edición general
174 meneos
4204 clics
¿Por qué se desintegró Yugoslavia?

¿Por qué se desintegró Yugoslavia?

Durante décadas fue un sueño compartido por muchos: el gran Estado de los eslavos del sur. La antigua Yugoslavia aunó diversas etnias, religiones y naciones. Fue vanguardia política, económica y cultural. Pero hace tres décadas se derrumbó de forma traumática.

| etiquetas: yugoslavia , europa , desintegración , guerra , historia
Comentarios destacados:                                  
#4 Los nacionalismos, igual que la religión, son el cáncer de las sociedades modernas. La gente los antepone a los derechos sociales y a los derechos humanos. Y eso, explotado por los amigos miembros de la OTAN tiene como resultado una guerra civil cruenta.
«123
  1. Dejo esto por aquí www.youtube.com/watch?v=V_AZZGqNN6Y&list=PL7DA57F19633AC2DE

    El mejor documental de la historia
  2. Qué pena de equipo de baloncesto <:(
  3. Por el secesionismo irredento y violento de una parte de los yugoslavos que habían vivido en paz durante décadas.
  4. Los nacionalismos, igual que la religión, son el cáncer de las sociedades modernas. La gente los antepone a los derechos sociales y a los derechos humanos. Y eso, explotado por los amigos miembros de la OTAN tiene como resultado una guerra civil cruenta.
  5. #2 Que pena que decenas de miles murieran.
  6. Es una consecuencia de una serie de causas complejas, pero siempre se puede reducir a un incidente concreto que actúo como mecha final :troll:

    www.youtube.com/watch?v=klFAbsjP-ZA
    en.wikipedia.org/wiki/Đorđe_Martinović_incident
  7. #4 que fuercen a vivir en un mismo país gente que luchó en bandos distintos en la 1a y 2a guerra mundial tuvo algo que ver
  8. #7 Tanto como "forzar" a vivir. En España también vivió gente de los dos bandos de la guerra civil una vez acabó. Y de momento no ha habido otra.
  9. Porque la OTAN la bombardeó. No se podía permitir que un país comunista, multiétnico y próspero puesiese en tela de juicio la hegemonía capitalista en el corazón de Europa.
  10. #4 El cáncer es no dejar a la gente elegir democráticamente cómo se organizan política-territorialmente.

    Como resultado de la ausencia de este principio democrático se dan guerras, odios y conflictos.

    El gran problema es la megalomanía e imperialismo de esos sueños de unión por cojones, totalitaristas y sin opción a votarlo de pueblos y culturas diferentes.

    Yugoslavia no se desintegró. Nació un grupo de países de verdad. Y el día que se quieran juntar, que lo hagan voluntariamente.
  11. Un país que podría ser hoy una potencia en Europa convertido en varios países cada cual en peor situación
  12. Facil en amigo EEUU, queria acerarse a las fronteras Rusas y desintegrar Yugoslavia era la manera mas facil.
    Eso sí, se la sudaban los Yugoslavos.
  13. #5 Morir vamos a morir todos, pero los 5 mundiales FIBA, esos ya son eternos. :hug:
  14. #3 Porque era un estado fallido con naciones unidas a la fuerza.

    La única solución en casos como este es crear un estado para cada nación, así pueden vivir en paz.

    Ojalá no se necesitase una guerra para eso y permitieran hacer referendums... pero, como para algunos, es cosa de terroristas...
  15. #4 Sobretodo los nacionalismos que quieren mantener a otras naciones subyugadas... esos son lo peor de lo peor.
  16. #11 Cada cual en peor situación... pero mucho mejor de lo que hubiesen estado juntos.
  17. ¡que tiempos aquellos! :-D

    Mira como gana la selección,
    España está aplastando a Yugoslavia
    por veinte puntos arriba.
  18. #14 Es bastante complejo, juntas la unión por potencias externas, luego un dictador que mientras él estuvo se acallaron problemas anteriores, y que al desaparecer salto todo por los aires, unido a graves problemas económicos.

    Añades una serie de políticos y similares, que azotaron más el avispero para despertar los odios.

    Al final una guerra y gente forzada a elegir bando y región, cuando ni sabían que eran en realidad dada la mezcla que hay en la región.

    "Las federaciones de jóvenes en los Balcanes occidentales nos permiten comunicarnos y comprobar que los discursos políticos que crean miedo y tensión son exagerados. Hay una clara división entre lo que piensa la gente y la clase política", refuerza Jokic.
  19. #8 en España por lo menos solo hay una religión mayoritaria y una tradición de ser un país desde antes de la 1a guerra mundial.

    Aquello era un crisol de idiomas, culturas, religiones e orígenes montado desde afuera.

    Es como si ahora pillase la Union Europea y montase un país de Georgia, Armenia y Azerbaiyán.
  20. #20 La unión Europea es un crisol de culturas y no veo que estemos esperando para pegarnos.

    El problema al final son los nacionalismos, que tienden a remarcarte las diferencias culturales para sus propósitos.

    En el artículo lo exponen, hubo millones de personas forzadas a elegir un sitio, cuando ni sabían de donde eran.
  21. #10 Al final la organización política-territorial es algo más administrativo mientras no se discrime a nadie.

    El problema es cuando se indica que en un país debe predominar X sobre Y, y estar remarcando diferencias que sus propios ciudadanos obvian o no les importaba.

    La gente de a pie lo único que quiere es vivir tranquila.
  22. #15 O los que se basan en remarcar las diferencias entre personas y que solo los que ellos digan deben de vivir en ese trozo de terreno.
  23. #9 ¿Entonces no había problemas en Yugoslavia antes de la intervención de la OTAN?
  24. #1 Un documental tremendamente sesgado que por algún motivo ahora está de moda decir que es el mejor documental de la historia :shit:
    Supongo que es porque lo dicen los de Histocast, al menos fue ahí donde escuché esa afirmación por primera vez.

    Eso sí, el documental tiene buenas imágenes y documentos visuales históricos, muy interesante en ese aspecto. Otra cosa es la versión que nos cuenta de los hechos, la misma información sesgasa que nos contaron los medios de "información" en su día.
  25. #22 La política-territorial debería ser algo administrativo, sin discriminar, y por tanto se votaría y daría igual el resultado, todos contentos.

    ¿Que Escocia o Cataluña o Montenegro o Lituania o Sudán del Sur se independizan? Bueno, pues ellos habrán votado eso.

    ¿Que Irlanda del Norte e Irlanda se reunifican? ¿Que España y Portugal se unen? ¿Que Europa monta un mercado único, moneda única, y al final acaban montando una confederación? Bueno, pues ellos lo habrán votado.

    Eso sería lo lógico. Por desgracia, estamos viendo como muchos países no quieren que una región se independice y usan la fuerza para evitarlo.

    En estos países el problema reside en que hay una parte dominante y una subyugada. Y es la dominante la que quiere evitar que la subyugada se independice, pues siente que "pierde" territorio. Y es ese sentimiento de "perder territorio" lo que deja en evidencia quien está arriba y quien abajo.

    Serbia era la dominante en Yugoslavia, aunque eso era un caos.
  26. #8 Porque una de las partes no quiere, la otra habla orgullosamente de querer fusilar a 26 millones de hijos de puta.
  27. #26 En Yugoslavia se juntaron por un lado problemas que nunca se afrontaron, y luego una crisis económica. Salen de repente los nacionalismos para ganarse el favor de la gente y auparse en el poder.

    Y ya a partir de ahí, viene el resto.

    De esta forma, los fantasmas del nacionalismo regresaron como "solución" al deterioro económico y los desequilibrios territoriales. "El equilibrio de Yugoslavia se basaba sobre todo en Serbia y Croacia, las naciones más grandes. Dos enemigos en guerras previas que integraron un Estado común sin solucionar la cuestión nacional", explica Milosevich.

    Si en un periodo de crisis económica, tu discurso es que los otros nos roban, que si el dinero fuera nuestra no habría crisis, lo aúnas con una versión un poco propia de la historia, pues ves que mágicamente los partidos nacionalistas suben como la espuma. Y tienes por contra, a otro en la lado contrario que refuerza tu discurso, .....
    Si el nacionalismo es algo muy fácil de implementar, si no díselo a Ayuso y su nacionalismo madrileño que se ha inventado.
  28. Es evidente, no interesaba un país socialista tan cerca de la UE. Además, se aumentaba la presión sobre Rusia
    Artículo muy interesante:
    www.researchgate.net/publication/281660327_La_guerra_en_Yugoslavia_o_d
  29. #24 ¿y donde no había problemas?
  30. #1 no sé si el mejor documental de la historia jajajajaj pero sí un grandísimo documental, hecho con auténtico rigor y con un gran ritmo.
    Aquí lo tenéis en español: www.dailymotion.com/video/x5lbqv3
    Te recomiendo que veas Shoah en lo que a grandes documentales históricos se refiere.
  31. #8 en primer lugar, la segunda guerra mundial fue ANTES de la Guerra de Yugoslavia, un pequeño detalle a tener en cuenta. En segundo lugar hablamos de diferentes religios y etnias, con problemas ancestrales, varios países de facto que se mantuvieron unidos por Tito y la ayuda soviética en uno solo. Al caer el telón de acero y morir Tito, los problemas enquistados se encienden libremente. Gorbachov, pese a defender e impulsar la Perestroika, ya advirtió que las consecuencias de la caída del Muro serían nefastas para Yugoslavia. Y así fue. Solo era cuestión de tiempo. La comparación con España no se sostiene por ningún lado.
    El documental que comparte #1 y que recomiendo encarecidamente, nos muestra un rosario de políticos y militares incapaces, racistas, cerriles e irresponsables, muchos de los cuales acabaron condenados en La Haya. Todo esto, además, fue impulsado por una OTAN incapaz (lo de Solana fue de traca) y por una CEE que no estuvo a la altura de las circunstancias en la que fue la última guerra que hemos sufrido en nuestro continente. Terrible.
  32. Hola. ¿Sabes si en los actuales estados desintegrados de Yugoslavia se va a permitir algún tipo de referendum para volver a integrarse? ¿o esa libertad de elegir es menos libertad?
  33. #24 Problemas internos. La OTAN hizo una agresión ilegítima no amparada por la ONU.
  34. #21 La Unión Europea es una unión de conviniencia supranacional, en la que los estados han querido entrar y se pueden ir. Y como fin principal es la unión de mercado.
  35. #10 Sobrevaloras la capacidad de elegir en las partitocracias modernas. El principio democrático en estos sistemas no se basa en la libertad de elegir de las mayorías, si no en el poder de crear procesos consultivos de las minorías. En dichos procesos se elige sobre qué se votará, cuándo, y en qué condiciones, lo que determina enormemente el resultado de ese "elegir libremente" que mencionas.
  36. #8 así estamos
  37. #33 si la gente lo pidiera sí, pero creo que no está nadie por la labor
  38. Porque le interesó a la OTAN
  39. #26 La fuerza se usa para muchas cosas legítimas, y la integridad territorial es una de las cosas que, legítimamente, se defienden con ella. Del mismo modo que no es legítimo que un señor abandone a su familia para no afrontar el cuidado de sus mayores o menores, o se desentienda de la manutención de sus hijos, la desintegración de un estado en pequeños reinos de taifas al capricho de un segmento de su población sólo se puede dar por causas justificadas previo acuerdo de las partes afectadas. Por eso casi siempre los nacionalismos separatistas exacerbados se dan en pequeñas zonas que, con el tiempo, han concentrado el comercio, la actividad industrial o las vías de comunicaciones de un estado gracias precisamente a formar parte de él.
  40. #8 nunca se firmó la paz en la guerra civil.

    Durante 40 años se mató, robó y violó a millones de españoles sin razón después del supuesto fin de la guerra. Los perros franquistas querían exterminar a los que consideraban diferentes a ellos.

    Mucha gente fue esclavizada y metida en la cárcel. En ocasiones bastaba con que un cura te cogiera manía.

    Sánchez no se atrevió a gobernar en coalición con Podemos cuando tenían más de 10 millones de votos porque los fachas hablaban de sacar los tanques.
  41. #32 la que fue la última guerra que hemos sufrido en nuestro continente

    Ucrania discrepa.
  42. #25 Sesgado?
    Tienes Milosevic, Šešelj , Karadžić, el presidente de Bosnia, Croacia.. entre muchos otros hablando de la guerra con total libertad como si estuvieran tomándose una tapa en un bar con los colegas...

    Es el equivalente a un documental de la segunda guerra mundial narrado por Stalin , Hitler o Churchill.

    Para gustos los colores.
  43. Que le pregunten a Helmut Khol
  44. #2 Un documental que es de obligadísima visión.

    Qué panzada de llorar.

    www.documaniatv.com/deporte/hermanos-y-enemigos-petrovic-y-divac-video
  45. #20 Cuanto daño hizo esto:  media
  46. Las tasas de desempleo juvenil están entre las más altas del planeta. En 2018 variaban entre un 28% en Albania hasta un 55% en Kosovo, señala la Comisión Europea. ¬¬
  47. #14 eso suena a amenaza ¬¬
  48. #9 Yo diría que más que por el buen ejemplo (desconozco si lo era) fue su manera de, si no podían ganar influencia en todo el país, por lo menos controlarían a los que se independizasen. De hecho les salió tan bién que han repetido, y repiten el truco, en numerosas ocasiones
  49. #20 Segun el artículo siempre vivieron en un mismo estado entremezclados. Bien en el Imperio Otomano bien en el Imperio Austrohúngaro, pero nunca hubo un pais de croatas, otro de serbios, etc, según dice el artículo las distintas etnias convivían entremezcladas desde hacía cientos de años sin problema.
    No se por qué les dio por matarse una vez se integraron en Yugoslavia
  50. #8 Porque solo una tiene armas y estuvo masacrando a la otra durante decadas.

    Y porque a las potencias occidentales no les molestaba nuestro regimen porque no era comunista.
  51. #45 El documental tiene un narrador que va contando a lo largo de los episodios su versión de los hechos, una versión nada objetiva.

    Las conversaciones y declaraciones de los personajes que van apareciendo es lo interesante del documental, el resto es propaganda.
  52. #50 Sí, tristemente algunos sueñan con este tipo de circunstancias
  53. #9 Seguro que los había pero se pueden fomentar. En "Gorazde" de Joe Sacco (vale es un tebeo no un ensayo erudito pero tiene buena fama) contaba que hasta poco antes de la guerra en la ciudadla gente no tenía ni idea de a qué nacionalidad pertencecía cada uno, supongo que salvo casos étnicos muy cantosos
  54. #44 toda la razón :-) se me olvidó!
  55. #47 El documental está bien, aunque no diga nada sobre lo hijoputa y sucio jugador que era Petrovic (saludos, Iturriaga).
    Aunque supongo que tampoco era el lugar para ponerlo a parir xD
  56. #1 #25 yo recomiendo otro llamado "el peso de las cadenas"
    m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=794829

    Tiene segunda parte pero no encontré subtítulos
  57. #59 Ummm, no, no era la ocación.
  58. #61 como la española…. en realidad no existe ninguna nación española
  59. #4 Luego cuando perdemos derechos sociales, vienen algunos diciendo de manera irónica que qué bien que a nuestros gobernantes les importa parar a la ultraderecha.

    Pues parar a la ultraderecha no es algo con lo que banalizar. Es algo muy importante y es completamente independiente de los derechos sociales, por los que también tenemos que luchar. Una cosa no quita la otra.

    Pero parece que a muchos los derechos humanos no les importan mientras tengan derechos sociales. El problema es pensar que haya que elegir uno de los dos, y no los dos.
  60. #60 Gracias, ¡me lo apunto!
  61. Tengo una buena amiga de origen Bosnio (la familia acabó emigrando a Canadá como refugiados).
    Por lo que me contó, ellos eran Serbios viviendo en Sarajevo y su padre hasta aplaudía los bombardeos sobre su propia ciudad. Ese era el nivel de odio étnico que había entonces.
  62. Por inventarse países.
  63. #10 Unas preguntas ¿Dónde acaba ese "elegir democráticamente como se organizan"? ¿En un país, en una región, en localidad, en una ideología, en el individuo? ¿Lo decides tú o yo? ¿Podría yo o un subconjunto de la organización democráticamente elegir que no quiero pertenecer a mi comunidad de vecinos, país o que no quiero pertenecer a un país gobernado por tal o cual partido y montar el país "Vox" o el país "Podemos" (de hecho le veo más sentido que montar paises que sobre la suposición de que por vivir en un territorio la población es homogénea") ? ¿Si una ley o un impuesto no me gusta podremos votar democráticamente los que no queramos y montarnos nuestra propia organización geopolítica? ¿Qué derechos tenemos sobre un territorio u otro?.
    Vengo a decir, que tu planteamiento es también antidemocrático ya que no admite el gobierno de la mayoría, si no mas bien es, si no me gusta lo que la mayoría elige me voy y me lo monto por mi cuenta, y encima presupongo que eso me da ciertos derechos sobre ciertos territorios.
  64. #23 como entre españoles y portugueses? Negar las diferencias culturales e imponer por la fuerza la identidad cultural de la nación mayoritaria es la base de conflicto, no en el siglo XX, sino a lo largo de toda la historia. Es muy absurdo y hipócrita acusar a culturas milenarias de no dejarse eliminar o absorber por otra cultura en base a “nacionalistas”.

    Cuando reniegues de tu lengua y cultura para absorber la inglesa vienes a dar lecciones, mientras tu mensaje sea “tenéis que dejar vuestra lengua para hacer más grande la mia” eres el peor nacionalismo del que hablas
  65. #70 veo que ya empiezas con la falta de respeto…

    La española no existe porque españa es plurinacional, como no existe la nación suiza al ser otro estado plurinacional. Una cosa es nación y otra estado, españa es un estado formado por muchas naciones culturales, entre ellas la nación castellana que quiere imponerse a las demás naciones de la península y encuentra una fuerte resistencia en la nación catalana o vasca… al asturiano, leonés, y tantos otros ya os los habéis cargado con vuestro nacionalismo imperialista castellano… así que mírate a espejo cuando hables de nacionalismos
  66. #4 Si, el nacionalismo alemán tuvo algo que ver con esto.
  67. #14 :calzador: :calzador: :calzador: :calzador: el calzador indepe del día. Estaríais dispuestos a hacer un referéndum cada diez años? O con uno ya vale? Y si perdéis ese referéndum, qué? Ya te lo digo yo: estaríais pidiendo otro inmediatamente. Hasta ganarlo, entonces no permitiríais ni uno más. Problemas no ya del primer mundo, sino de los que están a la cabeza de la cola del primer mundo.
  68. #42 Pues no se me ocurre ningún caso....
  69. #11 para que una comunidad de naciones lingüísticas se mantengan juntas la base está en el respeto mutuo.. en el momento que un nación cultural (castellano) se considera superior y se impone por encima las demás naciones culturales (catalán, gallego, vasco..) es la base del conflicto.

    El problema de España no es el nacionalismo de las minorías, sino el ultra nacionalismo castellano
  70. #72 Lo que es hipócrita que te diga alguien que una persona que ni conoces y que viva quizás a 100 kms de ti sea "tu igual" y que el vecino que tienes enfrente no lo es pese a que en el día a día tengáis una relación, solo por que un papel no pone que haya nacido en esa región.

    La cultura no conforma la sociedad en la que vives, si no que es un producto de la sociedad en la que vives.
  71. #79 la nación española no existe porque españa está formada por muchas culturas.. y la base del concepto nación es la identidad cultural de sus miembros. España es un estado, NO UNA NACIÓN, y yo formó parte del estado pero tengo la misma relación con los españoles que con los franceses, cambiar mi lengua para hablar con ellos… no veo diferencias entre un francés de Montpellier o un español de Leon… son igual de lejanos y extranjeros para un catalana que puede hablar tanto en castellano como en francés
  72. #78 son culturales… cuando te vayas al quinto coño tú tendrás más afinidad con un castellanohablante que un autóctono.. porque la identidad cultural es tu forma de hablar y relacionarte con la gente
  73. #77 Sudán del Sur: reservas petrolíferas. Panamá: el Canal. Lombardía: Industria. Hong Kong: finanzas. Texas: petróleo. California: Agricultura, nuevas tecnologías. Cataluña: Industria y el puerto de Barcelona.
  74. #81 es una falsa asociación basada en la incultura… no es igual uno que vive a 100km, sino que ese puede hablar mi misma lengua… cuando hablo con un andorrano o un francés catalanohablante tengo una relación de compatriota, por poder hablar en mi lengua materna. Cosa que jamás he tenido con visitantes castellanohablantes donde mi lengua es una lengua extranjera o desconocida para ellos
  75. #83 ni prácticas ni ostias… ni siquiera ahora es la lengua común!! No es mi lengua y también puedo hablar el francés sin problema

    Las naciones culturales existen en la península como en el Kurdistán… por muchos estados que los separen
  76. #40 Los albaneses llevan viviendo en Kosovo desde la Edad Media.
  77. #59 Pero el mejor jugador de Europa. Yo pude verle un directo en el Palacio de los deportes cuando jugo en el Real Madrid.
  78. #87 que nacionalismo? El español que lleva siglos inventando falsedades para destruirlo?

    Es tan hermana el catalán como el portugués, y no es necesario estar subyugado al castellano dentro de un estado español donde solo les importa una de las “lenguas hermanas” para eliminar a las otras… con Portugal tenéis buen rollo, porque a ellos no les podéis imponer nada
  79. #90 y los cojones… un catalán que te hable en castellano.. pero no un catalán que hable en catalán… allí será la curiosidad hacia los aborígenes que hay que colonizar
  80. #16 Hablas de supuestos que no vamos a poder en ningún caso demostrar (sobre lo que hubiera pasado si no se hubieran separado no lo vamos nunca a saber). Lo que sí podemos ver son los datos de la realidad presente, la de la "antigüa" Yugoslavia dividida en repúblicas tras una guerra, y aquí un mínimo análisis de los datos económicos no nos muestra precisamente que la separación les hayan aportado estabilidad... Solo viendo un dato tan simplista como el PIB per Cápita de la repúblicas ex-yugoslavas, el dato nos puede valer de un primer proxy para el nivel de vida, y comparándolo con el de España (ojo, España, que precisamente tampoco somos económicamente los más potentes ni tenemos buenos datos PIB per cápita) ya se hace evidente esto:

    España:
    - PIB per Cápita PPA 2019: 42.260$

    Eslovenia
    - PIB per Cápita PPA 2019: 40.330$ (-5% Vs. España)

    Bosnia
    - PIB per Cápita PPA 2019: 15.870$ (-62% Vs. España).

    Montenegro
    - PIB per capita PPA 2019: 23.270$ (-45% Vs. España).

    Kosovo
    - PIB per capita PPA 2019: 11.367$ (-73% Vs. España)

    Macedonia
    - PIB per capita PPA 2019: 16.790$ (-60% Vs. España)

    Serbia
    - PIB per capita PPA 2019: 7.411$ (-82% Vs. España)

    Y los datos del PIB per cápita se presentan a poder de paridad, ojo... Vamos, una de las guerras más crueles de los últimos tiempos en Europa, para, salvando Eslovenia, quedar el resto de las repúblicas como algunas de las zonas más pobres de toda Europa. Te invito a que busques otros datos y hagas comparativas, y que luego a partir de ahí te replantees tú afirmación...

    Cc: #11 #18
  81. #94 que no es mi lengua? La que me han hablado desde que he nacido? La que hablo con mi familia? La que pienso con ella y sueño con ella? Así el castellano no es tu lengua… hipócrita
  82. #86 La lengua es parte de la cultura, pero no es todo.
    Es muy supremacista pensar que la cultura del Perpignan es la misma que la de Tarragona solo por hablar la misma cultura.
    Cierto es que que el papel de una lengua es la comunicación, y que cada lengua tenga sus matices, pero la cultura de diferentes lugares no tiene que ser la misma por tener la misma lengua.

    Por poner un ejemplo, la cultura de Argentina no es la misma que la cultura de España pese a tener una lengua común. Sería un iluso si pensara que la cultura de España es la misma que la de Argentina.
  83. #96 conoces la historia de tu país… uno donde se ha impuesto por la fuerza o castellano, donde aún hoy el TC y los jueces solo les importa el uso que tenga el castellano y para nada las demás lenguas, donde está prohibido usarla en el congreso de representación política, etc… un concepto de “pragmatismo” falso donde la única cosa “pragmática” es imponer el castellano por encima de todas las demás
«123
comentarios cerrados

menéame