edición general
393 meneos
3470 clics
Estados Unidos todavía no acepta que ahora China es su igual

Estados Unidos todavía no acepta que ahora China es su igual

«Cuando entré a esta habitación, debería haber recordado al lado estadounidense que preste atención a su tono». «Estados Unidos no está calificado para decir que quiere hablar con China desde una posición de fuerza». «China y la comunidad internacional … defienden un orden internacional centrado en la ONU… no lo que defienden un pequeño número de países del llamado “orden internacional basado en reglas”. “Esperamos que a Estados Unidos le vaya mejor en materia de derechos humanos".

| etiquetas: estados unidos , china , orden internacional
«12
  1. #4 China produce y diseña de todo hoy en día. Son capaces de llegar a Marte por si solos. Evidentemente su economía se resentiría, pero USA depende muchísimo de la industria China.
    No es un escenario deseable para ninguno de ellos, pero China tiene más armas para subsistir y desarrollarse a día de hoy en un contexto de aislamiento. Son ventajas de tener una economía bien planificada.
  2. China VS EEUU  media
  3. #1 Positivo por la primera frase. A mi la traducción me parece correcta.
  4. "Adictos a la arrogancia". No recuerdo una expresión mejor para describir a los americanos y a su élite.
  5. #24 Me ha llamado la atención lo de "empezar a invertir en el estado del bienestar chino (que a día de hoy es cercano a 0 pese a ser un país comunista)" No coinciden con lo que yo he visto en China.
  6. Interesante análisis. Lástima de la traducción, muy mejorable...
  7. Pero como es posible que una economía intervenida y planificada pueda llevar a un País a otra cosa que no sea su completa destrucción económica? Me parece un misterio.
  8. #5 China está pensada para que el Estado siempre gane, EE.UU. está pensado para que sus empresas siempre ganen. Este matiz va a ser la tumba de su supremacía.
  9. #68 Me permito una puntualización, los chinos no es que fabriquen lo mismo, mas barato y de peor calidad, los chinos fabrican lo barato, lo caro, lo de menos calidad y lo de calidad, es que los tíos lo fabrican todo.
  10. #19 Bueno, eso es ampliable a todos los paises europeos. Europa ha intentado varias veces, entre otras cosas, formar su propio ejército para comenzar a independizarse de EEUU pero UK siempre torpedeaba ese tipo de acciones. Ahora sin UK en medio y con China retando a EEUU en teoría nos debería ser más sencillo a los europeos independizarnos y formar otro tipo de relaciones, tanto con EEUU como con China o incluso, por qué no, Rusia.
  11. #61 Si en vez de un solo partido tuvieran dos, pero ambos con los mismos jefes y siguiendo políticas con un 95% de similitud, ¿te quedarías más tranquilo?

    Porque si a estas alturas tengo que explicarte lo que son demócratas y republicanos en el teatrillo político americano, me temo que esta conversación no va a ningun sitio.
  12. #24 Yo veo el estado de bienestar chino como una fuente de consumo interno y un nuevo motor para el país. Mientras consigan que su gente cada vez vaya mejorando su nivel de vida no tendrán problemas. Y por ahora, con ir dándoles juguetes, coches, teles y pisos, tienen negocio para rato.

    Y eso de que su competitividad consista en mano de obra muy barata ya ha cambiando. Se están convirtiendo en una potencia a nivel científico-tecnológico a un ritmo increíble. Al menos esa impresión me ha dado en los congresos donde he coincidido con ellos. Están muy por encima de muchos países occidentales a nivel científico e impulsando esos sectores con una cantidad de recursos impresionante.
  13. #5 no sólo tienen la capacidad y el nivel de desarrollo industrial y tecnológico, también los recursos y materias primas
  14. #15 Cierto, pero eso tiene mucho que ver con el auge de una clase media con poder adquisitivo que demanda productos "gourmet".
    Empiezan a importar muchísimo licor, aceite de oliva, pescado...etc
  15. #15 Para eso mantiene acuerdos comerciales con medio África y Sudamérica.
  16. #2 Quizás me excedí un poco. En general se entiende bastante bien, pero frases como el racismo en este país es de larga data o La cooperación se limitará a las estribaciones chirrían bastante...
  17. #3
    China necesita muy y mucho y de todo de fuera. No es lo mismo lo que ocurre ahora con 1500 millones ó cono era hace siglos.
  18. #27 y tengamos un alto estándar de derechos de las personas (libertades, derechos laborales, propiedad intelectual,...)

    Pero qué alto estandar de derechos, si vas a la cárcel por criticar a la corona, por ser de la ideología equivocada y que te encuentren las cosquillas con el "enaltecimiento", o porque heriste los "sentimientos religiosos". Donde te da una paliza un policía a la salida de un restaurante y encarcelan al que protesta.

    El país de los "derechos laborales" con camareros en negro tirando 12 horas pero dales ayudas a los hosteleros.
  19. #2 La traducción es penosamente literal, se puede interpretar si sabes inglés pero entonces mejor leer el original:

    US can't accept painful fact that China is now its equal: Martin Jacques
    www.globaltimes.cn/page/202103/1219181.shtml
  20. #8 aquí una traduccuion deepl:

    Hemos aprendido dos cosas del diálogo de alto nivel entre China y Estados Unidos celebrado en Alaska la semana pasada.

    La primera fue de la sesión al principio, cuando los medios de comunicación estaban presentes. Normalmente, esta sesión se lleva a cabo de forma educada y algo anodina, revestida de una gran elegancia diplomática. No podría haber sido más diferente. El Secretario de Estado, Antony Blinken, y el Consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, iniciaron la sesión y lanzaron duras críticas a China. En respuesta, Yang Jiechi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCC) y director de la Oficina del Grupo Directivo Central de Asuntos Exteriores, ofreció una actuación de bravura. Lejos de contener sus palabras o de utilizar un lenguaje diplomático, se lo hizo saber a sus homólogos estadounidenses, desafiando no sólo la posición de Estados Unidos, sino su propia legitimidad. Y todo ello ante los medios de comunicación de todo el mundo.

    Permítanme citar algunas de sus púas: "Cuando entré en esta sala, debería haber recordado a la parte estadounidense que prestara atención a su tono". "EE.UU. no está capacitado para decir que quiere hablar con China desde una posición de fuerza". "China y la comunidad internacional... defienden el orden internacional centrado en la ONU... no lo que defiende un pequeño número de países del llamado orden internacional "basado en reglas"". "En cuanto a los derechos humanos, esperamos que EE.UU. lo haga mejor. Los retos a los que se enfrenta Estados Unidos en materia de derechos humanos están muy arraigados. No acaban de surgir en los últimos cuatro años, como el Black Lives Matter". "En cuanto a los ciberataques, permítanme decir que, tanto si se trata de la capacidad de lanzar ciberataques como de las tecnologías que podrían desplegarse, Estados Unidos es el campeón". "EE.UU. no representa la opinión internacional y tampoco el mundo occidental".

    Mientras lanzaba estos golpes, Yang hablaba con pasión, pero sin levantar la voz. No hubo burlas baratas. Ocupó el terreno más alto en la discusión y dejó a los estadounidenses desconcertados y menospreciados.

    Esta no es la forma habitual de actuar de los chinos en estas ocasiones. Es una señal de que algo ha cambiado. Hay una nueva sensación de confianza por parte de los chinos. Que son -o pueden- ganar la discusión. Que son al

    …   » ver todo el comentario
  21. #14 Del primer párrafo, me chirrían en su creciente fuerza y está leyendo el libro de jugadas. Una traducción es óptima cuando no se nota que es una traducción.
  22. #9 ¿Puede argumentar lo que afirmas? Nunca se me hubiera ocurrido pensar que superar la economía usana fuera un catalizador de la desunión interna.
  23. #24 Tú conocimiento de China se basa en ver películas de Fu Manchú.
  24. Tendrán que cambiar el tono que China en un momento dado se cierra y no necesita nada de fuera. Depende mucho más USA de China que China de USA. Y no es como ir a Sudamérica o Europa a imponer tus cojones por las bravas.
  25. #10 Rayo debe sollozar entre lagrimas con esta noticia.
  26. EEUU no es nada. No paran de imprimir dinero. Tienen el país vendido a los chinos precisamente.

    El que piense que EEUU hoy en día es una potencia no sabe lo que dice. Son una farsa.
  27. Por de pronto a Joe Biden que le pongan unas escaleras mecánicas.
  28. #62 has sido camarero? Yo si, durante bastantes años. Que pretendes, comparar las situaciones laborales más irregulares de nuestro país con la normalidad de otros? Los salarios? Las condiciones?
    Pretendes comparar las coacciones a la libertad de expresión que se sufren en España con las que se pueden sufrir en China?
    Pretender comparar las normas medioambientales, los estándares de calidad y seguridad?
    No he vivido en China y no puedo hablar de primera mano, pero me suena muy muy hipócrita
  29. #8 ya me parecía que tenía una inclinación pro China el artículo , ahora veo que es del global times
  30. #44 Ya, pero es que los estragos de la política del hijo único son ciertos no por que lo diga occidente, es que es así. Igual consiguen sortearlo robotizando todo su sector industrial, o igual no llegan a tiempo. Esto tampoco quiere decir que el equilibrio de poder vuelva a decantarse por occidente, porque ya hay varios estados asiáticos que se estan frotando las manos.
  31. #5 China importa buena parte de su comida.
  32. #9 ¿Podrías, como pide #16, desarrollar esas ideas?
  33. #26
    Lo militar es una consecuencia de lo economico. Y EEUU va hacia abajo mientras que China va hacia arriba.
  34. #10 ¿Por qué crees que ese es el único camino? Su economía planificada le ha hecho crecer 2 dígitos durante mucho tiempo, quitando las cagadas de la larga marcha y la hambruna, cuando era un país pobre, agrícola y tras varias guerras.
  35. #5 lo de armas además en sentido literal....asusta el ritmo al que se está modernizando y rearmando el ejército chino, a un ritmo endiablado al que muchos países sólo pueden soñar, botando modernos destructores lanzamisiles a pares y construyendo cazas modernos ídem usando sólo un 20 por ciento del presupuesto useño, el cual dilapida una cantidad de dinero indecente en montones de programas de armas que alcanzan un coste estratosférico sin llegar a ser capaces nunca de sustituir 1 a 1 a las antiguas que deben sustituir... El último fiasco el famoso F35, del que ya han admitido que no podrá sustituir los miles de F16 que tienen en inventario envejeciendo por razones de coste después de ser el programa aeronáutico más caro y retrasado de la Historia y están buscando alternativas más "baratas".... y de propina han tenido que reiniciar la producción de un caza concebido hace 50 años (el F15) modernizado en lo posible porque se les caen a cachos los anteriores y fracasó también el programa del caza que los tenía que sustituir (F22). Eso sí, la salud de las cuentas de Lockheed Martin estupendas....
  36. #8 Lo he leído y no me ha chirriado nada. ¿Qué ves mal traducido?
  37. #122 Nah. Tienes que reducirlo solo a las clases medias urbanas. Si su mercado interno fuera capaz de absorber si producción no verias esas cifras de exportaciones.
  38. #48 No es que vaya a reventar, que eso es muy improbable, pero sí que parece lógico pensar que no va a poder mantener este ritmo de crecimiento eternamente, y al final la piedra angular de su futuro pasa por su capacidad para competir. Sobre la guerra no te sabría decir, en Hong Kong ya pudimos ver el escaso compromiso de occidente para plantar cara a China.
  39. #29 Chica esta montada para que el partido comunista siempre gane, en EEUU al menos se tienen que pelear entre republicanos y demócratas.

    El partido comunista se ha convertido en una dinastía más, si hasta el puesto de jefe supremo es de por vida.

    Luego USA o empieza a usar su legislación anti Trusts o no van bien
  40. #75 China tiene mejores armas que el ejercito pagar ganar, empezando por la inteligencia artificial.
    Como China invierta en eso y en la computacion cuantica, a EEUU le quedan dos dias.
  41. #47 Vaya tela, y sin ni siquiera citar. Supongo que o a Global Times ya le va bien que reciclen su propaganda, que al fin y al cabo es su objetivo, o que directamente Observatorio Crisis es parte del conglomerado propagandístico. Basura reciclada, de un modo u otro.
  42. Y la España no acepta que es una colonia de EEUU y es cómplice de su política geoeconómica y geopolítica.
  43. #16 El chino de hoy traga con lo que sea en pos de un objetivo ulterior, que no es otro que arrimar el hombro para que su país sea el namber 1. Es bastante probable llegados a ese punto, que los chinos quieran empezar a vivir mejor (especialmente porque estaremos hablando de una población envejecida debido a los efectos de la política del hijo único) por lo que el gobierno chino tendrá que ceder y empezar a invertir en el estado del bienestar chino (que a día de hoy es cercano a 0 pese a ser un país comunista), lo que reducirá su competitividad, que aún cosiste en mano de obra muy barata. Todo esto se agrava si pensamos que en su frontera sur hay un estado que está llamado a capitanear la economía mundial en 2100 y que se encuentra en la posición opuesta a China (en cuanto a demografía al menos).

    China siempre ha proyectado la imagen de locomotora imparable, pero con fijarse un poco se puede ver que le esperan grandes desafíos.
  44. #26 Tecnológicamente puede que si, pero numéricamente no. Usa puede ganar un primer golpe, pero ni ocupar ni mantener. Como en lo economico, creo que a la larga perdería.
  45. #59 En muchos sectores estratégicos es cierto que le pasan la mano por la cara a cualquier país. Pero aún a día de hoy siguen copando muchos mercados por sus bajos costes de producción.
  46. #24 ¿Población envejecida? Tiene una distribución poblacional mejor que la europea  media
  47. #28 No veo el problema con "creciente fuerza" (o fuerza creciente, o fuerza en ascenso, etc.).
    Para libro de jugadas (playbook), ¿sería mejor manual (de estrategias)?
  48. #93 No estoy negando que el nivel de vida del ciudadano chino haya mejora mucho, igual que tampoco niego que el nivel de vida de las clases ricas en china ha subido bastante más. De lo que hablo es que este modelo está dejando de ser sostenible porque poco a poco irá perdiendo competitividad, y al final del día todos queremos ir a más, los chinos no son la excepción y la brecha demográfica va a ser un problema.

    Ni India ni Indonesia a día de hoy pueden competir con China en casi nada, pero una población tan numerosa y joven está llamada a liderar, no hoy, pero sí mañana (ya hay bastantes modelos que sitúan a la India como líder en 2100, que no dejan de ser interpretaciones, pero ahí están)

    ¿Formas de evitarlo? Innovar, relanzar el modelo industrial y apostar por la automatización, ahora bien es más fácil decirlo que hacerlo.

    #90 Compararlo con la región más envejecida del planeta no sé yo si es lo adecuado.

    #71 Precisamente Shenzen no es ejemplo de nada, es una ciudad artificial que sirve de escaparate y para atraer al capital humano de Hong Kong y relegarla a ser un centro financiaero (que es para lo único que China necesita a Hong Kong), por eso la propuesta de Boris Johnson de dar la nacionalidad a los ciudadanos hongkoneses hizo tanto daño a Xi Jinping.

    #100 Fueron un acierto en su momento, el propio gobierno chino reconoció que levantaron la ley 28 años tarde.
  49. #119 Bueno, tampoco puedo editar el siguiente comentario donde reconozco que me he excedido con esa afirmación.
  50. #98 Ni idea, en el planeta tierra que yo vivo China es el mayor productor de alimentos, ¿En el tuyo quién es?
  51. #61 el partido tiene sus guerras internas y bien gordas pero si, son como una dinastía inmutable todopoderosa e intocable, no tiene pinta de que vaya a cambiar ni a corto ni a medio plazo
  52. #132 Muy acertado en todo
  53. #35 Mmmmm... igual sí es un poco exagerado decir que su estado del bienestar es inexistente. Pero sí que no es lo que esperarías de un estado comunista. Basta ver su modelo de salud o las escasas ayudas a los ciudadanos para emprender (de lo que se quejaba Jack Ma hace poquitos meses).
  54. #24 Es el mismo análisis que se viene haciendo desde occidente desde los 90 y ya ha demostrado ser falso. La nación china está muy escarmentada de sus relaciones con occidente en los dos últimos siglos y eso pesa mucho a la hora de aceptar nuestra mentalidad cultural.

    En estos 30 años, no sólo han elevado el nivel de vida del pueblo de manera espectacular, sino que se han reforzado en todos los aspectos: educación, reservas monetarias y de metales preciosos, relaciones diplomáticas, innovación...

    Ahora además han pasado a tener un potente mercado interno; China ya no es sólo la fábrica del mundo.
  55. #1 pues a mi el análisis que ha hecho ni fu ni fa.

    El autor hace parecer como si la administración Biden estuviese improvisando cuando ya estaba preparado de antemano el teatrillo.

    Y nada de lo que ha dicho tiene nada de novedoso la verdad. Biden ya conoce las estadísticas del PIB de China (las oficiales y las extra oficiales).

    De hecho, China con su wolf warrior diplomacy ha perdido mucha buena voluntad por parte del mundo
  56. #20 los países del norte de Europa son los primero apadrinados por EEUU y su gran déficit que les permite tener inauditas balanzas comerciales. Inimaginables si no, para países tan pequeños.
  57. #10

    Porque eso de que el mercado se regula solo y genera riqueza para todos es una trola como un piano.

    O lo controlas y lo dejas crecer solo hasta cierto nivel tan solo y sobre todo, garantizas el juego limpio entre empresas o te come.
  58. #104 Lo que o se sostiene es la comparación, porque USA es una potencia desde hace más de 100 años, y China aún está llegando a serlo. Lo que habría que mirar entonces son las actuaciones de ambos países dentro de sus fronteras, sus sistemas de gobierno, y el nivel de respeto a las libertades y derechos de sus ciudadanos, y sigo diciendo que me quedo con el modelo estadounidense pero de largo.
  59. Desde luego la reunión empezó a lo grande: www.youtube.com/watch?v=xnWBFTlQI20 . China ya no es lo que era, "el dragón despertará" decían....ya lo ha hecho.
  60. #30 "acuerdos comerciales", literalmente los están comprando, empezando por las tierras.
  61. Pues esperate a que China supere a USA, entonces si que va a ser la rision
  62. #10 es curioso como China para unas cosas es un país en vías de desarrollo y para otras la primera o segunda potencia económica mundial. No digo que sean cosas incompatibles, pero imagino que si se pueden pasar todas las normativas internacionales por el forro y aquí lloramos porque los patinetes tengan más de 250W, los coches consuman más que un mechero y tengamos un alto estándar de derechos de las personas (libertades, derechos laborales, propiedad intelectual,...), puede que esté la clave en eso. Al menos esa es la sensación que me da.
  63. #26 ja! China y Rusia ganan de calle a los EEUU, salvo que se líen a con bombas atómicas, cosa que no deberían hacer. Pero en todo lo demás china pasa por encima de los EEUU cuando quiera. Fácil además.
  64. #69 Por supuesto que no... también hay americanos de bien... recuerdo a JFK, Malcon X, Martin Luther King, etc...
  65. #111 Hasta ahora lo que compran es la producción a futuros: desde cobre hasta soja.
  66. #24 la mano de obra china es más cara que la de los países de la zona. Supongo que te refieres a la India. Les veo un poco lejos de capitanear en 2100. Sin embargo los chinos ya están cerca y sólo estamos en 2021.
  67. #5
    Me refiero a materias primas pequeño saltamontes.
  68. #84, la llamada al orden a Jack Ma yo la veo como una muestra de que ningún capitalisra privado está por encima de los intereses de la nación, a diferencia de lo que ocure con EEUU.
  69. #85, te recuerdo que las empresas occidentales son privadas y actúan en función de lo que beneficia a sus cuentas de resultados, no pensando en una visión estratégica de lo que debe hacer occidente como bloque.
  70. El día que China adelante a EEUU será el principio de su fin, esa aspiración dejará de alimentar al nacionalismo que a día de hoy la mantiene unida. Por no mencionar la debacle demográfica a la que se va a enfrentar dentro de poco...
  71. #79 Traduttore traditore. Si yo te ofreciera una traducción más legible sacrificando la literalidad lo más probable es que me digas (seguramente con razón) que es poco accurate así que gracias pero no, gracias.
  72. #95 I absolutely applause that manual de estrategia :clap:
  73. #34 Tengo un X1 carbon y salvo que la carcasa es más plasticucho que los antiguos Thinkpad 40, da buen servicio.
    Los Thinkpad siguen teniendo bahías SATA y ventiladores silenciosos.
  74. Potencialmente China es superior.
  75. #9 China es, comercialmente, superior a EE.UU. Si valoramos el PIB por el costo que tendría si la producción hubiese sido hecha en EE.UU., rebasaría casi en 2 billones -españoles - a la americana. Militarmente, evidentemente, no, sigue siendo superior Estados Unidos.
  76. #28 ¿Cómo traducirías tu está leyendo el libro de jugadas? Porque en lo de en su creciente fuerza me parece correctísimo.
  77. #23 ¿Desde cuándo un buen meneante tiene que acreditar sus opiniones? :troll:
  78. #26 Tanto como años luz, no. Quizá no tenga un armamento tan sofisticado -eso estaría por ver, es un régimen muy oscuro --, pero sí que cuenta con un número de militares infinitamente mayor, lo que en cierto sentido equilibra, y bastante, la balanza militar entre ambos.
  79. #73 hacen lo mismo pero no son lo mismo. Al final tienen que hacer políticas populares o pierden elecciones.

    Y no solo pienses en las elecciones entre demócratas/ republicanos. También tienen las elecciones para ser candidato dem partido.

    Resumiendo, el problema del partido comunista es que no puede digerir la destrucción creativa necesaria para crecer mediante innovación. El secuestro de Jack Ma es un signo claro de que tienen este problema.
  80. #94 Hombre, hasta donde yo sé China es el principal productor mundial de arroz y trigo. Y es el principal productor de alimentos por volumen.
    Es cierto que ha aumentado la importación de productos como el arroz, pero no porque falte, sino por que se importa de países como Japón como produto "premium" de mayor calidad que el producido en China.
  81. #5 En el momento que China se cerrase a occidente, otro pais, muy posiblemente cercano a China y con no tan buenas relaciones con china, se haga con ese hueco. Lo ultimo que quiere China, es que alguien copie a China como el PCCh si hizo con Korea o Japon, y que la india, pakistan u otro pais cercano aumente su poder lo suficiente como para rechistarle al PCCh sus mierdas varias roba-territorios.
  82. #45 Ojalá que no. Con todo lo malo yo prefiero a Europa. Y después a EEUU. Ojala entremos en un mundo con multiples naciones de fuerzas similares. En Europa aún queda para tener una comunidad más justa. En EEUU le falta aún más, sobre todo fuera de sus fronteras. Pero a China y Rusia le falta mucho para tener una democracia funcional y justa tanto fuera como, lo que es peor, dentro de sus fronteras.
  83. #56 Estados Unidos también
  84. #66 definitivamente Alemania con 40 bases militares americanas en su territorio es una colonia de EEUU
  85. #137

    USA ha teñido años de ventaja cuando era la fábrica del mundo. Luego llegó Reagan, pasó la carga fiscal de los ricos a los trabajadores y se empezó a deslocalizar todo.
  86. #148 A mi por ejemplo me disgusta que apoyen el golpe de estado en Birmania.
  87. #151 Ambos han enviado ya a sus ministros de exteriores a hacer negocios con los militares. Por supuesto que están apoyando el golpe de estado. Ayer mataron casi 100 personas, entre ellos 2 niños. Apuntan a la cabeza contra manifestantes totalmente pacíficos.
  88. #159 ¿El autor material? Los soldados birmanos.
  89. #5 recordemos que desde 2017 es capaz de fabricar bolígrafos por su cuenta
  90. #24

    China es un país en desarrollo. Aunque ha hecho progresos bestiales todavía le queda mucho camino por recorrer. No son solo las grandes ciudades, todavía tienen cientos de millones de gente con mucho margen de mejora en sus condiciones de vida.
  91. #37 Si el contrato social consiste en que tienes que hacer lo que te diga el gobierno y punto, especialmente si eres habitante de las zonas rurales.
  92. #49 intenta tu explicarle al usano medio el hecho de que ahora china este al nivel americano (o puede que superior) es debido a que pueden comprar barato> los iphones, ordenadores y demás ...porque se han dedicado a llevarse a china todo el i+d americano durante más de 50 años (en base a deslocalizar la produccion usana hacia china, y una nimiedad denominada transferencia tecnológica, aunque fuera a cuenta gotas).
    A los chinos solo les ha bastado esperar (con muuucha paciencia) y ahora, son capaces de fabricar lo mismo que los usanos (de momento) más barato y (aunque) de peor calidad...da un par de años y esa calidad será mejor.
    El karma será completo cuando los usanos vayan a rogarle a los chinos por I+d
  93. #21 No todos.
  94. #24 No conoces Shenzen entonces para decir eso.
  95. #74 para que ponerlas en Europa...
  96. #70
    Tomalo como descenso relativo....EEUU ya no es lo que era, eso no quiere decir que no siga a la cabeza.
  97. #5 China tiene una grandísima dependencia de las materias primas y productos alimentarios extranjeros. Por otro lado, no hay que olvidar que China es un país netamente exportador y necesita a los demás países para vender sus productos y mantener su nivel de desarrollo.

    Por eso en el último plan quinquenal se han propuesto darle la vuelta a su modelo económico y basarlo en el consumo interior... porque están viendo que el resto de países reaccionan ante su dominio hegemónico exportador.
«12
comentarios cerrados

menéame