edición general
331 meneos
4843 clics
Este es el motivo por el que hay musulmanes cursando religión católica en bachillerato

Este es el motivo por el que hay musulmanes cursando religión católica en bachillerato

El número de alumnos de Bachillerato que eligen religión está aumentando desde que entró en vigor la LOMCE. Los alumnos tienen que elegir una asignatura optativa que cuenta para sus notas medias. Entre los variados temarios de Tecnología, Historia de la Filosofía o Psicología y el de Religión... todos suelen elegir el más fácil. Hablamos con docentes para que nos cuenten su experiencia.

| etiquetas: religión , educación , notas , bachillerato
Comentarios destacados:                              
#7 #4 Bueno, no creo que sean cosas comparables. La gimnasia es algo con efectos directos y positivos para la salud. Inculcar en los chavales la práctica del deporte (sobre todo para aquellos que en un contexto familiar no la practiquen) es algo esencial para una sociedad sana, aunque laboralmente no importe.

#6 Por otro lado, los docentes de gimnasia deben tener también una licenciatura o un graduado. No veo por qué debieran cobrar menos que un profesor de matemáticas o de lengua. Son gente que se dedica a la docencia también, que ha estudiado lo suyo y que trabaja con los mismos alumnos y las mismas horas, y que tiene que pagarse también su casa y su vida.

Ya solo faltaba que el sueldo de los profesores dependiera de la utilidad laboral de las asignaturas que impartieran, y que los profesores de música (de conservatorio) cobraran también menos. Y los filósofos que dieran las clases gratis, que total, si la filosofía no tiene salidas...

Nos han metido tanto en la cabeza que el mercado laboral es Dios, que cuando se produce un desajuste con el mercado, tenemos que cambiar el mundo para adaptarnos a él, y no al revés (como sería lo lógico).

Lo de religión es una vergüenza porque es enseñar una puta trola. Pero lo otro...
«12
  1. Para que luego digan que dar religión no sirve para nada.
  2. la blasfemia no debe contar en la nota o quizas de mas puntos , o igual las conversiones de religion en el aula , si te conviertes a varias religiones puntua mas? No se para mi es tan absurdo que esto puntue y se deje de dar filosofia, solo puedo tomarmelo a broma.
    Nunca fui de religion bueno lo de la religion me lo sacaron a golpes y gracias a eso consegui una hora de estudio. y en cuanto a la filosofia no la estudie tampoco pero si que despues he encontrado una fuente de conocimiento en ciertos autores que creo que se impartian.
    Aunque siempre asumiendo mis limitaciones claro esta. xD Una piedra siempre sera una piedra a menos que se moldee y aun asi hasta el mejor edificio tiene buenas piedras para darse con ellas o para tropezar.
  3. Están viendo que los católicos son también bastante fundamentalistas...
  4. Y luego nos preguntamos por qué llegan a la universidad con la preparación que llegan... Entre perder tiempo con gimnasias y religiones luego no saben escribir su idioma ni por qué llueve.
  5. Coño, si los "profes" de religión se limitan poner películas y a poner dieces a cascoporro y que hacen media, hasta yo que soy satánico me habría apuntado a religión
  6. #4 estoy de acuerdo. Es más, no entiendo cómo puede cobrar lo mismo el profe de gimnasia con el que p.e. aprenden las medidas de un campo de voleibol o las reglas del pinpón que un profe de mates enseñando derivadas o integrales
  7. #4 Bueno, no creo que sean cosas comparables. La gimnasia es algo con efectos directos y positivos para la salud. Inculcar en los chavales la práctica del deporte (sobre todo para aquellos que en un contexto familiar no la practiquen) es algo esencial para una sociedad sana, aunque laboralmente no importe.

    #6 Por otro lado, los docentes de gimnasia deben tener también una licenciatura o un graduado. No veo por qué debieran cobrar menos que un profesor de matemáticas o de lengua. Son gente que se dedica a la docencia también, que ha estudiado lo suyo y que trabaja con los mismos alumnos y las mismas horas, y que tiene que pagarse también su casa y su vida.

    Ya solo faltaba que el sueldo de los profesores dependiera de la utilidad laboral de las asignaturas que impartieran, y que los profesores de música (de conservatorio) cobraran también menos. Y los filósofos que dieran las clases gratis, que total, si la filosofía no tiene salidas...

    Nos han metido tanto en la cabeza que el mercado laboral es Dios, que cuando se produce un desajuste con el mercado, tenemos que cambiar el mundo para adaptarnos a él, y no al revés (como sería lo lógico).

    Lo de religión es una vergüenza porque es enseñar una puta trola. Pero lo otro...
  8. La de veces que vi "Marcelino pan y vino" en religión o "Forest Gump" (sí, nos ponían películas).

    Qué asco.

    #4 Pues educación física es (sin exagerar) extremadamente más útil para la vida de una persona que religión.
    No digo que no haya que dejarla de lado académicamente llegados a 1o o 2o de bachillerato, pero ni punto de comparación con enseñar magia.
  9. #6 puestos a desprestigiar, menciona a los de tecnología con una segueta y un tablero de contraplaqué, o mejor aún a los de música con una flauta dulce de 10€ en las papelerías.

    Pero... ¿Y los de dibujo que se limitan a hacer rayas con un lápiz en un folio?

    Ainss, señor. Se trata de dar a todos una formación integral. (Y conste: religiones fuera del aula >:-( )
  10. #4 No creo que hacer deporte sea perder el tiempo.
  11. A mi ya me parece de por si una vergüenza que se de religión en los centros educativos públicos. Si al menos fuera como algún año en la que la he cursado, en la que me han contado cuales son las principales religiones, diferencias y demás, vamos, estudiar lo que son las religiones en sí, pues me vale que en algún curso se de, que además es hasta interesante para saber en qué mundo vivimos. Pero que te quieran adoctrinar con una religión en un centro público me parece vergonzoso.

    Y sí encima ahora cuenta para entrar en la universidad, un disparate. La religión ha hecho mucho daño demasiadas veces en la historia de la humanidad.
  12. "(alumnos deben) reconocer con asombro el origen divino del cosmos y distinguir que no proviene del caos o el azar"

    ¿Quien escribe estas sandeces? ¿un mago? En serio, me lo imagino con una túnica en plan Saruman exclamando "¡Reconoced con asombro...!" xD
  13. #12 Supongo que la nota en el examen debe ser proporcional al tamaño de los ojos, cuanto mas demuestras asombro y pones los ojos como huevos, mas dieces...
  14. #8 No sé si Forest Gump era una película campestre, pero yo hubiera soñado con que me pusieran Forrest Gump en religión. ;)

    Mi profe empleaba el 60% el tiempo del tiempo a organizar debates sobre el aborto (y como discreparas con él te ibas a septiembre).

    Aunque también es verdad que el tío nos hizo leer a Camus, a Sartre, a Nietzsche y a Marx, y los analizaba en su justa medida.

    Mi profe era cura, y un brillante teólogo, pero se pasaba el programa de la asignatura por los huevos. Así que supongo que no es significativo para nada.

    Qué locura, tenías que opinar como él en cuanto a la moral, pero se entusiasmaba enseñando a ateos impíos. De verdad.
  15. A mi me pilló la ESO recién estrenada, pasé de sexto a primero, y a todos nos dijeron (y lo recuerdo perfectamente) que era OBLIGATORIO hacer religión en lugar de Alternativa, donde sólo solían ir los Testigos de Jehová y era como ser un "apestado". Y aunque mis padres siempre me dijeron que cogiese lo que yo quisiera, la presión era tal que tuve que hacer ese primer año con religión. La profesora nos explicaba los evangelios, nos soltaba arengas en contra de los homosexuales y las mujeres "liberales", y finalmente, al acabar el curso y pasar a segundo, cambiaron la asignatura alternativa y se llamó "Cultura religiosa", donde nos explicaban todas las religiones, sus credos, sus orígenes y sus bases sin adoctrinarnos.

    Poco antes de acabar Bachillerato seis años después Religión contaba por nota más que la alternativa, y aún así me negué porque ya tenía mis convicciones y mis padres me apoyaron. Pero en mi clase hubo mucha gente, incluida una chica musulmana que tuvo que pasar por el aro para aprobar porque subía la media, que por suerte a mi no me hacía falta.

    Da VERGÜENZA que en un país aconfesional aún ocurran estas cosas y condicione a una generación tras otra.
  16. Yo estudié secundaria y bachillerato en un centro concertado de Jesuitas y tuve un compi de clase Iraquí musulmán.
    Creo que sus padres consideraban que la educación en valores iba a ser similar. Y nunca hubo ningún problema.

    También es verdad que los Jesuitas eran muy enrollados, abiertos al debate y en secundaria durante las clases de religión enseñaban religiones varias de una forma bastante objetiva.
  17. #1 Bueno yo estudie en un colegio catolico con religion todos los cursos y la verdad es que sirve de mucho para aprenderte todas las mentiras y estupideces para que no te la cuelen de mayor.

    Por otro lado estaria bien que se pudiera escoger religion musulmana si han de aprender las mentiras propias de su religion mejor de un profesor que no sea un radical y este supervisado por el centro.
  18. #17 Yo estudié en un colegio religioso y creo que la educación sufragada con dinero público no debería acoger ni un solo docente ni asignatura que no transmitiera un conocimiento reglado y científico. Si acaso, que trabajen a fondo la Biblia como lo que es: la más sublime literatura.

    Deberían poner antropología como asignatura obligatoria, pero es algo que se les puede ir de las manos. Prefieren poner "empresa", que se controla mejor y genera mejores súbditos del mercado laboral.

    Pero no está la educación para enseñar mentiras. O no debería.
  19. Y somos acofensionales.

    Artículo 16.3 Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

    Otro que se follan a diario.
  20. #19 #7 #18 A ver, he leido todo el post y NI UNO se atiene a la realidad, ni tampoco la noticia vale una mierda ... porque ...

    Lo que se estudia como religion en bachillerato, es EN REALIDAD HISTORIA DE LA RELIGION, le puedes decir al cura o docente o lo que sea, que NO ERES CREYENTE CATOLICO ni nada, que no te ocurrira nada, pues puntua, HISTORIA DE LA RELIGION CRITIANA dile que no tienes la fe, no pasa nada

    cada vez esto esta mas mierda y huele mas, meneame e internet enterito, menuda escombrera
  21. Deberia ser una asignatura donde se explicaran las diferentes religiones, para entender mejor el mundo, y no "conoce y valora que Dios habla a Abraham y Moises para ser su amigo" como dice el BOE. Pero luego era Educacion para la ciudadania la que adoctrinaba a los niños.
    :ffu:
  22. Yo recuerdo elegir religión en el instituto por el mismo motivo en los 90, así que esto realmente no es nuevo. Me pilló en medio el cambio y pasé de 8º de EGB a 3º de ESO. En 3º no podías elegir, pero en 4º sí (entre "religión" y "actividades de estudio"). Y, atención, para "aprobar" bastaba con asistir a clase. ¿Cómo van a elegir otra cosa los alumnos si no se les motiva ni se les fomenta algo más que el obtener una calificación final positiva sea como sea y sin conocimiento de por medio si hace falta? Yo con 15 años no había desarrollado el pensamiento crítico necesario para renunciar a una asignatura que podías aprobar sin hacer nada. Y parece que, más de 20 años después, no ha cambiado tanto el panorama.
  23. #12 #13 algo así es lo que busca el profesor  media
  24. #23 Esta bueno, pero es solo asombro moderado. Me parece que yo le pondria aprobadito, de lastima nomas...
  25. #14 El aborto...mejor dicho... Después de ver cómo nos ponían un vídeo de un aborto terapéutico ( cura y párroco de varias iglesias rurales) de un feto de ocho meses, me levanté y fui a dirección del centro. Armé la de San Quintín. Volví a clase...algunas personas estaban llorando, otros diciendo que era asqueroso.. Se la armé al cura.... detrás mío venía el director (entró dos minutos después). FLIPÓ.
    Se llevó el caso al Consejo y a la AMIPA.
    O hacían algo o íbamos a inspección.
    Se cambió de profesor.
    Historia de las religiones lo que quedó de curso.
    Pedazo de hijo de puta con sotana.
    Editado: Instituto público.
  26. Lo que necesitaban los musulmanes, más religión.
  27. #3 Mi experiencia con musulmanes moderados los pone a la altura de mi primo el del Opus, que para mí era un fundamentalista católico.

    No quiero ni imaginar lo que será un musulmán fundamentalista.
  28. #17 si claro a meter el islam en la escuela publica. Ideaka
  29. #9 bueno, la tecnología y el dibujo técnico son pilares para cualquier futuro ingeniero, así que no me oirás a mi desprestigiarlas. Lo de la música y la gimnasia, bueno, están bien para quitar un poco de presión a los alumnos entre clases, pero no son tan importantes como para llegar a examinarlos de gilipolleces como las reglas del voleibol o lo bien que tocas la flauta. Supongo que si no examinan y meten caña se sentirán menos profesores que sus compañeros (en no pocos casos se da la paradoja de que la ed.física pasa de ser una maría a ser un autèntico ladrillo)

    La inspección educativa mira con lupa especialmente a los profes de matemáticas, lengua e inglés y los resultados en dichas materias y normalmente se la refanfinfla la gimnasia. Ni los de música ni los de gimnasia tienen que preparar para selectividad ni para otras evaluaciones externas. Si te queda lengua y mates a la vez repites. La responsabilidad también se debe pagar.
  30. #20 Que necesidad hay de estudiar historia de la religión cuando ya se estudia historia? En la clase de historia ya se explican todas las atrocidades que se han cometido por culpa de las religiones.
  31. #20 La asignatura se llama religión.
    Y algunos de sus objetivos son "Reconocer con asombro el origen divino del cosmos y distinguir que no proviene del caos o el azar" o "Dar razón de la raíz divina de la dignidad humana".
    Eso no es historia de la religión. Es religión, como bien se indica.
    ¿De dónde te sacas eso de que es historia de la religión?
  32. #8 Recuerdo que el en instituto hacíamos clase de educación física hasta COU, aunque ya no computaba, pero esas tres horas semanales mínimo las teníamos, un partidillo de fútbol, gimnasia, correr alrededor de la pista, etc. La verdad es que pasados los años se agradece, y más en la edad en la que lo que te mola son los cubatas, dormir hasta tarde y salir hasta las tantas. :-D

    De religión solamente dábamos historia de las religiones. Nada de misas, rezos o doctrina católica. Lo encontré muy interesante, culturalmente hablando. Estaba más cerca de la filosofía y la antropología que de otra cosa, si, también estudiábamos las religiones tribales. El profesor era un cura bastante especial, había estado por medio mundo de misiones y explicaba muchísimas anécdotas respecto a la manera de vivir la espiritualidad de diferentes lugares, culturas.. me gustó mucho. Tampoco computaba.
  33. #33 En mi caso fue "historia de la religión" en el instituto como digo arriba, y dábamos historia de las diferentes religiones en plan antropológico, como dice #20. Igual luego lo cambiaron, estudié BUP entre 1982 y 1985.
  34. #6, educación física te enseñaba a conocer tu cuerpo y tus límites. Te educaba en ciertos valores como la deportividad o el trabajo en equipo. Te introducía en conceptos más complejos como son la fisiología humana o su metabolismo. Además los profesores trataban de inculcarte todo eso mediante el juego para que tuvieses un corpus sanum donde meter la mens sana que otros profesores cultivavan en otra materias.

    Si atendías, claro. Si no, todo se quedaba en medidas de campos de voleibol.
  35. Es un pelin sensacionalista el titular. Da a entender que estan los alumnos musulmanes en masa estudiando religion y luego en el articulo:

    28 alumnos de un grupo de 30 escogen Religión (católica) como materia para 1º de Bachillerato. Incluido algún musulmán

    Si bien estamos de acuerdo en que la religion debe quedar fuera de las escuelas.
  36. #20 faltaría mas que te suspendieran por ser ateo!! No nos tomes por tontos.

    Por otro lado, estás totalmente equivocado, en religión no se estudia la historia de la religión, se inculca catolicismo en vena, te crees que sin tontos los obispos, menudos son...

    Antes de despotricar, te recomiendo leer el BOE con el currículo de la asignatura. Te ahorro el trabajo y te dejo aquí el link, mirate las tablitas con los criterios de evaluación:

    PRIMARIA Y SECUNDARIA = catequesis

    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-1849

    BACHILLERATO: un poco mas light, pero ABSOLUTAMENTE NADA de historia de la religión

    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-1850

    Creo que te has columpiado.
  37. #20 en la noticia tienes parte del programa, como señala #33

    También comenta en la noticia que en la realidad, no controlan para nada que se cumpla el programa, al contrario que en otras asignaturas computables. Así que puedes tener un profesor que enseñe historia de las religiones, otro que se dedique a hacer apología contra el aborto (como muestran #25 y #14), otros a poner películas... lo único que es (relativamente) común es que es fácil sacar buenas notas. Porque ese es el objetivo, que se apunten para mejorar la media.
  38. #20 y por cierto, unos de los criterios de evaluacion en bachillerato es el siguiente:

    "Reconoce con asombro y se esfuerza por comprender el origen divino del cosmos"

    Por lontanto, si no tienes fe, ya puedes esforzarte que no reconocerás con asombro el origen divino del cosmos y el profe podrá bajarte la nota con justificación legal.

    Asi que ya que hablas de mierdas, como muestra un botón.
  39. #20 Ahora no se pero eso antes es MENTIRA así con tus mayusculas, antes existia sociedad, cultura y religión (que si era historia de las religiones entre otras cosas) y luego religión que era una asignatura de mierda en la que rezaban al entrar y al salir y se dedican a hacer juegos, ver películas y hacer tematicas cristianas contado por mis compañeros de clase y mientras yo tenia que aprender latín, griego, historía, arte y otras mierdas para una asignatura que no queria porque para eso ya tenía yo historia y literatura. Y mientras tanto solo recibias 3 cochinas horas de matematicas y 3 cochinas horas de lengua mientras te hacian perder 2 horas en esta mierda. Y eso se hacia en la ESO en los cursos de 3º y de 4º.

    Como digo que algún padre me ilumine y me diga como es ahora pero así era antes y por suerte en bachillerato no había nada de religion ni optativa ni ostias.
  40. #20 A ver cenutrio ¿te has molestado en ver las imágenes de los requisitos que tiene la enseñanza de la religión católica publicadas en el boe? ¿Porque antes de querer tomarnos por tontos no te callas la puta boca?
  41. Titular clickbait. Ya puestos habría que poner "5 razones para estudiar religión católica que no vas a poder creer"
  42. Y ateos, ya ni te cuento...

    Cuando yo estudié no contaba para la nota, pero fuimos varios los que sin haber tenido ningún contacto con la religión nunca, no habiéndola cursado en el colegio, la escogimos en el instituto.

    La razón era que los grupos buenos eran los que tenían religión, los otros eran un desastre. Y los grupos eran los mismos para todo el resto de asignaturas (excepto inglés).
  43. #31 bueno, la tecnología y el dibujo técnico son pilares para cualquier futuro ingeniero

    No todo el mundo acaba estudiando una ingeniería, pero esto es menéame...
  44. ¡En este local se juega! Lo de atraer alumnos en las asignaturas más fáciles viene sucediendo desde que la LOGSE entró en vigor y uno podía elegir entre matemáticas o CTMA. Ahora la maría se llama "Religión" y la gente se echa las manos a la cabeza...

    Sobre la religión en las escuelas... lo que diga la CE:

    Artículo 27
    3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
  45. #45 por supuesto que no todo el mundo acaba estudiando ingeniería, ni sería bueno que así fuera, pero sí que todos disfrutamos y nos beneficiamos de una manera vital y a diario de sus productos, logros y avances.
  46. #1 ¡Claro que sirve!

    Yo mismo elegí religión porque era mucho más fácil como asignatura y sacabas un sobresaliente sin ningún esfuerzo.

    Además, la asignatura se llama religión pero debería llamarse catolicismo. ¡Ya me hubiese gustado estudiar el pastafarismo! (eso sí, todavía no se había inventado)
  47. #36 Pensaba que todo eso era lo que te enseñaban en clase de educacion sexual, excepto lo de los campos de voleibol, eso no se como meterlo en la educacion sexual
  48. #20 Euromoro eso no es cierto. Si se estudiara historia de laS religioneS sí tendría sentido. Pero no, en la ESO (y anteriormente en muchos institutos/coles y de la EGB) se estudia religión católica, aprendiendose parte del Catecismo, oraciones, analizando figuras simbólicas, etc.
    Ah! Y la noticia de mierda nada, está muy bien explicada para mi gusto...
  49. #34 Jo eso si que esta bien, es mas es una asignatura que no veo mal que se diese, historia de las religiones, de una forma objetiva por supuesto. Sirve para conocer al ser humano y su sentimiento de espiritualidad, y como llegan a soluciones que no tienen porque ser las mismas. Alguien un poco espabilado se daria cuenta que las religiones son simplemente mitoligias que sirven para explicar de forma simple lo desconocido.
  50. #5 El satanismo es una religion, tu eres una persona religiosa.
  51. No se puede entender la sociedad occidental sin un mínimo de conocimiento de religión cristiana.
    Por ejemplo, los conceptos de perdón y de arrepentimiento, es propio de esta civilización, incluso mas en la católica que en la protestante, conceptos desconocidos en otras civilizaciones como las asiaticas o africanas.
  52. #20 es una historia totalmente dirigida, a base de dogmas y sin posibilidad de revisión
  53. #52 sí, lo soy, aunque a veces pierdo la fe y dudo si convertirme al pastafarismo (que Lucifer me perdone).
  54. #51 Exacto. Es una faceta humana fascinante: mitología, leyendas, diferentes ritos... todo cabe. La verdad es que me interesaba (e interesa).
    Por lo general, mucha gente parece que opina que adornar el ateísmo o escepticismo con una falta absoluta de cultura sobre ello es mejor, yo no, la verdad.
  55. #55 Eso se ve que es debido a que ves demasiada bondad en el mundo y no sabes explicarla, es la ausencia de Satan el cual no es omnipresente (pero tiene buenos representantes)
  56. #40 De hecho, mi hija es una de esas que ha estado en religión por tener un 10 asegurado sin esfuerzo. Es todo lo atea que se puede ser con 15 años y jamás ha "reconocido con asombro" el origen divino del cosmos, con lo que no ha cumplido los criterios de evaluación... o miente mejor de lo que yo pensaba xD
  57. #53 no se, pero creo que el desconocimiento de la religión católica hace a la gente mejores personas, sin tantas gilipolleces mentales. Yo confío mucho en todas las nuevas generaciones absolutamente ignorantes de los dogmas y preceptos católicos.

    Por ejemplo, su mentalidad abierta respecto a las relaciones de pareja, sexuales, etc solo es posible si has crecido con una mente libre de gilipolleces.
  58. #20 Tu nick es Euromoro...
  59. #12 Traducción:

    "Los alumnos deben admitir y asimilar que todo lo que han aprendido sobre ciencias hasta ahora es mentira".

    Digo yo que por ahí vendrá el asombro.
  60. Tan normal como cualquiera. Una respuesta a una pregunta ¿Se creen a pies juntillas toda la religión en sus conceptos?
  61. #12 ¿Si lo reconoce sin asombro no vale?
  62. #20 si fuese historia, la enseñarían historiadores. no es así, ¿verdad?
  63. A los verdaderos creyentes cristianos se les tendría que caer la cara de verguenza con este uso mercantil de la religión...
  64. #35 Yo también estudié BUP por aquella época y no recuerdo a nadie hablar de "Historia de la religión". Se daba religión y punto. Otra cosa es el enfoque de cada profesor y de cada colegio.
    Lo de "Historia de la Religión" es el clásico subterfugio de quienes quieren mantener la asignatura de religión y ya se han quedado sin argumentos. Es absurdo crear una asignatura aparte, si hay algo histórico se dará en Historia. ¿O habría que crear una asignatura de historia de la economía, historia militar, historia política...?
  65. #63 como dice #13 abrir mucho los ojos, quizás hacer gestos dramáticos con las manos (como si de noche te deslumbrara un foco), y si añades una paulocoelhada con voz de Mongar Freeman, ya te ponen nota de matrícula. {0x1f62c}
  66. Que triste es tener un gobierno así...
  67. La explicación es muy sencilla (sólo hay que adaptar la viñeta para un musulmán):  media
  68. #20 Sabes donde esta la puerta, y cierra al salir.
  69. #16 ¿Quién me iba a decir que hoy encontraría a mi Dios posteando en Menéame? ¡Alabado sea MEV!  media
  70. #30 ya claro.... espera sentado.
  71. Y si hubiera hechizos, encantamiento y pociones que subieran la nota media también irían los alumnos.
  72. #9 Religiones fuera de las aulas!

    Hay que decirlo más

    Religiones fuera de las aulas más
  73. #67 #38 pues yo, al igual que #35, di tambien historia de la religion en BUP. En un colegio de curas (marianistas), donde habia tanto curas como profes que no lo eran, y desde luego, no era una "catequesis" ni mucho menos y vimos la historia/diferencias con otras religiones (islam, etc).... no se si ahora es asi o no, pero #35 no miente......
  74. Puta mierda de país de pandereta. En el s. XXI y la religión en el expediente académico todavía.
  75. #7 Me parece muy bien que se tenga unas horitas de ejercicio o deportes, sin evaluar, claro está. A los chavales menos en forma siempre nos supuso una tortura, con crímenes como el Course Navette. Y todo esto también contaba para notas y medias,no sé como será ahora pero me parece tan disparatado como que cuente la religión.
  76. #68 Que la nota media de un alumno para entrar en la universidad dependiera de su capacidad para pasar el test de Cooper, como pasaba en mis tiempos, era, cuanto menos, una majadería de dimensiones estratosféricas. He visto compañeros pasarlo realmente mal, o compañeros con medias de sobresaliente bajadas de forma drástica por no ser capaces de ejecutar ciertas acrobacias, y medias de compañeros que no sabían hacer la O con un canuto subir por el motivo contrario, algo totalmente inútil cuando el resto del currículo académico está basado en acumulación de conocimientos. Y que a un chaval, buen estudiante, no especialmente hábil en deporte le bajes la media por ese motivo te puedo asegurar que lo desmotiva cosa mala para seguir estudiando, y le puede llegar a tender a rechazar cualquier actividad deportiva en un futuro.

    Y este comentario me lo podéis coser a negativos igual que el anterior, pero hay valores y costumbres que se fomentan en casa y tienen que estar fuera del colegio, y cosas a día de hoy prácticamente inútiles como educación física, ciertas areas del dibujo o religión tendrían que estar vetadas del sistema educativo, o si lo están, al menos ser optativas para que el alumno decida si quiere hacerla o no y darles la relevancia que tienen que tener a la hora de evaluar la media del alumno: ninguna.
  77. Yo veo muy bien que se de religión, pero de otro modo, primero cambiar el nombre a teología, y luego en la asignatura enseñar todas las religiones relevantes tanto pasadas como actuales, sus mitos, procedencia, historia, evolución, etc... Luego ya si quieres, más adelante te especializas si te gusta una en concreto. Pero los estudios básicos debería dar a conocer todas las religiones relevantes a día de hoy o con gran importancia histórica. P. D. Soy ateo, pero a una asignatura así me apuntaría.
  78. #46 ¿Y la formación religiosa sólo se puede obtener en la escuela? Lo digo por lo que indicas de la CE
  79. #65 Pues entonces no podrían ni salir a la calle: comuniones, bodas, bautizos, semana santa,....
  80. #46 Una cosa es garantizar el derecho, otro pagarlo en escuelas públicas.
  81. #78 Buenas, he estudiado en uno de marias también y si es cierto que se da historia de la religión y se ven las diferentes religiones, pero recuerdo que sólo fue un curso y dentro de ese curso, un trimestre, el resto era religión cristiana a paladas. Aún recuerdo al "Txuspi", uno de los profesores de religión y cura explicándonos cómo la muerte de Jesús era un ejemplo que debemos seguir los demás y cómo nos tenemos que sacrificar por los demás porque el que él muriese en la cruz es como la madre que enseña a sus hijos. Y no, la catequesis la daban los viernes por la tarde en la comuna esa que en mi centro se llamaba elkarbidea, no se en los demás, era voluntaria y tal, pero se aprovechaban de la presión de grupo para que te apuntaras.
  82. #76 Pues en Hogwarts no es ninguna maría...
  83. #78 ¿Has leído el programa de religión? en #38 pone los enlaces al BOE

    Otra cosa es que se lo salten y expliquen lo que quieran (que también es preocupante), pero el programa, lo que se debe enseñar, no es historia de las religiones, ni parecido.
  84. #85 Cuando busque nuevo trabajo el día de mañana pondré en el currículum que sacaba buenas notas en EF o que soy capaz de tocar el Blowing in the wind con la flauta, y verás tu, me voy a reír yo de Mark Zuckerberg. Efectivamente, se hacían los tests a principio y a final de curso, y mejorar la nota dependía de entrenar eso durante el año, lo que implica quitar horas de estudio de las cosas que realmente sirven para algo para pasar simplemente un test. El colegio tiene que ser para que los alumnos tengan una base educativa útil para su vida y estudios el día de mañana, no para que aprendan a pasar por el aro y tragar con lo que se les viene encima porque un profesorucho con ínfulas se le ha pasado por el forro.

    Y mantener esa asignatura como está a día de hoy es el claro ejemplo de política prozapatero de la que hablas: pongamos una asignatura para que el nini de turno se limite a correr y saque buena nota en algo no sea que se nos deprima.
  85. #83 Eliminar la educación física del programa lo veo nocivo, muy nocivo.

    Evaluable o no... depende del criterio de evaluación. Yo no voy a decir que fuera el gordito de la clase... pero desde luego de forma física no estaba de los primeros. Y no me bajó la nota para nada. En mis tiempos (y por lo que sé, sigue siendo así) no valoran marcas, valoran tiempos. Así que el gordo que llega el último en la carrera, si se ve que ha hecho todo lo que podía, saca más nota que el sobrado que llega de los primeros sin sudar.

    Otra cosa es hablar si se está impartiendo bien o mal. Ese es otro debate. Lo mismo que afortunadamente, se eliminaron los potros y los plintos de los gimnasios, quizá se debería eliminar el test de cooper o algunas otras cosas similares.

    edit #85 Mejor hacerlo más subjetivo. cuando te sabes eso, en las pruebas de principio de curso vas al trote, y así es fácil mejorar.
  86. Lo de que los profesores de religión falsean las notas es una verdad como un templo (el suyo). Yo he llegado a estar en sesiones de evaluación y ver que un alumno a quien ni el jefe de estudios ha visto más que el día de la matrícula tenía un cinco. Se lo comentamos al profesor de religión y dijo "¿que este no viene? pues ponedle no presentado" y se quedó tan tranquilo. Sobra decir que el resto de alumnos, hasta el más inútil tenía un 10.
  87. Hombre, una asignatura entre comillas que no hay dios que suspenda y que sube la nota media, como para no cursarla.
  88. #49, voleibol: glúteos, tetas y penes botando. Ahí tienes la conexión.
  89. #86 #88

    Bueno, es que el artículo 27 va precisamente sobre la educación: www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=2

    Si "La enseñanza básica es obligatoria y gratuita" y "Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación", no parece descabellado que ese derecho se deba poder ejercer en la escuela pública.

    En la propia página del Congreso explican las implicaciones de ese artículo (y de todos los demás):
    www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=2

    Copio algunas frases:

    El artículo 27.3 garantiza el derecho de los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Es una garantía sobre todo frente a colegios públicos y se ha manifestado, sobre todo, en la organización de la asignatura de religión y de la asignatura alternativa.

    (...) Si el centro de escolarización de sus hijos es público, el derecho se ejerce una vez que el educando está en él escolarizado. Sólo los centros públicos tienen obligación de asegurar el pluralismo interno.


    Todo en la Constitución es interpretable (y da de comer a centenares de juristas), pero el derecho a recibir formación religiosa en la educación pública parece bastante claro.

    Asunto distinto es cómo esas asignaturas deban contar para el acceso a la universidad, claro. Pero eso no es un problema específico de la asignatura de religión, sino de la estructura del sistema educativo en su conjunto.
  90. #96 Qué es lo que he dicho yo. Que se debe mirar actitud, no marcas... y no sólo se debe, se hace.

    #92 En las empresas que nombras, valoran mucho la actitud deportiva de los aspirantes, y de los trabajadores. Por ejemplo, Google pone gimnasio gratis en sus instalaciones. Yo creo que prefieren gente deportista que gordos comedoritos. Pero puede que me equivoque y valoren más una décima en matemáticas en bachiller.
«12
comentarios cerrados

menéame