edición general
453 meneos
2874 clics

Las empresas sabrán la causa de la baja cuando sea aborto o regla dolorosa

La reciente legislación sobre bajas médicas por “regla dolorosa” (menstruación incapacitante) y aborto (interrupción voluntaria del embarazo) no solo es discriminatoria en el caso de la regla dolorosa, como ya explicamos. Es aún peor desde el punto de vista de la privacidad y de la protección laboral, porque su efecto inevitable es que la empresa va a saber legalmente que a una trabajadora le han dado la baja por regla dolorosa o por aborto. No es solo que pueda saberlo si se lo propone, sino que va a saberlo seguro, aunque (...)

| etiquetas: aborto , empresa , trabajadora
123»
  1. #186 Si, no entiendo por qué un gobierno de izquierdas no ha hecho eso en toda la legislatura, en lugar de perder el tiempo haciendo leyes chapuceras para privilegiar a un género.
  2. #195 es curiosidad sincera.

    Mi motivación es defender los derechos de las mujeres, entre ellas mi mujer, mi madre o mis hermanas.
  3. #61 Como en cualquier aspecto de la vida, las ideas valen más bien poco.
    Lo verdaderamente importante es la correcta ejecución de las mismas.
  4. #11 "buenas intenciones"???
    Lo que hay es una fanática con poder, de "buenas intenciones", a no ser que seas otra fanática, no hay nada.
  5. #98 Claro que es gravísimo, pero no importa. Así son los fanáticos...
  6. #165 Por ejemplo, mis migrañas no son “especiales”.
  7. #192 Pues la misma que da leer y oír todos los días los insultos de la mierdecha.
    Poco tienen que echarles en cara.
  8. #206 Y vamos a trabajar aun cuando no estamos ni para levantarnos.




    Porque si no vas te sablean la nomina (mi salario depende mucho de oas comisiones).

    Además soy minusvalido pero eso tampoco cuenta.




    Podían haber sacado una buena ley y no la chorrada esa...
  9. #71 Por simple ignorancia por mi parte. ¿Normalmente cuando se pide baja la empresa no sabe por qué motivo se pide?
  10. Por razones análogas, hasta hace nada las empresas sabían si la baja era COVID, porque aunque fuera con contingencias comunes tenía el tratamiento económico de contigencias profesionales (se cobraba desde el día 1 directamente).

    Como decía Lu-Tze... por mucho que no dejen entrar a nadie, alguien tiene que barrer ahí también. Al final alguien tiene que saber algo para hacer lo que tenga que hacer luego.
  11. #38 Has dado en el clavo. Este punto es clave.
  12. #33 Sólo alguien que piense como un ladrón esperará que todas las mujeres se pidan una baja todos los meses.
    Es como pensar que porque existe la baja por enfermedad común, todos los empleados estarán de baja cada dos por tres.
    Sí amigos, se pueden cojer muchos catarros, gastroenteritis y crisis de ansiedad a lo largo de la vida.
  13. #2 #1 #60 #97

    No sufráis pronto gobernará Vox, digooo, el PPé... Y ya no habrá baja laboral por reglas dolorosas o abortos... Se acabará tanta estupidez insensata comunista maligna. Vuelta al latigo y a las galeras para las hembras que se atrevan a faltar al trabajo temporal por unas gotitas de sangre de nada... Vaya país de pupas y lloronas ... :troll:
  14. #106 eso si cursa con baja. En algunos sitios aceptan justificante de hasta 48h sin necesidad de baja. En este caso no te descuentan los días.
  15. #66 el empresario ya sabría el motivo de la baja porque una regla dolorosa no es un simple dolor de cabeza y se nota en la productividad y comportamiento. No hay que ser detective para pisparse que la persona que te venia cada mes hasta arriba de pastillas y encogida de dolor se va a tomar la baja si puede. Y con el aborto, sabiendo que es mejor que una baja por embarazo y todo lo que ello conlleva, pues casi que mejor para el empresario.
  16. #64
    Tengo claro que anteriormente podía pedir la baja. Lo que no estoy de acuerdo es que se abone al 100% desde el primer día. Lo primero es porque no es justo con el resto de bajas y lo segundo qué abre un claro margen a la picaresca.
    Como empresario, si una persona coge una baja mensual de 4 o 5 días todos los meses y se la tengo que abonar, se va a la calle. Ésto está pensado para funcionarias.
    Y entiendo que una mujer que sufre menstruaciones incapacitantes no pueda ir a trabajar, pero que diferencia hay de alguien que sufra migraña crónica? Por ejemplo. Pues que una cobra los 3 primeros días y la otra no.
  17. #65 Que poco mundo tienes. Que no las dan alegremente dice...
  18. #212
    La baja por enfermedad común no se cobran los 3 primeros días. Pero si es una menstruación dolorosa, sí.
    Y sí, soy mal pensado. Pienso que hay que prever el mal uso de las leyes y castigarlo. Como la LIVG, que es una ley buenista.
    Por qué poner radares o multar por exceso de velocidad? Que pongan sólo carteles de recomendación.
  19. #102 Totalmente de acuerdo. En mi trabajo conozco infinidad de empresas, modelos de negocio, etc y cada una es un mundo así que cuando me siento con ellos para revisar su problemática, pongo a un lado mi experiencia personal y les pregunto hasta la saciedad por su caso. Ni te imaginas la de veces que un pequeño negocio con un señor casi jubilado o casos similares, te sorprenden, te cambian el chip y sales de la reunión sintiendo que nunca sabes suficiente y con la alegría de haber descubierto algo nuevo. La experiencia de campo supera de lejos a cualquier licenciatura, y muchos de esos políticos crean leyes sin bajarse al terreno de juego, sin preguntar a las partes afectadas o no en profundidad, simplemente con su idea en la cabeza y los consejos de sus asesores que honestamente, difícil será que te planteen puntos que no gusten al jefe.
    Mi sensación es que solo quieren sacar su ley, sea como sea, no realmente crear algo bueno para la sociedad en general, unicamente para lo que ellos creen que tiene que servir. Así es como yo pierdo clientes. Imagino que algo similar para a nivel nacional
  20. #21 Fue una gran pelea, a raíz de casos como la discriminación por VIH.
  21. #61 eso es como lo del informático. Sí dale bien es mérito suyo si sale mal es culpa de otro. Haga lo que haga siempre gana.
  22. #111
    Enfermedad común, sino que pida una incapacidad. Si entiendo que es algo muy jodido, pero no le puedes hacer al empresario participe. Para eso está el estado.
    Al final no queréis entender que en el mundo real, ésto es perjudicial para las mujeres e injusto con los demás. Si en una panadería, por ejemplo, una mujer coge una baja todos los meses y se la tienes que abonar, pues la despides y coges otra persona que no tenga este problema o directamente coges a un hombre.
  23. #218 Yo también soy mal pensada, pero pongo el foco en quién va a putear.
    No pienso que una medida es una mierda porque la gente va a pasar de ella y no aplicarla por sus narices.
  24. #28 el problema de esto es que abre la veda a que el empresario sepa por qué su empleado coge la baja. Hoy son dos diagnósticos, mañana serán tres y luego serán muchas más.
  25. #201 Todo avance es bueno, pero es lo que tiene la socialdemocracia solo se dedica a aranhar migajas.

    No, no es un privilegio. Tampoco privilegia a un genero dado que no todas las mujeres tienen reglas de esas caracteristicas.

    Quien es de izquierdas no se opone a los avances de su clase, aunque solo sean de parte de esta.

    Los unicos privilegiados son los burgueses y los explotadores. Tener una regla de mierda que te impide trabajar no es un privilegio.
  26. #35 Te puedes disculpar una vez de un error

    muy fino{troll}
  27. #166 Supongo que viene a que es una cosa que tienen todos los meses.
  28. #74 Ahora, imagina por un solo momento que eso fuera cierto. el mundo sería un lugar mejor. Solo piensa en los bancos, va mal se les rescata va bien, todo para la saca.

    Pero no es el caso. Ojalá, pero no.
  29. #150 La cuestión es que la empresa adelanta la pasta por la seguridad social y por eso tiene que saber cuánto pagar. Si haces que sea la seguridad social la que pague sin tener que meter a la empresa por el medio ya lo tienes arreglado.
  30. #139 Amiga mía con regla dolorosa ibuprofeno y pa la oficina. Antes de esta ley.
  31. Hombre, es un fallo pero el impacto es limitado. No creo que un jefe se ponga a mirar los códigos de las bajas para averiguar si alguna es relacionada con abortos o reglas dolorosas, simplemente si ve un empleado con muchas bajas se pondrá mosca, sea de lo que sean. No veo porque tendría que dar un trato especial a estas desde la empresa ni si quiera ponerse a investigar.
    Es mas normal que alguien le pregunte casualmente en la oficina que le paso que faltó que se pongan a investigar codigos.

    Que siempre hay algún cotilla/cabrón en el departamento que puede tener algún tipo de rencilla contigo y podría destaparlo, pero vamos, eso es muy rebuscado, también podría rebuscar ponerse en plan detective y averiguar de algún modo que tu baja fue por cirugía por fimosis por decir algo.
  32. #14 la culpa es huérfana y no tiene amigos.

    Luego las medallas si que se las quieren poner, pero lo de reconocer las cagadas....
  33. #97 igual tienes razón, pero lo del "y tú más" y el ad hominem está muy mal visto en meneame.
  34. #60 alguno queda por ahí, como el vagamundo que me llamo mono con maracas, pero ignorante le pareció un insulto.

    Aunque es triste que hayan tardado 4 años en darse cuenta, desde el principio se dijo que el mérito para estar ahí era ser la mujer de Iglesias, y solo lo ha demostrado fuertemente .
  35. Creía que el objetivo de esta ley era visualizar y normalizar un problema que es una realidad para muchas personas en este país. ¿Por qué habría de mantenerse en secreto?
  36. #188
    Siempre el mismo error y no aprendemos, no es el Ministerio de Igualdad, es el Ministerio de la Mujer
  37. #144 si pone un código que es identificable hay una violación flagrante de protección de datos
  38. #12 eso es evidente. Ella y sus compis se juntan en su despacho a ver quien tiene la ocurrencia más guay.
  39. #229 No es tan sencillo. Las prestaciones de IT tributan, así que el empleador tiene que saber cuánto te paga la seguridad social para así poder ajustar tu IRPF e informar los valores correctos en los modelos de hacienda. Además, muchas empresas complementan estos 3 primeros días, de forma que no estés sin cobrar aunque la prestación sea 0, así que necesitan saber de cuánto es la prestación para así poder calcular el complemento.
  40. #209 En la noticia lo dice, pero te lo resumo:
    Solo sabe si es por baja laboral o enfermedad común, es decir no puede la empresa diferenciar entre si te has roto una pierna, tienes cancer, sida o dolores de cabeza o menstruales.

    con este cambio, debido a que se cotiza diferente, HAN de saberlo o no podrian pagarlo adecuadamente y tiene pinta además que salvo que te compinches con el médico, aunque no quieras, lo sabrán.
  41. #12 Yo sé muy poco de leyes, pero al leer-la te juro que fue lo primero que pensé:
    ¿como van a conseguir que la empresa no sepa diferenciarlas si tienen diferente cotizacion???

    Vamos es una pregunta obvia a hacerse aunque no sepas de leyes, como yo.

    Hay una solucion posible y es meter en esos mismos tramos un montón de otras contingencias, pero entonces, ¿de que sirve esta ley exactamente?
  42. #162 ¿quieres decir que el médico, sin prevadicar, puede escoger darla por baja común teniendo algo tan concreto como la baja menstrual?

    Yo no lo sé..., lo dudo...

    A parte de lo que indica la noticia que todos aquellos que no se den cuenta de esto, y creeme las empresas y las gestorias pepe lo sabrán, no va a pensar mucho en ello.

    P.e: ¿2 abortos en el último año? Esta se va a quedar embarazada, mejor vamos buscando otro...
  43. #220 entiendo que si la empresa empieza a sospechar que tengo una cardiopatía o un posible cáncer, quizá le salga más a cuento echarme que matenerme de baja durante un período largo, que puede ser de hasta 18 meses con obligación de cotizar. De ahí que no haya que informar a la empresa de por qué estás de baja, estás de baja y punto.
  44. #12 No, pero se ha redactado según sus directrices...
  45. Otro exitazo del ministerio de Igualdad para resolver... Nada...

    Que daño han hecho con un ministerio aparentemente inofensivo e inútil... El estigma en la izquierda de este país perdurará años...
  46. #216 Eso comenta la noticia y yo estoy deacuerdo tambien que es discriminatorio.
  47. #166 a discriminación positiva... Otra aberración

    Que yo no justifico eso en ningún momento
  48. #209 no nunca. Te pongo un ejemplo de un familiar, baja por ingreso en un hospital psiquiátrico, imagina que la empresa se entera...

    Otro peor, imagina una baja por operación de una hernia de disco y trabajas para una aseguradora (que ya se que es rebuscado pero bueno)
  49. #243 ¿prevaricar un medico? Podrias acusarle de incumplir su codigo deontologico pero no de prevaricacion.
    El medico valora si darte o no la baja y el motivo de la misma. Se ha hecho siempre, si tu le dices que te la de por enfermedad comun porque por el motivo X no quieres una baja de tipo "superior" por el motivo que sea te la suelen dar a tu criterio/riesgo salvo que sea algo grave y el medico considere que no mereces una baja sino un tortazo con la mano abierta.
    De hecho las mutuas presionan constantemente para que se haga asi y se lleva reclamando desde los sindicatos desde el primer dia de la constitucion que los trabajadores no pidan enfermedad comun cuando es enfermedad laboral, que no renuncien a sus derechos por miedo.
  50. #243 p.d. a mi #251
    Hablo de la baja por la regla, lo de la baja por aborto como bien indicas es "peliagudo" y ahi el medico igual si que te mete el tortazo.
  51. #83 Cobrar por todos esos a los que no les ha preguntado nada.
  52. #251 Insisto, no sé si pueden o no escoger/cambiar ellos uno de estos motivos por "enfermedad común" o algo similar, no lo sé.

    Pero en caso de que NO deban, si sería prevadicar pues son servidores públicos en sus funciones:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Prevaricación

    (obviamente no sé si desde el punto de vista judicial es este u otro termino el adecuado)


    P.d.: Si sé que se hace habitualmente como dices, lo cual no implica nada más allá de ser común...
  53. #68 y la ejecución depende de INSS, no del ministerio de igualdad

    pues tendrán que buscar una manera de preservar la privacidad médica de las trabajadoras
  54. #4 Ains...los derechos privilegios de las mujeres...
  55. #26 puede haber un ma regla dolorosa o aborto (psicológicos) con derecho a baja? (Pregunta sería que ya me veo a alguien pensando que estoy de broma: no!)
  56. #50 pues es una buena solución!
  57. #238 A ver. Hay 4 situaciones de IT que se identifican con los códigos 1, 2, 3 y 4 para que el empleador sepa simplemente como se cotiza o cobra dicha IT en los 3 primeros días. Si hicieras un tipo nuevo, por ejemplo, que si te han pegado por un delito de odio los 3 primeros días cobres el doble (es absurdo lo sé, pero sirve para el ejemplo), pues esa casuistica tendría el código 5, porque es distinta a las 4 anteriores. Entonces, a no ser que de pronto haya más casos en que cobre el doble los 3 primeros días de IT, que se circunscriben al código 5, van a saber que código 5 (que no identifica la causa de la baja, sólo como se cobra) significa que te han pegado en un delito de odio.
    Y como estas nuevas causas por lo visto tienen una casuistica especial, tienen un código person, que no identifica en sí la causa de la baja sino como se cobra y quien lo paga, pero es fácil deducir a que se debe la baja.
123»
comentarios cerrados

menéame