edición general
354 meneos
4684 clics
El Corte Inglés no levanta cabeza, sus centros están vacíos

El Corte Inglés no levanta cabeza, sus centros están vacíos

Según publica Hispanidad, los centros están vacíos y el problema es que las ventas online siguen lejos de los objetivos de la empresa que observa atónita como Amazon, Aliexpress y otros gigantes cada vez están a mayor distancia. Tampoco funcionan las filiales de telecomunicaciones y energía que están en el alero o segmentos que en su día eran rentables como El Corte Inglés viajes que se está «desmontando por desnutrición» tal como apunta el medio citado.

| etiquetas: el corte inglés
«123
  1. #1 #3 Pues yo voy de vez en cuando a ECI y lo que noto es corrección y amabilidad por parte de los que me atienden, sobre todo cuando yo les trato de la misma manera. Y cuando he pedido consejo, me han aconsejado bien.

    Y puedes devolver cualquier producto siempre que tengas derecho a ello. Lo que ha cambiado es la politica de "el cliente siempre tiene razón" por la que podías estrenar un vestido para una fiesta y devolverlo al día siguiente con manchas en los sobacos. Y me parece bien.

    En cuanto al precio, no es tan caro como la gente que hace años que no va recuerda y suelen tener muy buenas ofertas. Para comprar regalos o ropa de un montón de marcas es el mejor sitio.
  2. Si hicieran algo para que los trabajadores no te miraran como si te estuvieran perdonando la vida o por encima del hombro a lo mejor se empezaba a notar algo, y digo eso por decir un ejemplo de los muchos que podría describir
  3. Lo siento por los trabajadores.
    Celebraría la desaparición de esa cadena estafadora, racista y sitio habitual de la casta más rancia y casposa, y para colmo liderada por un facha de mierda.
  4. #15 Pues ni idea, aunque me resultaría extraño. Uno de muchos ejemplos: recuerdo ir a por un sujetador y cómo no iba bien vestida no se acercó la dependienta que estaba haciendo exactamente nada (planta vacía) me acerco yo a ella a preguntar, me ignora y se pone a hablar con la de otra sección. Al final le pregunté a una chiquita que apareció ordenando ropa, me ayuda y cuando la otra vio que había escogido una prenda de las caras vino corriendo y la quitó de en medio mandándola al almacén a buscar una chorrada para cobrarme ella. Cuando vi que se quedaba la comisión le dije que cambiaba de idea y que ya no quería nada. Tuve varias así y dejé de ir, solo alguna compra puntual.
  5. #13 Yo compré un teléfono que se quedó a los dos dïas (fueron dos días exactos) en modo avión y no podía salir de ahí. Al devolverlo lo enviaron al SAT, tardó un mes y acabé perdiendo 300 euros porque decían que era por humedad.

    Eso no hubiese pasado nunca en el antiguo Corte Ingles, y eso no tiene nada que ver con devolver un vestido usado.
  6. ECI es un modelo de negocio elitista y desfasado hace tiempo, que no ha sabido o no ha querido adaptarse a los nuevos tiempos y va cmainando inexorablemente hacia su desaparición.. .solo se mantiene por la inyección de dinero de emiratos, y por los inmuebles que posee...
  7. #1 El Corte Inglés era guay porque sabías que te iban a devolver lo que compraras si te salía mal. Por eso ibas al Corte Inglés, aunque fuese un poco más caro, y no a otro lado.

    Desde que se cargaron esa política de empresa ya hace años, van cuesta abajo y sin frenos.
  8. Una tv en el CI 1800€. El dia sin iva, gran descuento a 1500€. En internet, una web de tiendas de barrio 1250€.
  9. Igual es que el público objetivo del ECI cada día es menor o tiene menos poder adquisitivo.
  10. #1 Por norma general, los trabajadores de cualquier centro comercial están jartos de currar horas de más, aguantando a cretinos como clientes y como jefes por un sueldo de kk y trabajando domingos, festivos y fiestas de guardar. Todo esto no es culpa tuya, pero no puedes esperar que alguien con condiciones de cloaca se desviva por ti o tenga una sonrisa profidén en la boca, cada vez que alguien se les acerca a decirles "oye, quiero esto" (porque les hablan así, ni buenos días ni nada, sólo QUIERO, DAME), lo único que pueden pensar es "ooooooooootro memo a amargarme el día, a ver qué quiere el tontolapolla este", porque no tienen motivación alguna para pensar algo distinto. El día que ECI empiece a pagar bien a sus currantes que, lo sé de buena tinta, se dejan la piel, a tratarles como a seres humanos y a darles buenas condiciones, ten por seguro que no mirarán a nadie como si le estuvieran perdonando la vida. Eso es lo que tiene que hacer la empresa para que sus trabajadores estén de buenas. Otro día, hablamos de lo que pueden hacer los clientes.
  11. #29 En Mercadona pagan bien, tampoco pueden esperar mucho más de un trabajo así.
  12. #29 A quien le gusta trabajar?
    En mi trabajo 12 pagas con comiciones, contrato fijo, dos pagas extras, 24 días de vacas en las que también te pagan las comiciones (cobras la media de los 6 meses anteriores), 6 días de ap, cuidados de familiares, conciliación laboral... Bla bla bla.
     
    Estoy feliz en mi trabajo? Pos no, odio madrugar y dedicar tiempo haciendo algo que no quiero.
    Lo haces por necesidad, y te queda el consuelo de que las condiciones laborales no son malas, pero de hay a ser feliz trabajando... Y eso viene con la edad, cuánto más mayor te haces, más te das cuenta que te estás dejando la vida haciendo algo que no quieres.
     
    Con 25 era feliz por pura ignorancia de no valorar tu tiempo.
  13. #4 Y te alegrarías de que ocupe su lugar un señor feudal mucho más pernicioso como Amazon, supongo...
  14. #7 #2 Hace muchos años (cuando Ruiz Mateos) tenían la mejor politica de empresa para los trabajadores, una comisiones por venta tan altas que hacían que los trabajadores de cara al público se molestasen en vender y los encargados de tener buenos productos y precios.

    Entrar a trabajar ahí era mejor que ser fijo hoy en día en Mercadona.
  15. #52 ¿Y por qué ha de ser sustituido por algo? ¿Tenemos alguna necesidad de consumo de tanta basura?
  16. #5 pues mi ultima TV, una LG, 100€ más barata poco antes del Viernes Negro, mejor precio que en otros sitios, entregada a domicilio, en FNAC me cobraban el envío.
  17. #16 Por mi experiencia trabajando varios años en una gran superficie:
    - La gente ficha y cumple las horas que marca el convenio, si alguno se pasa de horas un trimestre se las tienen que devolver en días libres, por lo que se preocupan mucho de que nadie se pase de horas. También hay sindicatos que revisan los horarios y fichajes y se aseguran de que se cumpla el convenio.
    - Si trabajas un festivo lo recuperas librando un día entre semana y la hora la cobras un 50% más. Tampoco puedes estar trabajando más de seis días seguidos.
    - Sueldos de caca bueno, vivimos en España, no peores que en otros sectores.
    - He tratado con miles de clientes, el 99,9% gente respetuosa, bien educada y muchas veces encantadora; que menos que tratarles con el mismo respeto. No son tontoslapolla si no los que pagan tu sueldo. Y si te toca algún borde pues a actuar con educación, paciencia y frialdad, como en cualquier trabajo.
  18. #1 igual eres un poco susceptible?

    No he experimentado este tipo de miradas que cuentas. Como son?
  19. #2 En algunos raros casos me he encontrado que en allí tenían lo que buscaba a mejor precio que en otros lados, o incluso que sólo allí lo encontraba (hablando de tienda física). Sí, cosa rara pero me ha pasado en más de una ocasión.

    El resto del tiempo sí que es tremendamente caro. No hace mucho pasé por el Hipercor (tanto monta, monta tanto) de Santiago y los precios eran un auténtico disparate.
  20. #5 yo al contrario, igual que comenta #10, rompo una lanza a favor de ECI.
    Mi última tv la compré en el black friday por casi 300 euros menos de lo que vale ahora (incluyendo el cashback de lg de 50 euros). En el black friday en el resto de tiendas incluida amazon estaba entre 75 y 150 euros más cara en cualquier otro lado
  21. hace muchos años vendían buenos productos a precios altos. Los precios siguen siendo altísimos y los productos se ha quedado desfasados y lo poco barato que hay parece comprado en el chino.
  22. #2 Es que el Corte Inges como comentas algunos tambien traian cosas que no las encontrabas en ningun otro lado, ademas con la ventaja que podias llevarte algo y sabias que si se rompia no hay problema, nada de RMA´s y mil emails y discusiones , vas y te lo cambian.
    Aún mas recuerdo en los 80/90 que la gente que trabajaba alli sabia lo que vendia y tenia conociemto por lo menos al que yo iba, que no era cualquier dependiente, lo cual era un plus
  23. Y colapsará, la pregunta es cuándo.
  24. #46 es la misma comodidad que ir a un centro comercial, con la diferencia que no tienes que salir siquiera de la tienda.

    El problema de ECI es la imagen casposa que todavía arrastra y no ha habido manera de sacarse de encima.
  25. #18 eso ya lo hacen ahora, alquilan el espacio a las marcas, que también ponen a los trabajadores.
  26. Salvo por la ropa de marca el corte ingles no es realmente más caro que cualquier otro centro comercial, yo he comprado vaqueros y chándal por lo mismo que cuestan en C&A o Carrefour. No tan tirados como en un primark, eso no claro
    Y para electronica sus precios vienen a ser como los de cualquiera de la competencia.

    Lo que si he notado es que la calidad del servicio ha bajado. Lo unico bueno del corte ingles comparado con otras superficies es que el que estaba alli por lo menos se molestaba en ofrecer cosas, buscar en el ordenador, aconsejarte, era lo que lo definia en comparacion a los otros grandes centros donde te miran con ojos de pescado muerto y te dicen "lo que hay ahi es lo que hay".
    Y tienen muchos menos vendedores que antes, antes cuando entrabas siempre tenias a alguien "te ayudo en algo" ahora llegas y tienes que coger hasta turno como en la carniceria

    Aun asi con todo en los que hay cercanos aun se ve gente, no dudo que sean verdad los datos de que van mal, porque seguramente mucha de la gente que va, va a pasear, pero publico tienen.
    Si vas al carrefour casi todo el mundo lo que ves comprar es comida realmente, no productos, entonces igual si los de el corte ingles mejoraran el supermercado, que está habitualmente vacío igual les iba mejor.
  27. #39 Hermanito de tito Flo. Contratos de la admon a tuti plen. Así soy empresario yo tb. Cago en la casta.
  28. #54 Vas al corte inglés, te metes una hora en la sala con los 4 televisores entre los que tienes dudas, decides cual comprar y entonces te despides del dependiente y de camino al coche lo compras en Amazon por 200 euros menos.
    Mi mujer tiene un pequeño comercio de barrio y anda que no le han hecho eso veces los clientes. Tenerla un rato explicando el producto para al final comprarlo online...
  29. #22 Mal planteamiento con el paso de los años, mucha inercia, refractario a cambios, opacidad en la gestión, peor trato a empleados... Y hay todavía soluciones posibles, sólo que se niegan a llevarlas a cabo porque sus máximos jefes pues... pues... tienen una idea del mundo de 1940 (como poco).
  30. #6 Yo también, cuando he ido con ropa de trabajo o poco arreglada te miran como si fueras a robar y ni te ofrecen ayuda.
  31. #1 Eso era hace años, casi me atrevería decir que hace dos decadas xD
    Ahora los trabajadores no te observan ni te persiguen, porque tienes suerte si encuentras UNO después de pegar dos vueltas por la planta.
    Parece que hayan reducido su plantilla un 800%
  32. #62 Cuando trabaja en madrid, hace ya más de 10 años iba tanto al hipercor como al C.I. vestido "de pintor" de arriba a abajo y los dependientes siempre me trataron genial, eso si era divertido ver a muchas clientas agarrar bien fuerte los bolsos...
  33. #1 joder además de verdad, en Navidad fui a comprar una agenda y la respuesta fue algo como "Pero tú deberías saber si la tenemos en stock o no, lo puedes mirar en la web".

    Anda y que les den, así se hundan en la mierda.
  34. #1 aunque te hicieran la ola daría igual. El concepto de tienda salvaje con miles de secciones está obsoleto.

    Es un coñazo ir, aparcar, subir 5 plantas, comprar no sé qué (haciendo una cola para pagar), bajar 3 plantas, etc
  35. #111 El corte inglés a día de hoy tiene la deuda más baja de sus últimos 15 años.

    Hay un concepto del corte inglés, sobre todo en Menéame, de que el corte inglés está muerto, está desfasado, está vacío... Que no corresponde a la realidad. ECI lleva años restructurandose, aumentando facturación y beneficio y reduciendo
    deuda.
    Además el corte inglés tiene una cuota de mercado online altísima, es el segundo e-comerce de España después de Amazon pero no por mucha diferencia, de echo y te adjunto gráfica, el margen que saca Amazon a ECI en venta online es muchísimo menor que la de Amazon en cualquier otro país Europeo con su segundo competidor.  media
  36. Y como quieren levantar cabeza si el personal que tiene allí parece que no quieren estar. Hoy sin ir más lejos, varias personas esperan para pagar en caja....no había cajero, sin embargo en los pasillos de alrededor había empleados charlando animadamente...
  37. Muchísimos trabajadores en algunas áreas, a veces me da la impresión de que no dan a basto a enchufar familiares.
    los trabajadores, sobre todo seguratas, parece que te hacen un favor con no pegarte.
    la web es de la Edad Media, te mandan las cosas cuando les sale de los cojones
  38. Siento ser el raro pero en mi caso no tengo ninguna queja y funcionan muy bien tanto las compras como las devoluciones. Supongo que será suerte.
  39. Es curioso que este en portada un articulo cuyo eje principal siendo de corte económico es que "algo está vacio". No da datos de facturacion, no da datos de ventas. No. "está vacio". Muy riguroso.

    Yo estuve en el de mi ciudad el 23 de diciembre y tuve que aparcar en la planta -3 (lo normal es no pasar de la -1). Vacio no estaba precisamente. Asi que podian haber tomado ese de referencia en vez del vacio y tendriamos otros articulo totalmente diferente.
  40. #8 Fíjate lo desfasado que está que en 2021 según sus últimas cuentas anuales tuvieron un beneficio NETO de 120 millones de euros en un solo año.
    Alucino con la cantidad de gente que piensa que el corte inglés está muerto, mi expareja trabaja en el corte inglés de Sanchinarro en purificación García y vendían bolsos de más de mil euros a patadas.
  41. #52 El nietísimo es un reconocido falangista militante que incluso se presentó a elecciones, ¿prefieres que le llamemos de otra forma ofendidito?
  42. #18 Ya vendieron muchos locales que ahora pagan alquiler o directamente para oficinas como el Méndez Alvaro
    www.elconfidencial.com/vivienda/2022-09-05/corte-ingles-mendez-alvaro-
  43. Es curioso, por que es el único que tiene lo que otros comercios online no tienen: la capacidad de tocar, probar el producto. Que potencien su web, más fácil de usar, mayor claridad en la información.

    Podrian hacer que sus centros fueran un store de otras tiendas (que las marcas lo utilicen para que la gente se pruebe, descambie... Contacto con la marca).

    Incluso tenían un probador online en el que tenías un avatar virtual y probabas la ropa en él. A ese Avatar solo le faltaba poder meter tus medidas, y lo ideal sería que te dijera si una prenda te quedaba bien, pequeño o grande. Ese seria un avance de la leche para las compras online.

    A nivel de venta de electrónica, yo pondría cabinas donde pudieras probar todo tipo de productos. Y una sala que pudieras reservar para poder colocar 3 ó 4 televisores y probarlos durante un rato para comparar... Con varias barras de sonido o audio de alta calidad.

    El espacio lo tienen, los productos también. Solo les queda repensar la forma de vender y que el cliente vea que el corte inglés da más.
  44. #64 con pocos trabajadores de ahí has hablado, me temo que las condiciones no son muy allá. Y ya el trato que dan a los de los corners, que es con lo que ganan dinero (el alquiler de esos espacios) es lamentable. 
    Lo de los productores locales que tanto valoras, conozco varios que han querido distribuir ahí. Los acuerdos son leoninos y abusivos, y eso que en otros supermercados ya son duros. Pues ECI peor. 
    Sobre lo del precio, respondiendo a otros, yo no estoy de acuerdo que sea caro. Es más, hay muchas cosas que están más baratas que en otros sitios o hacen rebajas importantes muy a menudo. Electrónica y ropa por ejemplo.
    La parte de supermercado ya está igual de cara que los super normales. Porque los otros han subido muchísimo, y ellos se han mantenido.
     
  45. #13 Lo siento pero ese no es el problema de ECI. Su principal problema es que lo vemos como un comercio caro, y mucha gente considera que tiene productos anticuados (dile a una niña de 16 años que se vaya a comprar ropa ahí).

    Antes puede que compensase la diferencia de precio con otras ventajas como podría ser la fácil financiación, pero hoy en día los demás comercios también lo hacen.

    También es cierto lo que dices, suelen tener ofertas muy jugosas. Pero su principal problema, es que en los productos fácilmente comparables con otras tiendas al menos que estén de oferta son sustancialmente más caros.

    Es que además son poco listos, por ejemplo en la zona de supermercado, pon 3 tipos de tomates, unos superbaratos, otros a un precio normal y otros supercaros a precio groumet. Pero solo ponen los del 3º tipo que si los comparas con los del Alcampo tienen exactamente el mimo aspecto pero la mitad de precio.
  46. #52 Todo no !  media
  47. #8 Si hubiesen actuado a tiempo con LTC y moviendo (bien) su web de ventas online, no estarían como están... pero su modelo de negocio no va con lo online. Los dinosaurios no se adaptan bien a los cambios... acabará comprándolos Amancio Ortega.
  48. #25 IECISA lo vendieron a GFI. Ahora se llaman Inetum.
  49. #1 no soy de ir mucho a El Corte Inglés, pero cuando alguna vez voy me encuentro fuera de lugar. Noto los centros anticuados, como si todo estuviera destinado para señoras de más de 60 años. A pesar de los esfuerzos en renovar se nota que solo parchean para que no se note el aspecto a viejo que tienen los centros (no todos). Y lo peor de todo es lo mal que te hacen sentir los dependientes. Con ese aire de desprecio o indiferencia, con ese uniforme tan formal... Me siento más incómodo que una bolsa de magdalenas en un gimnasio.
  50. #17 Exacto, gracias a su apoyo a la reforma laboral de Rajoy, muchos fuimos despedidos por causas económicas, que significaba en una empresa ganar menos en un año no tener pérdidas.
    Fdo.: Un antiguo ex cliente.
  51. #88 el mundo ideal de la izquierda es un mundo sin ricos, donde todos fuéramos funcionarios o cobraremos la renta básica

    Uff, eso sería horrible, un mundo sin ricos pero donde todo el mundo tuviera sus necesidades vitales cubiertas. No imagino nada peor. :shit:
  52. Pues no sé, igual soy una especie en extinción, pero me gusta El Corte Inglés y no me gustaría que desapareciera.

    - Todo en un mismo edificio: ¿necesitas un paraguas, un juguete para tu hijo, un pantalón, unas deportivas y unas perchas? Está todo allí.
    - Está en el centro y se puede ir andando, no como el modelo de centros comerciales que sólo son accesibles en coche, promoviendo un estilo de vida yanqui que no me gusta.
    - Marcas de ropa buenas que no hay en otros sitios. Yo soy muy alto, los pantalones de la mayoría de marcas me quedan cortos, allí encuentro marcas que me quedan bien (y no, no necesariamente pagando más que en otro lado).
    - El servicio postventa, aunque ya no puedas devolver de todo por puro capricho como hace décadas, para mí sigue siendo el mejor (fuera de algún pequeño comercio puntual). Nunca me han puesto pegas para devolver nada, y si algo falla lo puedes llevar allí en vez de apañártelas con el fabricante.
    - En el súper, mucha más variedad que en la competencia y productos que sólo encuentro allí.
    - En algunas categorías de productos la calidad no tiene rival. El otro día compramos una caja de almacenaje con ruedas para meter debajo de la cama, y ya se ve que está a años luz de lo que te suelen vender por ahí (y encima fabricada en España). Lo mismo por ejemplo en cosas como ropa de cama, menaje...
    - En los dependientes hay de todo, desde los que realmente controlan el producto y te ayudan hasta los que pasan de ti... lo cual sigue siendo mejor que todas las alternativas grandes (por supuesto, un buen pequeño comercio siempre gana en esto, el problema es que no hay tantos, aún hay mucho pequeño comercio que sólo se dedica a ser un escaparate y caja para comprar).
    - Los precios se han ido actualizando y a veces tienen ofertas realmente muy buenas... yo me pillé el Huawei P30 Pro en su lanzamiento a un precio que no volví a ver nunca en ningún lado, ni siquiera años después.
    - Para la clase obrera del país, siendo peor que un modelo basado en el pequeño comercio, es mucho mejor que comprar en Amazon, AliExpress o centros comerciales. Y no nos engañemos, si desaparece, el gran beneficiado no va a ser el pequeño comercio. La gente a la que no le gusta ECI lo que suele querer es menos precio, mejor canal online, más imagen "moderna"... vamos, que salvo excepciones, se irían a Amazon y a los centros comerciales de cabeza.
  53. #4 con "un" facha",¿te refieres a Marta Álvarez?
  54. #4 para la izquierda cualquier persona o empresa Española con cierto éxito debería desaparecer por fachas: Inditex, Mercadona, El Corte inglés...
    Estoy convencido de que el mundo ideal de la izquierda es un mundo sin ricos, donde todos fuéramos funcionarios o cobraremos la renta básica.
  55. #76 En el que se monta en mi municipio los martes y los viernes, venden mucha ropa que compraron a ECI y a otros bazares... a muchas prendas les quitan la etiqueta :-)
  56. Pues mirando sus resultados 2021-2022 declaran un beneficio neto de 120m€ y una facturación de 12.500m€. Tampoco está como para decir que va cuesta abajo y sin frenos, me parece a mí.
  57. No entiendo cómo puede haber gente que se alegre por esto. El Corte Inglés no es perfecto, pero no tiene un modelo distópico para sus trabajadores y para el medioambiente como su competencia. Sí, esos <s>que tan poco nos gustan </s>donde lo compramos todo y que se quedarían prácticamente de monopolio en el comercio si desapareciese El Corte Inglés. Un monopolio es una noticia pésima siempre, y más si esa monstruosidad ni siquiera paga aquí sus impuestos. Y sí, para comprar el pan siempre va a haber panaderías (esperemos), pero para muchos productos cuesta ya encontrar alternativas.
  58. #9 poco a poco… sobrevive porque tiene contratos con el Estado, recuerdo de una vez estar en la Cruz Roja y tener una toalla queme habían dado m que ponía corte inglés, y creo que tenían contratos con la Policía Nacional.

    Yo se que cuando estaba, me tocaba hacer la lista de la compra de los reclusos de Villabona
  59. #68 He estado poco de cara al cliente, pero si me di cuenta de algo: Nada le jode mas a un tonto tocapelotas de esos que notar que sus tonterías no te afectan, que el te grita y tu le respondes decido pero calmado, que te provoca y tu no entras al trapo, casi como si ignoraras todo pero sin ignorarle.

    Pero entiendo perfectamente que aunque esa pueda ser buena tactica, algunos acaben desquiciados por ese 1% de gilipollas y otros acaben soltandole un mamporro...
  60. Antes sobrevivian porque daban mejor servicio, sobre todo devoluciones y problemas. Ahora eso han dejado de hacerlo asi que no tienen nada distintitivo sobre la competencia.
  61. #49 Vaya que sí.
    Yo trabajé en dos o tres campañas de navidad en la sección de telefonía y música (mp3, compact disc, etc) a finales de los 90/principio de los 2000. Recuerdo unos sueldos bastante majos gracias a las comisiones por ventas.

    Más allá de cierto ambientillo de casposidad y facherío en la formación y por parte de algún jefe de planta... tengo muy buenos recuerdos.
  62. #22 también llevan economatos de centros penitenciarios.
  63. Si quieren competir con Amazon, lo primero sería arreglar la página web.
    Si quieren que la gente vaya a sus tiendas, tendrían que dar un buen servicio, saber lo que venden, etc.
    No decirte que un producto es bueno cuando en realidad no tienen ni idea de si lo es o no.
  64. #32 lleno no significa compras.

    Yo he estado en algunos que parecían un escenario de The Walking Dead
  65. #20 Creo que Ruíz Mateos era de Galerías Preciados.
  66. #12 Yo igual, a veces he encontrado buenos precios como la tele del salón (LG de 75"), barra de sonido, cargador rápido de móvil Samsung, nevera y alguna cosa más, y si no estaba mucho más barato, a precio similar, hay que reconocer que con la financiación El Corte Inglés está bastante bien, el problema entre otras cosas, es que en compra online está a años luz de Amazon en velocidad de envío y tarifas, su supermercado es muy caro y además como trabajan con primeras marcas de ropa, perfumes, etc. da la sensación de ser mucho más caro, pero la marca propia de electrodomésticos y ropa no está mal de calidad y precio.
  67. #43 ¿Siguen con la tontería de trabajar los Viernes por la tarde?
  68. #13 Ese argumento en los 80 colaba , pero diría que ya no.

    Te atiende gente que no sabe ni lo que te está vendiendo.

    Pudes devolver lo que quieras porque luego se lo encasquetan a otro.

    Sigue siendo más caro que la media.
  69. #86 son sitios especializados que tienen mucho más de su temática que el corte inglés
  70. #7 pues yo lo que compro en ECI suele ser caro pero bueno. De hecho a veces voy a ver modelos y luego lo busco fuera más barato
  71. Pues el de plaza Cataluña en Barcelona al que voy bastante siempre está lleno, supongo que no serán todos igual
  72. #90 :troll: El Ruizma sacaba margen de lo que no pagaba a la seguridad social entre otras cosas.
  73. Mi mujer trabajo alli cuando eramos jovenes. Con lo poco que ahorraba me regaló un día una cartera que a mi me gustaba aprovechandose del descuento por ser trabajadora. Tuve la mala suerte de que la cartera estaba defectuosa y se le descosió una costura enseguida. Cuando fuimos a reclamar para intentar cambiarla (era una cartera algo cara que le costo un montón comprar), se enteraron de que era empleada y le llamaron diciendo que ella vería lo que hacia, pero no le convenía reclamar. Me parecieron una mafia… Asi que que queréis que os diga, me alegro
  74. Es el sitio más clasista y rancio donde he estado y espero no volver.
  75. #45 la garantía basica que mencionas, te cubre defectos de fabrica, no devoluciones fuera de plazo de desistimiento. El desistimiento de un producto, para que te reembolsen el total, es de 14 días naturales desde la compra, tanto si la compra es física como digital, en el ultimo caso se contara desde la fecha de entrega.

    PD: Salvo que el producto sea muy caro, jamas amplieis garantia en Media Markt o similar, suelen estar pensadas para que cuando te haga falta aplicarlas, ya hayan caducado.
  76. #66 Si no quieres tener un 30% de parados si, hay que sustituir.
  77. #20 pues conozco bastantes fijos en Mercadona que tampoco están mal pero lo que nunca me dicen es que están contentos con su trabajo.
  78. #25 Sí! Y factura mucho a ministerios y demás.
    Es una de las que pilla contratos públicos.
    Tienen muchos contactos 
  79. #46 Ni a Primark, Decathlon, Mediamark o Fnac les va mal.

    Aparte de eso, es el mismo sistema que el de un centro comercial, y les va bien.
  80. #5 Yo he cogido la tele nueva Samsung hace poco más barata en el Corte Inglés que en ningún sitio. Y la verdad es que los centros aquí en Valencia los veo llenos. A mí me resulta muy cómodo tener un espacio comercial en el centro donde poder ver expuestos electrodomésticos, juguetes, libros, ropa, etc. la verdad. Eso sí, su atención online es un desastre: tardan la vida en contestar las cosas. Pero no es que la de Amazon sea mucho mejor.
  81. #2 Van cuesta abajo y sin frenos desde que vendieron Iecisa. Le hacían competencia a Indra y se deshicieron de ella a pesar de lo rentable que era.
  82. #108 ¿Sabes todo lo que debe a los que lo han financiado sus últimos diez o quince años?
  83. #4: No voy a decir que todo sea guay en ECI, pero vamos, que si dices "un facha" a estas alturas... quizás haya algo de prejuicio en tus palabras porque al frente hay una mujer.
  84. #8 Ganarían más cerrando todo y alquilando sus locales.
  85. Si mueren será porque son completamente imbéciles, es decir porque se lo han ganado a pulso
  86. #1 Y que su tienda online funcione bien. Llevo esperando la mitad de un paquete semana y media.
  87. #135 Y tanto que funcionarían, para enchufar amigos, familiares y miembros del partido.
  88. #66 Ahora la basura la consumimos en aliexpress... que crea muchos mas y mejores puestos de trabajo que ECI, donde va a parar.
  89. #220 Eso también lo vivo en los CI que tengo cerca. 5 personas en corro hablando (de lo que sea, me es igual que alguien diga que están organizando lo que sea), y al final el único que te atiende es el que tiene 20 años y no tiene el mismo uniforme.

    Lo que más me fastidia es que al final para pagar el chaval que te atiende te pasa con los de corro y parece como que les vas a fastidiar la conversación que ni paran.

    Si están charlando, me alegro por ellos... pero si están trabajando, que sean listos y se vayan a un sitio donde no los vean.
  90. #243 Yo la tele también la pillé ahí, a veces hay buenas ofertas... pero en general, es como dices.
  91. #1 cierto, solo he comprado un par de veces y me miraban como paría, no se que ganen pero no creo que estén alejados de lo que gano yo.
  92. #1 La cuestión es que antes la "clase media" hacía sus compras allí, porque era el sitio donde tenían de todo y a precios asumibles.
    ¿Dónde está la clase media? ¿Dónde están los precios asumibles?
    Mercadona va por el mismo rumbo, ha convertido sus tiendas en una copia del Hipercor, todo pijo y ahuyentando a muchos clientes que van buscando precios, eso si, tratan bien a sus trabajadores como he leído en twitter. Yo llevo sin pisar uno desde que los reformaron.
  93. #167 no todos, ni mucho menos, y además tienen mucho más que tiendas.
  94. #13 En efecto, creo que sus cafeterías es de las mejores, tiene encurtidos de calidad cosa que no pasa en otros sitios y ropa de cama y de baño mucho mejores que en cualquier otro.

    En tecnología ni es más caro ni más barato que las demás.
  95. #88 Éxito ECI? Si está muerta.
  96. #220 Eso es cierto. Pero yo lo veo de forma diferente: antes era un agobio entrar y que te preguntasen cinco vendedores si querías algo. Ahora te dejan tranquilo. Puedes mirar tranquilamente y, si necesitas preguntar o pagar algo, solo tienes que acercarte al primer dependiente que veas "ocioso" y te atiende.
  97. #2 Pero si eso siempre lo han hecho en todos lados. Yo casi nunca he comprado nada ahí y donde he comprado nunca he tenido problemas.
  98. Su servicio online es malo no, lo siguiente. Y amazon los ha pasado por encima con las devoluciones sin preguntas.

    De hecho, suelo preferir comprar en amazon antes que en otro sitio aunque pague algo más sólo por el servicio.

    ECI se ha quedado con lo malo (precio) y ha perdido lo bueno (las devoluciones).

    Además, antes comprabas en el ECI y daba como "caché" entre algunas personas. Ahora lo que piensan es "que tonto, si es que te lo podías haber sacado por menos y mejor ".
«123
comentarios cerrados

menéame