edición general
557 meneos
573 clics

Dos de cada tres españoles, a favor de restringir el tráfico en el centro de las ciudades

El 63% de los españoles se muestra a favor de restringir el tráfico en el centro de las ciudades. Sin embargo, las personas de entre 30 y 39 años son los menos convencidos de restringir el tráfico, con un 47% de detractores. Los votantes del PSOE (76%) y Unidos Podemos (73%) apoyan mayoritariamente esta medida, mientras que en el caso de Ciudadanos, el porcentaje de apoyo en inferior (61%). Al igual que en los del PP: los afines a restringir el tráfico en el ámbito urbano sólo alcanzan el 52%.

| etiquetas: tráfico , ciudad , restricciones , coches , centro , encuesta
Comentarios destacados:                              
#1 El tercero vota PP o Ciudadanos y le han dicho que restringir el tráfico es de comunistas y que el cambio climático no existe porque no se ve.
Que es básicamente lo que dice la entradilla.
«12
  1. El tercero vota PP o Ciudadanos y le han dicho que restringir el tráfico es de comunistas y que el cambio climático no existe porque no se ve.
    Que es básicamente lo que dice la entradilla.
  2. Yo entre 30 y 39 años y estoy a favor. Sobre todo mientras el tráfico sea con motores de combustión.
  3. #1 Y aun así superan la mitad en el caso de ambos partidos.
  4. Pues depende también de como se plantee:

    ¿Está de acuerdo en restringir el tráfico en el centro de las ciudades sin ninguna medida extra especial?
    NO
    ¿con solo carriles bici como cambio?
    TAMPOCO
    ¿acompañado de un plan estatal, autonómico y local a medio y largo plazo de movilidad donde el transporte publico así como las alternativas se faciliten y multipliquen a precios variados con servicios variados?
    ¡SI, POR SUPUESTO! (pero no me lo creo)

    p.d.: Edad: 37, actualmente, despues de un cambio laboral no deseado, entrando a bcn todos los días en tren y luego patiente electrico(algún día entro en moto).
  5. #1 Un reconocido liberal como es el señor Antonio Garrigues Walker ha llevado recientemente la contraria a los supuestos "liberales" de PP y Ciudadanos:

    “Las restricciones al tráfico y al diésel no son medidas antiliberales”
    www.elindependiente.com/economia/2018/11/23/las-restricciones-al-trafi
  6. #5 Como si les importase lo más mínimo... son partidos cuya única ideología parte de fomentar la crispación a partir de la demagogia.
  7. #1 El primo de Rajoy decía que el cambio climático era un tongo, merecería la pena preguntarle, sobre que opina de restringir el trafico en el centro de las ciudades.
  8. Pasito a pasito esto será lo común dentro de poco en todas las ciudades.
    En Pontevedra muchos tacharon de loco cuando lo hizo el alcalde y hoy sirve de ejemplo incluso fuera de España.
  9. De mi entorno creo que soy la única a favor,me reconforta ver que mi percepción era errónea.
  10. #5

    Y si lo fuera, ¿qué? Antiliberales, anticomunistas, ¿qué importa? Si es necesario por la civilización humana en mi opinión habrá olvidarse de si encajan dentro de los postulados de las distintas sectas ideológicas.
  11. la sempiterna etiqueta para evitar valorar otras posibilidades. "Si no te gusta esto, no me importan tus motivos, eres X".

    Vaya tela.
  12. #11 Yo voy todos los dias de Sants a GRacia en patinete electrico todo por C.Bici. tardo aprox 10 minutos, son unos 5km. ¿que ves de "incorrecto" en esto?

    A sants llego en tren, y de casa al tren voy en coche.
  13. Los viejetes que no salen de su barrio ni utilizan el coche a favor de la medida y los jóvenes que necesitan el coche para ir a trabajar en contra. Estas encuestas son muy divertidas
  14. #11 una vez en el trabajo, si tengo que desplazarme por Barcelona llego a casi todos sitios en el patinete, sin problemas. (bueno, la lluvia si puede llegar a ser un problema para el patinete)

    comparando alguna vez con algún compañero de trabajo, la diferencia en tiempos de ir en un scooter o en patinete es apenas apreciable(con poco trafico llega antes la moto, con más trafico llega antes el patinete). Hago a veces Gracia -> GranVIa2(Lhostpitalet) con el patinete sin problemas.

    Claro que hay zonas donde hay menos c.bici y ahí no puedes ir con el patinete, por ejemplo la zona cercana al camp nou, o la zona alta tiene muchas zonas incomunicadas para los patinetes. (e imagino una gran area de las poblaciones colindantes a bcn, que no suelo pisar).
  15. Cuándo ha sido el referendum, que no me he enterado!!!????
  16. #16 Efectivamente no somos muchos los que vamos con el patinete a cuestas en bus(ni idea no lo toco) o tren/metro, pero vamos siendolo, y creo que irá a más.

    Yo no hay día que en mi trayecto habitual de tren no haya otro como yo en el tren(si, 2 para 100 personas). Y es habitual que nos pregunten al respecto(a mi me encanta hablar con desconocidos) y te miren, incluso que alguno se sienta molesto(créeme que soy muy cuidadoso de intentar no molestar, pero quieras que no ocupa su sitio y si por ejemplo ha llovido pues esta mojado y gotea).

    es decir, si preguntan y miran tanto es que no es muy habitual verlos,..., pero va creciendo y a mi, motero de toda la vida, me parece genial que así sea, es practico y bastante ecológico comparativamente y a la vez ayuda a popularizar el transporte publico(a mas popular más inversión debería haber y ganamos todos)
  17. #17 Creo que el mismo día que dijeron que no hay que escribir en negritas. Se ve que te pilló fuera.
  18. #1 a ver  media
  19. #1 El tercero vive en las urbanizaciones que rodean las grandes ciudades.
  20. Edito
  21. #11 yo voy a mi trabajo ( 3 km aprox) en bici . Al centro me acerco en patinete ( 1-3 km)... De pata, no eléctrico. O andando.Pero para algunos usar estos medios es " el diablo".
  22. Las ciudades deben de ser limpias y para los ciudadanos es una aberración la cantidad de coches "estacionados" semanas enteras o solo con 1 persona dentro de ellos.
  23. #6 Tal cual.
  24. #1 Ad Hominem fallacy mode on :roll:
  25. Los del pp dan cáncer de solo mirarlos. Que se queden con sus humos capitalistas y su cambio climático en sus palacetes. Hdpppppppperos
  26. 1 de cada 3 españoles vive en zonas rurales
  27. #17 Como en F1, parpadeaste y te lo perdiste. Apenas 8 sec
  28. #5 El liberalismo consiste en defender una economía justa. Y el deterioro del medioambiente no solo afecta a una ciudad, afecta a toda la humanidad. Así que si ayuda cambiar los coches convencionales actuales por coches eléctricos, hay que hacerlo. Nadie duda que vaya a tener implicaciones económicas, pero hay que hacerlo. Para mí no hay duda

    Me parto con este hombre. Economía justa dice, y luego quieren eliminar el salario mínimo, los servicios públicos, etc
  29. #22 y tiene la necesidad de ir en coche privado hasta el baño del macdonals
  30. #5 Un señor que se apellida Walker será más de ampliar zonas para peatones.
  31. #15 La lluvia con un impermeable suficiente. ¿Y el viento? ¿Baches?
    Es una duda personal. En moto fastidia bastante (hasta te cambia de carril en ráfagas).
    Lo de los baches es por las ruedas pequeñas. Que tb se nota...
  32. Si quieren controlar el tráfico en Madrid, que empiecen por los taxistas, UBER y Cabify. Los primeros ocupan paradas de taxis con más coches de los que puede admitir la parada. Los dos últimos tienen conductores, en algunos casos, que no saben conducir: cambios de carril cuando su intermitente "los da vía libre", sin comprobar si pueden cambiar de carril, por ejemplo.

    Restringimos el tráfico, pero tenemos el Metro y autobuses de la EMT con poca frecuencia. Hace años, antes de la crisis, había más frecuencia.

    El Ayuntamiento de Madrid ha sacado una ordenanza o normativa sin estudiar el impacto de la misma. #La que está liando Carmena.
  33. La cuestión es mejorar el transporte urbano o los lugares donde dejar el coche fuera de esos centros restringidos.
  34. 2 de cada 1 español votan que la contaminación baje
  35. EScoger entre un atasco en una autovia o ir como una sardina en un tren.
  36. #4 "¿acompañado de un plan estatal, autonómico y local a medio y largo plazo de movilidad donde el transporte publico así como las alternativas se faciliten y multipliquen a precios variados con servicios variados?"

    En otras palabras: Ponerlo tan imposible que no se haga nunca.
  37. Que mierda politizar todo, si eres ecologista, republicano, feminista, ect, ¿eres de izquierdas?

    Y una mierda, pesados.
  38. #6 Y trincar lo suyo sin pegar palo al agua. Que si fuese gratis no quedaba ni el primero.
  39. Poco importan las restricciones, si los inútiles de los políticos no las aplican por miedo electoral. Algo sangrante a nivel municipal, donde la mayor parte de los afectados son gente de fuera de ayuntamiento que vinenen solo a llevar a los niños al cole actividades. Y esos no votan aquí...y además usan plazas que no les corresponden.
  40. Pues es mentira.
    Es un estudio manipulado.
    Mira que ocurre en Francia. La movilidad es un derecho
  41. #6 Un ejemplo. Conozco a un par de votantes acérrimos del PP a los que ni les gustan los toros ni van jamás de los jamases a una iglesia, es más, uno de ellos se declara ateo..sin embargo cuando salen estos temas inmediatamente se posicionan en plan bestia a favor de las corridas de toros " por tradición española " y al lado de la Iglesia católica aunque la religión se las traiga al pairo. Así funcionan.
  42. #27 Creo que no tienes muy claro lo que es una falacia Ad Hominem, ni tú ni los que te han votado positivo.
  43. Para los que sumen ideología política, como el ínclito zezen, al que no le gusta que le rebatan:

    Algunos tal vez se hayan dado cuenta de que las restricciones no son igual para todos
  44. #1 El tercero no es urbanita como tu.
  45. Claro hay que pregúntale a un señor de Murcia si Palma de Mallorca es mejor peatonal. Vaya hombre.
  46. #1 el tercero es gilipollas, vote a quien vote.
    Es colo la ley antitabaco y el tonto de turno que sigue echando de menos fumar en los bares (los menos).
  47. #4 Hoy he ido en Cercanías, haciendo un trayecto nada habitual para mí. Billete sencillo sólo ida, 2 estaciones (6Km según google), 2,55€. Es decir, me ha salido la broma a 0,425€/Km. Cabe destacar que además del trayecto en tren, me he comido 5 minutos andando de orígen a la primera estación, 10 minutos esperando el tren y 20 de la segunda estación hasta mi destino (para un total de 35min. extra a sumar a los 10 del trayecto en sí).

    Ahora buscamos lo que pagan las empresas por kilometraje, encontramos que en el 2016 era de 0,33€/Km de media [1], así que de media se considera que es bastante más barato ir en coche que hacer mi trayecto de hoy en tren.

    Incluso si miramos las tarifas de taxi en madrid [2] nos encontramos que es de 1,05 a 1,20 €/Km (dependiendo de la hora), tan solo el doble/triple que mi coste de hoy.

    La verdad, me he sentido atracado. Yo estoy totalmente a favor de restringir tráfico, pero hay que empezar por el principio, que es financiando un buen sistema de transporte público, que lo de hoy en día es una puta vergüenza joder.

    [1] www.hosteltur.com/comunidad/nota/018190_precio-kilometraje-espana-sube
    [2] calculartarifataxi.com/madrid/
  48. #13 ¿A 60km/h de media en carril bici con pasos de cebra y cruces?, no se Rick, parece falso.
  49. #47 Yo haría lo mismo con los atropellos. El que se pueda permitir pagar una multa por atropellar a mucha gente para evitar ir a la carcel, pues lo puede hacer. Todo tiene un precio.
  50. #54 Todo tiene un precio. Todo depende de los escrúpulos la moto que le vendan a la gente
  51. #44 yo no soy, ni he sido jamas votante del pp.
    Pero entiendo lo que cuentas de tus amigos, yo no he ido nunca a los toros, soy ateo, y a misa no voy hace muchos años. Pero, no estoy seguro de que quisiese que desaparezcan los toros, o la semana santa, son cosas que han estado siempre ahi, y han formado parte de la cultura española, y me daria pena que se perdiesen. Si desaparecen porque ya nadie las practica, pues que se le va a hacer, pero prohibirlas... no se.
    Bueno, y yo a favor totalmente de eliminar el trafico en las ciudades, vamos, yo lo prohibiria en toda la ciudad, parkings en las entradas a la ciudad, y transportes publicos potentes
  52. Supongo que será los que podrian estar menos afectados por las medidas.

    Esto es como en el referendum del acuerdo de paz con la guerrilla en Colombia. A los que estaban lejos del conflicto se la sudaba votar si, no, o no votar. De hecho seguramente los que estaban mas lejos fueron los que mas se abstuvieron de votar y votaron que no.

    La encuesta se la han hecho a habitantes de grandes ciudades, a los de los pueblos, a los de ciudades medianas bien ventiladas, ciudades pequeñas mal ventiladas.

    Si no han visto el documental de la niña nada. Como "Under the dome", pero frances.

    Alemania vende sus diésel al Este de Europa
    m.youtube.com/watch?v=CO5RUNJmch4
  53. #13 Ese es el futuro... si queremos que exista.
  54. #47 Eso, qué los ricos nos contaminen, como pueden pagarlo.
  55. Si te presentas a alcalde de Pontevedra ya cuentas con mi voto.

    El transporte público aquí es una burla al ciudadano. :wall:
  56. Si, pero si se eliminan los coches que se eliminen de verdad. Nada de prohibido para todos excepto para el taxi, el residente, el cuñado del residente, el que tiene una tarjeta de extranjis, el camión de reparto, etc... Si se eliminan lo coches del centro que se eliminen TOTALMENTE. El que tenga un cochera que se la coma con patatas. Y los ricos que anden tambien. Que mola mucho eso de que los pobres vayamos al centro andando pero luego si puedes permitirtelo nada te impide contratar un coche con chofer (taxi) para que te lleve hasta la mismísima puerta de la discoteca del centro peatonalizado. Se ve que si tienes pasta tu transporte privado molesta y contamina menos.
  57. Muy bien restringir el tráfico, pero los repartidores, instaladores, y demás empresas de servicios ¿como pueden acceder al centro?. En Gijón, cada vez más calles peatonales y menos carga y descarga, y ves a los repartidores pegándose unas pateadas criminales empujando el carro
  58. #6 y esos dos de cada tres sólo quiere restringir el vehículo...de los demás, y en su calle. Pero hablar es tan fácil!
  59. #57 Bueno, me voy a usar un diesel al centro porque ya está pagado el coche, hace frio, el metro cierra a las 11 y algo, y yo regreso mas tarde, el ultimo autobus de vuelta posible tarda una hora porque recorre casi todo el area metropolitana, y los taxis cuestan un ojo de la cara.
  60. #33 y de ir de bares, beber whisky y tener mucha opinión.
  61. #4 Las medidas relacionadas con la movilidad y la circulación en el centro de las ciudades tienen que ser ejecutadas teniendo en cuenta la disposición urbanistica de la zona, en muchas ocasiones mas que restringuir el trafico rodado es suficiente con limitar la presencia de aparcamientos en suprtficie o en la via publica, medida eficaz que no suele aplicar la administración no por anti-popular sino porque supondria una reduccion en los ingresos.
  62. #61 y menos plazas para los subnormales!
  63. #1 Yo diría que 2 de cada 3 son becerros mentales de los medios que no ven que lo que hace falta es poner aparcamientos a las entradas de las ciudades conectadas al transporte público así como convertir el transporte público en completamente gratuito y aumentar aún más su frecuencia de paso. Ahora bien, la derecha lleva años enseñandoles a 2 de cada 3 becerros incluidos los lideres de partidos de "izquierda", que la autoridad y la penalización es la única manera de solventar los problemas y así vamos.... la izquierda imitando sus formas, y se sorprenden de las leyes contra la privacidad de sanchez y de otras de sus majaderías, si es lo puto mismo que estáis defendiendo hijosdemadre!!! "autoridad penalizadora como solución a los problemas", ¿no os dáis cuenta cuantos años de oposición llevamos todos criticando eso? en fin....
  64. #5 Es que lo del PP liberal no se lo cree nadie, desde el día de su fundación ha sido un partido socialista conservador.
  65. Je pues yo estoy a favor para viajes de cientos de km Uber o tren.Para desplazarme por Galicia bici de carretera , para las compras y desplazamiento en mi ciudad bici de MTB o patita.
    Por mi que pongan toda Galicia como Pontevedra.
  66. #60 otro meneante ha dicho que
    "En Pontevedra muchos tacharon de loco cuando lo hizo el alcalde y hoy sirve de ejemplo incluso fuera de España. "

    no se a quien creer
  67. #61 exacto!
    En Barcelona, solo veo que se putee al coche en los barrios humildes. El Ayuntamiento está convirtiendo el distrito de Sant Martí en una ratonera para los coches sin preocuparse del transporte público.
  68. a mi no me han preguntado
  69. que pongan los buses gratis, y ya verás como la gente deja el coche.
  70. #56 Comprendo perfectamente lo que me dices, mi comentario va encaminado a dar un ejemplo del dogmatismo en que vive esta gente, incapaces de salirse de las directrices y consignas que les dan " los suyos". No digo con esto que con los seguidores de otras siglas no se de algo parecido, pero en la gente que conozco votante de estos sujetos es como muy marcado. Personalmente prefiero funcionar con mis propias ideas y criterio y no de la manera en que lo hacen estos. Gracias por tu amable respuesta, más aún cuando algunos aquí suelen contestar con malos modos, menosprecios o prepotencia. Saludos.
  71. #69 Conozco de sobra " gente de fuera"..ni te lo imaginas. De cualquier manera muchas gracias por tu amable consejo. Saludos.
  72. #14 poca gente va en coche a trabajar al centro de las grandes ciudades. Y menos los jóvenes que no tienen pasta.
  73. A mi que me importa lo que opine la gente, si no les gusta que se jodan, tanta democracia y tanta encuesta. Si algo está demostrado que funciona mejor y va a ser rentable a largo plazo pues se hace y punto.

    Si hiciéramos lo que vota la mayoría todavía estábamos en la edad mediad, la tierra sería plana y creeríamos en el génesis.
  74. #52 pues tiened razón, seran unos 15min y diria que 4 y pico km ahora lo reviso...
  75. #52 2,6km mira lo recordaba mal...
  76. #51 Es que el que coge el tren habitualmente no compra un billete como el que has comprado tú. (Spoiler: existen abonos de transporte)
  77. #11 Pero para eso están los políticos, para evitar que la tecnología solucione los problemas. Ya se están encargando de poner todas las trabas posibles al patinete eléctrico.
  78. #79 Curiosamente cuando se hacía "lo correcto" según los que gobernaban ERA en la Edad Media. Y por otro lado, la democracia "está demostrado que funciona mejor y es más rentable a largo plazo" que el totalitarismo que propones... En fin, el ser humano es extraordinario...
  79. Pues yo soy de los que no esta a favor, pero no porque no quiera menos coches sino porque me parece una solución de pena.

    La pregunta es: ¿por qué la gente se mete en el coche a aguantar una hora de atasco? Si resulta que es por hobby pues oye, sí, lo prohíbes y ya está, que es un divertimento que nos cuesta mucho a todos en salud.

    Pero mira que lo dudo. Me da que es más porque una hora de coche sigue siendo menos tiempo del que tardarían en transporte público. O porque se quieren quedar a hacer algo después del trabajo y que por la noche no tienen transporte público decente para volver a casa. Está el hecho de que compartir coche sale más barato que el transporte público en muchos casos (en cuanto tengas que combinar tren y metro). También está la opción de que mucha gente no necesitaría moverse en primer lugar y que quizás estaría bien incentivar el teletrabajo...

    En fin. Hacer que la gente no quiera coger el coche me parecería un éxito. ¿Prohibirlo? Ya ves...
  80. #46 Voy más allá, la izquierda, no PSOE, ni podemos, la izquierda se manifestaba contra la instalación de cámaras para “controlar” el centro de Madrid, ahora Carmena y su combo se van a gastar más de 8 millones en minar Madrid de cámaras, y los pijiprogres aburguesados tocando las palmas con las orejas.
    Ahora Madrid haciendo el trabajo sucio a los fachas y completando el sueño húmedo inacabado de Gallardon, todo muy de izquierdas, o por lo menos para un 70% de presuntos izquierdistas.
  81. #72 Creer, mejor a nadie. Pero con cifras en la mesa, se puede uno llevar muchísimas sorpresas.

    - Mantuve reuniones al más alto nivel que pude llegar con los responsables del urbanismo en Pontevedra.
    - Durante unos años colaboré en una iniciativa particular de medición de calidad del aire en Pontevedra, desde una aproximación científica (varios medidores, con uno de control)
    - Hice ensayos de las opciones de movilidad en transporte público "típicos". De Renfe/bus a hospitales, campus, hacienda,... Durante un largo tiempo me empeñé en utilizar sólo mis patas y el transporte público en mi día a día.

    Si se revisan mis comentarios es fácil ver que me gustan los coches. Que siempre que he podido he usado transporte público. Y cuando es factible, me desplazo con mis propios músculos. Por mucho que me guste salir un sábado con mi coche no tengo ningún miedo a renunciar a ese placer a cambio de conservar el planeta.
    Pero si el modelo a seguir es el de Pontevedra, la cosa no pinta muy bien. Ni para el planeta ni para nosotros.

    Pontevedra es una religión. Si no se pueden asumir los errores no se podrán encontrar soluciones. En Pontevedra hay cosas que se han hecho bien, pero a costa de meter mucha mierda bajo la alfombra.

    Pero no voy a pedir a nadie que me crea.
  82. #84 Los gobernantes de la edad media no basaban sus acciones políticas y sociales en fundamentos científicos o en estudios empíricos.
    No se donde sacas que está demostrado que la democracia funciona mejor y sea más rentable a largo plazo (Porque funcionar funciona, bien o mal es otra cosa). En primer lugar es algo bastante difícil de demostrar por no decir casi imposible, en segundo lugar, se pueden poner muchos ejemplos de decisiones malas tomadas "democráticamente" por el pueblo, que en parte pueden servir para invalidar tu tesis de que la democracia funciona y es rentable a largo plazo.
  83. #86 pero "izquierda" es lo que Iglesias diga.
  84. Si se va a restringir el tráfico, pero se van a construir aparcamientos en el extra-radio, mejorar el transporte público, y los accesos; vale, compro.

    Si se va a restringir el trafico para que las cosas se queden como están y los más pobres se tengan que ir de la ciudad por no poder pagarse un garaje; no, que no cuenten conmigo.
  85. #31 El liberalismo "económico" hace más bien referencia a declarar al mercado a su puta bola, aunque se cargue medio planeta por el camino.
  86. #15 Es ridículo que haya zonas urbanas donde los patinetes no pueden acceder y los coches si. Ridículo y un atentado a la idea de hacer las ciudades sostenibles.
  87. #35 Yo me acerqué hace unas semanas a Madrid con mi patinete eléctrico porque me habían dicho que la ciudad estaba apoyando el transporte alternativo.

    Una mierda para mi y para el que me dijo esa mentira. Lo único que se ha hecho es una basura llamada ciclocalles que pone a ciclistas y patinadores a disposición de las ruedas de los coches.

    Madrid quiere restringir el tráfico de coches, pero no está haciendo absolutamente nada para fomentar las alternativas.
  88. #79 En la edad media se imponían esas creencias porque es lo que querían esos poderosos a los que quieres dejar decidir en exclusiva, no porque se votase, no se votaba una mierda.

    Las élites no saben ni limpiarse el culo. La gente toma decisiones mucho mejores, entre otras cosas porque a diferencia de las élites la gente sabe lo que cuesta el pan.
  89. #88 Se llama organización horizontal, y está demostrado que funciona mucho mejor que esas pirámides en las que los que toman las decisiones son completamente ajenos a las necesidades del trabajo.  media
  90. #1 Y llevan razón, ni se ve el cambio climático ni se ve la contaminación. ! Además estás coartando su libertad!
    gfycat.com/jubilantdamagedgrizzlybear
  91. #93 Bueno, al menos en Barcelona, parece que la tendencia es la correcta en ese sentido: Facilitar a los vehículos más ecológicos y prácticos el acceso respecto al resto. (Y que hayamos tenido durante decadas motos, muchas, en la ciudad y nunca hayan querido facilitarnos ni siquiera el uso del carril bus es para hacérselo mirar también..., pero es otra guerra).

    Pero entiendo perfectamente, y eso que me afecta negativamente actualmente, que es algo "muy nuevo" y que están haciendo los cambios progresivamente dentro de la ciudad y entiendo también que no den via libre a que los patinetes vayan por la calzada(o peor aún por la acera) sin más reforma y mejoras y adaptaciones.

    Para mi falta lo de siempre: Aclarar el plan a medio plazo a todos y luego educar y concienciar. (que, p.e., lo de las calles a 30km/h la gente entre el que no se entera y el que no se quiere enterar te montan cada pollo...) Y también falta mano dura con los caraduras abusando con los patinetes(y bici) por las aceras(a veces teniendo un c.bici excelente por el que ir que es el summun del gilipollas) y saltos de semaforo cruces por cualquier lado, etc,)
  92. #87 ¿Puedes específicar? Es que hasta ahora no has dicho nada realmente.
  93. #99 Con esa actitud, salvo que me estén remunerando por ello, no.
«12
comentarios cerrados

menéame