edición general
586 meneos
1868 clics
España lidera el vuelco de los mitos neoliberales en la Unión Europea

España lidera el vuelco de los mitos neoliberales en la Unión Europea

Deuda conjunta, ayudas públicas, intervención del mercado con el tope al precio del gas, excepción ibérica, límites a los súper beneficios de las energéticas, reforma del mercado eléctrico y rechazo a las bajadas de impuestos: la Unión Europea no deja de caminar, a veces con pasos más rápidos y otras veces arrastrando los pies, en la deconstrucción de los principales elementos del andamiaje político y económico neoliberal que ha ido dominando el sentido común de las instituciones europeas.

| etiquetas: españa , líder , vuelcos , mitos , neoliberales
«123
  1. El período de mayor prosperidad en Europa es cuando dominaba la socialdemocracia, esto es un hecho comprobable. Protección social y estado del Bienestar son las bases de la prosperidad.

    El capitalismo salvaje lo que lleva es a ser como Haiti o los EEUU.
  2. #4 Y, sin embargo, ahora hay un montón de tuercebotas que consideran "comunismo" cualquier medida socialdemócrata.
  3. #5 #4 jamás he escuchado a un liberal o neoliberal hablar del estado del bienestar, salvo para saquearlo
  4. #3 Cuando hablan de "liberalismo" o "libertad" en realidad quieren decir esclavitud al capital y a sus amos.
  5. #14 es que ni pienso discutir con un diciembre de 22 recién horneado que viene a soltar esos sloganes
  6. #54 no, simplemente aplico tu consejo, estados unidos debería dejar de acumular deuda para vender y quitarse esa "droga"...

    Pero ya sabemos que la coherencia no es una caracteristica de los fans del neoliberalismo.
  7. ¿"Sentido común" y "neoliberal" en la misma frase? :shit:
  8. #1 El sentido común en el que se basa el liberalismo moderno se resume en "maricon el último"
  9. #50 Ya claro, lo mejor es dejar tirada a la gente y que sobreviva el que pueda. La ley de la selva. Pero, eh! que así sólo sobrevive el más fuerte y es mejor para todos. Si tú no eres el fuerte, mala suerte, gracias por participar y a ver si al menos sirves de abono para las lombrices.
  10. #41 viendo los efectos, pienso que tu "libre mercado" es libre miseria.

    PD: vease que hablo de tu libre mercado no de a economía de libre mercado que será la que cada país pueda darse.
  11. #12 #4 El PIB anual de España de mayor crecimiento se produjo en el año 1987 con un 5,5% con Felipe González (PSOE) y el mayor trienio también 87, 88 y 89
    datosmacro.expansion.com/pib/espana
    Ya lo mento yo
  12. #10 Me acuerdo cuando Zapatero visitó a Obama. Y le estuvo hablando de nuestra seguridad social. Por un momento pensé que podría cuajar de alguna manera allí. Pero lo que sucedía es que se les hacía la boca agua pensando como privatizar nuestra seguridad social y nuestras pensiones. (Y ahí los tenemos agazapados para saltar a por los próximos contratos de hospitales y medicina privada en Madrid y Barcelona).
  13. #71 Primero, el 'estado' no son 'los políticos', ni siquiera son 'los gobernantes'. El 'estado' somos todos. Ya luego si eso me explicas qué hace un 'liberal' por el 'bien común', cuando está en contra de cualquier cosa común.
  14. #21 exacto, 98 comentarios y 0 noticias enviadas me dan un perfil de tu nivel
  15. #60 Lo de vivir en sociedad implica responsabilizarse también del resto de componentes de la sociedad, no sólo cuando va bien la cosa, sino también cuando va mal.
  16. #39 No. No han puesto un precio máximo al kwh. No, no han sacado el gas de la subasta. Siguen haciéndolo igual y sí, se ha abaratado.

    Paso de explicar por quincuagésima vez el tope ibérico que no es tan difícil.
  17. #41 Empresas esclavas del consumidor, aaaaayyyy madre... Te ties que reír xD xD xD xD xD xD
  18. #44 sistema socialista en Europa xD xD xD xD xD xD xD
  19. #65 Propaganda, y mentiras por lo tanto, de la corporación privada y parte interesada en que no se cambie nada y todo siga siendo la catástrofe financiera que ha sido hasta ahora el "mercado" europeo de la energía.

    Las chorradas de Endesa vienen a ser el mismo tipo de lloriqueo de quienes en el siglo XIX decían que si se quitaba la esclavitud las explotaciones agrícolas ya no funcionarían y sería todo hambrunas y al final lo acabarían pagando los ciudadanos con hambrunas y blabla.
  20. #50 y Japon y China que dejen de comprar deuda estadounidense...

    Menudo vicio que tiene ese país con gastarse lo que no tienen en armas y el puto pentágono...
  21. #25 Te dan con los datos en la cara y sales diciendo que era facha, justo en la época que era social-democrata. Eres super gracioso.
  22. #5 Tuercebotas son claramente los que apoyan electoralmente a los neoliberales.

    Éstos solo asocian términos para que el populacho esté orientado; es de básico de Manipulación.
  23. #23 ambas, clon.
  24. #44 ¿tú no eras el que decía que la justicia debería de ser privada?
  25. #3 Habría que ver a qué te refieres pro liberalismo, proque de hecho el sistema económico liberal que se ha instaurado en Europa en estos años ha sido muy pernicioso y los resultados están a la vista: altos niveles de pobreza, bajo número de nacimientos, declive de sociedades.
    Y alguien puede decir que hay una poca gente muy rica. Pero eso no es bueno, la mayoría está mal y ellos, a la larga, también sufriran las consecuencias.
  26. #60 Claro, para eso formamos sociedades: para ser individuos autosufientes. :troll:

    ¿Desde dónde nos escribes, majo? Espero que lo hagas desde la autosuficiencia, ¿o eres otro de esos bocazas que no se aplican lo que pretenden imponer a los demás?
  27. #17 vamos, que te has cascado 5 mensajes para no aportar nada. Igual podías enfocado mejor ese esfuerzo. Lo digo sin condescendencia ninguna :troll:
  28. #14 Por que estas alineado y los bichos no te dejan ver la verdad, no tiene cura
  29. #14 Pues acude urgentemente al otorrino.
  30. #60 nadie es autosuficiente. Nadie. Si esto es la ley de la selva pero de verdad en una semana a los ricos les han quitado hasta los calzoncillos.

    No pasa porque hay una sociedad con policía que les protege, con servicios básicos que hacen que los más pobres puedan tolerar a los más ricos, etc
  31. #9 Dices que no eres condescendiente, pero luego sueltas, por segunda vez, la frasecilla de "tienes toda la mañana ...". Insisto, no es la mejor manera de suscitar debates. Creo que aquí no estás aplicando correctamente esa palabra.

    Y que conste que en ningún momento he entrado en quién de los dos tiene más razón ni con quién estoy de acuerdo. Simplemente quería señalar que las formas, en mi opinión, quizás no son las mejores. Creo firmemente que simplemente eliminando esa frase (por no llamarla pulla) transmites lo mismo y obtendrás mejor respuesta (si es lo que quieres, claro).
  32. #39 yo daba por supuesto que lo que se paga es la diferencia del gas, no? La opción anterior era que todo se pagaba a precio de gas. A menos que la contribución del gas sea mayor del 50% siempre saldremos ganando, no?
  33. #6 No creo que el ser condescendiente con los demás sea la mejor manera de debatir o convencer a otros sobre tu postura.
  34. #41 Anda que no ha habido países con hambrunas y mientras las empresas sacaban beneficio les da lo mismo.

    Mejor ser esclavo de mega-ricos en paraísos fiscales :roll:
  35. #4 A veces pienso que la socialdemocracia prosperó en Europa por el miedo a la URSS y sus conquistas sociales.
    Fue irse la URSS y quedó la socialdemocracia en Europa, pero un poco como nos pasa ahora, con menos contenido. El neoliberalismo recuperó puestos y en algunos países como el nuestro está con los dientes largos y en tacos de salida.
    No entiendo como un trabajador cree que es clase media y defiende los derechos de los millonarios.
  36. #2 ¿Esa UE que sigue fiando a España, Italia, Portugal y Grecia y son las cuál estarían quebrados mañana mismo?


    Fíjate lo perdido que tienes que estar, que no te habías enterado de que la noticia es que nos han quitado un ruedín y no hemos volcado al instante:

    www.elconfidencial.com/mercados/2022-11-16/bce-deuda-espanola-covid-cr
  37. #31 para lo neoliberis, el dinero no crece en los árboles se imprime a demanda. La mayoria de comunis el trabajo saben bien lo que es y como repartirlo, por eso los neoliberis les salen ronchas cuando se habla de redistribucion, de la riqueza... y del trabajo...no les vaya tocar doblar el lomo...
  38. #4 :hug: ojalá más gente lo comprendiera
  39. #104 Estas haciendo una disertación sobre economía y no sabes distinguir entre costes y beneficios. Que el gas sea la tecnología más cara por kilovatio no la convierte en la que más beneficios genera.
  40. #70 Qué si quieres bolsa?
  41. #49 No sabía que Karl Marx era de corte liberal. No lo he leído pero pensaba que era otra cosa.
  42. #58 Las renovables seguirán siendo más rentables que otras alternativas contra las que compiten, no sólo compiten contra el gas. A parte que el tope fijado sigue dando unos beneficios muy altos para seguir apostando por renovables. El precio del gas es caro porque hemos eliminado a un productor barato y sustituido por uno más caro (GNL). La solución es usar menos gas, pero claro eso no es posible de momento.
  43. #51 Buen argumento.

    El problema es que si China se deshace de la deuda estadounidense, está devaluando su principal activo:

    Así que lo tienen que hacer poco a poco:

    asia.nikkei.com/Business/Markets/Bonds/China-s-Treasury-holdings-drop-

    Así a lo tonto, han bajado casi un 20% en 4 años.
  44. A ver, que tampoco se flipen los de eldiario.es
  45. #4 y endeudar a los hijos y nietos. Para mantener ese estado ¿Que es?
  46. #1 Es logico si se dice que lo uno niega lo otro
  47. #3 ¿En qué versículo de la Biblia dices que sale eso?
  48. #74 Solo por curiosidad ... quien crees que esta pagando la diferencia entre el precio maximo de subasta del gas y el precio real del gas?.
  49. #36 Por sus suscriptores. Subvencionado por sus suscriptores.
  50. #25 El mismo partido facha-borbónico que gobierna ahora, por cierto
  51. rallo debe estar jodido de verdad
  52. #62 Telefónica y Argentaria todavía eran en parte públicas.
  53. #16 los hijos y nietos también disfrutan del estado de bienestar desde que nacen. A todos los niveles, desde ir al médico o al colegio o usar las carreteras que generaciones anteriores pagaron.

    Y ellos también dejarán deuda a los siguientes.
  54. #61 Deja de mentir. "Esta diferencia entre precio real y precio “topado” está siendo financiada por todos los consumidores de electricidad y se refleja en sus facturas."

    www.endesa.com/es/te-ayudamos/sobre-tu-factura/tope-precio-gas
  55. #44 No, no es un chiste. El sistema actual ha ido a beneficiar a las empersas y empobrecer a los trabajadores. Por eso en muchos países los trabajadores son mucho más pobres, por ejemplo España. Los trabajadores son la base del país. Si a los trabajadores les va mal, al país le va mal.
    Parte de ese 50% de presupuesto que indicas se maneja con criterios neoliberales: directamente el estado lo da a empresas privadas o intereses privados. Además de que te equivocas en el dato, los Presupuestos del Estado no llegan al 50% del PIB.
    Haití es un estado altamenete desregulado y nadie quiere que nos convirtamos en Haití.
    Sigue votándome negativo que si me votas negativo mucho, a lo mejor acabas teniendo razón. ¿ O no era así lo de los votos ?
  56. uno de los mitos de los comunis es que el dinero crece en los arboles y el trabajo saben de su existencia porque lo han visto
  57. #101 sí, le digo a mi vecino que haga de médico y a mi padre de policía.
  58. #55 Al partir el mercado en dos, genera que el resto del mercado (fuera del gas) tenga precios más bajos... lo cual reduce los incentivos para producir más en renovables, lo cual incentiva consumir más gas, ya que se paga más caro. Y vuelvo a decir que sí, el gas se sigue pagando mucho más caro, porque los precios máximos al gas no son ciertos, se pagan en la compensación, en la misma factura.
  59. #33 ¿Es un chiste?

    Al revés, el sistema SOCIALISTA imperante en europa es lo que ha generado dicha pobreza. Por cierto, los presupuestos del estado español ya son el 50% de la economía y el otro 50% está altamente regulado. Lo dicho, el actual sistema es más socialista que capitalista, y por eso la pobreza.
  60. #4 En EEUU se llevaba la Tercera Vía y se incentivaba sacar a los trabajadores de la pobreza, se consideraba a la "clase media americana" un mal menor respecto a una revolución comunista.

    Ahora tenemos la nueva economía de Uber, Deliveroo y Amazon.
  61. #105 jajajajajajaja. Es chiste sí que es brutal. Justicia privada, no es justicia.
  62. #1 Europa y liberal en la misma frase? :shit:
  63. #43 No porque lo que se vende es electricidad y el precio de la electricidad (así, en general) se forma en el libre mercado con el precio marginal (eso es de teoría económica). Han separado las subastas del gas y del resto de energías, pero eso sólo hace al sistema ligeramente más ineficiente (y adivina qué significa eso).
  64. #39 Es increíble que te voten negativo por decir la verdad. Sólo puede responder a cuestiones de agenda/partidismo.

    Te leo hace tiempo por aquí. Yo no estoy de acuerdo en muchas cosas que dices, ni pienso como tu. Pero cuando dices la verdad, no se te puede votar negativo. Sino, en que nos convierte eso?

    Lo peor de todo es que tampoco te ha rebatido nadie realmente, solo te votan negativo por que lo que dices no gusta.
  65. #11 Se necesita un esfuerzo muy grande en mejorar la educación, el empleo (aún nos faltan 2 millones y medio de empleos), la protección social, los salarios, la justicia social, la conciliación familiar (en el sentido de que se deje de dedicar la vida a la empresa, que no se ha nacido para eso), etc.
    Hay mucho trabajo por hacer, pero se está yendo en la dirección correcta.
    Mejor ahora que hace 10 años, cuando hicieron una reforma laboral para facilitar el despido y la precarización.
  66. #54 eso le dijeron a Gaddafi? Me descojono tu.
  67. #80 Creo que está en ello, según leí el otro día es Japón el mayor tenedor extranjero de deuda usana hoy día.

    Este ultimo ejercicio la coyuntura geoeconómica se ha movido bastante con los acontecimientos que todos conocemos bien.
  68. #48 No hace el sistema más ineficiente porque lo que sube el precio del gas son los conflictos territoriales y la inestabilidad, no el propio mercado.

    Es rídiculo que las renovables ganen más porque Rusia corte o no un gaseoducto, ni ayuda a financiar a largo plazo su implementación.
  69. #62 No sé, búscalo si tanto interés tienes.
    He dado algún dato incorrecto? No, pues adiós.
  70. #3 la clave de tu comentario es la palabra competente. Lo visto hasta ahora son liberalismos de chiringuito.
  71. #4 simplificas bastante compañero (primer párrafo; sobre el Segundo no) porque no incluyes razones, solo conclusiones

    Te dejaré toda la mañana para que pienses la respuesta :hug:
  72. #58 Te equivocas, desincentiva el uso del gas, porque antes con un minimo uso pagabamos todo a precio de gas, ahora las eléctricas trataran de utilizarlo solo cuando sea estrictamente necesario, porque lo unico que se pagará a precio de gas será el propio gas
  73. Los intereses de los bonos españoles en máximo, la deuda pública disparada, y resulta que somos modelo de éxito
  74. #1 el menos común de los sentidos.
  75. #4 El capitalismo salvaje lleva a ser como Haití, EEUU… o como China (país que ha sacado a 700 millones de personas de la pobreza).

    Lo gracioso de la noticia es que habla de la “neoliberal” Europa cuando Europa ha sido y es el paradigma de la socialdemocracia en el mundo. Si Europa es neoliberal, la socialdemocracia entonces es una entelequia.
  76. #48 ¿Por qué lo hace más ineficiente?
  77. #4 otra forma de verlo es que el período de mayor prosperidad en Europa fue cuando el comunismo amenazaba a las puertas, y no ya por una posible invasión soviética sino por movimientos en la propia Europa. El neoliberalismo es lo que pasó cuando cayó el muro y se disipó ese miedo.
  78. #13 paga y calla
  79. #57 Los rescates son condicionales a no volver a los mismos derroches y corruptelas.

    En Brasil escarmentaron por ejemplo:

    agenciabrasil.ebc.com.br/es/economia/noticia/2021-12/fmi-anuncia-cierr.

    "Inaugurada en 1999, cuando Brasil atravesó una crisis económica y recurrió a préstamos de la agencia, la oficina originalmente tenía la función de monitorear si el país estaba cumpliendo con las condiciones requeridas para liberar las líneas de crédito de ayuda. El último acuerdo de Brasil con el Fondo Monetario finalizó en 2005, pero la oficina se mantuvo para facilitar el diálogo entre el personal técnico de la agencia y las autoridades brasileñas, principalmente para recomendar políticas públicas y prácticas económicas.
  80. #113 Tuve una asignatura de la que todavía me acuerdo muy a menudo. Economía de la UE o algo asi.

    La principal enseñanza: Lo más importante de los fondos europeos no son las cantidas, sino dónde se inverte, cómo (transparencia, condicionalidad) y qué pasa después.

    Tenemos ejemplos cercanos en Vizcaya y en Asturias, procesos de reconversión muy similares.... una es un éxito y la otra un fracaso sin paliativos.

    En el África sub-sahariana (o Afganistán) se ha invertido el equivalente a varios planes Marshall en ayuda exterior, pero no hay instituciones fuertes ni mecanismos apropiados de supervisión.

    www.nytimes.com/2004/12/29/opinion/the-politics-of-aid-a-marshall-plan


    "La historia atribuye a la ayuda estadounidense el haber sentado las bases para la paz y la prosperidad de la posguerra en Europa Occidental. Dada la victoria en lo que el Secretario de Estado George Marshall llamó la lucha contra "el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos", es fácil suponer que podríamos hacerlo todo de nuevo por África, si pudiéramos reunir un esfuerzo similar.

    De hecho, el Plan Marshall implicó una cantidad sin precedentes de ayuda exterior. El gobierno de EE. UU. transfirió $ 13 mil millones, alrededor de $ 85 mil millones en dólares de hoy, a Europa de 1948 a 1951, principalmente a Gran Bretaña, Francia, Italia y la Alemania ocupada por los aliados. Pero incluso en su apogeo, los flujos nunca ascendieron a más del 3 por ciento de cualquier economía receptora.

    En comparación, África ya está relativamente inundada de ayuda. El continente en su conjunto recibe asistencia para el desarrollo por valor de casi el 8 por ciento de su producto interno bruto. Si se excluye a Sudáfrica y Nigeria, la ayuda aumenta a más del 13 por ciento del PIB, o más de cuatro veces el Plan Marshall en su apogeo, para los otros 46 países africanos. (Es cierto que Estados Unidos ahora da menos como parte de su propia economía, pero eso es una medida de la generosidad de los donantes en lugar de ayudar a un país necesitado).

    Además, la ayuda de posguerra a Europa también duró muy poco (casi todos los fondos se desembolsaron en solo cuatro años), pero en África, donde muchos países están entrando en su quinta década de dependencia de la ayuda, hay pocas perspectivas de una escala drástica. -abajo en cualquier momento pronto."
  81. #156 Ehh, no.

    es.wikipedia.org/wiki/Consenso_de_Washington

    Los 10 mandamientos del neoliberalismo te dicen que inviertas en infraestructuras decentes, sanidad y educación públicas.
  82. #186 ¿Y cómo no entiendes inglés, votas negativo?

    Anda, toma:
    www.deepl.com/es/translator-mobile
  83. #192 Neoliberalismo = invertir en sanidad y educación (y no es subsidios al combustible por ejemplo).
  84. #255 eso he dicho exactamente, sí. Caviar para todos y todos los días.
  85. #88 Revisa tu lógica, si lo único que se paga a precio de gas es el gas, se incentiva el uso del gas, que es lo que más beneficios genera.
  86. Y tanto que lidera el vuelco, pero para peor. La legislatura de Sánchez nos ha convertido en el país del mundo desarrollado que más se ha empobrecido.  media
  87. #111 Rallo ha moderado el tono últimamente y hasta te defiende el Ingreso Mínimo Vital, como de irrelevantes deben estar los neoliberales como para que hayan decidido rebajar el tono a ver si pescan algún ingenuo más
  88. #98 supongo que estarás comprando acciones de esas empresas para forrarte, no?
  89. Sin un liberalismo competente en el mundo, el balance se puede perder y tiempos oscuros vendrán.
  90. #4 Personalmente, considerar estos últimos meses o años "prósperos" en Europa, me resulta cuanto menos arriesgado por no decir errado.

    Es decir, llevamos ya casi un año con una guerra a las puertas de Europa. Recibiendo refugiados sin parar y con un incremento de los precios de los combustibles y energía por la incertidumbre existente, que afecta a todos los mercados y a las economías más relevantes de la UE.

    Tampoco podemos obviar el incremento en los niveles de desigualdad y pobreza existentes por ejemplo en España (a pesar de ser uno de los países que más ayudas ha recibido), factores que sin duda afectan al conjunto de la UE y que están yendo a más y más.

    Por desgracia, pocas cosas que han ocurrido en 2022, auguran un 2023 positivo.

    La única solución es acudir a la "esperanza" y al "optimismo". Pero eso no será la solución, sino sólo herramientas o artificios para creer que aún se puede tornar esta situación realmente dramática en la UE, si nos atenemos a los indicadores actuales y más relevantes de prosperidad económica,
  91. #4 Probablemente la cleptomanía gubernamental es mucho más pequeña que en gobiernos anteriores. Sinceramente es difícil valorar si las decisiones económicas han sido acertadas o no, para eso debemos de esperar al menos 6 o 7 años.
  92. #48 eso es falso. No lo hace más ineficiente. Simplemente deja de hacer especular y falsear que toda la energía costase como lo más caro cuando la mayoría se genera con renovables, nucleares y (ahora ya no tanto) las hidro. A las generadoras les cuesta lo mismo. Otra cosa es que su división distribuidora ingrese menos al tener el MW más barato, pero es que eso era falsear la cuentas de forma legal. REE sigue pagando por la disponibilidad generes o no: solamente has de cumplir con los arranques mínimos contratados y/o tener los grupos disponibles para acoplar en el plazo estipulado.
    El sistema del pool eléctrico está desfasado y los políticos tienen miedo de trabajar para la ciudadanía y no tienen cojones de cambiar esa ley de los años 90 por el poder de las eléctricas, sus puertas giratorias y demás poder en la sombra. TODOS.
  93. #4 Hasta que se ha agotado y ya no se ha podido sangrar más a la clase media.
    Estáis más oxidados...
  94. pero que sistema liberal estáis hablando? Macho, que somos el continente con la presión fiscal más alta del mundo.

    No me hagas hablar de las regulaciones y la burocracia. Que Europa es liberal dice...
  95. La Unión Europea no deja de caminar hacia la irrelevancia.
  96. #46 Imposible olvidar la foto oficial.
  97. #72 Te recuerdo que la sociedad civil es todo aquello fuera del estado.
  98. #129 Opino lo mismo.
«123
comentarios cerrados

menéame