edición general
438 meneos
944 clics
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona estafa a sus profesionales y pone en riesgo la salud de los enfermos

El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona estafa a sus profesionales y pone en riesgo la salud de los enfermos

Los colegios profesionales de farmacéuticos deben velar por el buen ejercicio de la profesión siguiendo criterios éticos y de calidad. Sin embargo, el de Barcelona incumple sus propios estatutos y difunde todo tipo de supercherías pseudomédicas para que sus asociados puedan estafar impunemente a enfermos poco informados mientras ponen en riesgo la salud de la ciudadanía. En el apartado de actividades docentes para la mejor formación profesional del farmacéutico se ofrece la conferencia titulada "Medicamentos homeopáticos, fundamentos (...)"

| etiquetas: colegio , farmacéuticos , barcelona
180 258 5 K 416 ciencia
180 258 5 K 416 ciencia
Comentarios destacados:              
#2 Una que conozco se entalló un dedo con la verja del portal. Se hizo bastante daño. Al tiempo le pregunté y al enseñarme el dedo me dijo que mira qué mal lo tenía aún, y eso que había pagado de su bolsillo un tratamiento con homeopatía. Estaba dando a entender que la homeopatía era mejor que la medicina tradicional.

Mi hermano se levantó un día con una conjuntivitis tremenda. Mandó a su mujer a que le comprara un colirio en la farmacia, sin necesidad de ir al oculista. Tras dos días echándose las gotas aquello no mejoraba. Cuando lee prospecto se da cuenta de que es un medicamento homeopático.

Sino es el paciente al que le han comido el coco ya tenernos al farmacéutico. Y así todo.
si un colegio de farmacia puede defender los medicamentos homeopáticos, significa que no tiene utilidad alguna.

es como una normativa de tráfico que te permite correr mas de la cuenta o una constitución que dice que todos somos iguales ante ella excepto un par de tipos según su apellido.

No sirve para nada si no regula lo que se supone que debe regular.
#1 Vale para perseguir el intrusismo laboral, es lo único que les importa, la pasta.
Una que conozco se entalló un dedo con la verja del portal. Se hizo bastante daño. Al tiempo le pregunté y al enseñarme el dedo me dijo que mira qué mal lo tenía aún, y eso que había pagado de su bolsillo un tratamiento con homeopatía. Estaba dando a entender que la homeopatía era mejor que la medicina tradicional.

Mi hermano se levantó un día con una conjuntivitis tremenda. Mandó a su mujer a que le comprara un colirio en la farmacia, sin necesidad de ir al oculista. Tras dos días echándose las gotas aquello no mejoraba. Cuando lee prospecto se da cuenta de que es un medicamento homeopático.

Sino es el paciente al que le han comido el coco ya tenernos al farmacéutico. Y así todo.
#2 era lágrima artificial y sirve para aliviar los sí tomas/"limpiar" el ojo. Aliviando el picor del ojo se consigue que no te rasques y que pueda bajar la inflamación (aunque no para todas conjuntivitis es el tratamiento ideal, como tampoco el antibiótico).

Si quería un colirio con medicamento, lo primero que debía haber hecho es ir al oftalmólogo, porque no se debería vender sin receta.
#4 Y eso debería repetir el farmacéutico cuando alguien le va a comprar un medicamento antes de darle homeopatía. Explicar si contiene medicamento o es solo agua, y si ha sido probado o no.
#7 , #8 Se refiere a que , en concreto , las gotas para los ojos homeopáticas que hay , no son homeopatía. Llevan los mismos componentes que las básicas de medicina tradicional. Es una excepción.
#7 no es sólo agua, no es homeopatía.

Dió lo que tenía que dar y estaba en su mano.
#4 No hace falta ir al oftalmólogo, a mi me lo recetó el médico de cabecera, que para eso está. Pero desde luego en la farmacia sin receta, o te dan un simple colirio o un homeopático, es decir, los que no sirven para nada. Bueno, el colirio al menos servía para no dar el cante si llegabas a casa de chaval y te habías fumao un canardo... :-D
#4 No era lágrima artificial, era un medicamento homeopático para tratar la conjuntivitis. Y esos colirios con medicamento sí se venden sin receta, es de lo más normal, ya que son bastante inocuos. No pretenderás que espere 5 meses en las listas de la seguridad social a que me atienda un oftalmólogo por una conjuntivitis normal. Si ya veo que no se soluciona me iría a urgencias.

En mi casa antes usábamos el Poly Pred Complex, que dejaron de comercializarlo, y ahora usamos el Colicursí Gentadexa, que es el que suele recomendarte el farmacéutico.
#2 Yo una vez le pedí al farmacéutico algo para desatascar la nariz CON EFECTOS SECUNDARIOS... Es la única manera de estar seguro de que no te cuelan esa mierda.

Y, siguiendo estrictamente las instrucciones que le dí, van y me venden ese del que te haces yonki, fui yonki durante 15 días xD
#11 Yo también estuve enganchado a uno de esos durante años. Se llamaba Corilisina Spray y me lo recetó un otorrino. Tiene efecto rebote y no puedes parar de usarlo. Un verano decidí desengancharme, a pelo: tres días respirando por la boca. No lo he vuelto a usar ni cuando realmente lo he necesitado.
#2 La cantidad de farmacias que se anuncian como "Expertas en homeopatía" da mucho miedo.
#27 Si veo que oferta homeopatía es que ya ni siquiera entro.
#27 #35 ¿Hay alguna farmacia ética que no venda homeopatía?... Ya, si lo anuncian, procuro no comprarles ni antibióticos.

Esos mensajes de "pregunta a tu farmacéutico" me resbalan totalmente.
#27 Desde hace muchos años, las farmacias no son más que tiendas.
#2 Aquí en el País Vasco, hay una farmacia que tiene los estantes en bilingüe. Pero el estante de homeopatía, lo traducen como " Hierbas medicinales". Así cuela mejor.
#2 He aquí un colegiado en Barcelona.

1º Efectivamente el COFB esta vendido.

2º Malas hierbas hay en todos lados. Me siento profundamente ofendido :troll:
#2 tu hermano fue ESTAFADO por el farmacéutico que se llevó un buen margen
Ya he visto en 3 farmacias personal atendiendo con mascarillas de rejilla que no sirven para nada, tal como comprobó hace meses el Instituto Vasco de consumo y como puede uno mismo constatar apagando una cerilla a través de ellas. Menudo ejemplo dan a la sociedad, se les debería caer la cara de vergüenza. Ref: www.eldiario.es/euskadi/mascarilla-rejilla-cumple-estandares-prevenir-
#3 Es que eso no es una máscara... He visto lo que es una "mascarilla"de rejilla y es como si me hago una mascarilla de tela con las medias de mi pareja.... Sirve para nada. Bueno mentira, si fuera gay para ir al orgullo :troll: .
#22 Si las medias de tu pareja tiene agujeros como los de esas mascarillas, menudo frío tiene que pasar.
Si te venden un caramelo de menta a 10€ ganan mucho más que si venden un Paracetamol. Las farmacias son negocios. Si quieres un diagnóstico certero, pasa por el médico
#5 Las consultas médicas también son a veces negocios y eso no hace que los tratamientos que prescriben no tengan aval cientifico.
Vamos que se puede ganar dinero y tener ética.
#6 Por eso es mejor la medicina pública.

No digo que sea muy generalizado, pero he visto recetar cortisona inncesaria simplemente para conseguir un efecto más rápido y quedar mejor.
#5 Por cierto, ¿cuanto os cuesta una caja de paracetamol?

A mi la última al norte de Madrid, con 8 putas pastillas, me la querían vender por 6€.
#12 :-O yo acabo de comprar una caja de 20 comprimidos por 0,67€ (1), a saber qué te quería vender, sin buscar mucho más el de Cinfa (2) por 2,50€ con 40 comprimidos.

Yo siempre pido genérico si lo hay, es mucho más barato.

(1) PARACETAMOL NORMON EFG 500MG 20 COMPRIMIDOS
(2) PARACETAMOL CINFA 1 g COMPRIMIDOS EFG , 40 comprimidos
#12 Ojo con las "marcas buenas de toda la vida" . . . Te meten una clavada fijo. Genéricos, siempre genéricos.
#45 #19 En algunas farmacias (cada vez más) te dicen que no. Que los genéricos solo lo dan con receta. Sé que el paracetamol de 500 no requiere de receta, pero se han sacado eso de la manga y cada vez es más difícil encontrar una farmacia que te venda paracetamol de 500 genérico sin receta, solo te venden el "comercial" que anda por los 4€ en lugar de los 0,67€ del genérico. No tengo claro cómo proceder en estos casos o si se puede acudir a algún organismo oficial para reclamar o por lo menos para que me informen adecuadamente. Tengo la impresión de que me están intentando engañar vilmente.
#47 No hacen lo correcto y están engañando a los clientes. Se reservan los genéricos para las recetas, pues la sanidad publica no cubre las "marcas". Yo solo compro genéricos, con o sin receta, y solo "marca" cuando de verdad no hay disponible genérico. en mi zona no hay problemas.
Que existan pocas farmacias en una zona influye en su forma de actuar. Queja a la consejería de sanidad, ruido en redes sociales, y a ver hasta donde llegan.
#47 A mí eso no me lo han hecho, pero con pedir la hoja de reclamaciones seguro que "aparece la receta", eso si no hay ninguna otra farmacia cerca para no dejarles ni 1 céntimo.
#12 te intentaron vender gelocatil o algo así. Les dices que lo usen de supositorios y que te den el genérico.
#5 Ya. Pero también hay médicos magufos.
#5 o podríamos imaginar tiendas de medicamentos donde el tendero entendiese del tema, I que para vender medicamentos tuviera que tener un título para evitar que tenderos sin conocimientos y más afán de dinero que de velar por tu salud te vendiesen agua que pareciera un medicamento, aprovechándose de que tu pensabas que el tendero era una persona que entendía del tema y que tenía un título para demostrarlo

Tu qué opinas? Crees que sería una buena idea?
#34 Yo no he comprado homeopatía en mi vida. Pero tampoco me he dejado engañar, que hay gente que lo va buscando.

Si la gente no se automedicase, esas farmacias tendrían muy poco negocio
#44 si el problema de automedicación es un grave problema de la sociedad. Podemos hablar de ello otro día si quieres de ello.

Pero no estamos hablando de automedicación, estamos hablando de medicación con agua por parte de alguien que se supone que te debería estar vendiendo algo con propiedades terapéuticas, y que además ocupa un puesto regulado, justamente para evitar que te vendan agua en vez de algo con propiedades terapéuticas
Esto es lo que pasa cuando se cuelan homeópatas y demás timadores, donde debería haber exclusivamente científicos.
#9 lo que pasa es que han visto un gran negocio con estos productos , estan fuera del control sanitario y se venden sin receta dado que no son medicamentos, es como todo lo que son "complementos alimenticios" que cuelan como quemagrasas, para la ansiedad, para poder dormir, ect..., si solo dispensasen medicamentos con receta se morian muchas farmacias, no viven de eso.
O son unos ignorantes, o son unos estafadores.

Pero de científicos no tienen nada.
#14 Ignorantes no pueden ser porque una farmacia no puede operar sin el licenciado. Y un licenciado en farmacia ya sabe lo que es el número de Avogadro antes incluso de entrar en la facultad.
Así que...
#16 Tienes razón, ellos saben de sobra que venden agua con azúcar. ¿Y qué me dices de los médicos homeópatas licenciados en medicina?
Medicamentos homeopáticos.

OXÍMORON DETECTED
Una vez entré a una farmacia muy cerca de Nuevos Ministerios (Madrid) y la farmacéutica le estaba vendiendo a un anciano una pulsera rollo Power Balance. Di un sonoro resoplido y salí de allí sin comprar nada para nunca más volver.
Estas cosas deberían ser motivo de retirada de licencia.
Ojo, que en el equipo docente que imparte el webinar hay una farmacéutica "especialista en homeopatía por la Universidad de Zaragoza".

He tenido que buscar en internet y, efectivamente, había una cátedra de homeopatía en la Universidad.... hasta el 2016!!!
#20 y lo cuqui que deben de ser las prácticas de síntesis de medicamentos homeopáticos.:

1. Con una micropipeta cojemos el complejo activo 100 mg y disolvemos en una solución acuosa de 50ml, le añadimos el estabilizante, como excipiente azúcar.... 2.Procedemos a disolver en azúcar hasta llegar a una potente concentración de 0,00004 ppm del complejo activo.
3. Llenamos los viales de medicamento con la máquina.
4...

- ¿Perdone profesor es normal que me ponga la máquina que van a salir 2.000 viales? ¿No son muchos?
+ Claro Paco, ahora es el punto 4. Sacar mucho profit a 5€ el vial :troll:.
Fijaros en las farmacias que la mayoria son reacias a darte el ticket. No se si es per no gastar papel o que...
En muchas farmacias tienen bien a la vista un montón de complementos alimenticios /productos milagro que solo sirven para vaciar el bolsillo. La pena es que por culpa de eso la medicina pierda credibilidad y genere desconfianza.
Deberían erradicar todos los colegios profesionales.

Es absurdo tener que pagar para poder ejercer tu profesión.

Que decidan los jueces, no unas garrapatas que viven de chiringos.
#32 >> Deberían erradicar todos los colegios profesionales.

En otros países los colegios profesionales sirven para mantener un alto nivel profesional y castigar a los que no cumplan. En España sirven para defender a sus asociados contra viento y marea.

En Estados Unidos si el colegio profesional de abogados recibe una queja y determina que está fundamentada entonces sancionará al asociado hasta el punto de que pueden impedirle ejercer. Así ha sucedido con Rudy Giulianni.

En España si un abogado te tima y te quejas al colegio de abogados ellos cierran filas y defienden al abogado. Lo sé por experiencia.
#40 insisto, por qué debe decidir una entidad privada y no un juez.

Estamos en un estado de derecho.
#51 Bueno, es que los colegios profesionales no son entidades privadas sino que son entidades públicas a las que el estado delega ciertas funciones. Esto es así en todos los países que yo conozco.

Los proyectos de arquitectura o ingeniería deben ser visados por su colegio correspondiente. El colegio de abogados, aparte de temas disciplinarios, maneja muchos otros temas como los turnos de oficio, etc.

Es decir, se supone que el colegio profesional mantiene cierto nivel de control y…   » ver todo el comentario
#52 la realidad es que no funcionan bien.

Mira lo que pasó con Monasterio. Calatrava, que parece que odie a los españoles
pero no su dinero.

Con los médicos hay ejemplos para aburrir.

Jesús Aguirre ha sido representante de todos los colegios de médicos. Ha tenido parte en la comisión de presupuestos y en las carreras profesionales... O sea que una persona con un claro perfil político cuenta con poder de decisión para joderte la vida o abrirte un camino de rosas. Los jueces, a pesar de la…   » ver todo el comentario
#53 >> Cuando te sacas una carrera, o sea, que vales para tu profesión, resulta que te obligan a pagar sólo por la posibilidad de trabajar en algo para lo que la universidad dice que ya eres válido.

Bueno, esto no es así del todo. Ya he explicado que hay varios motivos por los que se puede requerir la colegiación. En España conozco menos el tema pero por ejemplo en Estados Unidos estudias la carrera de Derecho en cualquier universidad y te dan unas bases y conocimientos generales de…   » ver todo el comentario
#53 >> la realidad es que no funcionan bien

Totalmente de acuerdo. En España los colegios profesionales son un caso más de corrupción y mala praxis, acorde con la práctica habitual en el resto de la sociedad. Se dedican a protegerse corporativamente y no a proteger el nivel y buena práctica de la profesión en beneficio de la sociedad. Pero esto no es específico de los colegios profesionales sino del país en general. Tenemos el país que tenemos. El sistema judicial funciona igual de mal…   » ver todo el comentario
¿La farmafia no mira por nuestro bien?
¿En serio?
¿Que será lo próximo?
¿Dirigentes que no miren por los ciudadanos?
La pela es la pela, y más para un catalán.
mira la de veces que con una manzanilla solucione lo mio o con una tila...
comentarios cerrados

menéame