edición general
274 meneos
1884 clics
Los caseros multiplican las exigencias a los inquilinos: seguros de impago, avales o ver los movimientos bancarios

Los caseros multiplican las exigencias a los inquilinos: seguros de impago, avales o ver los movimientos bancarios

La ley de vivienda puede abrir la puerta a que se desarrollen acciones en defensa de los derechos de los arrendatarios, que por ejemplo ya no tienen que pagar las comisiones de las agencias

| etiquetas: vivienda , ley
12»
  1. #18 Te digo lo mismo que he dicho en #11
  2. #18 es que quien no paga alquiler es problemático de cojones, suele ir el pack junto
  3. Estas cosas tenían que prohibirlas, simplemente.
  4. #26 Pues no parece que esté funcionando mal, más bien todo lo contrario.
    El problema es que algunos se empeñan en vivir en centro de una gran ciudad ganando 2000 pavos.
  5. #110 Por no hablar de que esos datos se le estarían dando en muchos casos a fondos buitres, que no destacan precisamente por su ética, o a gente que ni sabe lo que es la ley de protección de datos, ni sabe cómo tratar dichos datos.
  6. #67 vamos, ahora somos todos agentes secretos y tenemos cargos bancarios que revelan nuestros misterios más ocultos. Se trata de que se vea que te entra dinero conforme a tu nómina y que tal cuál te entra no lo tienes embargado por alguna denuncia, o tienes alguna deuda que te quita el 70%… si no quieres que se vean detalles, pues coño, los tachas con un rotulador y au. Qué manera de ponerlo difícil… es normal que se hagan estas cosas si el riesgo está todo en el propietario.
  7. #108 ¿Tú has hecho el gasto? ¿o el gasto lo ha causado el casero, que ha dejado la labor de enseñar su piso en manos de un tercero, porque él no puede/quiere hacerlo? si hubiese él movido su gordo culo no habría sido necesario que nadie fuese en su nombre a abrir el piso. Vamos, ¡es que encima estas convencido que es culpa tuya! venga no me jodas...

    #109 Es que no tengo nada más que añadir. Bueno si, una cosa: lo estúpidos que podemos llegar a ser los pobres, que nos encanta ponernos en la piel de los que más tienen (caseros, empresarios, etc), como si ellos alguna vez se pusieran en nuestra piel...
  8. #115 Yo he vivido en unos muchos pisos diferentes desde que me fui de casa con 18. Sólo he tenido un casero decente y, curiosamente, fue el que me alquiló el mejor piso de todos y al mejor precio. Me entregó el piso prácticamente nuevo, y yo se lo devolví en un estado aun mejor (porque mi padre y yo arreglamos cosillas allí y allá, siempre con su consentimiento) en cuanto me quedé sin trabajo le avisé de que me iba y todos tan contentos. El resto, putas pesadillas. En una ocasión entré a un piso en Córdoba que estaba en el centro, fatalmente conservado, estado deplorable... pero al menos dada la situación era medianamente " " "barato" " "... pues bien, después de limpiar el piso de arriba abajo durante un par de semanas (porque por no hacer no habían ni limpiado tras los anteriores inquilinos) al mes me doy cuenta de que tengo picaduras por todo el cuerpo y me pongo a investigar... descubro que la casa tiene una plaga, ¡¡especialmente los colchones!!. Llamo a la casera ipso facto y le aviso de semejante situación intolerable. Se cabrea como una mona, me dice que llamará a un fumigador, pero que tengo que pagarlo yo y que no va a cambiar los colchones. Vuelvo al piso tras la fumigación y veo que le ha pedido a los fumigadores que rocíen los colchones. ¿Resultado? Imposible dormir en ellos porque han absorbido gran parte de la mierda que les echasen y tiran para atrás del olor a químico. Cuatro días pagando un hotel porque casi ni se podía respirar dentro de la casa. La casera se niega a cambiar los colchones y me veo obligado a comprarme una cama nueva, simplemente por pura y dura salud.
    Bien, en cuanto pude me largué, y todavía se enfadó aun más conmigo y se quedó la fianza (que no reclamé con tal de no tratar con ella ni un día más). Y eso es sólo una anécdota.
    Pero claro, que malos son todos los inquilinos y bla, bla, bla.
    En mi familia hay un par de tenedores de vivienda, siempre llorando por los problemas que tienen... eso sí, nunca te dicen que los precios que ponen son absurdos ni que son incapaces de juzgar mínimamente bien a sus posibles inquilinos, porque se quedan con detalles absurdos como pedir una lista interminable de requisitos que antes o después la picaresca se rascará los cojones con ellos. En una ocasión me ofrecí a alquilarles un piso, para que supiesen que está a buen recaudo y todos saliésemos ganando. Su respuesta fue que no, porque les pedía una pequeña rebaja de precio y porque no tengo nómina (aun sabiendo que yo cobro principalmente por regalías y no me va mal).
    9 de cada 10 caseros son sencillamente gilipollas, y por tanto sólo serán capaces de encontrar inquilinos tanto o más gilipollas que ellos.

    Ale, ahí llevas otro tocho gordo, para que no te sepa tan mal tu ladrillo. xD {0x1f609}
  9. #18 Deberías haber dicho que se habían comprado un banco a secas. Y que el resto sacáramos conclusiones.
  10. #86 No me apetece.

    #85 Si, pero el casero quiere que el seguro de impagos lo pague el inquilino. Es como la comisión de la inmobiliaria, que ellos por vagos contratan a una inmobiliaria que les busque gente y encima quieren que eso lo pagues tú también, con todos sus cojones.
  11. #56. Vale más un burro bueno que un casero burro.
    (CC #15)
  12. #52 totalmente de acuerdo, ambas partes bien protegidas. Limitar precios excesivos y a cambio seguridad y agilidad ante impagos.

    Una ley en la que ambas partes sienten que su situación mejora en algunos aspectos a cambio de empeorar en otros
  13. #43 En 2003 firmé yo uno con aval de 6 meses y depósito por lo legal. El piso era bastante chollo y no hubo ningún problema por ninguna de las partes.
  14. #63 No se si has alquilado mucho en el extranjero, pero te aseguro que en muchos de ellos, en cuanto dejas de pagar vas a la calle. Y eso de que los caseros cuidan más los pisos depende casi al 100% del casero que tengas y lo "trampas" que sea.

    El problema del alquiler es un problema de oferta, no hay suficiente. Si los que tienen pisos perciben un riesgo alto de no cobrar, preferirán tener el piso "parado" y no tener problemas que arriesgarse. Sin garantía de cobro o evicción rápida no esperes que el mercado del alquiler mejore... A no ser que se construya mucha vivienda pública de alquiler y ahí ya el marrón se lo come el estado, es decir, entre todos nosotros.
  15. #86 #84 Lo que pasa en esos países donde obligan a cambiar los electrodomésticos es que, oh sorpresa, la mayoría de pisos de alquiler vienen sin electrodomésticos. Los compras tú y cuando te mudas, pues te los llevas. Todo muy práctico xD
  16. #113
    "Y el alquiler no se puede subir alegremente que yo sepa." xD xD xD

    Veo que tampoco sabemos leer los informes del mercado inmobiliario.

    Cuando mi familia alquila el riesgo de impago lo asume el seguro.
    Cosas de gedtionar un negocio de forma profesional.
  17. #110 Es que @ccguy no ha dicho eso, deja de tergiversar lo que dice porque no te han gustado sus palabras.
    Lo que ha dicho son gastos solo en tarjeta de 2000, con lo que no quedaría para ese alquiler de 1500, por ejemplo.
    Y con ese tipo de actitud pretenderás que tu alegato en favor de los inquilinos se tome en serio, cuando yo te leo y digo "vaya g...., con este tipo a ningún lado"
    Y mira que dices alguna cosa con sentido, pero lo pierdes todo por esa clase de argumentos falaces
  18. #121 Deja tú de tergiversar, porque lo que he dicho es perfectamente compatible con lo que dijo él.
    Tu realidad o la mía no es compartida por todos.
    Los jóvenes pagan hasta el café con tarjeta, así que un gasto de tarjeta elevado pero con ahorro no implica nada.

    Mi alegato no es contra caseros. Yo estoy en régimen de alquiler.
    Mi alegato va de tener un balance entre casero e inquilino.
    Si al casero le fastidia dar sus movimientos bancarios, al inquilino también.
    Sobretodo cuando hay otros mecanismos menos invasivos para dar seguridad a las partes.

    Por ejemplo, si el miedo es al impago hay seguros que bien se pueden repercutir en el precio (nio hay nada que lo prohíba) , igual que se hace con comunidad o basuras.
  19. #134 ¿Quieres decir que te enseña un "documento" recién salido de Photoshop y ya? No sé qué tipo de seguridad para el arrendador es esa.

    ¿Cómo vas a comprobar la veracidad del mismo sin almacenarlo y gestionarlo?
  20. #131 No, lo siento, no es compatible.
    Es tu película, no la suya.
    Y el que te cuelgas de su comentario eres tu, cuando podías haber hecho uno sin contestar a nadie y hablar de lo que quieres
  21. #192 "Que te enseñen un papel" no te da ninguna seguridad para alquilar. Te enseña algo recién salido de Photoshop y te lo comes.
  22. Como idea quizás habría que sacar dos legislaciones distintas. Como con ciertas compraventas se distingue si pagas transmisiones patrimoniales o via, se podría hacer una legislación doble, una dedicada para aquellos cuyo el alquiler sea una actividad y obligarles a registrarse como tales o arriesgarse a sanciones si no lo hacen y otra para particulares.
    De modo que el que alquilara una empresa y el que alquilara un particular difiriera como el día y la noche en todos los sentidos (plazos, obligaciones de ambos, etc etc)
  23. #10 Por supuesto que no es ilegal, como tampoco pedir la vida laboral o la declaraciónde la renta (que tambien he conocido casos) o el contrato de trabajo,pero me parece una intromisión brutal de la intimidad que pidan según que cosas.
  24. #45 Tranquilo, no hay nada que un buen impuesto no arregle.

    Ten cuidado con lo que deseas... ;)
  25. #11 la nueva ley lo soluciona? Sino lo hace, entonces tiene que ver
  26. #20 Ríete, pero a una conocida (una amiga de un amigo que he estado con ellos de cañas) tenían ganas de irse a vivir a un chalet alquilado a un pueblo en la sierra de Madrid y mas o menos a los 2 años perdieron el chalet porque el casero era un insolvente y le embargo el chalet el banco entre otras viviendas.
  27. #36 ...y el deudor es un "pelirrojo" o un pijo con contable y abogado. Pero los que estamos entre medias si nos suele caer la justicia.
  28. #57 no solo se trata de eso. También de que ya sea casi imposible comprarte un piso medianamente decente si no estás tirando a forrado. Cuando yo tenia 16 años te podías comprar un chalet por 110000€, algo asequible para un par de funcionarios en solo unos añitos. Ahora un adosado similar no te baja de 300.000€. Una hipoteca de esas ya es guapa, ya… y el alquiler, pues igual….
  29. #42 Entonces, si pasa con la vieja ley no es un problema de la nueva.
  30. #92 que va, no me dio, que hay mucho “aparenton” que no tiene donde caerse muerto. Tú quieres ver mi cuenta? Yo quiero ver la tuya. Si el banco embarga una vivienda, con un inquilino, con contrato en condiciones o pruebas (recibos de alquiler, otra vez en condiciones), lo embarga con inquilino dentro.
  31. A mayor precio de alquiler, mayor riesgo de que no se pague. Pero no van a bajarlos..
  32. #141 madre mía, qué poco conoces a los especuladores inmobiliarios!! Pero si la mayoría de las viviendas en manos de fondos buitre y grandes tenedores en general (por no hablar de pequeños), están vacías, sin alquilar ni uso ninguno!! Las compran para esperar a que en un futuro valgan más. Eso es especular en su máxima esencia, no los que adquieren una vivienda y la ponen en alquiler!
  33. #92 yo sigo las subastas que aparecen en mi provincia a diario y veo muchos que compraron sus n viviendas para poner en alquiler y por el motivo que sea no pudieron pagar los créditos que debían y se las embargaron, quedando los inquilinos en una situación rara (en teoría se pueden quedar en la vivienda aunque sea embargada, pero muchas veces el nuevo propietario intentará echarlos aduciendo que va a ser su vivienda habitual)
  34. #42 Si la casera cubre la factura de la luz, ¿cómo no va a saber cuánta luz gastan? No sé, Rick...
  35. #85 no lo reduces, aumentas el precio. Eso hará que todas las viviendas en alquiler del mercado aumenten su precio
  36. #162 Has dicho "nadie", lo que implicaba a la casera también. Tampoco entiendo qué más te da saberlo o no.
  37. #15 tampoco son documentos oficiales, más bien es algo extraoficial, así que si controlas de Photoshop, te haces unos informes de nóminas de la hostia, y no creo que sea ilegal
  38. #22 te los puedes falsificar, y no pasa nada porque no es un documento oficial,
  39. #12 no especular con un bien basico y establecer un precio que no ponga en aprietos económicos a la gente tambien ayuda
  40. #164 Insisto: ya existe, lo discutible es si es o no suficiente.
    Link: www.businessinsider.es/como-tributa-segunda-vivienda-declaracion-renta
    "La renta que se te imputa es el 2% del valor del inmueble, aunque se rebajará al 1,1% si el valor de la vivienda se ha revisado en los últimos 10 años."
  41. #3 Piso descartado
  42. #3 es por supuesto una intromision en tu intimidad. Tiene tambien mucho sentido para el que te alquila algo tal y como esta la cosa
  43. #1 Claro, si no puedes largar al inquilino deudor más vale que te asegures que no caerá en ese impago. Acción reacción a la nueva Ley del alquiler, todos sabíamos que pasaría.
  44. #44 Yo creo que esto subiendo el SMI se arregla solo.

    A favor de lo bueno y en contra de lo malo.
  45. Los caseros se deben a la ley. Pueden decir lo que quieran como cualquiera.
  46. #118 se trata de verlo, lo de almacenarlo. Te lo enseña, lo ves, se lo devuelves.
  47. #95 No se quita nada del mercado. Si no es rentable alquilar porque no puedes, lo vendes. Y si tienes que vender la mitad de miles de pisos, creeme que vas a tirar los precios, por lo que el mercado de compra se nutre de precios justos para que tu única opción no sea tirar el dinero alquilando. Chao pescao.
  48. #139 ¿cómo vas a comprobar la veracidad del mismo almacenándola y gestionándola?

    Pides un extracto bancario al banco, que le pongan el cruño y si parece legítimo ya está, dudo que el arrendador se ponga a hacer de detective para comprobar su autenticidad.
  49. #21 Yo conozco a varios, uno de ellos un familiar y también todos han tenido problemas más o menos graves a lo largo de los años. Alguno incluso no ha vuelto a alquilar nunca más.
  50. #104 bah, puesto a prohibir, vamos a prohibir a las empresas tener trabajadores, que se apropian de su plusvalia. Que trabaje el puto elon musk apretando tornillos.
  51. #87 Yo he ido a ver 4 pisos con una inmobiliaria, me han acompañado a cada piso a la hora que yo he podido, no he alquilado ninguno y no me han cobrado nada, pero he sido un gasto para esa inmobiliaria, no se Rick, todo tiene su aquel.
  52. #58 Perfecto, yo no he tenido que dejar más de dos meses de fianza (qué ya me parecía mucho) nunca, y me ha ido muy bien siempre. Ahora, como en la mayoría de veces he dejado un mes de depósito y el mes de renta, lo que tiene que ser.
  53. #111 verás, yo he hecho el gasto, y si final lo pago yo. Prefiero hacerlo a través de inmobiliaria que directamente con el propietario, y pagar a esa inmobiliaria, porque si pago soy cliente, y me tiene que defender ante el propietario. Ahora pagaré y solo una parte estará defendida .
  54. #186 si, marcame el camino, tu que posees la verdad.
    Yo cuando pago exijo.
    Por eso me gusta pagar por el trabajo de otros que hacen para mí.
    Y que sepas, que al final, siempre pagas.
    Yo cuando he buscado piso, sin mirar nada he ido a una inmobiliaria y le he dicho lo que busco y me han ofrecido opciones. Yo he usado ese servicio. Tu lo puedes ver solo por el lado gordo del embudo, yo miro las cosas como creo que son.
  55. #24 Tampoco estoy de acuerdo con lo que dices de un banco que no sea el tuyo te quiera pedir de todo y te denieguen luego una hipoteca por haber tenido(y superado) un cáncer, por ejemplo.

    Entiendo que el casero tenga que protegerse, quizás el problema es que las leyes defienden demasiado al inquilo (yo llevo siéndolo más de 10 años) y no permitir casos como comentas de tu familia o lo que cuenta #18 .
  56. #59 Bueno, ese domiciliado es muy facil de detectar si es un fraude si se quiere. Programa que coteje el gasto de luz o agua y a funcionar.

    El que pueda permitirse tener un piso apalancado y cargado de costes, bien por el. Siempre habra quien no pueda o no le compense. A lo peor, vamos llenando las arcas municipales!
  57. #83 Alguna he mencionado más arriba.
  58. #1 Lo que tiene sentido en ese caso es contratar un seguro de impagos. Reduces el margen de beneficio pero te curas en salud.
  59. #87 claro que lo pagara el inquilino, va en el precio.
  60. #95 Si quitas los pisos de manos de especuladores, es muy posible que se deje de especular con los pisos. ¿Como lo haces? Haciendo que no sea rentable tener mas de un cierto numero de pisos en alquiler.

    O lo podemos llevar todavia mas allá: usted solo puede alquilar como vacacional/AirBnB la mitad de sus inmuebles, la otra mitad tiene que ser, por cojones, de alquiler para continuo a un precio de alquiler por metro cuadrado topado. El que quiera forrarse con AirBnB, que sepa que va a tener que poner en el mercado de alquiler una cantidad igual de pisos.
  61. #65 Hombre, tengo claro que la principal medida a tomar es la vivienda publica. Hay que aplicar varias medidas a la vez

    Tambien tengo la certeza que las politicas seguidas estos ultimos 30 años no van a ayudar.
  62. #64 Explicame.
  63. #148 ¿Ves como hace falta un impuesto por tener el piso parado?
  64. #1 yo lo que flipo es cómo coño consiguen alquilarlas (tantísimas, digo), y si los contratos son tan draconianos, cómo coño sufren después de impagos. LO FLIPO.
  65. #8 yo lo que no entiendo es por qué coño es legal que alguien no pague el alquiler. los contratos no deberían incluir nada, es la ley la que tendría que obligar a pagarlo (y sino, trabajos para la comunidad). también hay que saber a quién metes en el piso, joder, y tratarlo bien.
  66. #166 No me extrañaría que pudiera ser fraude.
  67. #32 Seguramente sea eso.
  68. #84 Si no te importa, la nueva organización de meneame cuesta un huevo encontrar cuando un user ha respondido (y le han respondido varios) y no encuentro lo que dijiste tú, qué número tenía si no es mucha molestia?
  69. #3 Díselo a los bancos cuando les pides un préstamo. Te piden los tres últimos meses y en algunos casos, la declaración de la renta del ejercicio anterior. Te van a prestar dinero y quieren saber que tienes capacidad para devolverlo. Yo lo haría. Que impide que quien me pide ese dinero luego se declara insolvente y lo pierdo todo?
    Pues lo mismo con los alquileres. Eres un desconocido con una bonita sonrisa pero eso no indica si mañana podrás pagar el alquiler. Te piden que lo demuestres de alguna manera o que contrates el seguro de impago y eso no solo pasa en España. Pasa en muchísimos paises, es mas, en alguno que conozco piden un avalador que pague las deudas que tu dejas si no pagas el alquiler.
    Y nos parece raro pero es lo mas normal del mundo. Yo voy al super y no me dejan llevarme los productos sin pagar o en todo caso, a crédito pero si no pago es problema del banco, no mio. Por que para alquilar tu vivienda tiene que ser diferente? Por que haces un contrato de alquiler de un bien tan caro y no te proteges?
    El día que todos seamos buenas personas, incapaces de mentir, esto no será necesario pero hoy y aquí ser precavido es lo recomendable.
  70. #103 Con decirte que los datos los termina destruyendo, tiene suficiente.
    Tiene destructora en casa? Si. Pues ya está.
    A menos que tengas algún indicio de que mantiene esos datos tras el alquiler, poco puedes hacer.
    Todas las denuncias por protección de datos se han dado tras combobar que tus datos han sido cedidos, no por si acaso o como medida preventiva
  71. #159 No se yo si serviria para demostrar el empadronamiento. Puede que si. La verdad es que hay mucha gente empadronada en pueblos que van de pascuas en ramos y no pasa nada.
  72. #185 Tú no has hecho ningún gasto. Es como si yo no quiero pasar la ITV porque soy muy perro y se lo dejo al taller para que lo hagan ellos, pues es normal que el taller me lo cobre a mi. Pues con la inmobiliaria igual: por dejación del propietario, pasa el marrón de esa tarea a la inmobiliaria, así que lo pague él.

    Y otra cosa, aunque seas tan generoso de pagarlo tú, que sepas que la inmobiliaria se va a poder siempre de parte del casero, porque su cliente es él, no tú. Por favor, abre los ojos ya...
  73. Yo también miro las cosas como creo que son: de toda la vida, paga el anunciante, no quien mira el anuncio.

    Pero bueno, que sabré yo. Mejor márcame tú el camino, que se ve que tú si que posees la verdad.
  74. Eso, eso, más impuestos y el que proteste, exprópiese y una temporadita en un campo de reeducación social, lo están pidiendo a gritos estos malditos fascistas capitalistas.
  75. #3 sentido?? ... NO ya que las pautas o los movimientos pueden radicalmente cambiar
    intromisión a la intimidad?? ... NO al se voluntario
  76. #9 ""Cuando uno pierde la esperanza se vuelve reaccionario."" (Jorge Guillén) ... y la casta teme eso.
  77. #93 Eso es completamente cierto ,pasa en EEUU y debería ser asi en españa... de ese modo los caseros estarían tranquilos y se respetaría la propiedad privada.
  78. Poca gente que haya vivido de alquiler y que haya tenido el placer de conocer a un casero rancio (el 99,9% en este país) se va a poner de parte de estos y, en cambio, en Menéame, curiosamente, esto está lleno de gente que vive de alquiler y que los defiende.

    No se os ve la patita ni na' xD
  79. #43 que no te devuelvan la fianza se denuncia, siempre que sea injusto claro. Yo lo he tenido que hacer, y apurando los plazos de presentación en juzgado, y fianza más intereses al bolsillo.
  80. #3 siempre puedes buscar un casero que no se meta en tu intimidad, uno que no exija ninguna garantía porque eres de fiar y no vas a dejar impagos, no como los otros
  81. #79 si nos ponemos asi tambien pueden alquilarlo en airbnb o como tu dices dejarlo vacio. Cuando hayan menos pisos en el mercado para alquilar veras como suben aun mas el precio de los alquileres. Se trata de poner medidas que abaraten el alquiler y lo faciliten (el control del precio por ejemplo me parece bien), pero lo de que no puedas echar en meses y meses a alguien que no pague tampoco me parece bien y crea inseguridad a los propietarios (normalmente no grandes tenedores). En esos casos el inquilino tiene sus derechos y tiene derecho a una vivienda, pero eso lo tiene que aportar el estado (mediante ayuda para pagar el alquiler o ofreciendo vivienda social) y no que sea el propietario el que tenga que perder dinero por impagos o desperfectos.
    Es como si yo digo que tengo derecho a comer como todo el mundo y me meto en tu casa y te arramblo la nevera
  82. Curioso que todo el debate está girando en torno al alquiler y no la venta, cuando están estrechamente relacionados
  83. Yo, ya a punto de jubilarme, no llego a 20.000 euros brutos al año (soy autónomo) y tengo un piso alquilado para complementar ingresos. El inquilino me paga cuando le sale del arco del triunfo... ¿Quien defiende mis derechos? Y no, no soy ni de Vox ni del PP ni de ninguno que se le parezca, ni me da la gana serlo. Soy un pt.. currante.
  84. #3 si te lo pide sareb a la hora de comprar un piso por que no lo vas a pedir tu después?
  85. #118 Si sabes cómo funciona la RGPD, deberías saber que si que vale con guardar los papeles en un cajón. Y con un simple correo para comunicar su derecho a acceso, rectificación o eliminación... Prácticamente ya estaría cubierto.

    En cualquier caso esto es absurdo porque nadie dice que vaya a almacenar esos datos, solo que los va a consultar.
  86. "Con la nueva ley de vivienda se está consiguiendo cosas chulísimas" dijo la ministra rubia :-D .
  87. #20 Yo iría más lejos. Que el arrendatario pueda investigar al arrendador para asegurarse de que es una persona seria, que cumple con sus obligaciones (hay mucho casero que se niega a llevar a cabo reparaciones necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad), que no le da por tocar los cojones con tonterías, etc, etc.

    Porque el que alquila también se juega mucho dinero, además de la posibilidad de quedarse en la calle y la planificación de su vida en función del lugar donde va a residir.
  88. #73 Dudo mucho que un agente secreto tenga cargos bancarios que revelen sus misterios más ocultos. A no ser que sea familia de Mortadelo y Filemón.
    Y la privacidad no va solo de ocultar nuestros mayores secretos, sino de mantener a salvo todos los datos que no sean estrictamente necesarios.

    Ahora dime una cosa. ¿Qué datos debería pedir el arrendatario, para asegurarse de que el arrendador es gente seria? ¿Alguien que va a cumplir con sus obligaciones y que no se dedicará a subir de forma descontrolada el alquiler cada vez que tenga ocasión? Porque digo yo que el que alquila, que también se juega mucho dinero y problemas futuros (como quedarse en la calle), también tendrá derecho a asegurarse de que la otra parte es gente seria y de fiar.

    Creo que todos conocemos a alguien que ha tenido problemas (si no lo hemos vivido de primera mano) con sus caseros por cosas como negarse a reparar la calefacción, tuberías obstruidas, grietas en las paredes, etc.
  89. ¿Hablamos de los miles de casos en los que el arrendador se niega a realizar reparaciones que son de su competencia y el arrendatario tiene que vivir en condiciones precarias?
    ¿Qué datos habría que pedirle entonces al arrendador? ¿Un listado de todos sus anteriores inquilinos para que el nuevo arrendatario pueda entrevistarles y sacar conclusiones?

    Debe haber cordura y equilibrio a la hora de pedir y dar. Por ambas partes.
    Siempre se habla de lo que sufren los caseros cuando tienen un inquilino caradura, pero nos olvidamos cuando es el inquilino el que sufre a un casero así. Ambas partes se juegan mucho y ambas partes merecen obtener la misma seguridad de la otra parte.

    Al arrendatario se le obliga a pagar una fianza, que puede ser el equivalente a un mes de alquiler o mucho más. Al arrendador no se le obliga a depositar fianza alguna que asegure la disponibilidad fondos para hacer frente a cualquier reparación que esté obligado a efectuar en el futuro.
  90. #180 las denuncias se pueden hacer desde el momento en que solicitan los datos. Y no vale con decir de boquilla lo que se va a hacer.

    Igual que cuando vas a una entrevista y dejas el cv la empresa te tiene que dar la política de privacidad y espeficiar qué va a hacer con él, el casero tiene las mismas obligaciones.

    El casero cuando procesa datos, tiene que cumplir con todas las obligaciones. Y si tiene información personal de especial interés encima tiene que aplicar medidas mas exigentes en su custodia.

    www.aepd.es/es/preguntas-frecuentes/2-rgpd/5-bases-juridicas-de-los-tr

    En los movimientos bancarios puede aparecer esta información (pagos a sindicatos u organizaciones religiosas, por ejemplo).

    Asi que el casero se lo tiene que currar para poder pedir esa información. Y muy mucho.
  91. #118 no digas tontas por favor
    Mostrar no es tratar. Que te enseñen un papel y lo mires sin quedartelo no es "tratar datos personales".
  92. #17 No lloréis tanto, que perfectamente podrían haber dicho "no puedes alquilar mas de la mitad de los inmuebles que tengas en propiedad aparte de tu vivienda habitual". Blackstone en miniinfartito, venta relampago de inmuebles, demanda al gobierno de España por los gastos ocasionados mientras el precio por M2 se hunde... Hay una diferencia entre tocar los cojones y capar por ley.
  93. #17 De momento han ido por las buenas. Seguid asi y nos vamos a reir con los impuestos que os van a cascar...
12»
comentarios cerrados

menéame