edición general
537 meneos
3013 clics
Por qué los depósitos apenas rentan mientras el crédito se encarece: la banca 'saca partido' a las subidas de tipos del BCE

Por qué los depósitos apenas rentan mientras el crédito se encarece: la banca 'saca partido' a las subidas de tipos del BCE  

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés 250 puntos básicos en seis meses. Este endurecimiento de la política monetaria busca enfriar la economía y aplacar una elevada inflación que se ha prolongado mucho más de lo esperado. Con las subidas de tipos, los bancos centrales elevan el 'precio' del dinero. De esta forma, los bancos se ven obligados a subir el coste del crédito a la par que elevan la remuneración de los depósitos para atraer una financiación (cuando metemos nuestro dinero en un banco estamos 'financiando' a ese banco)

| etiquetas: bce , deuda , españa , italia , bonos , balance , tipos , crisis
Comentarios destacados:                      
#1 El tema está bien y el gráfico dentro de la noticia es brutal... pero yo creo que la respuesta está clara: LA BANCA SIEMPRE GANA Y SON UNOS LADRONES, el artículo explica bastante bien cómo nos están robando con los depósitos mientras que suben las hipotecas. A PORTADA CON ELLA QUE SE VEA LO LADRONES QUE SON
  1. El tema está bien y el gráfico dentro de la noticia es brutal... pero yo creo que la respuesta está clara: LA BANCA SIEMPRE GANA Y SON UNOS LADRONES, el artículo explica bastante bien cómo nos están robando con los depósitos mientras que suben las hipotecas. A PORTADA CON ELLA QUE SE VEA LO LADRONES QUE SON
  2. Porque la banca siempre gana.
  3. Risión cumplida.
  4. #1

    Yo veo una subida bastante correlativa.
  5. #1 les damos la capacidad de crear dinero y de prestárnoslo. ¿Cómo no van a ganar siempre? Totalmente vergonzoso.
  6. Un factor más que explica los ingentes beneficios de la banca.
  7. Porque la Banca SIEMPRE gana.
  8. Es de primero de comercio: comprar barato (depositos) - vender caro (créditos)
  9. #1 Lo que se solucionaba con una banca pública que existía y Felipe se encargó de malbaratar.
  10. La banca, las petroleras, las eléctricas, las de alimentación, etc., siempre ganan.
  11. Donde está esa banca pública?! No se puede crear un banco honesto?!
  12. #9 Más que con una banca pública (que también), con una oferta de banca mayor a la que hay que permita una mayor competencia. Si por una excesiva regulación y un interés político formamos un oligopolio de 5-10 bancos, es “normal” que pacten precios.

    El problema es que ese oligopolio lo han creado los políticos tras la quiebra de las cajas.
  13. Es el mercado amijo.
  14. #4 Sí, pero también unos márgenes para la banca que han aumentado considerablemente en los últimos años.
  15. #11 Que se lo pregunten a los que se fumaron las cajas de ahorros.
    Creo recordar que los había de todos los colores, origenes y estratos sociales (algunos más que otros).

    Pero cierto, ojalá hubiese un gobierno que abogase por una banca pública y ética, o al menos un partido que lo promulgue y lo lleve en su programa electoral...
  16. #1 Lo peor es que es el mundo al revés. Lo lógico, y lo que deberíamos exigir como usuarios obligados (esto es así) de banca es que los tipos de los depósitos estén entre los tipos del BCE (aun mejor, por encima del IPC) y los tipos a los que prestan el dinero los bancos, es decir, repartir beneficios entre nosotros y el banco, ya que nosotros aportamos el dinero real. Pero no, los tipos de los depósitos están por debajo de los BCE, eso es un win2win para la banca ¿Por qué no me dejan a mi pedir el crédito directamente al BCE? Pues por que se le jodería el negocio a la banca. BCE no es banco de los ciudadanos europeos, BCE es banco de los bancos europeos, a los ciudadanos que les den.
  17. Es el mercado, amigo.
  18. Quien lo iba a saber??? :shit:
  19. Por el mismo motivo que las subidas de precio del petróleo se repercuten inmediatamente en la gasolina que llena los depósitos de nuestros vehículos de trabajo y ocio, pero las bajadas se alargan en el tiempo; aunque se tire de stock de petróleo barato comprado en su día, aprovechando la caída del precio del barril. La condición humana es la que és y negarla no ayuda a gestionar un país.
  20. ¿Para qué repartir beneficios si podemos repartir deuda?  media
  21. Diría algo, pero me llamarían cripto-bro-tulipanero.
  22. #15 Bankia era 100% del estado

    Pero yo un banco público que haga préstamos políticos… modo la última etapa de las cajas la verdad que no lo quiero para nada

    Eso sin hablar de intentar hacer un trámite o pedir cita, solo hay que ver la administración que bien lleva esas cosas
  23. Qué diferencia hay entre tener un depósito a 12 meses en un banco y adquirir letras del tesoro a 12 meses?

    Pues casi un 3%. Riesgo, el mismo.
  24. Porque la gente pasa de mover la pasta a donde más dan, y hay cuentas que lo hacen. Eso hace que la competencia no funcione
  25. Hay que recordar que los intereses de los depósitos bancarios llevan limitados "por el gobierno" desde 2011. En casi cualquier país europeo puedes conseguir tipos mayores que en España desde hace tiempo con plataformas como Raisin. Lo que pasa es que con el corralito de facto del 720 y sus multas confiscatorias por pequeños errores evitaron la fuga de capitales porque la gente evitaba meterse en problemas con la mafia de Hacienda a pesar de ser dinero legal, declarado y que seguía los cauces bancarios convencionales.

    La desunión europea de la no libertad de circulación de capitales. Todavía hoy la gente evita superar los límites del 720 porque no se fían de hacienda. Un superrico puede hacerlo porque tiene una legión de abogados que le defenderá y puede permitírse que le retengan el dinero varios años hasta que salga el juicio (como ya ha pasado), pero otro tipo de ahorrador menos pudiente no.

    www.lavanguardia.com/economia/20110414/54140090670/el-gobierno-limita-
  26. #15 Molaria que ese partido tambien quisiera apoyar una electrica publica, y una sanidad publica de calidad y hasta una regulacion en vivienda para que deje de ser un bien especulativo.
  27. #21 Ya lo digo yo, con Bitcoin el chollo de los bancos centrales se acabó. Y a partir de ahí, el resto de abusos que ser permiten la banca comercial, los Estados y grandes corporaciones que viven de la deuda...

    Por el momento Bitcoin "sólo" tiene 300 millones de usuarios, muchos de los cuales con inversiones muy modestas, pero al paso que vamos en menos de una década seremos más de mil millones de bitcoiners. Y ése será un mundo nuevo para el que los fiat-lovers no están preparados...
  28. Es cuestión de tiempo que los bancos vuelvan a querer nuestro dinero. Todavía aguantan con lo recibido gratis del BCE.

    Pero yo no esperaría una guerra de depósitos como cuando teníamos múltiples cajas de ahorro politizadas sin miedo a correr riesgos. Aquello tampoco era una situación sostenible como pudimos comprobar... con mucho dolor.
  29. #22 pues ea. Disfruta lo privado que te va a ir mejor.
  30. #26 y por una república soltando lastres innecesarios, se pondrian morados (giño, giño) a votos seguro.
  31. #9 Se soluciona no generando un oligopolio con las regulaciones, permisos y demás y no dándoles privilegios. Y la banca pública es garantía de perder dinero, más aún.
  32. ¿La banca gana? ¡Inconcebible!
  33. #27 ¿Qué tipo de interés dices que pagan los depósitos de criptos?
  34. #33 El que decidas acordar libremente con el que te de la contrapartida.
  35. #30 Buff, no se yo si la carcundia actual permitiría algo asi, igual les da por inundar los medios con mierda en contra para eliminar esa opcion o yo que se, hasta usar herramientas estatales como la policia para deshacerse de esa opcion politica. Llamame loco pero diria que en España eso puede pasar.
  36. #3. "Risión" no, "Prisión", y de la "Permanente Revisable" para la banca española, por todo el daño que han hecho y que continuan haciendo. Por temas como el de la 'banca española' de la política española, venga de donde venga, ya no me creo absolutamente nada.
  37. Estamos en un puto país de pandereta.
    De verdad yo no sé quien puede ondear orgulloso la bandera de este cortijo del que solo recoge las sobras.
  38. #34 O sea, lo mismo que con fiat. Ya veo la ventaja ya.
  39. #22 Querrás decir Caja Madrid. Bankia, en el momento en el que salió a bolsa y vendió su primera acción, dejó de ser 100% del Estado.
  40. #12 Se supone que la UE te permite escoger el banco que quieras de la UE para tus depósitos. :shit:
  41. #1 ojo con los gráficos del economista. Yo hasta que @juvenal no le de su aprobacion no me pronuncio :troll:
  42. #38 Ventajas hay muchas, otra cosa es que te apetezca descubrirlas.  media
  43. #35 Que va, que va. No se atreverían, la gente no es tan tonta ni se deja manejar por cualquiera, se darían cuenta.
    Y a parte, eso sería carísimo. ¿De donde iban a sacar el dinero para montar algo así?. Encima se arriesgan a acabar entrullados que la justicia es seria para esas cosas en un pais con democracia plena.
  44. #12 "quiebra" que ellos mismos y sus socios perpetraron a base de concederse créditos a sí mismos y delinquir salvajemente usando cargos directivos en dichas entidades. Hubieron juicios masivos, se metieron en prisión a mucho hijo de perra ladrón y criminal, no sólo a Blesa, que de José Luis Olivas, que hasta fue Presidente PPero de la Comunidad Valenciana y todo, ya nadie se acuerdo y también acabó en prisión por destruir a sabiendas no sólo la CAM sino también el Banco de Valencia (privado). Y como esos dos unos cuantos más.

    Cajas de Ahorros, por otro lado, que estuvieron funcionando perfectamente durante más de 100 años sin problemas, hasta que esos mierdas cambiaron la legislación española para que dichas cajas pudiesen operar en el mercado bancario, básicamente para robar y robar todo lo que pudieran hasta que petasen y quebrasen. Recordemos que las Cajas de Ahorros no eran "banca", sino que eran entidades financieras especiales que estaban obligadas por ley a no hacer el asno con los dineros de la gente de ninguna manera, limitarse a guardar pasta de gente trabajadora a intereses prácticamente nulos (no habían "descubiertos", no habían "cuotas de mantenimiento", habían productos para estudiantes y PyMEros a interés CERO, no te cobraban prácticamente por nada, ni por tarjetas ni sacar dinero del cajero de otra caja ni hostias...) y obligación de reinvertir los beneficios en su comunidad de operación, financiando proyectos sociales y pequeñas empresas locales, por ley.

    Pues todo aquello, que yo recuerdo perfectamente porque ya era una persona adulta cuando lo usaba en Bancaja, desapareció gracias a esa basura, y hoy tienes que ir a morir a los ladrones de Santander, BBVA, La Caixa y demás chorizos que te cobran hasta por entrar en la sucursal del barrio.

    Y la gente sigue votando a esos criminales, esos delincuentes convictos, esos miserables ladrones de mierda, porque es que #TodosSonIguales #PodemosEsDeHechoPeor #IreneMontero #ElColetas #Casoplón #Rojos #VanAArruinarLaEconomía etcétera etcétera.
  45. #14

    No veo yo tal cosa.
  46. #1 Esta claro la banca siempre gana porque sabe que el fondo de rescate esta ahí, no porque la banca haga bien su trabajo.

    Al final mucho liberalismo económico y que "es el mercado amigo", pero todos queremos una papa estado que me rescate.
  47. #29 en temas bancarios considero que si, si piensas que porque algo sea público ya tiene que ir bien también espero que lo disfrutes la verdad

    Hay cosas que si deben ser públicas y cosas que considero que no, y viendo como han actuado los políticos con las cajas en España mi opinión se reafirma

    Pero bueno, aquí cada uno vota y opina lo que quiera no?

    #39 Creo que estuvo un año antes de poder pasar al IBEX de nuevo siendo 100% del estado
  48. #24 tampoco lo ponen tan fácil . Muchas veces te cobran comisión por "mover" el depósito antes de tiempo.
  49. #25 Que dices!! cualquiera que tenga que rellenar un 720 es un rico, que se joda!!! (notese la ironia)
  50. Yo lo que no entiendo todavía y con la gama de seguros existentes actualmente, por qué sólo se recurre a los bancos para los préstamos. Hay particulares con ahorros que con la garantía de seguridad en el pago los prestarían. Sé que hace años existía una alternativa como préstamos P2P. Pero no sé qué pasó con ella.

    Si la gente no saca sus ahorros de los bancos, seguirán dando nada por los depósitos. Y honestamente y viendo algunos casos, tampoco es que estén muy seguros, y menos con una inflación como la que tenemos ahora.
  51. #23
    3% el numero magico
  52. No pasa en otros paises porque hay mas competencia:
    -En UK sacas dinero de cualquier cajero sin comision, cualquier banco.
    -No cobran por mantenimiento de cuenta ni tarjetas ni nada, ningun banco.
    -Ahora que la cosa esta muy apretada estan dando intereses altos por simplemente tener una cuenta de ahorro.

    En españa te cobran hasta por respirar, poca competencia y regulacion, ING queria cobrar 10 euros al mes si tenias mas de 30K en la cuenta, cobra por la tarjeta si no hay ingresos puntuales etc. Ahora, dan un misero 0.30% de interes, ridiculo.
  53. #24
    Apenas hay diferencia entre un banco y otro
  54. #43 Este dialogo con una birras y me cago en los gallumbos de risa. Sin birras no es tan gracioso porque sabemos lo triste que es que sea todo verdad.
  55. #4 el coste del crédito compuesto a los hogares en la zona euro se ha incrementado en 157 puntos básicos (datos de noviembre), mientras que la remuneración de los depósitos a un año ha aumentado en 93 puntos básicos y los depósitos de más largo plazo en 138 puntos básicos
  56. Así que cuando los tipos estaban al 0% era equitativo todo y funcionaba bien, y claro, las hipotecas eran gratis, y los bancos eran una ONG y benefactores para que la gente se endeudase hasta las trancas.

    Entiendo. Y ahora que el dinero vale como envoltorio de chocolate y hay que reducir el precio de las cosas y que el dinero deje de ser gratis, no, y son ladrones. Ya veo.
  57. #40 Te permite escoger, pero obtener la licencia para la creación de un nuevo banco está regulado y no se lo dan a cualquiera.
  58. #4 Las tendencias evidentemente son paralelas, pero hay un spread permanente del 1-2%.
    Así cualquiera.
  59. Sigo sin entenderlo
    El Banco de España podía ser perfectamente el banco a través del cual se obligara a las empresa a que depositaran la nómina del empleado. Luego si esa persona quiere "jugar a la loteria" con el dinero, que se lo lleve a la banca privada.
    Algo similar a la sanida, vaya.
  60. #1 Nadie te obliga a depositar dinero en el banco. Si quieres invertir, tienes muchas otras opciones. Que se joda el banco e invierte en criptomonedas.
  61. #23 correcto, además subastadas hoy. xD I am in.
  62. #53 Y te olvidas de que perdemos el culo por pagar con el puto móvil. Si es que se lo damos hecho, joder..... Se nos hace el culo pepsicola pensando en no llevar efectivo encima. Si no lo necesitamos, ¿para qué lo queremos? En ese momento, nos cobrarán 300 euros al trimestre por mantener la cuenta de la nómina.
    Y entonces sí que nos habrán dado por el ojete.
  63. Porque los bancos son unos hijos de puta. Prefiero tener mis ahorros en bolsa y dejar en el banco un colchón para unos meses por cualquier cosa.
  64. #63
    Para eso están las leyes, si las que no existen.

    En UK todo es con tarjeta en cualquier parte, hasta un café y no cobran ni cobrarán nada, salvo al comerciante que a día de hoy le interesa así porque gestionar el efectivo le cobrarán más, además del riesgo etc.
    Sino la gente se pasa el efectivo rápido.
  65. #25 El 720 no cuesta mucho de hacer, sobretodo después de la primera. Pero coincido que es inconcebible.
  66. Porque en España el sector bancario esta ultraregulado y depende del Estado por lo que no hay competencia bancaria. En EE.UU. las cuentas de ahorro dan más de un 3% de interés anual e incluso los fondos money market dan más de un 4%.
  67. Porque los bancos quieren ganar si quieres un deposito a 12 meses compra letras del tesoro, hoy han salido al 2.98%

    Salen cada mes y es fácil de invertir, y encima os saltáis a los bancos.
  68. #59

    Si, nada desmesurado ni exagerado.
    Y menos aún viniendo de donde venimos ...
  69. #56

    157 contra 138

    No me parece algo exagerado. No?
  70. obvio, estafa
  71. #4 y por qué la suben? Han mejorado sus servicios? Han añadido valor o algo? O lo suben por la guerra de Ucrania? O por qué pueden?
  72. #72

    Suben el qué?
  73. #55 amén hermano {0x1f37a} {0x1f37b}
  74. #70 Las cuentas corrientes entiendo que no son depósitos a largo plazo, por lo que en la mayoría de cuentas hablamos de 93 contra 157, por lo que hablamos que los préstamos han subido un 68.9% más que los depósitos en muchos casos.

    Pero además, 20 puntos de interés de todos los préstamos o depósitos es una burrada descomunal de dinero, que por supuesto va a engrosar los beneficios de los bancos.
  75. #1 Pues la verdad es que se echa en falta algo de información. De entrada saber los índices de referencia porque en teoría es el mismo. Saber si la subida ha sido vía diferencial (tipos) o por incrementos del fijo. Especialmente ahora que el euribor sube y las hipotecas y créditos variables apenas se contratan. Mientras que al venir de posiciones bajas y antes negativas, apenas había inversión.
    Es decir, bajo determinadas circunstancias como la comentada en que hipotecas e inversiones dejan de estar mayoritariamente referenciadas al mismo índice, pues tiene sentido lo que cuenta y lo raro sería otra cosa.
  76. #1 Amen. Los bancos son unos hijos de "***", deseando estoy que llegue google/apple/big techX para mandarlos a la m. Paciencia, luego lloraran.
  77. #1 ellos viendo lo ladrones que son y sintiéndose mal  media
  78. #40 #12 Se pueden contratar depósitos en otros paises: www.raisin.com/
  79. #54 pocos dan un 2%, y los hay, cuenta de ahorro
  80. #49 si no es a plazo fijo no
  81. #75


    Nos ha jodido!
    Comparar una hipoteca a 20 años con una cuenta corriente.

    Estamos hablando de rendimiento. No de limosnas.
  82. #46 Yo no veo que hayan aumentado tanto los márgenes. tomemos por ejemplo noviembre de 2022 y noviembre de 2015:
    - Noviembre 2022: 2,88% crédito y 1,12% depósitos, lo que da un margen de 1,76 puntos
    - Noviembre 2015: 2,27% crédito y 0,65% depósitos, lo que da un margen de 1,62 puntos
    Y en 2009 se pueden observar márgenes de más de 2 puntos
  83. #79 Desde luego, nunca esperaría hacerme rico confiando mi dinero a productos bancarios.
  84. #81 y que son los depósitos a los que hace referencia el artículo?
  85. Recordemos que ante los tipos de interés 0 de los préstamos entre bancos, primero eliminaron cualquier interés de los depósitos, para después empezar a sablar a comisiones (de mantenimiento, por tarjetas de débito, transferencias, ingresos en metálico... incluso por cada apunte, los más ladinos) y, salvo que tengas mucho dinero y todos los servicios con el mismo banco, no te libras. Ahora podrán empezar a dar intereses (que lo dudo para cualquier cuenta corriente, que hoy por hoy son mayoría), pero las comisiones llegaron para quedarse. La ley favorita de los bancos es la del trinquete; sólo se mueven para apretar más, jamás aflojan.
  86. Hoy he ido a mi banco a por un calendario y me ha hecho gracia el pictograma que habían puesto dando preferencia a los mayores de 65 y a personas de movilidad reducida. Supongo que es un paripé en respuesta a aquella acertada reivindicación de un jubilado " soy mayor pero no..." y que por supuesto no aumenta ni mejora la atención presencial sino que por lo visto se te puede colar un jubilado esperando para una gestión porque tendrá mas prisa que tú que estás trabajando, como en la carnicería...Y eso que este banco cooperativa no es de lo peor, si no yo no estaría allí, pero que desvergonzada caradura tienen...
    Dan ganas de volver al trueque ante el mal servicio que da este monopolio del manejo del dinero.
  87. #26 solo con eso último ya me haría feliz y le sería fiel.
  88. Devolución del falso rescate ya!!
comentarios cerrados

menéame