edición general
285 meneos
2611 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Decenas de conductores de coches eléctricos se quedan tirados en los supercargadores de Tesla de EEUU. El motivo: hace mucho frío

Decenas de conductores de coches eléctricos se quedan tirados en los supercargadores de Tesla de EEUU. El motivo: hace mucho frío

Muchos conductores de coches eléctricos desprevenidos ante la ola de frío que lleva días golpeando a Chicago están experimentando algunos problemas técnicos relacionados con la infraestructura de recarga, integrada en su mayoría por los Supercargadores de Tesla. Se generan colas interminables de coches eléctricos esperando a que les llegue su turno para cargar. Los que van más justos de autonomía (que tampoco pueden apagar la calefacción del coche para ahorrar mientras esperan si no se quieren congelar), se quedan sin batería.

| etiquetas: eeuu , chicago , ola de frío , carga de vehículos eléctricos
«12
  1. Las altas fluctuaciones de la autonomía de las baterías por el exceso (o exceso de calor), sin duda son un problema evidente en los vehículos eléctricos, sobretodo para los vehículos con batería NMC (iones de litio), que son las que Tesla más usa.

    Las baterías LFP, que los mismo de Tesla ya tienen implementados en los modelos más asequibles, no tienen esas fluctuaciones, por lo que la autonomía no sufre esa variación tan fuerte que se pudiera obtener a -35 grados.
    Estas baterías LFP son las norma en muchas otras marcas, sobretodo en las chinas y en particular por BYD, que son los desarrolladores y mayores fabricantes de estas baterías.

    A medida que esta tecnología LFP se vaya desarrollando, las LFP estén más presentes en el mercado del vehículo eléctrico.

    Sin duda aún se está en "curva de aprendizaje", sobretodo al conocer el impacto de las baterías en ciertos ambientes y con esos nuevos desarrollos a medida que más y más fábricas las van adoptando para sus vehículos.

    A este problema evidente de estas baterías mayoritarias para Tesla, se le suma el hecho de que Tesla necesite incrementar el número de Superchargers Tesla, si quiere de verdad crear una situación de confianza a la hora de desplazarse largas distancias en sus vehículos.

    En el artículo se destaca este problema:

    "muchos conductores desprevenidos están experimentando algunos problemas técnicos, sobre todo relacionados con la infraestructura de recarga"

    pero parece ser que en EEUU son conscientes de la necesidad de mejorar la infraestructura de carga y aumentar el número de cargadores:

    "Para solventar este tipo de problemas, que complican en extremo la movilidad, en la actualidad, el Gobierno estadounidense está trabajando en iniciativas para aumentar el número de estaciones de recarga en el país, ya que los estudios indican que su número debe cuadruplicarse de aquí a 2025"

    Según lo que destaca el artículo, esto no ocurriría si existieran más cargadores eléctricos disponibles en las carreteras, al igual que sí existen gasolineras.

    Si se tiene sólo una estación de 10 cargadores, y resulta que por mantenimiento que tengas esa estación, resulta que sólo funcionan 5 de 10 existentes, sin duda es un problema y esa estación (sobretodo cuando pilla de sorpresa como a estos conductores) pues estará sobrecargada.

    Parece ser que el problema específico de esos Tesla dejados en la esa estación de carga, son debidos más bien por la falta de…   » ver todo el comentario
  2. #5 Si Greta, no protestes por el desastre ambiental del capitalismo depredador que solo beneficia a unos pocos y nos está condenando a un futuro de mierda, previo a la extinción. No protestes que ya lo hacemos nosotros desde el sofá.
  3. #2 Añado que ya no me da tiempo a editar.

    Dicho esto, es obvio que aún el vehículo eléctrico necesita ser desarrollado hasta poder ser algo realmente adaptado a todos y cada uno de los potenciales conductores existentes, según lo que los vehículos de combustión interna nos tienen acostumbrados, que es unas autonomías "algo" mayores (digo "algo" porque los VEs ya superan los 600 kms reales de autonomía y los gasolina fácilmente andan con esas autonomías, así que en tema de autonomías ya están ahí), unas fluctuaciones de la autonomía, según la temperatura, menores y a mayores infraestructuras públicas de carga.

    (No destaco los precios porque ya fácilmente te encuentras vehículos eléctricos en el mercado nuevos a precio casi de Opel Corsa)

    Sin esos factores ya solucionados, es evidente que el vehículo eléctrico no es para todos los públicos.

    Demasiado cambio de mentalidad que la sociedad aún no está preparada a afrontar, sin duda.
  4. Lees estas cosas, y parece que los de combustión no se quedan tirados con ese frío (-30 grados en chicago)
  5. En los paises nordicos los vehiculos de combustion se enchufan en la calle para que mediante unos calentadores los coches no se congelen. Pero esto se hace desde siempre. En este caso de Tesla me he informado y resulta que hay mas sensacionalismo que verdad en ese odio al vehiculo electrico que estan fomentando y pagando las petroleras. Resulta que Tesla tiene un modo que se activa desde la aplicacion para mantener el coche sobre cero. Al parecer muchos clientes desconocian esa funcion
  6. #11 Exacto, las de sodio son las que ya están siendo tenidas más en cuenta, por lo que destacas y por mayor rapidez de carga.

    Steellantis ya tiene en su objetivo crear sus propias baterías de sodio

    Stellantis se lanza a las baterías de sodio, su baza para frenar a las marcas chinas
    testcoches.es/actualidad/stellantis-se-lanza-a-las-baterias-de-sodio-s

    Porque BYD (y otras marcas chinas) ya están a saco con esta opción

    Comienza a construirse la fábrica que hará baterías para 1 millón de coches eléctricos realmente baratos
    www.hibridosyelectricos.com/coches/fabrica-baterias-sodio-byd_72417_10

    Y los chinos sabemos que son rápidos implementando sus proyectos.
  7. #25 Viva el vino!!!
  8. #7 en Canadá es habitual que los coches (y las motos) tengan un circuito de calefacción eléctrico que se conecta a la casa y evita que el coche se congele durante la noche... pero oye, que los coches eléctricos se quedan sin batería si no los enchufas.
  9. Pues como los coches de gasolina, que necesitan cosas adicionales para arrancar en invierno (como una "manta" calefactable para el motor)
  10. #7 #9 #10 El lobby del petróleo sigue rascando tiempo, despues de mentir 80 años..
  11. Les pasa como a los Apple: Designed in California.

    Luego los lleváis a un sitio que es casi Siberia y pasa lo que pasa. :-D
  12. #39 Gracias.

    Pues precisamente lo pongo junto porque alguien un día también me corrigió, y erróneamente se me ha quedado que era junto, pensando que ya lo tenía bien escrito, así junto.
    Seguramente el que me corrigió me corrigió bien, pero simplemente me he liado...

    Pues debo de tener cientos de comentarios con "sobre todo"mal escrito xD :palm: .

    Ya decía yo que me parecía raro y forzado eso de escribirlo junto. :palm: :palm: .

    Me pasa lo mismo con el "porqué" y alguna otra variante, o con el aparte, dar abasto y alguna más, que dudo si poner espacio o no, básicamente porque en algún lugar lo he podido leer mal, y se me queda.

    Ahora, lo que me tengo ya que contener de corregir, es la de veces que el personal escribe "hostia" (sin referirse a la ciudad italiana), sin h.
    Y parece norma ya eso de escribirlo sin h.

    PD: No obstante, como podrás observar, en #2 tengo un montón de faltas, palabras omitidas, género incorrecto etc porque durante el tiempo de corrección no me puse a revisar qué escribí. Simplemente añadí más texto, que también es susceptible de tener más faltas del estilo. El corrector ayuda a escribir rápido, aunque a veces no es del todo preciso.
  13. #93 Y más que seremos, por fortuna.

    Los que sois como tú en realidad sois una panda de soberbios y envidiosos. Creéis que vuestras ideas son superiores y las tenéis que imponer de cualquier manera. Además odiáis el progreso, odiáis el éxito y odiáis en definitiva al ser humano.

    Nosotros solo queremos que el ser humano viva en libertad y que cada cual sea capaz de elegir su proyecto de vida desde el respeto y desde la igualdad ante la ley.
  14. #121 Sí bueno, de ahí que insista en lo de "casi" en #104 y en #3.

    Obviamente un eléctrico (por muy "asequible" que sea) dificilmente podrá llegar (aún) a equipararse al mismo nivel en autonomía y en precio a un ICE tan antológico como el tan preciado "Corsa" :roll: .

    No obstante, recordemos también que las baterías y los materiales usados son el principal escollo a estos precios.

    Ya destaca bien puntualizado #11 y #38 las opciones de batería de sodio y otras tecnologías en esa línea de eficiencia y precios.

    A poco que se mejore en las baterías, un VE, sólo por el menor número de cantidad de piezas que puede tener, fácilmente podrá ser más "barato" de producir por las fábricas automovilísticas, y por tanto más baratos que los actuales complejos motores de combustión con los que llevamos décadas lidiando reparando, chapuceando y demás historias, algo que seguramente les encante a los más "puristas" de este motor.

    La verdad, tener que depender de un "reloj suizo" como lo es la tecnología de un motor de combustión para poder hacer tu día a día, siempre me ha parecido un escollo además de algo bastante caro. De ahí que no crea en absoluto que el motor de combustión pueda perdurar ante la evidencia de la "simplicidad" que es el vehículo eléctricos y la (para mí) comodidad que significa estos vehículos, en muchísimos aspectos.

    Sólo la frenada regenerativa característica de los VEs, es una tecnología tan "natural" en la experiencia de conducción, que sólo puede imponerse como algo común en el mundo de la automoción.
  15. #17 ¿por qué? ¿Quien eres tú para decirle si me tengo que desplazar más o menos porque me apetece ?
  16. #124 Totalmente de acuerdo. Solo apuntar que conduzco un corsa eléctrico. Lo compré de 2a mano, el de demostración del concesionario, 2 años y 18.000kms por 20k, que es precio de corsa de combustión nuevo, y no lo vendo xD
  17. #11 Acaban como quién dice de salir. Estaban ahí esperando porque no tenían suficiente energía por kilogramo. Ahora ya están cerca de las de LiFePo4 aunque lejos de las clásicas de litio.
    La buena noticia es que tienen margen de mejora y hay mucho interes y dinero desarrollándolas.
    Con el sodio se acabaron las críticas a la contaminación de la fabricación de baterías y, sobre todo, abaratarán muchísimo el precio del coche eléctrico.
  18. Como si el frío no afectase a los coches de gasolina o a las gasolineras...
  19. Y en Noruega que hacen?
  20. #29 no ves coches de gasolina tirados por las calles o junto a las gasolineras

    No les va a pasar en marcha, no, porque tienen un 70% de pérdida de eficiencia en forma de calor, por lo que al motor no le cuesta mantenerse caliente, en marcha. Pero no tienes forma de saber si ese coche que está aparcado ahí sigue aparcado ahí porque su dueño no fue capaz de arrancarlo, o simplemente no ha querido.
  21. #3 El cambio de mentalidad no está en coche eléctrico sí o no.
    El cambio de mentalidad tiene que venir por la reducción de la movilidad.
  22. Ya llegan a 110 a tirar la noticia por sensacionalista, no se les oye llegar apenas salvo por el ruido de rodadura.
  23. #85 No me voy a oponer a lo que comentas, ni me voy a poner a "defender" el eléctrico como si fuera Musk o Chuanfu (BYD CEO).

    Esa es misión de otros.

    Lo que intento explicar en #2 y sobre todo en #3, es que el VE tiene unos inconvenientes y unas ventajas. Es misión de cada uno "evaluar" cada una de esas ventaja y cada uno de esos convenientes, para hacer balance de si realmente compensa el usar un VE o un vehículo ICE (Internal Combustion Engine).

    Y sí, es cierto, hay aún inconvenientes en el eléctrico que no permiten realizar la comparación directa con el ICE, en aspectos de velocidad de carga de depósito, probablemente en estimación fiable y sin incertidumbres dependiendo de la temperatura de la autonomía disponible, pero principalmente en el tema de infraestructura de cargadores o estaciones de carga existente actualmente.

    Esto último es la mayor de las incertidumbres, comparada con todas las que comento.

    E insisto badsicamente, porque he realizado viajes de 2500 kms en eléctrico, y ni la velocidad de carga ni la variación de autonomía han sido un problema en mi caso. El "problema" (que tampoco lo ha sido) o más bien "incertidumbre", es en la ubicación de cargadores rápidos (sin duda, el que sea ultrarápido es una exigencia mínima que debiera existir ya en casi todas las estaciones de servicio convencionales) y número de los mismos cada X kilómetros.
    Pero como digo, ningún problema en ese aspecto. Simplemente hacerse a la idea de que no todas las estaciones de servicio tienen aún cargadores rápidos y eso acarrear "planificar" más el viaje (se tarda menos de 5 minutos en realizar esa planificación...)


    Ahora, yendo al tema de comparación de precios electríco-Corsa (que como observas lo comento a modo "coña" con el "casi" que destaco ahí).


    En relación a los Opel Corsa
    "Nuevo Corsa - Desde 16.400€"

    www.opel.es/coches/gama-corsa/nuevo-corsa/resumen.html

    En relación a uno de los eléctricos menos "veterano" que el Opel Corsa:

    "MG4 Electric- Por 18.480€"

    www.mgmotor.eu/es-ES/model/mg4

    Añado imagen por si no se quisiera entrar en los links.

    Vamos, que no hay tanta diferencia. La mayor diferencia es cuánto te podras fiar de "Opel" o de "MG". Aunqe bueno, Opel tampoco se libra de sus mierdas, eso lo sabemos todos.


    Y como digo, yo aquí ni pincho ni corto. No tengo beneficio alguno (de hecho lo contrario, porque cuanto más introducido esté el eléctrico, menos cargadores gratuitos podrás encontrar en España (pero eso ya sería actuar muy egoistamente, y a la larga ni de coña es positiva esa actitud) ).

    Pero uno ya está cansado de los sensacionalismos, de las "verdades" a medias y sobre todo de la desinformación de algunos medios. Principalmente cuando se ve claramente que están tan coordinadas a modo de campaña coordinada, obviando la realidad y motivaciones de los problemas que hubiesen generado tal conflicto.  media
  24. #19 Entiendo que la reducción de rendimiento de la batería cuando hace ese tipo de frío hace que esa "reserva" se les tire encima a muchos sin ser conscientes de ello.
  25. #15 Ya se venden coches eléctricos en China con estas baterías. Son marcas con partners europeos...
  26. #12 Basicamente lo que entiendo que pasa aquí es gente que no tiene cargador en casa y necesita usar un super cargador? No entiendo… te compras un electrico y no tienes un cargador propio?? O algo así…
  27. #2 Un gran comentario, y ahí va mi positivo. En una nota al margen: cada vez que usas "sobretodo" en lugar de "sobre todo" Dios mata un dodo o un gatito, de lo que más haya. No dejemos que se extingan los gatitos.
  28. #7 Es más, en el artículo pone Tesla recomienda pulsar el botón de precalentado de las baterías para evitar esto.

    Vamos, que hay función de precalentado para prepararlo para la carga, pero la gente pasa de leerse un manual.
  29. #14 No trato de convencer a nadie en #2 xD

    Estoy simplemente exponiendo los argumentos y motivaciones por las que estos vehículos en este superchargers se han quedado ahí, con objeto de "aclarar" en cierta manera la falta de información que pudiéramos obtener directamente por el artículo enviado, añadiendo unas conclusiones, que además son ya sabidas y corroboradas por otras publicaciones al respecto.

    Además, en #3 ya matizo que esto del vehículo eléctrico, sin duda (aún) no está desarrollado para que todo el mundo lo pueda adoptar.
    Probablemente uno de esos que no estén preparados para adoptar tal opción, perfectamente puedes ser tú (o cualquier otro usuario del site que no quiera eléctrico ni en pintura), ya sea porque quieres conducir 1200 kms del tirón en tus viajes, porque no quieres estarte 15 minutos esperando a cargar un 70% del "depósito", porque no tienes la posibilidad de cargar el vehículo en casa, porque te son caros los VEs o directamente porque te gusta oir rugir el motor de tu vehículo.

    Cualquier motivo es totalmente válido.

    Pero ya destaco precisamente que al VE le queda aún cierta madurez en su desarrollo para que sea adoptado como solución definitiva al reemplazo de los vehículos tradicionales.

    Por eso es difícil que veas en mis comentarios ningún intento de convencer a a nadie.

    Soy el primero en afirmar que los usuarios de estos vehículos, de momento, son usuarios muy interesados (y usualmente bien informados) por este tipo de productos. Y esperemos que por la experiencia de estos usuarios, la infraestructura de carga mejore.

    Date cuenta que un usuario de un diésel, es probable que ni sepa que su vehículo no tiene bujías (si sabe que las bujías existen, esa es otra).
    Por eso, las nuevas tecnologías como lo es el VE, serán tecnologías desconocidas para la mayoría.

    No obstante, de todas maneras pido disculpas por si en algún momento en #2 ha podido parecer que quiero "convencer" a alguien de nada, o si incluso he podido mostrar arrogancia en la manera de expresarme.

    No era mi intención.
  30. #2 Lo que va a ser interesante será cuando un número indeterminado de vehículos eléctricos se queden sin batería en un atasco en invierno; hacer que esos coches se vuelvan a mover no va a ser tan sencillo y rápido.
  31. #55 Lo que dice #39 es correcto, pero quizá tú estabas pensando en "asimismo", que se escribe junto.
  32. #12 #16 Seguro que los conductores saben lo de esa función de precalentado. Pero esa función de precalentado es lo mismo que la calefacción: gasta batería, y si el coche se está quedando sin batería se desconecta (se volverá a conectar cuando enchufes el vehículo).

    Entonces, si sales por la mañana con la batería a tope, vas al trabajo y luego quieres regresar a casa pero vas con poca batería (en USA sueles commutar grandes distancias, y entre eso, la bajada de rendimiento por la baja temperatura y tener que ir gastando energía extra para calentar al conductor y a la batería) y los cargadores callejeros tienen colas de horas, pues te jodes. No se arregla tan fácil como con leerse las instrucciones.
  33. #26 tengo un primo viviendo en Iowa, hoy tienen máxima de -8° y mínima de -18°, y tiene que ir a trabajar igualmente.

    Claro que es peligroso pero no van a cerrar el estado tres meses al año
  34. #35 Dudo que #17 haya cogido tu ironía. Pero tienes razón, pero por el mantenimiento de frágil ecosistema que nos sustenta, deberían tener todos y todo una "huella", que eso de hacer las cosas porque puedo como hasta ahora nos lleva a la extinción.
  35. #10 Exacto. Tuvimos hace poco ola de frío donde vivo, y my coche eléctrico no tuvo problemas en funcionar. En cambio veíais multitud de coches en las calles con problemas para arrancar.
  36. #23 Tesla ofrece por comprar y recomendar una cantidad X de recargas sin coste por lo que imagino que muchos van al cargador no porque no puedan cargar en casa sino porque les sale gratis durante un tiempo.
  37. #47 eso también explica que el programa de referidos haya captado a tantos pseudo comerciales
  38. #12 de la entradilla:

    Los que van más justos de autonomía (que tampoco pueden apagar la calefacción del coche para ahorrar mientras esperan si no se quieren congelar), se quedan sin batería

    El problema no es dejar el coche aparcado en tu vivienda por la noche, que lo enchufas y se programa para mantener una temperatura mínima y no tener problemas en la mañana

    Lo que relata la noticia es llegar a un supercharger con 10% de batería, que haya que esperar media hora para cargar a que se libere un puesto, y en ese tiempo la calefacción va consumiendo la batería y te quedas en un 5% , un 1% ... O se te apaga el coche

    El equivalente en térmico sería apurar la reserva en invierno antes de subir un puerto
  39. #7 De hecho hay que echar aditivos para que el gasóleo no se conviertan en una gelatina y lo mismo pasa con el aceite.
  40. #7 En los países nórdicos los coches de combustión tienen calentadores eléctricos por la noche. Y los eléctricos también.

    Tonterías de noticias para meterse con los eléctricos, los reaccionarios tienen que dar "argumentos".
  41. #104 Mucho cuidado con la publicidad engañosa de los MG. Esos 18 mil euros no es el precio real, es el precio después de todas las ayudas, achatarramiento y promociones habidas y por haber. Luego lo de "hasta 700km de autonomia" es más falso que los billetes del monopoli. El de "18 mil euros" tiene solo 300km de autonomia. Si lo configuras con la autonomía de, por ejemplo, un Tesla Model 3, ya te sale por 41 mil euros (sin promos), cuando el Model 3 (sin promos) vale 39 mil.
     
  42. #98 hombre… si… efectivamente que hay gente que se hace todos los días 200km de ida y vuelta al trabajo, pero entiendo que si haces eso especialmente tendrás un cargador en casa, no?
  43. #2 hay que añadir que en EEUU, aunque podrían, mucha gente no carga su coche en casa sino que tira directamente de los supercargadores, y es porque en las casas la velocidad de carga es una mierda, porque la electricidad se sirve a 125V en vez de a 220V al pequeño consumidor. Eso en la práctica, para el mismo grosor de cable, te reduce a la mitad la velocidad a la que puedes cargar en casa.
    Entonces si tienes un índice de ocupación más alto en los supercargadores, y eso se junta con unas condiciones climáticas que hacen que tardes más del doble de lo normal en cargar en el supercargador, se van a formar colas.
  44. A esas temperaturas no se que pollas hacen fuera de casa, y menos con un coche.

    Conducir con hielo es muy peligroso.
  45. #28 Pues como en uno de combustion tendras que asegurarte de llenar la bateria. Es curioso que le den tanto bombo a esta noticia pero no digan nada de todos los de combustion que se quedaron tirados en Canada por comgelacion de las bombas de combustible. Por que con el frio los de combustion fallan muchisimo mas una vez mas. En noruega lo saben bien.
  46. #25 por que somos millones moviendonos, si conseguimos "reducir" el area de movimiento de la gente el ahorro sera inmenso. Si la gente compra en su barrio, va al gimnasio e su barrio y trabaja en su barrio sin cocher el coche 4 veces al dia, se ganara calidad de vida, tiempo y sera mucho mas ecologico.  Si tienes que salir de tu zona, que sea por transporte publico y si tienes que hacer un viaje largo alquilas un coche ese dia y ya. 
    Por supuesto lo complicado es hacer esto sin que paresca una dictadura y sin afectar a la calidad de vida (el pobre desgraciado que limpia una oficina en el centro pero solo puede vivir en una barriada a 2 hrs). 
    Y si, tambien restringir los vuelos privados por tonterias (o que tengan que pagar tal tasa que cada vuelo sea 10 hectareas replantadas del amazonas). 
    Pero hay que hacer cambios en nuestra vida, no podemos seguir con el "2 coches por familia" y gastando 2 horas de media encerrados en el coche a diario... 
    Pero bueno, esto son tonterias... al final terminaremos como aquella viñeta post apocaliptica donde un abuelo le cuenta al nieto "Si, destruimos el medio ambiente y generamos el colpaso de la sociedad.... pero durante unos años tuvimos una economia maravillosa para nuestros accionistas..."
  47. #125 No, los idiotas se creen la noticia.
    Cuando la realidad será que por el temporal habrá cientos de coches parados, eléctricos y térmicos.

    Me pilló hace años un temporal en Albacete y se quedó parado hasta el AVE, y tengo fotos de la gasolinera inoperativa porque estaba todo congelado.
  48. Algo no me cuadra de esta "noticia".
    En Noruega, desde 2021 hasta día de hoy Tesla ha sido y es la marca que más ventas a hecho en ese país. Dado que Noruega está muchísimo más al norte que lo que pueda estar Chicago (Chicago se encuentra en el paralelo 41, y la parte más al sur de Noruega comienza en el paralelo 57), ¿cómo es que en Noruega no tienen problemas con el frio?. Y no es que los noruegos sean unos novatos con esto del frio y los coches eléctricos, para nada.

    Todo será la propaganda patrocinada de MotorPasion, que en unos años tendrá que evolucionar a ElectroPasion o se comerá los mocos.

    PD.- las campas de los fabricantes y de los concesionarios están llenas de vehículos de combustión a los que no dan salida porque la gente no compra a la espera de la prometida electrificación que llega mal y con cuentagotas de los fabricantes europeos. Todas estas noticias son para tratar de convencer a los que dudan si esperar un par de años a que salgan eléctricos mejorados y más baratos o encadenarse a un gasolina/diesel otros 10/15 años.
    Nuestros fabricantes locales han llegado tarde y mal a la electrificación, y se están arruinando en el camino intentando imitar a los americanos y a los chinos, en vez de tratar de innovar y buscar alternativas más eficientes y menos costosas. AL perder el tiempo tratando de imitar, no solo siguen estando por detrás a años luz de los chinos y americanos sino que encima han arrastrado a sus modelos de combustión a una escalada de precios inasumible por la mayoría de los consumidores (escalada de precios que malgastan en sus aventuras por las tierras de Marco Polo para tratar de copiar/comprar la tecnología y materias primas necesarias). En resumen, una receta para el desastre perfecto de la automoción europea.
  49. #17 No, realmente no. Mas bien por elegir correctamente el medio de transporte. Si vas al centro y sabes que no vas a poder aparcar, no cojas el coche, sino autobus o metro. Si vas al super que está a 100 metros, puedes ir andando, si viajas a 600 km entonces si coges el coche, o el tren.
  50. #17 Ya, pero si ya es difícil hacer ver un poco la realidad de que es probable que no necesites hacerte 1000 kms del tirón sin parar diariamente y que con un vehículo de 600 kms de autonomía, seguramente aún tengas que parar a mitad del camino, aunque sea para echar un pis, veo todavía más difícil cambiar todo el sistema existente de desplazamientos como por ejemplo para ir al trabajo, para transportarte entre ciudades, para llevar a tu familia, etc.

    Sí, el concepto de movilidad, sobretodo en España, debería cambiar.
    Pero date cuenta que incluso en países como Holanda o Dinamarca, donde la bicicleta es realmente común, los vehículos son extremadamente relevantes en ese concepto de movilidad.

    No hay tanta diferencia.

    Ese concepto puede ser mejorado algo, pero para empezar, no veo tampoco una intención real de cambiar ese concepto.

    Lo fácil que habría sido si se hubiese intentado mantener el teletrabajo, igual que en tiempos de pandemia y posteriores meses. Pero ni así.
    La "exigencia" y necesidad de transportarte por coche, sigue ahí enu muchos aspectos, por desgracia.
  51. #20 Vender tanto gas y petróleo como pueden.
  52. #69 La opción de cargar en casa, es una opción actual, sobre todo útil para esta implementación efectiva del VE por aquellos que están realmente interesados.

    Ya que si todo el parque actual de VEs del mundo dependiera unicamente de cargadores públicos, directamente las unidades de VEs vendidas actualmente, tanto en EEUU como en Noruega u otros países, sería impensable.

    Ahora sí, para la realmente escasa infraestructura de cargadores eléctricos (ya no sólo de Superchargers de Tesla, sino también para otros proveedores de electricidad), si no se tuviera la opción de carga eléctrica en casa, los problemas serían mucho mayores, hasta el punto de hacer realmente inviable el VE en las carreteras, incluso sin tormentas de nieve o frío polar, etc,

    De aquí a muy poco, y por la evidente demanda que está claro que hay, la red de cargadores eléctricos se va a incrementar mucho. En ese momento, es cuando situaciones de están (hacer cola de horas para que 5 usuarios carguen su VE a -30 grados), no se va a dar, porque habrá otras opciones cercanas, además de mejores y mayores mantenimientos para evitar estas situaciones.

    Desconozco la situación específica de carga eléctrica en casa de VEs en EEUU. Pero si se mantiene las 8-9 horas de carga lenta completa (no sé si es el caso de EEUU o necesitan más tiempo que ese), perfectamente es aún viable usar tu casa como "hub" para asegurar esa carga y a precios "asequibles".
  53. #3 ¿a qué precio están ahora los Opel Corsa? ¿qué vehículos eléctricos a precio de ese térmico hay con los que pueda hacer 600 km que será la autonomía de un Corsa térmico? Y seguimos sin abrir el melón: en el tiempo que un Tesla recupera 400 km de autonomía, ¿cuántos térmicos recuperan esa autonomía con una sola bomba de combustible? Si se forman colas en muchas gasolineras cuando la gente se desplaza en vacaciones, convierte todos esos vehículos en eléctricos y ya tienes otra tormenta perfecta montada.

    Que no estoy en contra de los eléctricos, conste, de hecho me gustan, pero también tienen inconvenientes que solventar, como todo. Lo que pasa es que el cambio se está haciendo rápido y eso hace que se encuentren las cosas por el camino.
  54. #71 Para empezar, este no es el caso.

    Ese es un supuesto que puede ocurrir perfectamente incluso con el vehículo de combustión interna. Si sales de casa en la reserva, o por el motivo que sea te coge una tempestad del estilo, los habrá que sí, que se queden sin combustible o en el caso del eléctrico, sin electricidad.
    En ambos casos existen solución.

    En el caso de los vehículos de combustión, vas a la gasolinera más cercana y llenas una garrafa de diesel o gasolina para echar en el coche, "fácil", más o menos.
    En el caso de los vehículos eléctricos, existen estaciones de carga portátiles (que siguen mejorando su tecnología a medida que se tiene más demanda y más experiencia) que permiten cargar el vehículo sin necesidad de moverlo, lo suficiente como para poder llegar a la estación de servicio más cercana. De ahí la relevancia de incrementar el número de cargadores públicos.

    Aquí un ejemplo de una opción existente, que sin duda las hay mejores, pero es la primera que me ha aparecido buscando en google:

    www.storagereview.com/es/review/bluetti-ac180-portable-power-station-r

    Aquí otras opciones más "industriales", por si a alguien le pudiera interesar...

    www.evbbc.com/es/cargador-portatil-para-coche-electrico/
  55. #108 La cosa es que quede el mensaje.

    Y ya sabes, si no queda a la primera, pues mejor que quede a la segunda.

    Luego, si el personal se ha coscado lo suficiente, pues rebatirá lo que comento en #2, con la seguridad de que lo han entendido bien o que yo me he explicado correctamente.

    Así me ahorro réplicas a continuas malinterpretaciones, cosa más que común por estos lares.
  56. #8 Y añaden un aditivo al gasoil para que no se congele. En los EEUU no lo hacen por defecto y hay gente que se queda tirada en la carretera porque el depósito se congela. Con temperaturas tan bajas, nada funciona normal.
  57. #74 la huella de carbono es una campaña de marketing de la British Petroleum para descargar su responsabilidad sobre el apocalipsis climático que ha generado su modelo de negocio
  58. #17 efectivamente, todo el día sentado delante del PC, sin pestañear. :troll:
  59. #17 reduce tu la movilidad, quédate en tu radio de 100 metros si te apetece. Que cansinos con intentar imponer a la gente como tienen que vivir.
  60. #92 con 5-10 minutos la mayoría de la gente con salud normal tiene tiempo suficiente para descansar, no sirve el eléctrico, no puede ni empezar a competir con la rapidez de llenar un depósito de gasolina
  61. En fin... el otro día salí en la calle donde vivo y en el móvil ponía -21C y sensación térmica -31C y vi a Teslas circulando. Supongo que en Noruega que es donde más se venden pasará lo mismo. Noticia bulo.
    Y ahora que me acuerdo, el otro día cogí un eléctrico, en concreto un VW Up y hacía -16C y además estaba cargando. Funcionó perfectamente.
  62. #2 He leído que las LFP son más sensibles al frio, pero menos al calor. La ventaja es que se degradan menos en cada carga. Las que no le afectan el frio son las de sodio, pero no debe haber muchas implementadas.
  63. Bienvenidos a las nueva tecnología del automóvil eléctrico.
  64. #37 El frio afecta mas a los de gasoil, de echo yo cuando tenia uno le ponía al llenar el deposito mas de un litro de gasolina para que no se congelara la parafina del gasoi.l
  65. #74 ¿Aznar?
  66. #102 Podrías poner el texto en un solo idioma?

    Muchas gracias.
  67. #7 Mi coche tiene esa manta, que no es una manta, es una resistencia de 200W que se installa en el bloque motor y que normalmente los coches, al menos el mio, ya vienen preparados para que se pueda installar. La intalé cuando moví el coche de España a Finlandia.
  68. #57 no solo eso, es que consume más y juntas peor rendimiento + mayor consumo energético

    Pero sí, no ayuda
  69. #74 He cogido la ironía pero no me ha parecido gracioso.

    Aún así estoy de acuerdo contigo. Hay ciertas externalidades que no están reflejadas en los precios: como el cambio climático o la ecología. Es muy difícil cuantificarlas, aunque los estados intenten hacerlo de alguna manera.
  70. #55 un sobretodo es un abrigo largo, por eso el autocorrector la pasa
  71. #51 un vehículo de combustión interna desperdicia una cantidad enorme de energía en forma de calor. Eso es una ventaja en invierno, que puedes esperar mucho tiempo con el motor al ralentí calentando el habitáculo
  72. #112 Hace tiemmpo que digo, que reducir los viajes al trabajo, seria una medida tremenda para reducir el impacto ambiental de la humanidad, el tiempo invertido en el trabajo y la reduccion de muertes por trafico( accidentes y contaminacion) .
    #32 Del motor o del deposito de gasoil? En gasoil se congela antes que la gasolina y en algunos sitios tienen uno especial para que no se congele. En un sitio de nieve en españa, una vez se quedaron congelados un monton de coches diesel.
  73. #36 menuda tontería, el capitalismo solo ha sacado de pobres a los multimillonarios y es el causante directo del cambio climático
  74. #94 El primero no te valdría en absoluto, el segundo ya es otra cosa, pero no es lo mismo ir en una moto con un bidón de gasolina con el que puedes poner en funcionamiento al momento a varios coches a llevar el segundo mamotreto a cada coche y esperar a que cargue.
  75. #4 Es esa confluencia de vientos dominantes continentales con los grandes lagos lo que hace que Chicago en invierno sea "fresquito" por que está tan (poco) al norte como Soria o Platja de Aro (Barcelona).
  76. #2

    Es que Chicago se parece, se chupa por el norte todos los vientos "fresquitos" que vienen del Polo Norte vía Canadá (si no fuera por el lago, haría frontera con Canadá)
  77. #21 el gasóleo, como producto destilado del petróleo no lo necesita, o no en algo que no sea un avión. El gasóleo de surtidor, que lleva parte de biodiesel si los necesita, y lo mismo ciertos gasóleos parafínicos(eso depende de la refinería).
    www.youtube.com/watch?v=ZVF7iGKCwiA&t=132s&ab_channel=StormCha
  78. #20 Tener dos coches xD Además de que la red de carga Noruega, dada la geografía del país, se concentra principalmente en las largas autopistas que van de norte a sur. También influye el tipo de viviendas que tienen.
  79. #49 Puedes usar gasolina. El gasoil normal parece que es a unos -8 o -10.
  80. #27 perdón, soy un manazas.
  81. #54 Precisamente enseña en el vídeo como uno "sin tratamiento" se congela.
  82. #61 uno de surtidor. El gasóleo de refinería congela de forma similar al agua, no tiene tanto cambio de viscosidad.

    A lo que me refiero que «aditivar» muchas veces viene a ser echar menos de otros productos más baratos.
  83. #69 En EEUU te sirven 4 tipos de corrientes distintas para vivienda, y posiblemente mas según el estado, y no es nada raro tener un una línea independiente de 480V~3Y para el cargador del coche y llegar al voltaje tope doméstico del SAE J3068. Más raro en tener un fase partida de 480V para tener enchufes monofásicos de 240V y trifásicos de 480.
  84. #28 No es así, si tú tienes seleccionado el botón de precalentado y le dices que vas a un punto de recarga, ya precalienta para llegar bien y lo tiene en cuenta.
    Y como vas a cargar te da igual que este calentando la batería.
  85. #65 no es cuestión de idiotas como de distancias «normales», en Noruega es perfectamente posible que casi nadie considere hacer 200 km sin planificar el viaje y en EEUU eso es lo que hace normalmente todos los días, trabajar a 2 horas en coche del trabajo por no pagar un millón más de vivienda.
  86. #105 Porque gente llegaba sin la batería preacondicionada y tardaban mucho más en cargar. También lo dice
  87. #128 hablo de oídas (de habérselo leído a americanos hablando del tema en foros americanos). No me sorprendería que los que hablaban de ESTE problema estuviesen enchufando en enchufes de 120V en vez de montarse un punto de recarga como dios manda en su instalación, teniendo la opción de hacerlo, porque hay mucha gente muy estúpida por el mundo.
  88. #129 y perfectamente lo usaron como todos los días, pero en los días muy fríos no llega, por tener que dividir la potecia entre calefacción y coche, y esto es automático por el cargador y no se dan cuenta hasta coger el coche y ver que no ha cargado como lo habitual o les pasó esto: eu.usatoday.com/story/news/nation/2024/01/12/chicago-illinois-power-ou

    Cada vez que hace frío por esa zona hay muertes de intoxicación por poner el generador para arrancar la calefacción, no puedes confiar tu vida a la red eléctrica.
  89. #130 un enchufe a 120V siempre va a cargar igual de lento, haga frío o no mientras no salten las protecciones, lo que sí puede pasar es que con un cargador como dios manda el cargador se programa para que la casa no pase de 8 KW y va a cargar el coche cuando está la calefacción mucho más lento que cuando no lo está, ya que lo bueno del cargador es eso.
    De hecho si vas de turismo a una casa rural con cargador de coche puede pasarte eso, que un cargador de 5 KW no de esa potencia cuando está trabajando la climatización, sea por frío o por calor, es hasta esa potencia, no de esa potencia.
  90. #135 un enchufe a 120V siempre va a cargar igual de lento, haga frío o no mientras no salten las protecciones
    Las protecciones saltan en función de la intensidad de la corriente. En un enchufe de 120V la corriente para entregar una cierta potencia es del doble de la que necesitas en un enchufe de 240V. Por eso la velocidad de carga que puedes obtener es la mitad que en el otro (para el mismo grosor de cable con la misma protección contra su sobrecalentamiento).

    Lo que se calienta el cable se calcula como I^2*R, siendo I la intensidad y R la resistencia del cable, para que no se caliente o bajas la intensidad (y la potencia a la que cargará el coche) o aumentas el grosor del cable, reduciendo su resistencia.
  91. #137 es su garaje, el enchufe de 120V va ser siempre el mismo y va dar la misma potencia(realmente no por decisión del coche).

    Un cargador decente no va a dar la misma potencia, en un día sin más consumos en casa 8 horas da para cargar el el coche, otro día con consumos puede ser que ni en 24 horas cargue el coche, es una de las razones para comprar el cargador, no ponerle una línea independiente por esa capacidad, y aún así puedes contratar una línea muy potente para cargar el coche que puede ser restringida por el operador, el operador no sube el precio como si fuera una línea normal pero consigue estabilidad restringiendo los consumos.

    Un enchufe solo el coche decide cuándo usar la potencia máxima programada, en un cargador es el cargador y el coche los que deciden cuando usar la potencia máxima.
  92. #140 ¿qué tiene que ver Noruega con EEUU?
  93. #144 importa la resistencia de la red eléctrica, de hecho aún en 2020 están por considerar que soportar no tener red electrica deje de ser obligatorio en el código de construcción: www.elevatenp.org/wp-content/uploads/llinois-Electrification-Analysis- en «conclusion».
  94. #141 No digo que la noticia es falsa, lo que sería plausible que se hubieran quedado paralizados 200 Teslas y 1000 térmicos en toda la ciudad por el frío.

    En cuanto al botón, pues no lo sé, he mirado el manual del mío y pone
    "se activa el preacondicionamiento térmico de las baterías cuando el sistema de navegación tiene como destino un punto de recarga de alta potencia. De esta forma, la recarga es más rápida y se ahorra tiempo y energía" así seguramente no habrían indicado que iban a recargar, cosa que yo tampoco suelo hacer. Pero ya se que si bajo de -20°C tendré que hacer.
  95. #148 lo que sería la radio nacional en ese estado recomienda comprar inversores para el coche por algo, lo que se ha quedado paralizado sin electricidad son 100 Teslas y 44.000 viviendas, ver #133
  96. #32 Y es España también se hacía. Creo que sobretodo en diésel. Creo que se solucionó bastante poniendo una resistencia para calentar el combustible un poco antes de entrar al motor.
  97. #150 creo que estás confundiendo Diesel con un motor de aceite vaporizado, que es Otto. es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_vaporización_para_tractor

    O que usaran fuel en vez de gasoil.
  98. #151 No. Me refiero a utilitarios de los 80 y principios de los 90.
«12
comentarios cerrados

menéame