edición general
476 meneos
3265 clics

Casado: "¿Por qué a un médico se le obliga a hablar catalán y por qué, sin embargo, un catalán puede ejercer la Medicina perfectamente en León?"  

Pablo Casado: "¿Por qué a un médico se le obliga a hablar catalán y por qué, sin embargo, un catalán puede ejercer la Medicina perfectamente en León?"

| etiquetas: pablo casado , león , cataluña , medicina
167 309 11 K 429 politica
167 309 11 K 429 politica
  1. ¿Porque en catalunya la gente debería, si lo desea, poder ser atendida en la lengua en que le han hablado sus padres y abuelos siempre, que por cierto es cooficial?

    Digo yo vamos...
  2. #3 tengo 40 años y en todas las veces que ido al medico, sea un especialista, sea de urgencias o sea a mis medicos de cabecera ( he tenido bastantes) todo y digo todos, me han hablado en castellano y vivo en Cataluña, eso de que se les obliga a hablar en Catalan es una falacia y lo sabe de sobra el señor Fracasado.
    Una cosa es que sea una obligacion conocer la lengua cooficial y otra es usarla en el dia a dia.
  3. #14 El muy pájaro tira de catalanes porque le renta exprimir el odio pero se olvida que al lado de León hay una CCAA donde también se exige conocer el idioma cooficial para acceder a la administración pública. Debe ser que como está gobernada por su compadre el narcopresidente pues se le habrá olvidado.
  4. #85 Porque las oposiciones no son para darle empleo a la gente, son para cubrir puestos en la administración pública la cual tiene la obligación de atenderme en Catalán si así lo pido.
  5. #3 Más sencillo aún: porque así lo dice la Constitución, la cual es una desconocida para Casado a pesar de proclamarse como "constitucionalista".

    Respecto a la inmersión lingüística pues más gilipolleces fruto de la ignorancia que nos suelta Casado, por un lado dice que el castellano está en peligro en Cataluña (solo un ignorante de la realidad puede soltar semejante ignorantada) y ahora nos dice que un médico catalán habla perfectamente el castellano. Con razón la derecha europea huye de este espécimen cada vez que lo ven de lejos.
  6. ¿Por qué un perro tiene que ir con bozal por la calle y sin embargo a este le dejan abrir la boca?
  7. No sabia que había médicos que iban a León a hablar en catalán. Menudo problemazo tienen!
  8. #2 Estoy un poco cansado de la apologia dr la mediocridad por parte de esos que tanto hablan de meritocracia.

    Si puedes elegir entre dos personas y una tiene más cualidades para el puesto, por ejemplo, hablarán una lengua local, entonces te queda con esa. Punto.
  9. #18 Viva la demagogia barata. Un médico de10 como tú dices es capaz de entender el catalán en muy poco tiempo. La obsesión que tenéis los nacionalistas españoles con la lengua catalana es enfermiza.
  10. #85 un medico si quiere trabajar en el pais vasco o en galicia es obligado a aprender gallego o euskera cuando hay un idioma comun. Tambien es ridiculo para ti? Trabajan para un servicio publico y como tal deben de cononcer los idiomas de la region donde trabajan porque manejan informes que pueden estar en los 2 idiomas oficiales.
  11. #39 ¿Pero tú te crees que después de 45.000 comentarios no te conocemos ya un poquito, alma de cántaro?
  12. #31 Entonces, mejor médicos que no hablen castellano. Así no pierdes el tiempo hablando con ellos.
  13. En León se le obligaría a hablar español?
  14. #35 Entonces habría que derogar la obligatoriedad del conocimiento del español para ser funcionario público, estoy contigo.
  15. Cada día está mas atontao este hombre...
  16. Su retraso no tiene límites.
  17. #85 si te viene alguien de algún pueblo que sólo habla en catalán cómo lo atiendes?, porque sí, esa realidad existe y, eh, no pasa nada, las lenguas son cultura pero para vosotros son banderitas, y ese es el problema. Apunta, tu querida España, por más que te pese, tiene y siempre tendrá otras lenguas más allá del castellano. Asumidlo y todo sería más fácil.
  18. #18 La cosa es que deberíamos empezar a preguntarnos como puede ser que un médico de 10 no sepa hablar en catalán si es que va a trabajar en Cataluña. Y extrapolable a cualquier idioma, es decir, sin ir más lejos se me ocurre el caso del ex-jugador y entrenador Pep Guardiola que seguro que no tiene ni la mitad de capacidad de aprender que un "médico de 10" y sin embargo llego a Alemania con los deberes hechos al menos chapurreando el alemán y aunque tuviera problemas conjugando verbos todo el vocabulario necesario para ejercer su profesión lo conocía, y luego se fue a Inglaterra y lo mismo con el Ingles.

    No será en todos los casos pero a lo mejor ese "de 10" fue cuando hizo la carrera y a partir de ahí ya pasó de todo, y quizás simplemente es bueno pero pasa olímpicamente de aprender otro idioma. Pero vamos yo entiendo que un profesional de 10, si quiere, en 1 o 2 meses ya está hablando un poco otro idioma.
  19. #85 Ya puestos podia hablar solo en ingles, que es un idioma común, no hace falta que sepa catalán ni castellano.
  20. #85
    Porque yo tengo la obligación de aprender castellano pero también tengo el derecho a exigir a la administración que se comunique conmigo en la lengua cooficial de mi preferencia de las que existen en dicha región.

    Yo soy gallego. Mi lengua materna es el castellano pero si mañana me tengo que comunicar con la Xunta de Galicia y quiero que me hablen en gallego tiene la administración la obligación de hacerlo. De ahí que se pida gallego para obtener plaza en la función pública en Galicia.

    Es más. A los docentes, aunque sean nativos de Galicia y presenten el celga 4 (que acredita el conocimiento de la lengua y exime de hacer el examen de gallego), cuando sacan la plaza tienen que hacer igualmente un curso de gallego.

    Por eso cuando llamo para pedir cita me pregunta una operadora automática si prefiero que se me atienda en castellano o en gallego.

    Y aquí llevamos años y años de PP así que de progre tiene poco esto.

    Que después, tú pienses que es una chorrada que existan lenguas cooficiales es otra cosa. Pero por lo pronto existe este derecho, está recogido en la constitución y por tanto es completamente legítimo exigirlo y por tanto lógico que se exija su conocimiento para optar a una plaza en dichas regiones.
  21. #85 si fuera el idioma en el que te han criado, en el que te han hablado tus padres y toda tu familia desde que naciste, en la que tienes los recuerdos con todos tus seres queridos, y que usas en el día a día, seguramente no verías tan ridiculo poder ejecer tu derecho a usar esa lengua cuando vas a solicitar cualquier atención a tu administración. Pero es una cuestión de perspectiva.
  22. #23 ¿pero de qué discriminación hablas hombre? En cataluña puedes ir al médico y hablar castellano tranquilamente, es tu derecho.

    El problema está que si los médicos no hablan también catalán, son los catalanoparlantes los que no pueden ejercer su derecho a ser atendidos en esa lengua.

    Que por aprender catalán no se te borra el castellano del disco duro eh....
  23. #85 mi tío que en paz descanse no podía apenas comunicarse en castellano pero si en mallorquín, igual que se le pide catalán nivel c a cualquier funcionario se le puede pedir a un médico.
  24. #31 Tu problema es que no te entra en la cabeza que para muchos catalanes, su idioma es el catalán, y no se sientan cómodos hablando en español para explicar sus problemas médicos.
  25. #89 lo que no entiendes tú es que un paciente de Cataluña, tiene derecho a ser atendido en Catalán, y deben establecerse los mecanismos posibles para que eso sea así. La finalidad de la administración en general y la sanidad en concreto no es dar trabajo a médicos, sino atender a los pacientes, que parece que a algunos se os olvida.
  26. #18 no, no es más importante que el tratamiento médico. Por eso he puesto deberia.

    Pero te aseguro que para gente como mis abuelos, que son gente de campo, de muy avanzada edad, y que - aunque a algunos os pueda parecer mentira - entienden el castellano, pero les cuesta muchísimo expresarse él, sería de agradecer que pudiera acudir a su doctor expresándose en aquella lengua que han usado desde niños.

    La realidad que conocemos cualquiera de los que vivimos en Catalunya o las Islas es la que es, y es algo que no se entiende desde fuera, y por lo que tengo largos debates con mi familia politica, de Castilla. El bilingüismo real no existe, al final, si a la lengua debil no la proteges con ciertas medidas desde la admisitración frente a la poderosa, acaba desapareciendo. A los que que no habéis hablado esa lengua desde pequeños con vuestros padres, os dará igual, pero a nosotros no.

    Dicho lo anterior, claro que soy partidario de primar la atención por encima de la lengua, que además se usa como arma arrojadiza por ambos bandos, pero no es tan sencillo como la dicotomía que tú planteas.

    A tu pregunta inicial, si un medico es de 10, pero no entiende a mi abuelo, te aseguro que le atenderá mejor el de 7, que sí le entiende. Y tiene todo el derecho del mundo a expresarse y ser atendido en su lengua, que para eso es oficial.
  27. #18 el conocimiento de la lengua no prima, simplemente es un requisito, al mismo nivel que el conocimiento del español.
  28. Es un político toxico, solo destila odio y mentiras :palm:
  29. #18 La falacia empieza cuando damos por hecho que no conocer la lengua deja a médicos excelentes en la calle o rumbo a otras CCAA. Después te encuentras con la realidad de que los sistemas sanitarios mejor valorados son, año tras año, el de Euskadi y Navarra aún exigiendo euskera a sus médicos (la última sólo en su zona vascófona) . Viendo el informe de la FADSP todos los años es imposible ver una correlación entre criterios lingüísticos y calidad del sistema, ni para bien ni para mal. Por lo tanto, el argumento de la meritocracia para justificar que se prive a los ciudadanos de su derecho a ser atendidos por la administración en su idioma cooficial no está respaldada por datos.
  30. #48 Y si es un viejo, que solo habla catalán, que se j* y que aprenda inglés. Donde vamos a parar, la empatía es solo para el que la pague.
  31. #80 pues eso mismo, le exigen el Catalán, que es lengua oficial de Catalunya. Mira que es sencillo.
  32. #85 Porque las lenguas oficiales se tiene el derecho de usarlas. Y de ahí el derecho de ser atendido en ella en un organismo oficial. Y de ahí la obligatoriedad de saberla de los funcionarios.

    Si no se hace, tendrían que dejar de ser oficiales, ya que no serían iguales en todos los casos.
  33. #17 Es más, recuerdo una vez en el Valle Hebrón, que me atendió una doctora muy amable y me dijo
    - Parles català?
    - Y le dije sí, y me atendió en catalán.

    ¿Qué habría pasado si hubiera dicho No?
    Seguro que me habrían inyectado un catalanizador via intra venosa...

    Alguien debería devolverle el cerebro al señor Casado, antes de que la cosa se le vaya más de las manos...
  34. Admiróse un portugués
    de ver que en su tierna infancia
    todos los niños en Francia
    supiesen hablar francés.
    «Arte diabólica es»,
    dijo, torciendo el mostacho,
    «que para hablar en gabacho
    un fidalgo en Portugal
    llega a viejo, y lo habla mal;
    y aquí lo parla un muchacho»
  35. #123 Mentida, no se les obliga a usarlo, si no a entenderlo para no negar un derecho básico a sus pacientes, como bien cuenta #17.
  36. #16 por esa regla de tres, por obligar a que los médicos sepan español y no dejar que con el inglés ya sea suficiente, los españoles pierden talento...
  37. Pablo Casado no tiene una sola idea propia. Esta en concreto se la ha copiado a Macron. Cito de un discurso del presidente en Córcega en 2018:
    El bilingüismo es lo contrario de lo que excluye, de lo que discrimina. Es el hecho de viajar entre diversos universos lingüísticos, es un enriquecimiento, una apertura. La defensa legítima de la lengua corsa no debe estar cargada de una lógica de ensimismamiento que podría llevar, por ejemplo, al cierre del mercado de trabajo a quien no sea corso, sino que debe permitir arraigarse mejor de buena manera. Soy completamente favorable a eso, de hecho he visto que algunos ya lo hacen. Lo que algunos pueden figurarse como competencia, y sé que le tiene apego a esto, señor presidente [de la Asamblea de Córcega], es el hecho de hablar la lengua corsa, porque es un plus. Jamás podría yo aceptar que se reserve tal o cual empleo a quien hable la lengua corsa, porque eso sería un menos. Así, es en este espíritu de bilinguismo, de enriquecimiento de nuestra República mediante una identidad orgullosa y totalmente reconocida, que debemos manejarnos. Pero el bilingüismo no es la cooficialidad.
    www.youtube.com/watch?v=S8Hlb7OJelc
  38. #64 entonces un médico extranjero muy bueno que viene a españa a trabajar en la publica, ¿le exigimos que sepa español para atender a los españoles? ¿O es discriminación? ¿Mejor ingles ahi para la 3a edad de la españa profunda eh?

    Lo de no hay problema será porque a tí te la suda el Catalán. O porque no tienes parientes mayores que lo han usado toda su vida. Por gente como tú es precisamente necesario defenderlo.
  39. #85 Lo que es ridículo es que al señor de los máster sólo pueda recurrir a estas ocurrencias para ganar algún voto rancio por ahí.
  40. Joder que tema más cansino y más debatido, sin ningún argumento nuevo
  41. #81 En el estatuto de Cataluña, que tal y como indica la constitución es parte de la misma.
  42. #18 Si además de ser mediocre el médico no entiende lo que le dices las cosas se ponen aún peor
  43. #64 Y no hay problema porque los pacientes pueden hablar en castellano

    Sí que hay problema. Es la administración quien tiene que servir a la población y no al revés.
  44. #23 Pues lo aprendes. Ser funcionario no es un derecho. Si no reúnes los requisitos mínimos para atender correctamente la población a buscar trabajo de otra cosa.
  45. #59 ¿Sabes lo que es la reducción al absurdo? La figura retórica, me refiero.
  46. #38 Más que obsesión es odio.
  47. #16 ¿Quieres decir que sin el catalán Cataluña estaría todavía más de moda entre los extranjeros?  media
  48. #44 Nah, es que siempre comentas lo mismo en todos los hilos, eres ya un rato cansino con tu extremo centro.
  49. #81 La constitución establece que las lenguas cooficiales tendrán el mismo estatus (tanto el castellano como el resto), -> además establece que los estatutos dispondrán el uso de las lenguas cooficiales, -> el estatuto de Catalunya establece la obligación de conocer el catalán y el otro idioma cooficial de Catalunya en toda la administración pública.

    De hecho en la constitución no establece por ninguna parte que los médicos tengan que usar el castellano en territorios donde existan dos lenguas cooficiales.
    PD. Un poco cansadito de la gente que dice "la constitución no dice". Tampoco dice nada de que la bandera del Betis sea oficial por ninguna parte... por lo que será inconstitucional, no?
  50. #3 Qué lengua es? Catalán o Castellano u otra? Algunos Catalanes tienen progenitores de otras comunidades. Pero desean hablar la lengua cooficial que más les plazca.
    Son lenguas cooficiales del lugar, por lo tanto y cuando se trate de un servicio público con contacto al cliente, lo lógico es dominar esas lenguas.

    No entiendo las polémicas con los idiomas. A veces pienso que sería perfecto un traductor universal implantado en el cerebro. Se acabarían muchas guerras. O al menos, se extinguirían los idiotas. El objetivo de los idiomas es entenderse. Algunos solo quieren hacer política.
  51. este es el presi que nos hace falta, y la marilo de vice presidenta para este paIS DE PALETOS Y BORREGOS, SI NO HAY MAS QUE VER A LA AYUSO CON CASI MAYORIA POR DECIR MAS GILIPOLLECES QUE ESTE INDIVIDUO
  52. Este tío es tontolculo
  53. #40 Nadie impide a los asturianos aprender gallego. En un año echándole algunas horas tienen el B2.
  54. #39 "muy pocas personas tienen capacidad para hablar un nuevo idioma"
  55. #16 Que sepas que el castellano es un idioma cooficial de Catalunya junto con el catalán (que por alguna razón la gente en España se cree que el castellano no es un idioma cooficial y el catalán si)

    Si los catalanes queremos perder talento es nuestro problema, no? de hecho tendríais que estar contentos porque ese talento que pierde Catalunya lo puede aprovechar el resto de territorios de España, no? (si quieres creerte esta versión pues perfecto!)
  56. #18 Que tu no consideres necesario el conocimiento del catalán en la administración pública catalana no sorprende a nadie.... afortunadamente esas cosas las deciden la mayoría de los catalanes!!! (por ahora.... hasta que Madrid vuelva a prohibir el uso del catalán en la administración catalana como otras tantas veces en la historia "que nos dimos entre todos")
  57. Es muy fácil: porque los catalanes han aprendido a hablar en la lengua oficial que se usa en León, pero los leoneses no han hecho lo mismo con el idioma de los catalanes. Tan fácil que hasta un tonto (o más bien alguien que toma por tontos a sus votantes) como Casado puede entenderlo.

    La solución también es fácil: para poner a todo el mundo en igualdad de condiciones, se puede retirar la obigación de conocer el castellano en toda España, la condición de idioma oficial en todo el territorio, y que cada autonomía la incluya en su currículo educativo si quiere. En el fondo, eso es libertad, ¿no?
  58. #14 El problema es que hablar una lengua local que prácticamente nadie habla en exclusiva es un dudoso mérito. Te lo compraría a igualdad de condiciones pero es que normalmente o bien es excluyente o suma muchos puntos por encima de cosas importantes relacionadas con el ejercicio de la profesión.
  59. #81 Artículo 3:
    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    El Catalán es oficial en Cataluña, si te apetece hablarle en Catalán al médico, éste debe entenderlo. Tachán.

    PD: hola, hay alguien ahi? Estás bien? Nos preocupa tu ausencia xD
  60. #23 de la parte,... "si lo desean"...
    Que no ha entendido?
    Le han tratado médicamente en catalán sin castellano si lo ha pedido?
  61. #52 es que yo en esta notícia no veo la discriminación del castellano por ningun lado, si tu vas a a un lugar, sea un país o una comunidad, y trabajas para la administración, lo normal es que puedas atender a los de allí rn su lengua propia.

    Es más, si me dices que en educación el alumno o el padre (que es el 'usuario de la administración en este caso) se puede sentir discriminado por no poder elegir siempre que quiera el castellano (con lo que podría estar inicialmente y en parte de acuerdo y entrar a debatir sobre inmersión y normalización lingüistica) al final me estás reconociendo implícitamente que el paciente (que es el otro usuario de la administracion) que no puede ser atendido en catalán, también está discriminado.
  62. #81 Ese es tu problema, el de tu clon también, que no entiendes lo que lees, tu comprensión lectora es muy deficiente:

    Del "....en catalunya la gente debería, si lo desea, poder ser atendida en la lengua.." a tu "...los médicos tienen que hablar idiomas cooficiales..".

    Para todo lo demás artículo 3 de la Constitución porque se puede hablar con cualquiera de los idiomas cooficiales, por eso si te viene alguien y le da la gana de usar sus derechos constitucionales como mínimo se le debe entender, otra casa es la contestación, que también puede ser en cualquiera de los idiomas cooficiales.
  63. #81 se puede aceptar un médico de 10 que venga de zuberoa y sólo hable euskera? O uno del norte de Portugal que solo hable gallego? O uno de Alguero que solo hable catalán?
    O a esos ha que obligarles a saber castellano?
  64. #13 Pobriño entonces si tiene que hablar Mirandes, Sanabres o Bercinano

    No se como se saco la carrera de derecho con tan pocas luces :shit: ...
    ah, que no...!  media
  65. #52 ¿Para que quieres un 25% de asignaturas en castellano si cualquier catalan puede irse a ser medico a Leon sin problemas?

    Parece obvio que segun el propio Casado los catalanes aprenden perfectamente el castellano sin necesidad de cambiar el modelo.

    :troll:
  66. #38 para los extranjeros, el catalan les es mas facil de aprender que el castellano, fijate tu, conozco a bastantes chinos ( por cuestiones familiares - no son familia, pero como si lo fuesen al tratar con mi madre dado que ha cuidado muchos niños chinos) que hablan en un perfectisimo catalan y hablan muy muy mal el castellano.
  67. #31 En primer lugar, un médico muy bueno que no hable catalán no se va a quedar sin ejercer por no dominar ese idioma. Simplemente no ejercerá en ese territorio, con lo cual, a nivel estatal la pérdida es inexistente.
    Por otro lado, aprender catalán hasta el mínimo exigido está al alcance de cualquier persona. Si ese médico tiene interés en ejercer en Catalunya puede aprender Catalán.
  68. Porque para saber catalan tienes que aprender y no sirve solo ser tu Pablito y que te regalen el titulo . Eso de tener que demostrar conocimientos y no vivir siempre de como te ha definio la Caye , de pelota de bienqueda de veleta, los cercanos te conocen tan bien.
  69. #18 segun tu falacia logica, estarias de acuerdo que si el mejor medico solo quiere hablar catalan, lo podemos poner en cualquier sitio.. incluso en Leon.. y ya aprenderan catalan los pacientes

    Al fin y al cabo, es el mejor no?
  70. #6 Es más, ¿por qué le dejan ejercer la política sin obligarle a aprender a hablar sin decir gilipolleces?
  71. #64 no hay discriminacion porque es un requisito, a los medicos no cirujanos no les dejan operar. Y nadie tiene derecho a un trabajo en cataluña, cada trabajo en cada sitio tiene sus requisitos. En este caso esos requisitos vienen dados de los derechos de los ciudadanos, aqui no hay donde rascar.
  72. #23 Puedes ser atendido en castellano, pero ten en cuenta que igual te toca un médico malo, pues se ha priorizado el saber castellano sobre el saber medicina.
  73. #78 Que yo sepa, pero seguramente un catalán podrá decirlo mejor, lo de nativamente, si te refieres a lengua materna, pues no. El catalán para muchos es lengua materna, nativa si te refieres a eso, y el castellano adquirido por educación.
    Pero gente mayor que no hable castellano, o que prefiera el catalán y se arregle mejor para comunicarse en catalán, vaya... Ni lo dudes.
    Pasa aquí en Asturies, que hay gente mayor que solo habla asturiano, y aquí ni siquiera es oficial.
  74. #31 Entonces no tendrias problemas en tener un medico ruso que no hable castellano no?
  75. #52 ¿si es co-oficial no debería haber inconvenientes ni pegas para que se de un 25% de materias en castellano en los colegios, no?

    No entiendo la lógica del comentario. El sistema catalán previo a jueces prevé hacer más horas de castellano si los niños manifiestan déficits. Que es justo lo contrario que pide el PP, hacer más horas en castellano si los niños no saben catalán, cosa que no tiene ningún puñetero sentido excepto para nacionalistas étnicos que quieran impedir que los niños aprendan catalán.

    Lo que importa es que salgan sabiendo ambas lenguas y en ese sentido las entidades supremacistas españolas no se quejan... porque no pueden.

    PD estoy de acuerdo en que tengan que aprender catalán, puesto que es co-oficial, pero no que por ello se discrimine al castellano

    Hablaremos de discriminación cuando salgan de la escuela sin conocimientos de castellano.
  76. #24 Pon otro chip universal para la religión implantado en el cerebro.... se evitarían aún más guerras!
  77. #80 Como buen nacionalista Español, te amparas en la utilidad para justificar tu desprecio a todo lo que no sea el castellano. Luego te viene un angloparlante con la misma cantinela y armas en cólera.

    ¿Qué es cultura española? ¿Es que España solo hay una?

    Los puñeteros nacionalistas españoles os quejaís de discriminación y vuestra solución también se basa en discriminar.
  78. #2 Creo que es una estrategia. Al fin y al cabo, ¿qué mejor manera hay de conectar con todos los imbéciles que votan a la derecha que hacer el imbécil y decir tonterías? Es lo que su electorado entiende y busca.
  79. #390 porque el paciente tiene el derecho a ser atendido en su lengua, así de sencillo
  80. Es evidente que esos comentarios están destinados a dos cosas: 1) acotar el recorrido de su rivales por la derecha y 2) pescar votos fuera de Cataluña porque da por perdido tener algún resultado decente en Cataluña.

    Se puede argumentar que simplemente es estrategia política, se pueda estar de acuerdo o no. Sin embargo yo creo que es mediocridad suprema, falta total de sentimiento de estado y ganas de perpetuar el odio y la falta de entendimiento entre partes de España solamente porque cree que le puede beneficiar.
  81. #56 ¿porque unas cuantas personas en Cataluña no sepan castellano es necesario que todos los médicos sepan hablar catalán? ¿No valdría con un pequeño porcentaje que asegurase que esa persona podrá ser atendida en su única lengua?
    Esa postura tiene sus pros y sus contras. Como pro le da trabajo más fácilmente a los médicos que saben catalán y como contra que la atención sanitaria no la ejercerán los mejores por añadir un requisito innecesario que nada tiene que ver con la medicina.
    Otro contra es que esto además viene genial a la visión privatizadora de la sanidad porque los centros privados no tienen que aplicar ese filtro y podrán tener mejores profesionales.
  82. #90 El idioma común es el castellano, que tienen todos el deber de conocer, y no el vasco y el gallego...
  83. #36 Al eliminar ese requisito absurdo del castellano podrás tener mejores médicos. Me parece buena idea.
  84. #18 Lo dices como si no existieran buenos médicos que, además, entiendan el catalán.
  85. #57 No me has entendido bien o no has querido entenderme y te has ido a la anécdota. Lo que he dicho, para que quede claro, es que si el idioma fuera tan determinante se tendría que reflejar en la valoración de cada sistema sanitario. Sin embargo, no se puede establecer una correlación entre exigencias lingüísticas y calidad del servicio prestado. Y sin correlación, difícil es que haya causalidad. Las regiones con idiomas cooficiales pueden contar con excelentes profesionales simplemente formándolos ya que, la mayoría de funcionarios, tanto en la sanidad como en otros servicios públicos, lo que aspiran es a ejercer en su tierra. Lo mismo sucede a nivel nacional, España no necesita ir a buscar médicos fuera, y seguramente los haya muy buenos, pero basta con tener una educación y una financiación decentes para que no sea necesario ir a por ellos para contar con un buen servicio.
  86. #101 :palm: :palm: vamos, que como mi argumento es incontestable vas a obviarlo y tirar de hombre de paja. Pues nada, como no voy a convencerte ahí queda para que lo lea alguien menos sectario.
comentarios cerrados

menéame