entristece mucho que los profesores de hoy en día sigan sin darse cuenta, y sigan perpetuando un sistema educativo obsoleto y que anula el pensamiento crítico y divergente. Es paradójico, porque habla de desarrollar pensamiento crítico pero luego dice que tienen que estudiar y leer lo que él les diga, como él se lo diga y cuando él lo diga.

    Cuando era un chaval y alumno me enfrentaba constantemente a esta mierda, la putada de darme cuenta muchas veces que el profesor se equivocaba y sentir esa frustración de no poder hacer nada porque se supone que él es el profesor, el que sabe y el que manda, y tú el alumno, un ignorante que debe callar. Mis inquietudes no valían, ni mi libertad para decidir, sólo se valora un "programa educativo" defectuoso.

    He disfrutado mucho más de la formación ya como adulto, pues se disfruta mucho más cuando aportas cuestiones interesantes a una clase, e incluso aportando tu punto de vista, aún como alumno, y con una buena orientación de un buen profesor, se enriquece todo el aula. Pero es la diferencia cuando se trata a un alumno como a un igual y no de un modo paternalista sustentado encima por sistema educativo que enseña mal más que enseñar bien.

    El principal problema que creo que tienen los profesores es la obligación de seguir los esquemas y contenidos establecidos, sin apenas poder salirse de ese guión (muchos de ellos no estarían si quiera preparados para hacerlo).
  8. #82 #78 Pues el autor también repasa lo "mucho" que se hace por ellos, con fichas de reflexión, bajo nivel y aprobados por la cara. Si no se les exige, no se esfuerzan.

    Estoy de acuerdo con vosotros en que hay profesores soporíferos, que el sistema de aprender de memoria lo que Google te responde en 5 segundos es absurdo, y que lo que hay que aprender es a pensar, a entender un texto y a crear algo nuevo a partir de ahí.

    Pero es que durante la vida no habrá gente preocupándose constantemente por hacerte el trabajo más divertido y motivante, por rescatarte cuando el banco te deshaucie porque no puedes pagar una hipoteca burbujil con tu sueldo de cajera o albañil.

    Ya está bien de tanto paternalismo y de que el Estado nos saque las castañitas del fuego. Lo primero es que seamos personas libres y responsables, y la responsabilidad implica que si aunque te ha tocado un profesor de mierda, en lugar de esforzarte para aprender algo te dedicas a hacer bulling al empoyón de clase, luego no te quejes porque nadie te quiera pagar más que el salario mínimo por reponer las estanterías del Lidl. Haberte esforzado como lo hizo el empoyón.
  9. #38... El aro de profesores desmotivados, el aro de profesores vagos, el aro de evaluar conocimientos mediante una prueba caduca y sencilla de trampear, el aro de que los adinerados amoldan a sus bajas capacidades y nulo esfuerzo sus sistemas de evaluación....
    Por supuesto que les educo en la cultura del esfuerzo y la meritocracia, pero ya con la edad que tienen les hablo de las trampas, los tramposos y de que es mejor en muchas ocasiones pedir perdón que pedir permiso. Son las profesiones y el dia a dia lo que realmente evalua el conocimiento, las aptitudes y la actitud de cualquiera. (abogado, albañil, ingeniero, peluquero...).
    La preparación, esfuerzo y transmisión de conocimientos claro que es la base fundamental de la formación. Pero este sistema es caduco e ineficaz. (y lo siento enormemente)
  10. #8 Hay otros sistemas de desarrollo, la es-cuela mata la creatividad, fabrica ovejas dóciles e ignorantes, incluso recién salidos de una "carrera", muchísimos, son niños burbuja.
  11. #1 Es que la educación nunca debería estar al servicio de un trabajo, ni en la Universidad. La educación no "sirve", nunca, para nada. Y no debería servir.
    La educación debería ser uno de esos placeres de la vida, donde cada vez tengamos más ganas de aprender porque cada vez podemos elegir cosas más específicas de aprender. Y como dice el texto, para abrir nuestras mentes.
    Cuando alguien pregunta "¿para qué sirve esta asignatura?" Sabes que ahí tienes que luchar una batalla, por la educación, y por todos
  12. #22 La pregunta que yo me hago es si para tener cultura hay que sufrir. A lo mejor poniendo a los chavales a disfrutar medianamente de lo que hacen, a sentir que el esfuerzo es valioso no sólo por competición contra un suspenso, sino por el placer de resolver problemas y poder poner en marcha cosas o a mejorar su autoconcepto demostrando lo que son capaces de hacer y no lo que son incapaces conseguimos más de ellos.
    Mi abuela tiene un refrán muy bueno: "se cazan más moscas con una gota de miel que con un kilo de hiel"
  13. #68 Exacto. Poco fino siendo diplomáticos.
  14. #80 El problema es que la carta es mediocre. Yo no digo que no tenga motivos para quejarse, ni que su trabajo sea fácil, ni nada. Solo digo que la carta es mala e inútil.
  15. Sólo el debate que ha generado la noticia ya merece la portada
  16. #34 Espero que no seas profe de Literatura y Lengua, ese exHimir me está haciendo un daño en la retina cojonúo.
  17. #86 Si el papa y la mama del alumno llevaran al niño al cole costandole 3.000 euros al año, no lo llevarian solo para que no esten tirados perdiendo el tiempo para que vayan a joder a otros alumnos.

    Claro, el problema a la educación de nuestro país es que los padres no pagan suficiente... y por eso a los países nórdicos les va tan mal... :palm:
  18. #98 -padre sin base educativa: ¿qué estás dando en clase para tener suspenso el examen?
    -hijo: derivadas.(podría ser un periodo histórico, química y demás).
    -padre sin base educativa: parece complicado, ¿para qué se utiliza?
    -hijo: ni idea, solo veo gráficas con curvas.
    -padre sin base educativa: aún así deberías estar estudiando más, te valdrá en el futuro.
    -hijo: curiosamente me has sacado adelante bastante bien sin saber nada de eso, sin saber para qué sirve y alguien con una carrera que me está enseñando y los libros de este año tampoco logran explicar para que sirve. Normal que me cueste sacar el interés legítimo de aprender esa materia.
    -padre in base educativa: tu futuro no va a ser igual que el mio en su momento, para bien y para mal.
    -hijo: pues lo que veo es que funciona más la amistades que los conocimientos para conseguir de comer, incluso ese profesor consiguió la plaza o va a conseguir plaza más por amistades que por méritos, luego veo esto: www.eldiario.es/sociedad/profesores-madrid-baremos-oposiciones-Figar-A

    Me toca dar clases a familiares o compañeros y hasta que un chaval no pilla un un profesor particular, o los padres, o alguien con un mínimo interés de explicar, con suerte, no tiene ni idea de para que estudia lo que estudia y lo que es peor, los libros tienen una parrafada de la materia como si cada palabra fuera un hipervinculo al que poder aacceder de forma inmediata al significado, ni siquiera el material escolar es mínimamente atractivo para evitar el destrozo de un mal profesor.
    Pongo matemáticas, en historia lo que me parece igual de grave dar la revolución francesa como un compendio de fechas y eventos y no mencionar el «contrato social» de Rousseau, ni tampoco mencionar que la revolución bolivariana(ese borrón en historia de España, como con la historia de Portugal) es contemporánea y con la misma base filosófica.
  19. #16 En la ESO ya no eres un niño.

    Eso sí, puedes quemar vagabundos o matar profesores a flechazos.

    A esa edad han de aprender a pensar. Y el conocimiento, el estudio, la responabilidad y las obligaciones te ayudan.
  20. #139 No todo es divertido para todos, pero tener una cultura de apreciar los esfuerzos y sus resultados independientemente de presiones externas punitivas sí suele hacer las cosas más sencillas.
  21. #44 Mas pronto que tarde empezará a hacerse preguntas, o se le domesticará en la es-cuela.
  22. #162 Bueno el meneo ha llegado también a portada y desde mi punto de vista, como ya he dejado claro en el otro comentario, en muchos aspectos no tiene calidad alguna.
  23. #46 Todo vale en la vida, pero se trata de que si empleas un tiempo en algo, además de trata de optimizar ese tiempo y aprender entendiendo y disfrutando es mil veces mejor que aprenden sin el más mínimo interés.
    Si a un chaval le da lo mismo aprobar que no aprobar, pasan dos cosas. La primera que le da igual el fracaso en el examen y la segunda que le da igual el conocimiento y eso es el verdadero problema, que haya algo digno de ser aprendido y que el chaval no sea capaz de valorar ese conocimiento.
    Si una persona no conoce el valor de lo que está aprendiendo habría que echar al profesor por inútil.
  24. #188 "Premiar el esfuerzo es, en el mejor de los casos premiar al más tonto y en el peor, al más falso"

    Ese es el fin último del sistema educativo, aborregar al alumno.

    (no es un sarcasmo)
  25. #155 Pues a mí me parece de lo poco sensato que he leído por aquí. A los 25, y mucho más a los 40, tienes mucho más claro lo que quieres, lo que se te da bien, lo que no quieres hacer...
    A los 17 la mayoría sólo tienen una ligera idea de lo que quieren, y suele basarse en lo que se les da mejor, que muchas veces depende de un buen o mal profesor.
    Conozco muchísimos niños que empiezan la ESO con un gusto tremendo por las matemáticas y acaban eligiendo el bachillerato de sociales porque no entienden a sus profesores de matemáticas, ven imposible aprobar y mucho menos sacar una media aceptable para la universidad.
    Y ése es precisamente el momento en el que tienen que decidir algo que, a priori, condicionará el resto de sus vidas.

    #21
  26. #62 "Toma el camino duro, porque nunca será tan duro como el camino fácil" Yaya Ceravieja.
  27. #303 Mi experiencia personal es similar a la tuya, pero esto que digo es verdad. No sé lo generalizado que puede estar, pero he conocido clases de mates en las que suspendían sistemáticamente el 80-90% de los alumnos. Y en Física y Química también. En Filosofía o Lengua, aún siendo también de las que más cuestan, no he visto nada parecido.
    Todo esto es muy complejo, hay veces que un mal año te desconecta para siempre de las matemáticas. No sólo porque la dificultad aumenta, sino porque cada vez arraiga más la inseguridad y el pensamiento recurrente "no voy a poder aprobar esto jamás". Hasta los mejores profesores tienen difícil tirar abajo esas barreras que van haciéndose cada vez más altas, y que con toda seguridad tienen un punto de origen. La cuestión que me interesa es precisamente ésa, dónde nace exactamente el fracaso escolar.
  28. #36 Para mí el sistema competitivo es el síntoma de una sociedad enferma. Me imagino en estos momentos muriéndose de risa desde su casa al que nos convenció de que la madurez pasa por poner semblante serio y tono de voz grave y soltar el discurso de que «el mundo real es así blablabla».

    El jefe máximo de los trolles, eso sí.
  29. Muy demagógica la carta, seguro que quien la ha escrito se ha quedado a gusto en la cima de su montaña de mediocridad. Es la misma perorata con la que me crié, a saber "sois la peor generación de la historia", que lejos de mejorar las cosas desanima a los que llevan bien los estudios, y los que no, no la escuchan. Es muy propio de funcionarios tener este sesgo cognitivo; no seras nada si no dedicas tu vida exclusivamente a estudiar. La vida no es solo estudiar, ni fuera de los estudios es todo felicidad, aunque seas menor de edad. Obligamos a lo menores a pasar mas de seis horas al día encerrados en un edificio cercado sin más aliciente que un número en un papel, y después nos quejamos de que no saben utilizar su libertad cuando crecen.
    Como experiencia personal puedo afirmar que nunca en mi vida perdí mas el tiempo que en la clases de la ESO, eso sí, ya que me ví obligado a asistir al meno hice lo necesario para no repetir.
    El problema no está en el sistema educativo, sino en cómo las personas nos tomamos la vida fuera e él.
  30. #1 Y también para muchos padres...
  31. #166 No has entendido la carta.

    O eso, o tú no me has entendido a mí. :-) Por cierto, que le importen sus alumnos no quiere decir que sea buen profesor, y que en el caso de que sea buen instructor, no quiere decir que sea buen educador y la carta, desde mi punto de vista, me hace pensar que no es buen educador.
  32. #151 También "La (des)educación" de Chomsky
  33. #73 Pues yo recuerdo unos cuantos, sobre todo en el instituto (publicó). La de Historia de tercero, el de filosofía de tercero, la de lengua de segundo y, sobre todo, la de naturales de primero, una señora mayor a punto de jubilarse que insistía en que la llamasemos de usted y que a base de broncas consiguió que hasta el quinqui repetidor de la clase estudiase y aprobase su examen.
  34. #29 No generalices. Muchos teníamos muy claro en el instituto que más nos valía sacar buenas notas para poder elegir carrera.
  35. #17 Este comentario, así como la noticia, me los guardo. Porque no puedo votarte positivo más veces, que si no, lo haría.
  36. #29 Eso no es un problema de edad si no de entorno. Si no te interesa formarte es porque no te han enseñado a valorarlo, pero un adolescente debería ser curioso y desear aprender.

    En todo caso, cuando no te interesa tanto formarte es cuando tienes cargas familiares.
  37. #1 Pues a mi me parece más una crítica al siste.a educativo de la ESO,y con razón, que una carta a alumnos...
  38. #74 El alto porcentaje de fracaso escolar dice que a muchos si les ha ido mal.
    A mi tampoco me fue mal. Pero reconozco que en algunas asignaturas me podía haber ido mejor a pesar de no haber suspendido un examen en mi vida.

    Y no por el tema de notas, en el que nunca tuve problemas sino en el de conocimientos que tuve que haber retenido a pesar de haber aprobado y que a día de hoy he descubierto una utilidad que en su momento desconocía.
  39. #103 Sino revisando a fondo las asunciones de nuestro sistema educativo, empezando por descubrir por qué el fracaso escolar es tan enorme y actuando en esas causas. Y lo digo en plural porque las causas son muchas y no son tan fáciles de resolver. Para empezar el nivel educativo en la dictadura fue tan deprimente que heredamos una de las poblaciones donde los padres tienen menos formación en toda europa, por lo que acompañan pobremente el proceso educativo de sus hijos con respecto a los padres franceses, por ejemplo. Pero hay mucho mucho mucho mucho trabajo por hacer. En España se sigue llamando "nueva metodología" al material Montessory.
  40. #97 Acaso tienen la obligación de serlo? No entiendo el aire de desprecio en tu comentario. Los profesores no son culpables del sistema educativo que tenemos.
  41. #193 Como dice mi madre a los alumnos más gañanes, de esos que le dicen que ellos se van a hacer ricos vendiendo droga: "¿Y sin saber ni sumar, cómo vas a dedicarte a vender nada y esperar que no te timen?"
  42. #307 ¿De verdad crees que eso funciona? De repente van a tener un chaval que no entendía una asignatura y que además pasa a odiarla. Tu lo has dicho. No es óptimo. Lo óptimo es que además de prepararles para aprobar exámenes les preparen para entender lo que aprenden y hacer que les interese.
    Es como cuando en el colegio, generaciones anteriores a las nuestras se tenían que aprender la lista de los reyes Godos y no tenían ni puta idea ni de como era la sociedad en la que vivían, que es lo que hicieron en su vida y por que los estaban estudiando.
    A los chavales no les gusta la historia y luego no se pierden Juego de Tronos, cuando la realidad muchas veces es más increíble que la ficción. En muchas asignaturas se están estudiando cosas fuera de contexto, innecesarias o irrelevantes, dejando fuera lo que hace que esas cosas tengan relevancia. Por ejemplo, aprender fechas de eventos sin conocer el evento de la fecha más que por encima.
    La atención en clase es imposible de mantener si algo no te interesa. Es como cuando en el curro vas a una reunión de calidad y te ponen un PowerPoint con un tío soltando una chapa. En 2 minutos estás pensando en cualquier cosa menos en lo que tienes delante. Pues imagínate un adolescente cuyo profesor se dedica a hacerles leer en alto páginas de un libro o dictar apuntes o decirles que tienen que memorizar un dato.
  43. #38 El problema es de base, el propio sistema educativo junto con la sociedad, y requiere una solución eficaz.

    {0x1f4ac} Mozart, si naciese hoy en España, sería un puto yonki.

    Una opción: www.meneame.net/c/19132043, www.meneame.net/c/19132067

    /cc #6 #220 @ingenieril
  44. #36 Cada año se alarga más. Los hay de 25 que parece que tienen 10
  45. #130 Soy profesora de matemáticas en secundaria, ¿te cuento batallitas?
  46. #198 No se puede salvar a todos, ahí he de darte la razón.

    Por lo que me cuentas, tu pareja parece que se involucra y se preocupa por los alumnos. Ojalá fuesen todos así.

    Por lo que me cuentas, me imagino que si alguien no entrega una maqueta ahondará un poco en el tema... No dirá "no las has entregado, lo siento estás suspenso". Supongo que si le han hecho algún regalo es porque ha llegado a los alumnos, y eso es parte de su trabajo.

    Pero también lo será explotar las cualidades de sus alumnos, si alguien no tiene la capacidad imaginativa para hacer una maqueta, o no tiene la memoria para almacenar largos textos durante mucho tiempo, o no tiene la personalidad para hablar en público y hacer buenas presentaciones... Es su trabajo también conocer a sus alumnos y saber evaluar su esfuerzo (aquí sí sería más difícil cuantos más alumnos).

    Ser profesor es una profesión complicada, no hay duda de ello, pero es un trabajo muy importante y debería ser mucho más profundo que unas simples evaluaciones al final.
  47. #86 Creo que, por desgracia, llevas razón. Pero eso no se la quita a #21, que creo que también la lleva.. El colegio es como dices tú, pero debería parecerse mucho más a lo que dice #21.
    El colegio debería ser más una herramienta social focalizada en educar más que en insertarles conocimientos determinados. Teniendo en cuenta también lo que dice #89. Creo que se podría conseguir cambiando muchas cosas del sistema educativo que hay ahora.
  48. #323 Dímelo ¿los respetas?

    Tener programaciones de aulas «dinámicas y divertidas» requiere en un instituto un esfuerzo titánico. Si tienes seis grupos donde en dos o tres tienes varias adaptaciones curriculares, varios alumnos repetidores y disrruptivos es prácticamente imposible trabajar por proyectos sin que la clase se vaya de madre. Es más, cuanto menos es el rendimiento de un alumno y peor es su comportamiento mayor debe ser la guía del profesor y más clarito lo que debe aprender con la menor libertad posible para evitar que se dispersen. Pero esto no lo digo yo: ya hay voces que en educación cuestionan modelos como el que tú defiendes, la nueva pedagógia que responsabiliza absolutamente al profesor de lo que pasa en el aula cuando hay más actores implicados igualmente responsables: administración, estudiantes, familias y sociedad. Todos a la vez. Lo demás es echar balones fuera y atacar al eslabón más débil: al profesorado.

    En resumen: reprochar por sistema a los profes que el fracaso de sus alumnos es resultado de que sus clases no son guays demuestra la poca información que tiene en conjunto del colectivo, sus ciscunstancias y recursos y flaco favor le hace a unos alumnos absolutamente infantilizados incapaces de asumir la responsabilidad de sus actos y a unas familias desentendidas de la educación de sus hijos.
  49. #326 Respeto la profesión. Creo que la mayoría son víctimas de un sistema que acepta que casi cualquiera se pueda meter a maestro y profesor y que a ambos se les da una formación insuficiente para ejercer de educadores, aunque sea suficiente para ejercer de instructores. Comprendo sus problemas, sus limitaciones y que el origen de muchas de ellas no está en ellos como personas o profesionales. Comprendo que no se puede culpar de todo al profesor, pero también hay que aceptar que en España, hoy por hoy hay muchos profesores y maestros que no deberían estar ejerciendo porque solo están preparados para dar clases en condiciones ideales o porque simplemente no valen para eso (me han hablado de un caso de un profesor con evidentes síntomas de asperger —sin diagnosticar o sin informar al centro del diagnóstico— que con frecuencia está solo con los niños, imagínate a Sheldon Cooper dando clases a niños, en la tele tiene gracia en la realidad es un asunto distinto aunque las anécdotas te hagan reír, pero no me hace falta irme a personalidades tan extremas), aunque los examinadores de la oposición o el personal de recursos humanos opine que sí. Es un tema demasiado serio para tomárselo como se lo toma el estado español, porque no se lo toma en serio y eso perjudica a los profesionales de la enseñanza y a los estudiantes.

    El resto de tu mensaje no lo voy a discutir porque habla de cosas que has interpretado tú de lo que yo he dicho. Para que te hagas una idea, es como si yo dijera que hay que vivir la vida a tope y tu interpretaras que eso implica dedicarse a los deportes de riesgo y a follar sin parar, sin saltarse un fin de semana.

    Yo lo siento pero mi experiencia no se limita solo a mis tiempos de estudiante. He conocido muchos profesores, he sido profesor (instructor, no educador) en momentos puntuales en contextos de enseñanza privada y pública en clases extraescolares. Puede que no tenga el punto de vista más amplio que se pueda tener pero lo tengo bastante amplio.
  50. #48 Sip, pero habría que profundizar en eso de "echarlas". Yo lo he dicho muchas veces: es absurdo tener a todos los chavales hasta los 16-17 años haciendo lo mismo, y eso se contradice con todas las teorías pedabóbicas actuales y todos los sistemas educativos basados en la LOGSE, la comprensividad o la educación "emocional".
  51. #17 ...o tendremos ciudadanos zoquetes.... que votaran dirigidos por campañas mediáticas que los engañaran sistemáticamente...
  52. #50 Yo sí voto negativo. Porque aunque respete todo tipo de ideas, #15 realiza una afirmación categórica en contra de todo lo expuesto en el artículo sin apoyarla en ningún argumento, ergo trolleada fina.
  53. #49 Hay gente que hasta que llega la asignatura, jamas se ha hecho preguntas a si mismo.
  54. #136 Estamos de acuerdo, pero debería fastidiarles suspender por el hecho de que les han motivado, les han ayudado o les han inspirado. Y si eso no pasa es culpa del sistema educativo, sí, pero también del profesor, por no haber decidido ser lo suficientemente "atrevido" para mejorar y perfeccionar su trabajo. Muchos están en su burbuja de comodidad, y a mí me dan asco. Son tan partícipes del fracaso escolar como las leyes de los partidos políticos.

    No puedes exigir estar fastidiado a un alumno porque le has obligado a memorizarse X conceptos (o textos, si me apuras) random entre otros tantos. En su casa, porque sí. Estará fastidiado porque tendrá que pasar "por esa mierda" otra vez, pero no debería.

    La verdad que, leyendo esta carta, me queda clara que el sistema educativo en este país no va a mejorar en breve tiempo.
  55. #89 Es lo que siempre nos decía un profesor de filosofía que, casualmente, es el mejor profesor que he tenido en mi vida y una de las personas que más me ha marcado en mi vida.

    El sistema educativo está hecho para intentar que fracases, y que asumas ese fracaso. Acepta que aunque te esfuerces si fallas llevarás ostias, aprende a tragar mierda y no decir nada porque total, "los alumnos o pueden vivir una mega chachi clase permanente".

    Así nos va. No te quejes, acepta los fracasos, y estate en tu casa quitecito y calladito, que luego por la noche paso a darte por el culo.
  56. #8 menos llorar. En España los profesores son uno de los colectivos más valorados, según el CIS
  57. #21 no estoy de acuerdo. Una vez más le pides al profesor que se atribuya o que adquiera unas capacidades que van mas allá de las que están demostrando tener la mayoría de los padres, politicos y otros actores en la sociedad educativa.
  58. #261 A ver, en los comentarios no creo que estemos obligados a matizar hasta el ridículo todo lo que digamos. El 99% de los comentarios que hacemos todos, son opiniones parciales que no deberían ser entendidas como el total de una opinión, ni deben ser usadas para juzgar al que comenta. Sí, he usado el sarcasmo en ese comentario. He generalizado y he sido injusto al hacerlo pero lo he hecho conscientemente, cosa que tú, lógicamente no puedes saber, tampoco te voy a explicar por qué, porque el motivo real no es el que expongo a continuación. Hay muchos profesores buenos, pero nuestro sistema educativo tiene una tolerancia enorme a dejarse invadir por profesores mediocres y malos, aparte de que su formación para ese trabajo es palpablemente insuficiente, seguro que todos tienen conocimientos suficientes sobre las materias que tienen que impartir pero la docencia en los colegios e institutos tiene que ser algo más que instruir. Como ejemplo, he visto a demasiados profesores de matemáticas y/o de ciencias que se creen que son la hostia solo por dominar esa materia y simplemente desprecian al que no se le da bien, incluso aunque el alumno sea sobresaliente en otra materia y como son los más listos, el alumno tiene que adaptarse a ellos, no al revés. Eso aparte de terriblemente estúpido, es intolerable en la enseñanza. Y pongo ese ejemplo porque es el más visible, pero ojalá pudiera poner solo ese.
  59. #203 Lógica Formal era parte del programa de Filosofía al menos durante BUP y creo que también durante la LOGSE.
  60. #194 Pues debe ser lo único positivo !!!, ni se les paga adecuadamente en la escuela pública, se les saturan las escuelas de alumnos y trabajo, se les dá unos medios pauperrimos de trabajo y gran parte de la sociedad los pone de dictadores a sueldo del poder que arruinan la felicidad de los jóvenes (a los comentarios me remito)
  61. #81 ¿Realmente hay diferencia real?, supongo que esta carta se podria leer en cualquier parte del mundo
  62. #34 Uno de los míos joder...vente pa mi centro...
  63. Es una cuestión cultural, en el sentido antropológico del término.
    Los chavales suspenden porque los padres y la sociedad se lo piden.
    Eso es lo que hay que trabajarse y a quien hay que convencer. El niño solo vive arrastrado por la marea.
  64. #57 Pues si están ahí es porque aprobaron, luego el filtro de los suspensos es poco fino
  65. Resumen: Si no pasas el filtro Sr. Nilson, eres un desecho para el sistema. Pues a la mierda el sistema!!! [/PipiCalzaslargas Mode 0ff]
  66. #18 con más padres como usted otro gallo cantaría. Hay que inculcar que todo en la vida se consigue a través del esfuerzo.
  67. #167 Hay tontos en todas las profesiones, esta tipa es una de ellas. Yo era alguien que en segundo de bup no le gustaba la historia, no le veía sentido y tuve un profesor que me hizo enamorarme de ella, ver su importancia en nuestros días, etc... No solo saqué buenas notas si no que me abrió la mente. Otros le hicieron odiar algunas asignaturas (latín) por darlas con desgana o no hacerlas llegar de la mejor manera, recuerdo una profesora que dijo esto os vale para pasar de curso solo... Con dos cojones
  68. #386 pregunto ¿y en caso de que un porcentaje de alumnos no aprobaran el profesor sería despedido e inhabilitado de la educación hasta un plazo de tiempo y nuevas oposiciones?¿o se te ocurre otro baremo para la calidad del profesorado?
    Si piensas que es duro tener alumnos, espera a tener clientes.
  69. #166 Sasto. Ese 90% no solo no escriben esta carta y están preocupados sino que se le suda.
  70. #240 Totalmente. Y este vídeo lo demuestra:

    1. El profesor se contradice. Primero habla de pensamiento crítico y termina el vídeo con un "haréis los ejercicios que yo os pida, cuando yo os los pida y como yo os los pida". La hostia con el pensamiento crítico...

    2. Los comentarios generales que ven bien lo que dice este señor, defendiendo así un sistema educativo obsoleto que anula el pensamiento divergente y el crítico y que, como tú bien indicas, nos enseña a ser borreguitos obedientes sometidos a un sistema autoritario.
  71. #42 Si que vale. Aunque creas que lo olvidas algo recuerdas. Aunque sean hábitos de trabajo

    Desde luego sirve para más que ver la tele toda la tarde.
  72. #71 Discrepo totalmente en todo. Y la educación no me fue nada mal.
  73. #85 porque no tendrás karma suficiente. Te voto positivo para ayudarte.
  74. #150 Mi última lectura pedagógica generalista, que no de matemáticas, ha sido esta:
    www.amazon.es/How-Learning-Works-Research-Based-Jossey-Bass/dp/0470484

    No va de dejar que los niños se toquen el cimborrio, sino de conseguir que no se lo toquen, y de que ese esfuerzo vaya dirigido de un modo que tenga los mejores resultados posibles. Tampoco va de niños, sino de universitarios, pero vaya, que se entiende.
  75. #49 Y se pueden contar naranjas sin saber hacer derivadas
  76. #14 por eso me esfuerzo diariamente en demostrarles que aparte de que necesitan reglar bajo unas normas una formación, su interés e inquietudes les harán felices e independientes. (aunque no sean certificados)
  77. #134 «Te castigo a pensar» ¿Seguro que es un buen método? Lo digo yo que maté un cactus de sed.
  78. #69 Hombre, dice que desconfíes de los que dicen que seas feliz, muy motivador no me ha sonado, estoy de acuerdo con #51 .

    Y bueno, están muy bien los golpes de realidad y eso, pero a la ESO se accede con 11 ó 12 años, me parece un poco fuerte empezar a machacarles con lo dura que es la vida y todo eso. Afirmación con la que no es que esté muy de acuerdo tampoco, al menos soltada así, sin matices y con ese halo de inexorabilidad.
    Por no hablar de que lo de que no te importen tus estudios suele ser una pose derivada de un mal autoconcepto, derivado a su vez de el encadenamiento de fracasos. Los suspendedores no son una especie diferente al resto.
    Muy poca gente es capaz de comprender la vida a los 13 ó 14 años, por muchas cartas de profesores que reciban. No está en su naturaleza inmortal comprender el miedo al mañana que parece que hay que hacerles tragar con embudo si hace falta.
    Que parece que los adultos de hoy teníamos todo súperclaro a esta edad, y mira, no.

    Últimamente parece que no seguir esta corriente de "cuanto antes sepas lo dura que es la vida, mejor" te convierte automáticamente en ciudadano del país de la piruleta.
  79. #178 Eso mismo lo ves en los puestos de trabajo. El estar 10 horas calentando el asiento está mejor viesto que dar el callo durante 7 horas.
  80. #16 Creo que tu argumento es válido y digno de leer y considerar. Lo que no entiendo por qué lo precedes de un calificativo, "fascista", que me parece totalmente inoportuno. Si llamamos "fascista" a cualquier cosa con la que no estamos de acuerdo, vamos a vaciar de contenido una palabra que describe algo muy concreto. Y creo que eso no es bueno. No es bueno poner al mismo nivel a Ynestrillas y a un maestro que, con más o menos acierto, está tratando de animar a sus alumnos para que se esfuercen y estudien.
    Este profesor puede estar equivocado, pero de ahí a descalificarle con semejante término media un abismo. ¿Tanto cuesta ponderar un poco las opiniones en esta web?
  81. #181 Una vez más la discusión es más trascendental de lo que parece. En realidad no estás discutiendo si cursar determinados estudios merezca la pena o no. Estás discutiendo que en la escala de valores personal se puede tener o no en el primer escalón el éxito económico. Estás anteponiendo la satisfacción personal en una forma más directa.

    Evidentemente en un mundo capitalista no podemos "vivir del aire", y hay que saber moverse en la carrera profesional. Pero teniendo claro lo primero, esto será mucho más sencillo.

    Enhorabuena por tu elección y tus valores. Cada vez más gente pierde de vista las referencias más razonables por olvidarse de razonar por sí mismos.
  82. #345 te doy toda la razón. Yo soy comunista ;)
  83. #21 Por tu frase final me temo que no has captado el mensaje o que tienes una opinion preconcebida tan intensa del mismo que la realidad no ha conseguido traspasarla. Analicemos la frase.... (Como decian Les Luthiers)

    El discurso del profesor:
    El proceder de irresponsabilidad y vagancia te aboca a una vida de fracaso. Puedes conseguirlo, si te esfuerzas, tu vales. Quien baja el baremo para que libres no te beneficia, te utiliza para la foto y te hace daño a largo plazo. Trabajemos juntos, que valdrá la pena...

    Ese sería un resumen. ¿Dónde está el fallo en ese discurso? Advierte de un peligro, corrige un punto de vista errado y alienta a conseguir algo. Yo no veo el fallo.

    En cambio, en tu discurso veo:

    El profesor usa un mal metodo para motivarlos. El profesor se equivoca. El profesor deberia ser mejor, haciendo esto o lo otro. El alumno es un ente que tiene derecho a equivocarse y corregir luego, que la responsabilidad de esto debe ser de otro que no ha motivado bien.

    Pues mira, NO. EL ALUMNO debe trabajar. El alumno está vagueando, el alumno no está cumpliendo y el profesor, que le ha suspendido, le está explicando que el suspenso no es venganza ni castigo, que la vida le va a suspender muy fuerte y que puede aprobar, ahora y en la vida. Que esforzarse un pocp le hará conseguir mucho pero eso implica responsabilizarse y que la mayoría de la gente no va a tener esta consideración con ellos luego asi que es mejor que empiecen desde ya a moverse en la dirección correcta.
  84. #86 Yo lo digo siempre: cada alumno cuesta en secundaria 6000 euros/año. Si el niño repite se debería hacer pagar la repetición a los padres. Verías qué rápido los chavales empezarían a tener interés y a los padres implicados en el estudio del niño.
  85. #377 uy si, como si aprobar un triste examen sirviera para adquirir conocimientos... Más bien para aprender a memorizar como un loro, soltar lo aprendido en un examen, y olvidarlo al día siguiente. Y si no pregunta a cualquier estudiante de ESO o Bach. si realmente estudia para adquirir conocimientos, o solo para tener un título que diga "ESO" o "BACHILLERATO" y que les abra puertas impuestas para obtener otros títulos.

    Hay que estar muy ciego para no distinguir entre estudiar ESO-BACH. y estudiar los contenidos de una FP/Título universitario.
  86. #38 Aprobar la ESO o Bach. no garantiza nada, muchos salen igual o peor que cuando entraron, el sistema funciona solo de una manera: estudia, aprueba, olvida, toma tu título y estudia para tu futuro empleo. Evidentemente cuando se llega a FP/Universidad todo cambia, ya que el que de verdad quiere ser profesional de X sector estudiará para adquirir conocimientos, no para aprobar exámenes. Pero en cambio esto no se da en ed. secundaria o bachillerato, como mucho al que le guste la historia, biología o matemáticas interiorizará más los conocimientos que el resto, pero todo lo demás solo será una nota en un papel oficial al que llamamos título.
  87. #446 Nadie dice que haya que recordarlo todo, pero la mayoría no salen ni con el concepto general. "...quien adquiere conocimientos aprueba los exámenes..." es una obviedad, que podemos invertir: en la ESO/Bach. los que aprueban los exámenes no es porque hayan adquirido conocimientos, sino porque se lo han estudiado con hasta la última coma. Y eso lo vi yo a lo bestia en filosofía en 2º bach., una chica de mi clase no era capaz de entender nada, se lo aprendió hasta con las comas, y ya está, aprobada ¿Utilidad? Aprobar el examen y sacar el bachillerato, sin adquirir conocimientos. Y esto, lejos de ser un caso aislado, es la tónica general entre estudiantes.
  88. #23 yo no pude hacer una carrera. No porque no me gustara estudiar, sino por circunstancias de la vida. Nunca dejé de formarme, y sé desenvolverme mejor en la vida que mucha gente con carrera. Por ponerte un ejemplo, soy mi propia abogada laboralista. A ello no me gana ni un sólo licenciado en derecho. He litigado hasta con la administración, con grandes compañías, etc. Hubiera sido una gran abogada seguramente, pero no lo soy. Soy autónoma. He aprendido mucho, mucho de la vida. La he exprimido al máximo, y lo que me queda. Pero es cierto que a base de muchos palos. A veces pienso lo fácil que hubiera sido sacarme el título, comparado con lo que he vivido, y podría haberme quitado muchas preocupaciones. Pero no hubiera aprendido tanto.
  89. #6 El video admite eso intrinsecamente, gran parte del video critica la vagancia y la falta de interes por cumplir plazos y obligaciones. Si trabajar por tu cuenta sabes mejor que nadie lo importante que es ser cumplidor, responsable de tus obligaciones, no hacer solo lo justo y en el ultimo minuto
  90. #14 NPI de lo que hablas. Donde se pierden más estudiantes con diferencia es en la ESO, que muchos no llegan a tercero. Y eso de que en los ciclos medios se enseñan dos fórmulas es una auténtica fumada. Mis alumnos de primero del ciclo medio ya están configurando routers.
  91. #37 No, no es culpa del profesorado, promulgan la paz pero promulgan la competitividad, son muchas palabras vacías, no se puede tener paz si se es competitivo, porque alguien indudablemente se va a quedar atrás y el sistema va a tratar de eliminarlo como un residuo por muchas ganas e ilusion que tenga.

    Si se promulgara el cooperativismo, o el trabajo en equipo entonces otro gallo cantaría, pero no..

    "La educación prohibida" en google ...
  92. La formación secundaria (ESO y Bachillerato) es un mero trámite para pasar a estudios superiores. Sinceramente no creo que sirva para nada más que para aburrir al alumno.
  93. #37 la culpa no fue de tus profesores la culpa fue de la empanada que tenías, seguro que si te vieses pensarías que eras gilipollas
  94. #220 Las grandes mentes brindan nuevas oportunidades a las naciones potentes y organizadas, mientras que en las naciones mediocres y dependientes critican y cuestionan su dependencia y modo de supervivencia.
  95. #215 «No estamos hablando de gente creativa y brillante a la que le encorseta el sistema educativo»

    Te puedo hablar de unos cuantos que eran creativos y brillantes y que se quedaban fumando porros a 100m entre otras cosas porque estaban tremendamente desmotivados con el sistema educativo y social actual.
comentarios cerrados

menéame