edición general
425 meneos
3694 clics
Desde que comenzó la desescalada, la economía mejora más rápido de lo previsto

Desde que comenzó la desescalada, la economía mejora más rápido de lo previsto

Al igual que sucedió con sus efectos sobre la salud, las consecuencias económicas de la expansión del SARS-CoV-2 no fueron atendidas en su justa medida. No al menos al principio de la crisis, cuando la incertidumbre empañaba cada análisis. “En un primer momento, la pandemia fue infravalorada al establecerse analogías con lo ocurrido en la Gripe del 18. Estados Unidos salió de aquella crisis en 6-8 meses. Luego la percepción en España y otros países ha cambiado” explica a Innovaspain José García Montalvo.

| etiquetas: desecalada , economia , sars-cov-2
«12
  1. Pensar que esto ha acabado es un error que nos va a salir muy caro.

    Tiempo al tiempo.
  2. #1 ¡Todos a las terrazas a celebrarlo!!!
  3. Hay un efecto no tenido en cuenta, el ahorro de los que se han quedado en casa teletrabajando. Al no salir, ese consumo retenido ha provocado un ahorro en los que no han perdido el trabajo. Ese dinero 'de mas' no esperado que de repente tienen sin haberlo previsto hará que muchos aumenten su consumo más de lo habitual al salir de la cuarentena.
    El problema es que habrá muchos mas que hayan perdido el trabajo o reducido sus ingresos de los que no. Veremos si unos compensan a los otros.
  4. #1 Profecías apocalípticas, 2 fallecidos ayer menos contagios, nunca pensé qué el virus fuera a debilitarse tan rápido, al menos aquí, puede haber rebrote pero no parece que sea este verano.
  5. #4 no, será posiblemente este invierno, la pregunta es si seguiremos siendo medio subnormales en otoño y permitiremos que pase como en la primera oleada.

    Sigo diciendo lo mismo, esto no ha terminado y pensar lo contrario, saldrá caro.
  6. Pues yo veo los comercios llenos de gente comprando, y no es comida precisamente. Independientemente del shock económico que supone la perdida de empleo masiva que se ha producido, hay un factor diferencial importante respecto a la crisis anterior: el ahorro familiar había crecido significativamente, y la deuda privada se había reducido. Ahora es cuestión de revertir el desempleo en los sectores que abrirán en verano y podemos llevarnos una sorpresa a finales de año.
  7. Si pero a base de deuda. Y la deuda hay que pagarla, aunque los deudaufo os digan lo contrario
  8. #7 El paro ya estaba en 14% y gran parte de las personas en ERTE ya están volviendo a trabajar. Por otra parte, hay otros 13 millones de personas trabajadoras que seguramente sigan teniendo capacidad adquisitiva, por no hablar de unos buenos millones de jubilados que tienen buenas pensiones, no todos los españoles son pobres.
    Y unos indicadores que deberían ser un motivo de alegría, pues a mayor crecimiento, menor sufrimiento para los que lo están pasando mal, lo tomas casi como una ofensa.
  9. #27 En África hay dos cepas de SIDA, la gente sigue muriendo. Pero ya no es noticia en Occidente, así que no existe.
  10. #3 Bueno todos los gobiernos de España han tirado siempre de deuda, y el que mas la aumento fue M. Rajoy, en esta pandemia estoy mucho mas a favor de la deuda que por ejemplo cuando se rescato a las cajas malversadas.
  11. #2 "¡Todos a las terrazas a celebrarlo!!!"

    ¡Invita @blanjayo!  media
  12. #27 No os equivoqueis, coger el VIH es una auténtica putada, estas jodido de por vida obligado a tomar retrovirales. En África también están llegando los retrovirales pero, la mayoría de los que no los toman desarrollan SIDA y terminan muriendo como antes. El VIH ha provocado la muerte de más de 35 millones de personas y la cuenta sigue subiendo. No me parecen responsables comentarios como el tuyo: "hoy el SIDA lo tienen decenas de millones en África sin tratamiento y asintomatico" eso es mentira, lo que tienen asintomático es el VIH, que permanece asintomático, en algunos casos varios años pero cuando el sistema inmune cede ante el virus, entonces desarrollan SIDA y cualquier enfermedad "oportunista" los mata si no toman retrovirales.
    POR FAVOR QUE NADIE RELATIVICE LA GRAVEDAD DEL VIH PORQUE ES UNA ENFERMEDAD MUY GRAVE QUE MATA Y TE JODE LA VIDA.
    Soy profesor y estoy harto de escuchar a chavales en los institutos hablar que follar sin condón no importa porque el SIDA ya no mata.
    Ahí dejo esto:
    www.lavanguardia.com/internacional/20200511/481103679167/africa-morir-
  13. #9 solo en gasoil mi mujer ha ahorrado el mes pasado 210€
  14. Más de tres millones de personas en un Erte y el paro en más de 14% y dice que la economía se recupera bien :wall:
  15. #10 si, y entiendo que quieres decir.

    Pero la realidad es que si no fueramos tan tontos de bajar la guardia y volver a cometer los mismos errores, ese repunte no solo no aparecería, sino que diñaria menos gente de gripe.
  16. #8 Otra diferencia importante respecto a la crisis anterior: En aquella crisis explotó una burbuja de economía ficticia, y de golpe y porrazo desapareció una parte importante de la riqueza nacional y mundial. En esta crisis no ha explotado nada y tampoco ha desaparecido nada.
  17. #3 Ya lo pagarán los jóvenes, tu disfruta y calla
  18. #5 La diferencia es que ahora se está realizando un seguimiento de casoa y hay protocolo, si hay repunte de casos se sabrá y se deberán tomar medidas acordes.
  19. #1 Esto no ha acabado, pero creo que todos estamos viendo que finalmente, por suerte, no va a ser tan devastador, ni a nivel de salud ni a nivel de economía.
  20. #1 no ha acabado, pero no puedes negar que antes de marzo nadie estaba preparado y ahora sí. Sin contar los avances médicos que salen y saldrán
  21. #54 tener un crío con 16 años es el camino más rápido a los estratos sociales más bajos.

    Dejar los estudios, ponerte a trabajar y a cuidar la criatura.

    Y si, lo sé, alguien tiene que ser camarero, pero que lo sea la gente que no elije estudiar no la que la vida le impide hacerlo.
  22. #24 Y la contaminación que nos ahorramos. Y el tiempo no pasado en carretera. Y buscar aparcamiento. O pagar parking.
  23. #1 A ver en septiembre cómo avanza el asunto.

    Pero me da que vamos a repetir.
  24. #67 discrepo, para mi la evolución de la pandemia se ve en los casos detectados y más ahora que se hacen más test, el número de muertes está influenciado además de obviamente por el número de contagios por la detección temprana de la enfermedad, el aprendizaje de médicos y enfermeros sobre las terapias que ayudan y especialmente por la no masificacion del sistema sanitario
  25. #24 El ahorro en gasoil puede suponer miles de millones de euros de ahorro al país. Habría que bajar ligeramente impuestos a las empresas que teletrabajen.
  26. #21 El tiempo medio de incubación es de una semana. No hace falta un mes para saber que ocurrirá, al menos en cuanto a contagios y hospitalizaciones.
  27. Por autónomos que conozco me cuentan que están recuperando lo perdido, que esperan que esto no se detenga. Ojalá.
  28. #46 lamentablemente es el único trabajo que la ha hecho indefinida después de años de becaria, contratos de 3 meses o prácticas en otras empresas más cercanas. Está a 20km.
  29. #4 Los fallecidos de ayer se corresponden más o menos a la situación de confinamiento en la que se encontraba España hace unas 3 o 4 semanas, quizá más.

    La incubación es de varios días, luego en los casos graves se hospitaliza y se puede estar varias semanas en la UCI hasta finalmente morir de ello.

    Se debilitó "tan rápido" hace esas 3 o 4 semanas, lo que esté haciendo el virus ahora lo veremos en unas 3 o 4 semanas.
  30. #1 Agorer.
  31. En su momento dije que muchos no van a dejar de gastar, sino a aplazar gastos.

    Hay gente que se ha quedado en paro y no podrán gastar. Pero habrá gente en abril no gasto y que en junio gastarán el doble.

    Claro que yo en su momento dije que lo del Covid19 iba a ser más leve que una gripe cualquiera, así que no me hagáis puto caso {0x1f605}
  32. #67 Si, estoy de acuerdo conque el dato más seguro es el de fallecidos.
    Pero el de contagios también permite intuir por donde va a evolución.

    Es decir, sería raro, rarísimo que dentro de un mes haya una multiplicación del número de fallecidos sin que quince días antes haya una multiplicación del número de hospitalizados y sin que una semana antes se detecte un nuevo pico de contagios.

    Porque antes de fallecer pasas por los pasos anteriores. Si de aquí a una semana no hay pico de contagios será muy difícil que haya un pico de muertos en tres semanas. Porque la gente no pasa de estar sana a morirse de un día para otro.
  33. #7 la gente con el ERTE es como la rana que se mete en el agua que va calentándose lentamente y al final acaba cocida.
  34. #1 Estoy de acuerdo contigo, pero eso no contradice el titular. Sin duda es una buena noticia.

    Y estoy de acuerdo en que, aunque mejore la economía rápido, es indispensable no bajar la guardia contra el virus.
  35. #11 Coincido contigo. Si cuando se relajaron las medidas a inicio de mayo la gente no empezase a actuar como si no hubiese pasado nada, ahora seguramente estaría todo incluso más controlado.
  36. #62 en eso estoy de acuerdo se ven menos enfermos con SIDA, pero el VIH esta presente, hoy día la gente con VIH tomando retrovirales puede tener una vida normal pero el virus no se cura y no se puede bajar la guardia ni un ápice.
  37. Normal, se estan usando medidas Keynesianas muy alejadas de las recetas utilizadas en 2007 y 2008.

    Pero eh BIBA EL LIVERALIHMO
  38. #26 ¿Quién es M. Rajoy? ?(
  39. Y en 15 días ya tienen datos de tendencia tan claro?
  40. #5 Espero que des ejemplo y te quedes en casa todo el verano, el invierno, la primavera y el otoño...
  41. #95 ¡No seáis agoreros!

    Vamos a las terrazas a hablar de ello
  42. #10 Existe un protocolo para alertas sanitarias anterior al coronavirus.
  43. #130 estoy totalmente de acuerdo contigo.

    Y no cuesta tanto mantener la distancia social!
  44. #2 No seas bobo, esto no ha acabado aun.

    Vamos a las terrazas a consolarnos.
  45. ... por supuesto. La gente tiene hambre y cosas que pagar.
  46. Claroooooo. Porque la crisis ha acabado :troll: y encima no hemos tenido que sacrificar tanto como el resto de países del mundo :troll: . Estamos en la champions league de la recuperación económica. ¡A celebrarlo! :wall:
  47. #54 He puesto lo que suelen decir algunos chavales, quitando importancia al riesgo de contraer VIH si tienen sexo sin precaución. ¿Que se pueden coger otras cosas? Claro.
    Y no creo que el embarazo sea algo malo, lo que es malo es tener niños/as cuando no se debe o no se puede. Quedarte embarazada con 13 años como una alumna de un centro donde estuve, no creo que sea la mejor opción.
  48. #7 Ahora va a resultar que en febrero había pleno empleo...
  49. #4 Otro que se ha creído que ahora solo fallecen 2 o 3 al día. Sanidad cambió su modo de contar fallecidos. No me apetece explicarlo, busca por ahí.
  50. #24 Joder...igual compensa plantearse un cambio de trabajo.
  51. Esto se lo contamos a los que han perdido el trabajo, o a los que no han cobrado aún el ERTE(que ya de por si es una bajada de sueldo significativa) o los que están pidiendo comida y/o aplazando hipotecas.

    Es que hay que ser gilipollas. La economia no és la Bolsa.
  52. #34 espera siempre el peor escenario, si ocurre estaras preparado, sino, better than expected.
  53. #21 La batalla está ganada, la expansión no podrá ser la misma que en febrero por múltiples razones, el verano y el tiempo seco juegan a favor, tenemos varios ejemplos, Marruecos, Argelia o Egipto no creo que sean muy diligentes y estén muy preparados para una Pandemia el clima les favoreció, entiendo que es una putada para los carroñeros y los vividores de conspiraciones y apocalípsis pero es lo que hay
  54. #3 Lo vas a pagar tú, eso es seguro. Y yo. Los contribuyentes.
    Las opciones son deuda, impuestos o inflación.
    Te recomiendo alguna de las dos primeras si eres de los que creen que quien más tiene, más debe aportar.
  55. #4 no es el virus, son las medidas de distanciamiento.
  56. #12 jo, que bien. Pues nada, corro a decirles a mis amigos lo bien que está todo. Deben ser bastante tontos, que no se dan cuenta. Gracias por abrirnos los ojos a miles de personas
  57. #26 ¿Que el que más la aumentó fue Rajoy? Con Zapatero el déficit llegó al 11% y se llegó del 36% de deuda al 70% en 4 años, el doble en aumento y sin frenar. Claro que Rajoy se comió ese cohete, pero al menos logró frenarlo y en su segunda legislatura no hacer que aumentara (hasta disminuyó). Curiosamente lo mismo pasó con Felipe y luego con Aznar, pues con el primero la deuda fue disparándose y en la doble legislatura del bigotitos volvió a atajarse.

    datosmacro.expansion.com/deuda/espana
    datosmacro.expansion.com/deficit/espana
  58. #2 Si no cabe nadie más. Al final van a salir ganando.
  59. #5 La segunda ola será menor. Aunque no hay inmunidad de grupo hay un montón de personal sanitario que si lo está. Los protocolos están más preparados, hay más capacidad para hacer PCRs, Se ha hecho acopio de mascarillas, sabemos mantener mejor la distancia social, en los centros de la tercera edad, que ha sido un horror se ha aprendido a contener mejor el virus y como en los hospitales hay cuidadores inmunizados que van ser un cortafuegos contra el virus.
  60. #32 Yo sí creo que el virus se está debilitando. A nivel global está disminuyendo la mortalidad a pesar de aumentar los contagios. Si conseguimos llegar a Julio con una decadencia grande de los casos podría no ser tan difícil salir adelante
    Y eso que yo no suelo ser de los optimistas.
  61. #99 Dinero que no sale al extranjero en la balanza exterior.
  62. #122 Mi temor es el contrario. Está llegando a países donde la contabilidad de los muertos no es lo adecuada. Brasil por ejemplo. O México.
    Pero parece que igual con más conocimiento del virus gracias a un poco de distancia social, las cargas virales disminuyen.
  63. Cuando ha habido bajones en la economía debidos a epidemias generalmente esta se ha recuperado a la misma velocidad a la que habia bajado (de ahi todos los lisssssstos hablando de la recuperacion en V).
    Lamentablemente, los resultados se basan en epidemias mucho menos dañinas para la economia que el coronavirus, asi que estamos en terreno desconocido. Ojala sea verdad y al final no nos caiga la hostia que nos estan anunciando.
  64. #45 Está claro que los recursos que la tecnología pone a nuestra disposición están infrautilizados.

    Igual es que no se ha inventado nada con lo que pensar. :troll:
  65. #57 Mi comentario empieza con "Los fallecidos de ayer se ...".

    Para los fallecidos sí hace falta más de una semana, bastante más.

    El dato de fallecidos es muchísimo más fiable en cuanto a la evolución de la pandemia que la cifra de infectados. Ya que la cifra de infectados se ve fuertemente impactada por los criterios de a quién se hace la prueba y cuando, lo cual puede ir variando por distintos motivos. La cifra de muertes sí está directamente vinculada a los periodos en los que actúa el virus.
  66. #1 Las cifras de contagiados no paran de bajar y la de muertos ya ni hablamos.

    Pero los agoreros a lo vuestro.
  67. #1 Hacer caso a meneantes siempre ha sido lo más acertado.
  68. #84 A los profetas suelo prestarles la atención que se merecen.

    Los datos de ayer se corresponden con las medidas que se estaban aplicando hace 3 o 4 semanas. Lo que esté ocurriendo ahora con el virus lo podremos ver dentro de unas 3 o 4 semanas, que es el ciclo de infección típica y asistencia sanitaria hasta la defunción.
  69. #93 la evolución de la pandemia se ve en los casos detectados y más ahora que se hacen más test

    Como tú mismo apuntas los casos detectados dependen de si se hacen más o menos tests. Entre otros.

    el número de muertes está influenciado además de obviamente por el número de contagios por la detección temprana de la enfermedad, el aprendizaje de médicos y enfermeros sobre las terapias que ayudan y especialmente por la no masificacion del sistema sanitario

    Fantástico, todas esas influencias hacen que el indicador sea el correcto. La pandemia se puede superar evitando infecciones o curando a los infectados, evitando su muerte. Cualquiera de los dos elementos complementan el resultado deseado, que es que no muera gente por coronavirus.

    Sea cual sea el factor que más influya en los nuevos datos sigue siendo el indicador fiable para conocer el estado de la pandemia, dado que el objetivo es precisamente que no muera gente.

    Por desgracia ese indicador tiene un desfase de varias semanas, por lo que el estado actual de la pandemia lo conoceremos en 3 o 4 semanas.
  70. #102 Si todo fuese mentira los hospitales estarían llenos y no lo están. Agorero.
  71. #111 Yo no digo que vaya como la seda, sólo te estoy justificando el titular, que haya un porcentaje de gente que lo estée pasando mal no excluye decir que también haya mucha más que se puede permitir mantener el ritmo de consumo que tenía antes o incluso incrementarlo, de ahí que se aceleren las cifras que comenta este señor, que sus datos y previsiones tendrá, así de simple.
  72. Es cierto. Mis inversiones en río revuelto ya empiezan a dar sus frutos. Y cuando lleguen las patentes y las "reformas" de la "nueva normalidad", miel sobre hojuelas. :-D
  73. #15 la economia estaba condenada antes de la crisis sanitaria, con la deuda a niveles inasumibles. Ahora la deuda se ha disparado por razones obvias, tocara pagar.
  74. #31 dicen que teletrabajan pero calientan la silla, plan perfecto para el empresaurio
  75. Si de esta crisis los ricos salen más ricos y los pobres más pobres, yo no lo calificaría de positivo precisamente
  76. #39 #31 por eso digo que solo en combustible el ahorro es brutal.
    Y trabaja igual o mas, pero le compensa, de momento solo van un día a la semana a la oficina hasta septiembre. Luego valorarán que hacer
  77. #5 Volverá, el gobierno dirá "no se podía saber, era solo una gripe y el rebrote no pasará de 2 casos aislados" y volveremos a dar otro giro a la rueda xD
  78. Nissan, Alcoa, Airbus... Pero si, tiene toda la pinta que nos estamos recuperando a toda ostia. Ah si! Y las colas de hambre de diferentes ciudades como Madrid y Barcelona.
    Y por supuesto, esa persona que ha estado cobrando de ERTE (el que ha cobrado) con un 30% de sueldo le ha dado para ahorrar. Ahora le quema el dinero en la cartera. En cuando pueda ira a una terraza a tomarse una cerveza y unas aceitunas.

    Se nos veiene una crisis economica de aupa. Que nadie quiere reconocer para no asustar a la poblacion. Pero me imagino que esto tambien sera a posteriori, que nadie lo podia saber, que la culpa sera de no se quien y no se cuanto.
  79. #81 No sé, creo que hemos parado el primer golpe con el confinamiento absoluto, ahora hay pocos contagios porque lógicamente al final del confinamiento hay pocos casos activos, y por tanto por mucho que la gente haga el canelo hay pocos contagios. Pero esto no ha acabado, me temo que la gente se va a ir relajando viendo que la cosa no se dispara y el problema es que este bicho se dispara subrepticiamente, con muchos días entre contagio y síntomas, y con posibilidad de contagiar sin síntomas. El verano será un poquito mejor porque la gente está en la calle y al aire libre hay menor probabilidad de contagio (y aún así habrá un repunte), pero en otoño... En fin, que esto no se ha acabado.
  80. #9 Yo todo lo que he ahorrado estos 3 meses, que es mucho al casi no haber tenido gastos, no lo voy a dedicar al consumo si no al ahorro y la inversión.
  81. #88 no pasa nada
  82. #104 Solo bromeaba hombre. Esta claro que el buen juicio en general escasea, yo ya no veo conciencia social del virus y la pandemia... Es alucinante, yo ya sabia que la memoria colectiva no era gran cosa, pero que no llegue a 6 semanas ya es preocupante
  83. #99 Mejor gastado en IVA que exportado.
  84. ¡¡Cuidadín con caer en la trampa!!
  85. Yo soy optimista en este aspecto. La crisis se debe a un factor externo a la propia economía. Una vez que el efecto de ese factor se atenúe o desaparezca, creo que sería de esperar que la economía tienda a regresar al punto de partida más o menos rápido.
  86. #60 el gobierno puede, pero, los ciudadanos?

    Porque yo lo que veo es un ambiente en plan "fiestita playita, lo malo ya pasó"

    Y como cuando empiece el otoño hayamos bajado la guardia aún más. Estamos jodidos.
  87. #77 no lo haré, pero si mantendre distancias de seguridad, evitare aglomeraciones y quedaré con grupos reducidos de gente.

    valoro lo suficiente a la gente con lo que me relaciono como para intentar evitar por todo lo posible pegarles nada.

    Si, lo se, soy un mal español.
  88. #35 Bienvenido al sistema capitalista global basado en el endeudamiento. Te digo bienvenido porque pareces un recién llegado, de otro planeta entiendo, porque en este, las cosas funcionan así desde hace muchos años.
  89. #129 y un montón de lerdos que creen que el virus es cosa del pasado, una pandemia.

    La moderacion está para algo.
  90. Que patentes, tardan años en concederse
  91. #58 Si siempre esperas el peor escenario no estás preparado para el escenario más probable. Casi nunca te pillará nada bien preparado.

    Prepararte para el escenario más probable, mirar de reojo el peor escenario.
  92. Menos mi economía :-/
  93. #4 no se como hará el gobierno los cálculos, pero en euskadi hubo 5 muertos. ¿resucitan?
  94. Ojalá. Buenas noticias para variar nunca vienen mal.
  95. Si, posiblemente sea verdad y parece que este verano puede haber mucho más turismo que el que yo imaginaba hace 1 mes, lo cual será bueno para la economía. Pero va a ser muy difícil controlar contagios, movimientos de gente, etc y puede ser un caldo de cultivo peligroso para el otoño.

    Como ya habéis dicho, esto no ha terminado. Y la prueba es que ya ha habido varios pequeños rebrotes en España. Ahora son pequeñas fiestas privadas. En verano será diferente. Ojalá me equivoque
  96. #9 y de demanda retenida, ya hubo un importante repunte de vendas en China cuando finalizó su confinamiento. De hecho ya leí que esto era lo que se preveía
  97. Pues en cuando los de los ERTO puedan cobrar su dinero que se les debe aún habrá más liquidad en las calles... aunque esta subida es momentánea, de meses de demanda retenida, en breve se moderará
  98. #41 El malvado que suplantó al buenérrimo presidente, Mariano Rajoy.
«12
comentarios cerrados

menéame