edición general
186 meneos
1159 clics
Las CCAA mueven ficha para que la covid empiece a tratarse como una gripe

Las CCAA mueven ficha para que la covid empiece a tratarse como una gripe

Los Servicios de Salud Pública de las comunidades autónomas empiezan a plantearse la posibilidad de dejar de hacer test covid a contactos estrechos de contagiados y reducir las cuarentenas

| etiquetas: covid , ccaa
«12
  1. #2 Tratarlo como una gripe cuando no teníamos ni vacunas no es comparable a tratarlo como una gripe con el brazo lleno de pinchazos.

    Está claro que el virus ha ganado la batalla. Ahora nos toca a nosotros entenderlo y saber cómo sobrellevarlo (además de protegernos con vacunas).
  2. #1 Opino que dar una opinión camuflada en el titular de un artículo teóricamente informativo es de mal periodista.
    Y el según fuentes consultadas por Voxpopuli ya es un clásico.
  3. A ver lo que opina el personal de esta noticia, que aquí es impredecible.

    Por mi parte, creo que es la medida correcta y dejemos de informar catatrofistamente de contagios, por favor.
  4. Volvemos al sologripismo
  5. #3 Eso puede pasar, o no. Históricamente, los nuevo virus han acabado adaptándose lo suficiente como para convivir con nosotros y no ser muy "molestos", como el caso de la gripe (poco tiene que ver la de ahora con la del 18).

    Lo que está claro es que el SARS-COV2 ha ganado la batalla. Ni hemos conseguido hacerlo desaparecer ni lo vamos a conseguir. Este virus nuevo ha llegado para quedarse (como llegaron otros).

    Estoy de acuerdo en que parece muy arriesgado, pero o nos adaptamos unos mínimos a vivir con él (protegiéndonos con vacunas y medicamentos) o arrastramos restricciones y agonía económica durante varios años más (cosa que tampoco creo que sea buena).

    Hemos parado el mundo casi un año, hemos desarrollado vacunas, estudiado y conocido el virus. Ahora nos toca hacer frente a él con un modelo de convivir. Quizás no es el momento ahora, pero llegar llegará.

    A todo esto, hemos de pasar por un refuerzo de la Sanidad. Va a hacer falta de cara los próximos años.
  6. La gripe es eso que siempre que viene nos avisan pero luego también siempre colapsa los hospitales...
  7. #13 Te puntualizo un par de cosas secundarias.
    El proceso de adaptación de un virus para convertirse en "poco molesto" suele ser de 100 años (no tengo las fuentes a mano, luego si eso te lo pongo por aquí)
    Hemos parado el mundo casi 2 años (si, lo se, hay que joderse como pasa el tiempo)
    En el resto creo que nos podemos poner de acuerdo, pero primero que refuercen la sanidad si no esto puede ser una masacre clasista. Ya se nota quien se puede pagar una PCR por la privada y quien no.
  8. #25 no creo que sea miedo, sino prudencia. A la gripe la conocemos desde hace más de 100 años con toda la experiencia médica que conlleva. El COVID 2.

    No puedes comparar en absoluto cómo tratamos la gripe a como tratamos esta novedad. Me parece algo bárbaro y muy cuñado (con cariño).
  9. #6 Pero no colapsa los hospitales a los niveles que estamos viendo con el COVID, ni mucho menos en duración.

    En Barcelona, cada año, sufrimos la epidemia gripal con 2-3 semanas de colapso hospitalario, pero pasa y todo vuelve a la normalidad.

    Si el COVID acaba por convertirse en endémico y no estacional (o sea, que persiste con las estaciones) habrá que plantearse echar más billetes en sanidad y crear más hospitales y CAPs.
  10. #5 La gente no es consciente de la cantidad de muertos que habría al año si no se vacunase de la gripe. Y nadie monta un pifostio por un aula con eln50% de los niños con gripe. La situación ahora no es comparable, pero existe interés en mantener el miedo.
  11. #3 Todo lo que ocurra con los pantalones bajados siempre es más divertido.
  12. #5 Además también han mejorado los tratamientos. La primera ola nos pilló con los pantalones bajados.
    Lo del sologripismo es por hacer la broma, pero tienes razón, la cosa ha cambiado
  13. #10 Que es exactamente lo mismo.

    Mira, otra de Israel que acabo de subir, para que le metas otro negativo:

    www.meneame.net/story/plena-ola-contagios-israel-plantea-estrategia-in

    Todas ellas, noticias de COVID.
  14. #32 Lo que hay es un principio de precaución. Ahora estamos viendo cómo se comporta esta variante, y hasta que no pase un tiempo y tengamos muchos más datos, no podemos dar por sentadas según qué cosas.

    Podemos ir adaptándonos poco a poco (como la reducción de cuarentenas, etc...) pero no hacer un cambio brusco en el modelo de convivencia (que llegar, llegará, y me lo espero antes de verano).
  15. Me parece muy arriesgado, puede venir otra mutacion mas complicada y pillarnos con los pantalones bajados.
  16. Si la comunidad es de psoe-podemos: llevan razón, tenemos que pasar página.
    Si la comunidad es del pp-vox: fachas explotadores, les da igual la salud
    :troll:
  17. #22 Lo que hagan en Italia, UK, Israel, etc., etc., y ahora España.

    Sigues sin verlo, no te puedo ayudar más.

    Suerte.
  18. #28 Yonera sologripista, y me arrepiento. Ahora bien, no podemos seguir tratando una enfermedad contra la que se dispone de medios, vacunas, tratamientos que aumentan la supervivencia... como si fuera el apocalipsis de cada trimestre.
  19. La gripe no mata más de 100 personas al día…

    Menudos hijos de perra haciendo como que no muere nadie por el bien de la economía…
  20. #14 Todo el mundo quiere a marikarmo.
  21. Los creadores de "hay que convivir con el virus" presentan su nuevo hit "hay que convivir más con el virus".
  22. #43 Diría que al revés, ojalá aprendamos a ponernos la mascarilla y lavarnos las manos también cuando alguien tenga síntomas de la gripe.
  23. Aquí se está dando por hecho que ya no veremos nuevas variantes con olas más mortíferas
  24. #28 #32 Creo que os olvidais del dato mas importante, las cuarentenas, los cerrojazos, las medidas... no ha sido unicamente por el virus, ha sido porque la sanidad ha colapsado. Ha sido para que la ciudadania no fuese con un carga de amonal del hospital al gobierno de turno.
    Las medidas que tocan ahora y que NADIE esta tomando es contratar medicos y enfermeras como si no hubiese un mañana, es mas, parece que algunos estan aprovechando para acabar de destruir nuestro sistema sanitario...  media
  25. #26 marikamo tiene amor para todo el mundo :hug: :roll:
  26. #33 Pero que la gripe es una enfermedad infrarrespetada gracias, principalmente, a las campañas de vacunación que la combaten todos los inviernos es tan verdad hoy como hace 2 años.
  27. se presenta una nochevieja interesante con el cuñado :troll:
  28. #8 ¿Qué quieres decirme con dos noticias de Italia?
  29. #18 No, si no me preocupo.

    Es más preocupante no diferenciar los temas en común que puedan tener dos o varias noticias.
  30. #16 No te preocupes tanto por los negativos. Sobrevivirás.
  31. #23 ni caso, aquí hay gente que necesita que la pandemia siga ineternum oara poder seguir soltando bilis y tal.
  32. #100 de momento, será poco a poco. Este virus ha venido para quedarse y se le está perdiendo el respeto. Cada vez conozco a más gente que dicen que es mejor contagiarse ya que es leve. Veremos como sigue esto.
  33. #52 Al revés. Los políticos han sido los del "salimos más fuertes" (cuando ni había vacunas), aceptar la tesis de los "dos o tres casos" cuando la situación era bastante preocupante en otros países y la "libertad" por citar declaraciones de uno y otro lado. Y todo para que nuestro modelo empresarial en gran medida basado en hostelería, turismo y presencialidad no paramos. En eso ha influido la gente para la que es el fin del mundo ponerse una mascarilla en una pandemia o no concebir otro ocio que el del cerveceo. Y aquí estamos 90.000 muertos después (en España, si no son más) por no hablar de los que lo han superado y se han quedado tocados. Si asumieron restricciones es porque con el modelo "es una gripe" la realidad les desbordó.
  34. #4 En mi caso el cuñado soy yo :troll:

    Pero soy el cuñado way que todo el mundo quiere y ama.
  35. #25 Bueno, diferencias hay, eh, que yo no me vacuné de gripe en mi vida, y de esto en cambio estoy deseando ponerme la tercera.
  36. #80, recomendaciones clásicas que casi nadie seguía y con las que cada año ahorraríamos miles de muertes por gripe (como de morir 5-6 mil a morir 500-1000, por ejemplo) y un notable gasto sanitario, además de otros perjuicios personales, económicos y sociales.

    Solo faltaría que las autoridades empezasen ahora a minimizar el virus y a transmitir que la pandemia se acabó, la gente se lo tomaría tan a chufa como la gripe.

    Y llegará el día en que el SARS-CoV-2 se convierta en una especie de gripePlus, pero ni ese día ha llegado aún, ni nos servirá de nada lo ocurrido si no sacamos aprendizaje y modificamos ciertos hábitos cuando manifestamos síntomas de enfermedad infecto contagiosa de las vías respiratorias. Estas autoridades a las que hemos puesto con nuestro voto conjunto dan bastante asco y pena.
  37. #43 Pregunta en el sudeste asiático, que ya vivieron dos epidemias de coronavirus antes que nosotroS, si dejaron de usar la mascarilla :roll:

    Por alli ya era muy común ver gente con mascarilla en zonas muy abarrotadas o en el transporte público, antes del covid19
  38. #31 Como he dicho en otro comentario, yo era sologripista, y me arrepentí, pero la situación ahora no tiene nada que ver con la de hace 2 años.
  39. #1 hace MESES que se debía haber tomado esta dirección, el problema es que hay gente que no quiere que se acabe este alarmismo, medios de comunicación, políticos, gente se a pie, empresas, cada uno tendrá sus motivos, peor el resultado es que tiene a la sociedad destrozada
  40. Traduzco: que se muera quien se tenga que morir.
  41. #71 O como comparar el tocino con la velocidad...

    La gripe no provoca las cifras actuales de muertes al día, con el 80% de la población ya vacunada, usando obligatoriamente mascarillas y con restricciones para evitar contagios a nivel nacional.

    Para el cáncer no hay medidas de prevención claras, más allá de tratar de llevar una vida saludable, poco podemos hacer al respecto.

    Y el suicidio es un tema especialmente complejo del que se debería hablar mucho más, en eso estoy de acuerdo, pero que no se puede prevenir con medidas tan simples como ponerse una mascarilla.

    Así que, ya que te quejas de que la prensa hace sensacionalismo, aplícate el mismo cuento y deja de hacer comparaciones absurdas. Y puesto que acusas a la gente de "miedo patológico", infórmate de cuando se considera "negación de la realidad" en psicología, que aunque es un mecanismo útil a corto plazo, pues nos permite sobrellevar situaciones inesperadas para las que no estamos preparados psicológicamente, a largo plazo es preocupante y llevamos ya 2 años de pandemia...
  42. #77 los vagos, ese lobby tan influyente...
    "Para los que quieren controlar a la población."
    Ah, ya caigo...esos señores indefinidos que hace años que quieren ponernos mascarillas a todos para controlarnos mentalmente
  43. Y la atención primaria pa cuando?
  44. #2 En la campaña 2017/2018 se murieron 17.000 personas por gripe común.

    Y se colapsaban hospitales igual (gente en pasillos, salas de espera llenas...

    Estas cifras son las que tenemos con Omicron si miramos los datos de este último mes.

    Si esto se mantiene así se puede decir que ya es endémico
  45. #7 Ojú, estoy de acuerdo. Aunque según ese criterio dejamos en Menéname noticias de informática, y sólo algunas (que igual sería genial).
  46. #25 Cuidado que rozas el argumento "sologripista". Por ponerme una medalla, llevo usando ese argumento desde marzo de 2020. Trivializamos la gripe porque llevamos décadas vacunando contra ella, sino buenas hostias nos estaría dando.
  47. #67 Hombre, acotan bastante
  48. #25 La gripe es estacional y ni de coña se acerca a los números de transmisión de la covid. Aunque los muertos en España parecen tener números amigables, mira otros países como Alemania o EEUU. Así creo que la cosa esta muy lejos de "podemos convivir sin mas con el virus" y todo esto suponiendo que Omicron sera la ultima mutación, que demuestre realmente que mata menos y todo se va a quedar con una cepa como esta.

    Muertes por gripe estamos hablando ¿de cuanto? ¿Año malo 2000 muertes? Volvamonos locos y digamos que la gripe mata 10000 (como veras en la gráfica que adjunto esto no es así) personas al año, pues desde el 1 de julio a hoy han muerto 9000 por covid (y falta todo el invierno). Igualito a una gripe, así que si es normal que la gente monte un pifostio por tener 50% de niños con covid.  media
  49. #66 Eso estaría genial, pero ya nos conocemos...
  50. #71 la gripe no mata todo el año. Y el cáncer no es contagioso
  51. #11 Creo que ese comentario es correcto en casi cualquier situación.
  52. #39 Ahi le has dado. Esto me recuerda a cuando se criticaba a Ayuso por dar prioridad a la economía. Hoy Pedrito ha bajado la cuarentena a 7 días por la economía. No veo a nadie sacar antorchas aquí como con ayuso
  53. #50 el objetivo del virus no es matar a la humanidad sino sobrevivir, si ha sobrevivido ya ha conseguido su objetivo
  54. #36 Yo creo que parte del problema es que a cualquier trancazo le llamamos gripe. Nos pensamos que esos uno o dos trancazos invernales son gripe, cuando normalmente no lo son. Se nos olvida lo que es la gripe de verdad.

    Ojalá aprovechen la tecnología de las vacunas de ARNm para sacar una vacuna más efectiva contra la gripe!
  55. La pregunta que me surge es: ¿Con o sin mascarillas?
    Ya sé que las vacunas son básicas para tener bajo control al bissho. Y reducir las cuarentenas parece importante, aunque no lo veo claro, pero no soy médico. La pregunta es... ¿tratarlo como una gripe implica dejar de usar mascarillas para siempre? ¿O... no exactamente?
  56. #38 el problema es que sanidad y economía no son compartimentos estancos, lamentablemente.

    Por otro lado, por mucho que pese debo darle la razón a quien dijo que la epidemia, como fenómeno social, acabaría el día que lleguemos a un número de muertes asumible por el ciudadano, y me da en la nariz que estamos llegando a ese momento.
  57. #13 Lo que está claro es que el SARS-COV2 ha ganado la batalla

    Depende de lo que consideres ganar la batalla. La realidad es que la humanidad sigue viva y a este paso estará totalmente inmunizada antes de carnavales, incluidos antivacunas. Yo diría que es la humanidad la que ha ganado la batalla.
  58. #54 Lo sé, pero como somos algo diferentes a los asiáticos en lo social y en otras muchas cosas, de ahí mi duda.
  59. #52 ¿Destrozada? ¿Por tener que taparse los morros con una tela al entrar en sitios cerrados, o trabajar desde casa sin necesidad de perder el tiempo con desplazamientos? Pues si con eso se han "destrozado" los españoles, me temo que ya estaban bastante mal de antes xD
  60. #29 De acuerdo con las puntualizaciones.
  61. #29 suele ser de 100 años

    Hace 100 años, y hace 50 años, y hace 30 años, la movilidad a nivel mundial no era ni por asomo la que es hoy en día, ese factor puede facilitar que las variantes mejor adaptaras se distribuyan a mayor velocidad por todo el mundo, reduciendo esos tiempos históricos de "adaptación".
  62. #81 nadie ha hablado de una fiesta. Eso lo dices tú.

    Una fiesta sería eliminar las cuarentenas o bajarlas a 3 días.
  63. #69 solo se aplica a asintomáticos.
  64. #44 eso es un escenario posible.
  65. #53 cosa que un test no te dice, pero vale, lo que tu digas campeón.
    Los médicos si eso, pues nada.
  66. #77 Los medios de comunicación desde mi perspectiva han pecado , como la correa de transmisión que son en gran medida de banca y políticos, de "solo gripismo". Solo hay que ver como se ha dado información en gran medida de la pandemia al principio, que ya nos olvidamos de "la mascarilla no sirve", el "tenía patologías previas" o "afecta solo a los ancianos" (los dos últimos argumentos miserables por cierto). Ahora es el se mueren poquitos. Ah, la gente será muy vaga pero resulta que en los países y empresas que aprueban el teletrabajo, la conciliación laboral y la reducción de jornada, la producción sube. Igual es que aquí tenemos un modelo de hostelería y horas extras a cascoporro al que cuando viene una pandemia que solo en España ha dejado,
    (a día de hoy) 90.000 muertos se le ven las vergüenzas.
  67. #9 No sé si sería tan extremo pero es cierto que el buen periodismo escasea cada vez más. Vivimos en la era del clickbait.
  68. #5 pero cala, ho, que el virus perdió letalidad, que vacunas ni qué. Algún día os daréis cuenta del vacile. Si llega a ser algo más virulento ya os digo que íbamos de culo. Confíais en cada energúmeno... 
  69. #43 Yo creo que hay menos gripe, y el año pasado hubo menos gripe. No sé si por las medidas de distanciamiento y demás, como las mascarillas, o porque el corona es mas fuerte que la gripe entonces digamos que se come su territorio.

    Igual es cuestión de aceptar las mascarillas como algo perpetuo ya, no de continuo en todas partes y a todas horas, pero quizás si adoptarlo como algo cultural como en asia.
  70. #20 Baja una marcha con ese talante. Tienen un tema común pero no contraargumentan mi comentario, ya que esta "noticia" versa sobre las presuntas intenciones de los gobiernos de las CCAA españolas. Lo que hagan en Italia no es indicativo de lo que puedan hacer o no hacer en España.
  71. #105
    Sin duda ahora en 7 días ya no contagias claro.
  72. #8 Dos enlaces que no tienen nada que ver con el titular de tu envío.
  73. #45 si fuera asumible por el ciudadano no estaría todo el mundo con mascarilla por la calle. Es asumible para los políticos y los empresarios no para el ciudadano
  74. #79 también puede haber un equilibrio entre sacrificar cosas de la vida diaria como estar todo el día de bares o en discoteca y sacar vidas no crees?

    Lo que no tiene sentido es que para que algunos estén todo el día de fiesta tengamos que tener 100-200 muertos diarios…
  75. #44 Exacto, si se le pasa a catalogar como gripe y, se suspenden las cuarentenas (la gente griposa o resfriada campaba libre por los curros), que pasará si sale otra variante (que saldrá, estoy seguro)? La gente tendrá obligación de hacer cuaentena o, al ser una gripe... Más te vale tener días libres si no quieres que te toquen la nómina?
  76. #44 Vacunas que nos duran como mucho 9 meses. Las habrá mejores.
  77. #47 Los titulares sensacionalistas generan más clicks y los periodistas de hoy en día, por desgracia, comen de los clicks. Dicho esto, yo soy de los que consideran que debe imperar la prudencia, especialmente cuando el contexto es de incidencia muy alta o una nueva variante.
  78. Entonces ya podemos ir a bares y conciertos sin que algún policía de balcón nos mire de lado?
  79. ¿Qué pasa...hay elecciones en febrero o nos hemos vuelto todos gilipollas?. Llegará febrero y "...no se podía saber".
  80. Si nos ceñimos a la tasa de mortalidad actual, tiene todo el sentido.
  81. No se si es el mejor momento con el número de contagios que hay y la atención primaria hasta arriba...pero pronto tendrá que hacerse.
  82. No sería incongruente con que muchas CCAA tengan super restricciones y pasar ya a "como si fuera una gripe"?

    Por ejemplo, que pasa con la mascarilla? Free party rock? Que la gente lleve su fpp2 entiendo?

    No sé, hay muchas dudas. Si hay campañas de vacunación anuales allí estaré a ponermela.

    No me fio
  83. #5 que vamos a ir a trabajar contagiados, sin mascarilla, sin cuarentena y con síntomas, eso lo sabemos todos, verdad?.
  84. Esto podía hacerse cuando acabara la olita.
  85. #38 libertad!!!!!
  86. #54 allí se ponían mascarilla cuando tenían síntoma para no contagiar a los demás, los sanos no llevaban mascarillas
  87. #64 no creo que sean cuestiones incompatibles. Que la gente tome precauciones para que esto no se dispare, no tiene que ser necesariamente incompatible con que la gente perciba una situación de equilibrio, en términos de medidas-muertes.

    Ojo, es sólo mi percepción, pero cada vez percibo a menos personas hablando del número de muertes diarias.
  88. #2 Tratarlo como una gripe es quedarte en casa si tienes síntomas, ventilación, mucho cuidado en interiores, precaución los mayores y pacientes crónicos, higiene de manos frecuente y una mascarilla no vendría mal.
    Menos lo de la mascarilla, el resto son recomendaciones clásicas para evitar la gripe. Además la gripe cada año saturaba urgencias y se cargaba miles de pacientes.
  89. #28 Es curioso porque la gripe española la documentamos y tratamos abiertamente aquí en españa, esos mismos medios han sido al final los usados hasta relajarlos con la vacuna. No aplicamos esa supuesta experiencia hasta que lo hicieron otros y mucho después, así que realmente no aprendimos nada.
    Y seguimos corriendo riesgo habiendo dejando correr el bicho por todas partes, sus huéspedes no sólo son humanos así que seguimos jugando a los dados.
    Lo bueno que ha tenido es que se han empezado a estudiar más lo que entraba en el saco de gripes, resfriados y catarros. Y sobre todo las vacunas de arn.
  90. #105 Eso se llama justificar lo injustificable por tener doble moral. Yo justifico las dos acciones porque son iguales. Te recuerdo que se critica a Ayuso por permitir fiestas de nochevieja, podríamos decir lo mismo: hay muchas vacunas
  91. ¿Y a nadie le preocupa que con tanto contagio pueda volver a mutar en una variante peor?. Vale, parece que todo apunta a lo contrario, pero ¿se puede descartar completamente esa posibilidad?.
  92. #25 " existe interés en mantener el miedo"
    ¿Para quien?
«12
comentarios cerrados

menéame