edición general
1189 meneos
5328 clics
Un enfermero canario estalla: "Llevamos 7 plantas COVID y la mayoría están ocupadas por negacionistas"

Un enfermero canario estalla: "Llevamos 7 plantas COVID y la mayoría están ocupadas por negacionistas"

Aún así, reconoce que "llevamos un año luchando" y entiende "lo que ha implicado el confinamiento, pero no puede ser que un negacionista ocupe una cama que debería ocupar otra persona afectada por otra patología". Además, avisa que "si tu padre o tu abuelo ha sufrido un infarto y no hay hueco en su planta pueden morir porque un negacionista ha decidido no vacunarse".

| etiquetas: canarias , coronavirus , vacunas , negacionistas
  1. #497 anda majete buscate un desierto y pierdete. Tienes toda la info en la red
  2. #501 vamos, que no sabes qué protocolos se han saltado y únicamente repites como un lorito lo que otros te dicen.
  3. #502 lo se de sobras y tu también, pero a estas alturas no voy a seguir el juego a un listillo de medio pelo
  4. #503 claaaaaro, lo sabes, pero ahora no tienes ningún enlace. xD xD
  5. #496 madre mía. Estás como una puta cabra
  6. #506 vamos, que no se han saltado ningún protocolo y únicamente han acelerado los plazos. Gracias por darme la razón.

    La próxima vez te lees tus propios enlaces en lugar de quedarte en el titular, y repetir como buen lorito
  7. #505 ¿Por? Eres tú el que propones hacer NADA y únicamente quejarte de las soluciones propuestas. A lo mejor prefieres otros 4 millones de muertos más
  8. #508 no propongo hacer nada. Propondría vacunar con el experimento a la población de riesgo y mantener las restricciones necesarias para el resto hasta que en un año sepamos más de los posibles efectos adversos de la vacuna, efectividad, reinfección, etc.
  9. #507 si, aceleramos los plazos por que nos sale de los putos cojones.
  10. #507 Por cierto, ves preparando el bracito para el tercer pinchacito y acostúmbrate a ello pues va a ser para el resto de tu vida.
    Ah y no te preocupes si hoy es una marca y mañana otra, esta todo controlado, tus representantes políticos velan por tu seguridad. El comité de expertos está reunido constantemente para ello.
  11. #511 ves como tenía razón? El resto de cosas no tienen nada que ver con lo que estábamos hablando, así que las obviaré.
  12. #510 ¿pero se han saltado o no se han saltado protocolos como afirmabas en #471 ?
    NO, NO SE HAN SALTADO NINGÚN PROTOCOLO. Cómo queríamos demostrar.
  13. #509 es decir, vacunar a los de 30 para arriba, que es lo que se está haciendo ahora, y si en un año tenemos otro millón de muertos más, pues no pasa nada, lo importante es que tú te quedes tranquilo y veas que la incidencia de problemas es incluso menor que la de cualquier AINE que te tomas si te duele la cabeza. Llevamos 7 meses y unos 1000 millones de personas vacunadas, ¿No te parece suficiente?
  14. #499 respeto tu decisión, pero piénsalo bien. En casi todos los casos la vacuna es más segura que contraer covid. Te recomiendo ir siguiendo el tema e investigar, es posible que veas que la vacuna es una opción muy interesante desde un punto de vista de riesgo.

    Con esto no pretendo convencerte de nada, pero pese a toda la manipulación, el coronavirus sigue siendo muy peligroso.
  15. #514 no es que a mí no me parezca suficiente, es que a las autoridades sanitarias no debe parecerle, si no que saquen la vacuna de fase experimental, pase a la siguiente y se hagan cargo de las posibles demandas y consiguiente indemnización.
  16. #494 Esos argumentos no demuestran tu ignorancia, nunca se han dicho que los vacunados no puedan contagiarse, las vacunas hacen que te afecten de manera menos graves en caso de contagiarte, eso se ha podido comprobar cuando los hospitales y las UCIs se llenaron de clientes de una edad mucho más jóvenes que en las olas anteriores, tambien hay estudios que indican que vivir con vacunados reducen un 30% el riesgo de contagiarte, esto tiene su lógica, si un vacunado se contagia después de haber desarrollado anticuerpos, desde el momento de la infección su cuerpo empieza a defenderse del virus y la carga viral es algo menor, mientras que los que enferman de manera natural tienen que esperar a que se formen los anticuerpos, para que su sistema inmune empiece a luchar contra el virus. Otro punto en contra de los que se infectan de manera natural es que sus defensas reconocen la cepa de la que se ha contagiado y con la vacuna los anticuerpos que se forman detectan la proteína spike como una amenaza y es valida con las cepas existentes en muchos casos, aunque depende de la cepa tiene mayor o menor eficacia.
  17. #517
    A ver esos estudios. Y a ver cómo sigues justificando la vacunación obligatoria o las restricciones para los no vacunados.
  18. #513 noooooo, si una vacuna tradicional se tardaba en aprobar de 5 a 10 años y ahora lo hacen en un año, pues nada oye felicidades, a ti y a tu grupito.
    Este experimente puede salir bien y ojalá sea así, o puede salir como el culo.
  19. #484 ya ya, ya se nota.....a mezclando churras con merinas y patada al balón para alante....joder que nivel....
  20. #512 si, el resto de cosas corre un tupido velo no sea que se te caiga el alma a los pies.
  21. #521 ¿Sobre qué cosas? Has llegado con tu consigna de: ¡Se han saltado protocolos! Cuando, con tus mismas "pruebas" te he hecho ver que no se han saltado ningún protocolo, y que únicamente han paralelizado fases para agilizar, me saltas con "el resto de cosas". Ahora te pregunto de nuevo: ¿Cuáles son ese "resto de cosas" sobre las que tengo que correr un tupido velo? ¿O es que únicamente te han mandado repetir eso como si fueras un lorito, pero ni siquiera sabes a qué se refieren?
  22. #519 si las vacunas salen mal ya no hay remedio --> www.meneame.net/m/vacúname/mejor-no-vacunarse
  23. #495 Si quieres unas clases básicas de lengua te las buscas por internet, chato. Yo estoy ocupado.
  24. #482 No prejuzgo. El que no sabe leer es analfabeto. El que hace y/o dice tonterías es tonto.

    Seleccionar aquellos enlaces que dicen lo que quieres creer e ignorar los demás se conoce como "cherry picking" y es parte del sesgo de confirmación que ya te he señalado hace un par de posts.
  25. #524 Dios no lo quiera, solo quiero un debate serio, profundo, entre todas las partes que no tengan intereses económicos. Dime la razón de que no se haya avanzado ni un milimetro en tema medicamentos. Pues No interesa preferimos vacunas a tratamientos. Vit C,D, B12,zinc, selenio, gammaglobulinas… nada de nada una vacuna y a tomar por saco.
    Esto es lo que me preocupa que es pensamiento único, y paso del 5g del grafeno y pollas en vinagre, es mas fácil.
    Que un pinchazo, que ahora dos, que no que serán tres, que será una cada año, que como que no hay existencias de una pues tu tranqui puedes hacer coctail de vacunas, que no pasa nada, que nadie, repito nadie se va a hacer responsable de una mierda.
    Pues eso, estoy preocupado y cuando lo expreso, me tachan de conspiranoico, magufo,covidiota e insolidario.
    Pues mira todos estos ataques aún me generan mayor intranquilidad.
    Conozco muchos médicos que no están conformes con lo que se está haciendo y se les ridiculiza, No quiero tener razón para nada al contrario.
    Solo quiero el bienestar de mis semejantes,!de mis amigos y familiares.
  26. #526 Me voy a ahorrar muchos psicoanálisis con usted, que me conoce tan bien.
    La idea de comentar en este medio es que, suponiendo que alguien lea estos comentarios, le aporten algo. En el momento en que acaba siendo un diálogo personal que poco aporta a la comunidad y se desvía por completo de la noticia comentada, lo mejor es dejarlo.
    Voy a jugar a los psicólogos y le dejo terminar a usted, cuya personalidad le inclina a tener la última palabra. Sin acritud.
  27. #527 ¿Pero para que quieres un debate? ¿Es que entre taxistas, reponedores de supermercado y recauchutadores de neumáticos vamos a descartar los peores tratamientos y encontrar los mejores gracias a un consenso por medio de debatir eternamente en foros? Así no funciona la cosa. Investigaciones sobre coronavirus hay cientos de miles, se hacen tantas que no se pueden manejar con estudios independientes. Y supuestos remedios hay otros tantos y, como pasa con el cancer, te puedes hartar de aplicarlos y fundir tu economía adquiriéndolos, y aun así nunca podrás obtenerlos todos y te morirás lamentando no haber tenido más plata para comprar el polvo de artemisia dorada de los fondos oceánicos. Igual si te alimentas con sangre de jóvenes vírgenes sacrificados cruelmente (para que el estrés libere unas hormonas clave para el tratamiento, etc), no pillas COVID ¡Quien puede saberlo!. Pero al final, tanto los estados, como los individuos tienen que decidir elegir algo que haga el apaño siendo asequible para todos. Y ya se ha decidido.
  28. #523 francesoir como fuente de referencia. xD
    Sigue informándote tan bien, llegarás lejos.
  29. #531 que les vas a decir a esta gente? Que se jodan?
    www.vaxlonghaulers.com/
  30. #529 www.vaxlonghaulers.com/ si quiero un puto debate de mierda
  31. #533 bueno, seguramente sean muchos millones más los que han pillado el covid persistente, sin necesidad de haberse puesto vacunas, solo con ponerse el virus.
  32. #518 Cuando me muestres los estudios que acreditan que afirman lo que dices, las vacunaciones obligatorias no creo que sea la mejor opción, las restricciones creo que deben ser las mismas para vacunados y no vacunados, pero si que veo una buena opción mantener distancias con los que deciden no vacunarse, ya sea por egoísmo o por ser un negacionista, es lo más prudente y ya no solo desde un punto de vista sanitario, un negacionista puede dar muchos problemas y un egoísta es de los que exigen que todo sacrificio por el bien común lo tengan que hacer los demás.
  33. #200 Obviando el egoísmo o la estupidez se me ocurren rápidamente dos casos: el más evidente es un grupo muy reducido que, por salud, no pueda ser vacunado, y otro que es de quienes decidan y puedan aislarse de la vida en sociedad. Decir que estos casos son egoístas o estúpidos (especialmente en el primer caso, donde seguro que unos cuantos querrán vacunarse pero no podrán) no me tiene demasiado sentido. Respecto al segundo caso es el equivalente a vacunarse de fiebre amarilla fuera de una zona endémica.

    Es decir: la vacuna para el covid19 es una herramienta para paliar los síntomas del mismo, de modo que la inmensa mayoría de la población que ha de hacer una vida más o menos normal pueda seguir adelante buscando un equilibrio entre reactivación económica, algo más de protección y reducción de la saturación de la sanidad.
    Pero si no pueden vacunarse, naturalmente no se les puede exigir; y si no interactúan físicamente con otros o como mucho están al aire libre y con mascarilla, naturalmente no es igual de necesario que para quienes han de trabajar con público o compañeros, que van a disfrutar de ocio en espacios cerrados o que acuden a entornos con aglomeraciones de gente.

    Respecto a los motivos de la vacunación tampoco puedo estar de acuerdo. De aquellos que me vienen directamente a la mente, 8 lo han hecho por protegerse a ellos mismos, reduciendo posibilidades de hospitalización, y buscar sentirse un poco más tranquilos para ir a la oficina, al interior de restaurantes o a cines. En un único caso (asumamos dos, va, ya que tiene padres mayores que quizá no pudieron conseguir la vacuna) sí ha sido por minimizar el riesgo de infección a una persona mayor y/o inmunodeprimida y poder cuidar de ella. Al menos en mi entorno, y hablo de gente concienciada y que cumple bastante o mucho con las medidas de prevención desde el inicio de la pandemia, un 20% lo hace por querer proteger a otros como causa primaria, y un 80% lo hace por protegerse a ellos mismos. Esto no es malo, pero desde luego no lo vendería como un ejemplo de altruismo. Sí, es mi entorno y puede no ser representativo de otros. En todo caso no me creo lo de un ejemplo de altruismo hasta que no lo pueda constatar.

    Por último, puedes sentirte con el derecho a simplificar, pero más allá de la creencia personal no es relevante, puesto que las consecuencias de cada uno no son diferentes porque tú decidas simplificar y dejar a algunos fuera. Y el hecho de sugerir que mis comentarios son de corte negacionista... Po fueno, po fale, po malegro... Pero decirlo no lo hace cierto.
  34. #539 En ninguno de mis comentarios, ninguno, califico de egoístas y estúpidos a los que no se pueden vacunar por enfermedad, edad, trasplantes, etc. Creo que se confunde de usuario.

    Leyendo su comentario, refiere que hay la posibilidad de aislarse de la sociedad, y en ese caso se podrían obviar las vacunas, o eso entiendo. Eso es una utopía e imposible. A no ser que se vayan a vivir al Amazonas, y creo que ni por esas...

    El resto de su comentario son sus opiniones, respetables y planteadas de forma educada, pero discrepo en cuanto al planteamiento.
    Si realizas actos cívicos y responsables, puedes tener beneficios propios y por ello no pierden su virtud. No todos los actos cívicos y virtuosos deben tener carácter altruista.

    En cuanto a simplificar, es una opción de supervivencia. No hay tiempo en una vida humana para poder entender y responder a tanto imbécil, estúpido, ególatra y tarado que hay suelto. Por lo tanto, o eres cívico, cumplidor y si objetas a las medidas sanitarias lo haces desde el respeto, la cordura y la razón, o eres un negacionista al que hay que obviar y mandar al ostracismo social mas abrupto y radical.
    La vida son cuatro días y ya esta bien de que te los jodan los 4 hijos de puta de siempre.
  35. #540 En los comentarios anteriores indicas que no hay razón por la que no vacunarse, salvando el egoísmo o la estupidez. Sin interpretar o asumir nada, esto engloba tanto a los que no pueden como a los que no quieren, independientemente del motivo o consecuencias hacia la sociedad de su negativa. Entiendo que debido a la simplificación que realizas no indicas un caso tan evidente, que seguro lo tuviste en cuenta, pero que como suele darse en los casos de simplificaciones pueden llevar bien a malentendidos, bien (en ocasiones, cuando se cree realmente) ser algo peligrosos para todos aquellos que se salen un poco del perfil de una determinada medida o norma.

    Evidentemente, el aislarse de la vida en sociedad no es algo que se pueda hacer en general ni, casi siempre, al 100%; como dices incluso si te vas al Amazonas puede ser que aunque no interactúes con nadie ni para trabajar ni para comprar, en algún momento necesites acercarte a un hospital por una infección o que acuda un médico, por ejemplo. Lo que digo es que hay posibilidad de reducirlo y con mucho. Además, hay quienes no siguen la vida tradicional en sociedad, de bares y centros de ocio, y quienes no la hacen desde que se inició la pandemia. Lo que dije en el comentario es que una vacuna es más necesaria en la medida en que hay una mayor interacción y mayores probabilidades de infección.

    Ya de un modo más abstracto, entiendo el punto de vista que indicas sobre el que un acto pueda ser virtuoso sin ser buscado, pero no puedo compartirlo tampoco. Mi opinión es que algo es altruista cuando hay una única motivación de ayudar a otro sin que le suponga a uno un beneficio colateral (p.ej., no es lo mismo ir a cuidar a alguien si te beneficias de un techo gratis a cambio que ir a cuidarlo sin reportarte algo, más allá del posible agradecimiento, de haberlo). Como digo, naturalmente no veo mal que se vacunen si así lo desean, y especialmente si tienen mayor riesgo de infectar o ser infectados. Puedo coincidir en que se considere cívico, puesto que es una medida destinada a, en cierto modo, facilitar la convivencia de nuevo.

    Por último, respecto al uso del tiempo, quizá sea que valoro menos mi tiempo y de momento no me molesta debatir (a veces) o leer o escuchar opiniones de todo corte, durante un rato. Tampoco le dedico demasiado tiempo. Prefiero no considerar de ególatra o magufo a quienes piensan en cosas que me parecen conspiranoicas o inútiles, ni siquiera considerar en que (por ejemplo) lo son los que…   » ver todo el comentario
  36. #541 En mas de un comentario especifico lo que en el anterior te pongo... Puede que en uno de tantos comentarios lo pasase por alto. Es de sentido común que el que no puede, por la circunstancia medica que sea, demasiado tiene encima con el miedo a pillar el bicho como para criminalizarle.

    Discrepo en confundir civismo con altruismo. Un acto puede ser cívico, útil y necesario para la sociedad, y no ser en absoluto altruista. Son conceptos diferentes. No se necesitan héroes (altruistas), solo ciudadanos (cívicos). Con eso nos bastaría.

    Por lo demás, aprecio que se den comentarios educados y desarrollados con sensatez, este de acuerdo en parte o totalmente con ellos, o no.
  37. #542 Igualmente. Es un gusto debatir con respeto y converger en algún punto, independientemente de ciertas diferencias de opinión.
  38. #515 Tenías toda la razón. En mi caso llegó tarde. Cogí el covid. Hace más de 10 días que empecé con los síntomas.
    Lo he pasado mal: perdí el gusto y el olfato, tenía cansancio y estaba hasta los cojones de no poder salir de casa. Tenía tos y leves dolores de cabeza. Me entraba de vez en cuando el miedo a quedarme con secuelas.
    Ahora, por fin, estoy mucho mejor, al 90%. Espero que no me queden secuelas. Estoy recuperando poco a poco el gusto y el olfato...
    Cuando pasen 6 meses, me vacunaré.
    PD aún así, que conste que tuve suerte: no se me complicó ni tuve problemas pulmonares ni nada de eso. Si nunca hubiera visto los medios de comunicación, y no supiera de la existencia del covid, para mí, hubiera pasado una enfermedad tipo gripe pero más larga y, en algunos casos, más dura.
comentarios cerrados

menéame