edición general
226 meneos
1122 clics
El euríbor a un año sube hasta el 4,149 % en septiembre

El euríbor a un año sube hasta el 4,149 % en septiembre

El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, sube en septiembre hasta el 4,149% desde el 4,073% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un ascenso de 1,916 puntos.

| etiquetas: euríbor , hipoteca , banco , crédito , préstamo
12»
  1. #89 En 2008 yo era una estudiante de 19 años; no podía ni plantearme comprarme una casa.
    No; pensé en ello cuando ahorré lo suficiente para amortizar mi hipoteca y me dije "mejor no lo hagas".
  2. #94 En España la gente a normalizado las hipotecas a 30 años que son un suicidio económico. O las empresas y el estado vivir solo de la deuda

    Subir los tipos al 5% para frenar el consumo y bajar la inflación, sería anecdótico si no fuese por estos pequeños detalle.
  3. #5 Y la gente deja de poder pagar las hipotecas y se queda sin casa y no puede pagar bienes básicos y tiene que pedir ayudas al estado que se encuentra con menos gente contribuyendo y mucho más gasto social, lo cual arruina al estado, lo cual le obliga a pedir prestamos de emergencia a unos intereses absurdos, lo cual endeuda aún más al estado, etc etc etc...

    Antes de que nada de eso ocurra, ya te digo yo que España se sale de la CEE, y espero que no ocurra ninguna de éstas cosas.
  4. #92 pero ya has mezclado churras con merinas sobre tu tremendo aprendizaje del 2008. Y básicamente no estás diciendo nada que tenga que ver.
  5. #5 A 5 se declara la "guerra termonuclear mundial". Se va todo a la mierda. Se está yendo ya. Vamos a lo mismo o algo parecido a lo que pasó en 2008.
  6. #94 Ah! bueno si al otro le pegan más latigazos ya me quedo tranquilo porque a mi me pegan menos.
    Por cierto, a ver si consigues que algún banco te pague por tus ahorros un interés del 4.5% como te cobran por tu hipoteca.
  7. #7 si tienes 2 hipotecas es que en 2008 no aprendiste nada.
  8. #54 y sobre qué duermo? Sobre el sofá? :troll:
  9. #107 Una se paga con el dinero de un alquiler (y sobra para guardar en caja) y la otra son 500€ al mes cuando entre mi mujer y yo ingresamos 8000€.

    ¿Por qué crees que hago mal?
  10. #109 toma tu pin, con el mio ya son tres.
  11. #28 Tú a quien quieres a tu lado es al máquina de @JoseElFinanzas
  12. #110 ¿no soportas que a la gente le vaya bien? Qué vida tan triste.
  13. #92 Sigues sin haber entendido de que fue la crisis del 2008. Como demostrabas en tu anterior comentario.

    Ahora intentas recoger cable inventandote cualquier otra supuesta historia que te proteja de algo que hace 2 comentarios no identificabas como el problema.
  14. #71 si, afecta también, pero recordemos que ocurre con los tipos de interés en momentos de crisis o inflación, de hecho todo el tinglado de los tipos de interés variable está montado justamente para que el valor de estos préstamos no se deprecie a la par del dinero.

    No es una relación lineal, pero existe, y subir los tipos de interés es una maniobra común justamente cuando vienen periodos de alta inflación.
  15. #87 tu viste el video ese de la pareja farlopera :troll:
  16. #114 Si, pero con eso no puedes concluir nada. Si suben menos que el diferencial que tienes con la fija te sigue saliendo más barata la variable. O si sube al final de la vida del crédito cuando ya están pagados casi todos los intereses tampoco afecta casi a la cuota.

    Lo que quiero decir es que no se puede concluir nada a priori. Depende de a que tipo se haya contratado cada una y cómo evolucione el euribor durante la vida del crédito. En función de esas variables sale mejor una u otra. Y eso solo lo puedes saber a ciencia cierta a posteriori.
  17. #113 vale, como quieras. Seguiré sufriendo con mis propiedades desde la ignorancia y la desvirtud de no ser un meneante envidioso.
  18. #38 porque en los primeros años de la hipoteca es cuanto más interés pagas.

    Hace un año y pico miré de cambiar a fijo la mía en variable. Pero como el principal era muy poquito, menos de 45000 € no me compensaba ni a mí cambiar de banco y perder la desgravación en IRPF, ni al banco los gastos de apertura.

    Así que ahí sigue, en variable, el mes pasado unos 50€ de interés pero al año deducción de 2712€, así que me compensa esperar al 2 de enero de 2024 para liquidar el resto.

    Recuerdo ver con mi mujer los números y decir, si el euríbor no llega al 7% nos sigue compensando. Y decíamos "madre mía como llegue al 5, la gente que no está haciendo números y preparándose..."
  19. #84 Pensaba que no hacía falta poner eso en el comentario, pero sí, tienes razón (evidentemente).

    A los otros se la debe pelar tanto si sube como si baja. Total, ya tomaron una decisión...
  20. #115 Yo creo que mucha gente no le hizo caso a esos dos porque dos payasos no podrían tener razón...
    El tiempo les dio la razón...
  21. To the moon
  22. #64 no, ahora mismo, el variable es una locura, pero bueno, si puedes "soportar" estos tipos más el diferencial unos años... A la larga puede que ganes. Lo bueno de una mixta es que es valor refugio unos años y después puedes saltar a una fija. O Novar o cancelar. Las mixta suelen tener 0 en la amortización parcial.
  23. #82 totalmente de acuerdo.
  24. #85 tipos negativos como se han visto, no sé si lo volveremos a ver.
  25. #122 A qué te refieres cuando dices que "Las mixta suelen tener 0 en la amortización parcial" ?
    Gracias por la explicación
  26. #88 Yo no tenía claro si acertaría o no; cogí tipo fijo para minimizar los daños en caso de "no acertar". Me sentía más segura sabiendo cuánto iba a pagar cada mes.
  27. #38 Ídem: 1,6 hace cinco años en mi caso. Cogí fijo por dos motivos:
    - Los tipos estaban en mínimos, así que era probable que subieran.
    - Me daba tranquilidad saber cuánto iba a pagar y que mi cuota no subiría. Este era el motivo principal.

    Era la apuesta menos arriesgada: si coges tipo fijo y la cagas, como mucho pierdes algo de dinero; si coges variable y la cagas, puedes tener problemas para pagar la cuota.
  28. #124 no no creo.
  29. #25 es que se tiene que ir a la mierda para que todo vuelva a funcionar.
  30. #108 sobre el gato. Eso os pasa por no tener gato! {0x1f431}
  31. #2 Tal y como te decía hace más de un año, estamos caput.

    Los bancos centrales ya no pueden apagar el incendio que ellos mismos han iniciado.

    No es sólo el QE sino el sistema en sí. El crecimiento en sí, tal y como se plantea, carece de cualquier tipo de lógica. Crecemos para que 4 gatos afortunados se repartan los dividendos y vivan a tuttiplén, la inmensa mayoría no ve mejora alguna año tras año.

    Y todos sabemos que esto es así, siendo cómplices de una u otra forma. Los límites del crecimiento están aquí para quedarse.
  32. #5 Pues en teoria los tenian que haber subido casi al 10%. La inflacion subio en la mayoria de paises mas de ese 10%. En los años 80 estaba en ese valor y no pasa nada, excepto que cada año subian los sueldos al IPC y la vivienda estaba de precio por los suelos
  33. #131 El problema de base no está en los bancos centrales sino en el déficit estatal. Los bancos centrales pueden ayudar o no, pero es que ahora la política fiscal y monetaria van en direcciones diferentes.

    Por ejemplo, EEUU subiendo tipos... a la vez que mantiene un déficit del 8%... y eso con crecimiento económico, sin ninguna guerra, sin pandemia ni crisis económica. Y encima el dólar subiendo, bien mal lo tienen que estar haciendo los demás para que encima el dólar suba.
  34. #101 Yo amortizo y ni se me ocurre pedir para una segunda casa. Para qué puñetas quiero otra si ya tengo una pagada?
  35. #2 Lo normal. 1:1 con una cierta banda de fluctuación .
  36. #9 Una cosa son ahorros pero tu salario está en euros. ¿Estás seguro que te aumentarán el salario igual que la inflación?
  37. #133 Tío, si la energía no brota del suelo gratis... el tinglado se cae.

    Pensaba que ya te habías dado cuenta, pero veo que no.
  38. #135 Ni de coña. En la última gran crisis, 2008, el euro alcanzó los $1.58 dólares, a la vez que se iba todo a la mierda y subía el petróleo.

    De hecho todavía hay mucha gente que dice que la gasolina está muy cara, que cuando la última vez el petróleo llegó a $140/barril la gasolina no estaba tan cara. De lo que no se acuerdan es de que el barril son dólares pero con un euro a $1.58 es como si el barril estuviera a $93.
  39. #136 Es que son 2 cosas diferentes, tus ahorros y tu sueldo (se puede tener ahorros sin sueldo) pero no, a lo salarios tampoco les viene bien porque el salario seguro que no lo suben con la inflación, o como mucho la oficial que ya sabemos que es una broma de mal gusto, así que un ambiente inflacionario es un "rio revuelto" donde los pescadores son los empresarios, porque hasta que el trabajador pide un aumento y se lo conceden pasa un tiempo, o hasta que se lo deniegan y busca otro curro también pasa tiempo, ese tiempo es ganancia para el empresario.
  40. #139 Pues claro, pero la inflación no la generan los empresarios, eso que quede claro, aunque se beneficien algunos de ellos (no todos). Si pudieran generar inflación con aumento de márgenes, lo harían todos los años, y no sólo ahora. Además que es que los empresarios no tienen posibilidad de "imprimir dinero", el estado si.
  41. #140 Si, tranquilo, estamos hablando de inflación como escenario, como ejercicio mental, igual que si nos preguntamos "en caso de guerra mundial quien se beneficia quien se perjudica", no nos estamos preguntando el porque o como ha venido esa inflación (bueno, en este caso era la consecuencia de no subir los tipos de interés)
  42. #132 Ahí está la clave, si la inflación no se controla, y no tiene pinta, no puedes tener el dinero más barato que la inflación durante mucho tiempo, ya que sale muy rentable endeudarse, y se generan desajustes muy importantes.

    Como siempre, esto se va a arreglar con una buena dosis de sufrimiento de los de siempre.
  43. #115 yo les quitaría el Nobel a esos de la vacuna ARN y se lo daría a esa pareja. Nunca tantos le debieron tanto a tan pocos
  44. #2 No hay comentario sin referencia a EEUU. ¿Qué nos puedes comentar sobre invertir en fentanilo, rey?
  45. #144 Qué tendrá que ver, ¿sólo sabes trollear?
  46. #115 Los mejores!!!
  47. #145 Dolarización del euro.
  48. #52 euribor +1,5, y mejor, te lo regalaba fijo cualquier banco hace poco más de un año, tanto por nuevas hipotecas como por llevartela alli.
  49. #65 si la economia realmente se va a la mierda, tú perderas tambien el tuyo. Aunque seas funcionario.
  50. #30 el que no pillo fijo a 1% pudiendo hacerlo que no llore.
  51. #149 Si llegamos a ese punto, la hipoteca misma acabará por perder todo significado, porque estaremos realmente en la mierda como país. Y no descarto que ocurra.

    Estaba poniéndole un ejemplo al de las dos hipotecas. Si la economía se va a la mierda, todos nos vamos a la mierda, por mucho que tengamos dos hipotecas calculadísimas y creamos que podemos permitirnos pensar que la situación económica del país no nos afecta.

    Hay que ser muy iluso para creer que se es inmune la economía simplemente por tener hipoteca a tipo fijo.
  52. #125 a que puede ir adelantando importe del capital pendiente para reducir cuota o plazo sin coste alguno para el hipotecado. Esto sirve para pagar menos "letra" cada mes o para acabar antes de pagar la hipoteca.
  53. #134 Se ne ocurren muchos motivos por los que comprar una segunda casa: para ir de vacaciones, porque necesitas algo más grande, porque te mudas a otra ciudad, para que sea tu oficina...
    Por otra parte, aunque no estés pensando comprar una segunda casa, amortizar una hipoteca no siempre es buena idea. Si pagas pocos intereses y no tienes gastos asociados (seguros, etc), puedes por ejemplo comprar letras del Tesoro, que te dan más rentabilidad.
  54. #151 o, en otra escala, por ser funcionario.
  55. #112 como vaya TU vida es cosa TUYA, pero vienes aquí a tratar de dar una especie de lección, y lo cojonudo es que lo rematas con un "de lo aprendido en 2008". Que en TU caso particular, con TU sueldo y el de TU mujer, os podáis permitir 20 hipotecas no significa que hayáis aprendido NADA del 2008, si no que lo que pasó en 2008 a VOSOTROS no os afecta

    Así que coge tu pin y vete a dar lecciones a otro lado.
  56. #155 vamos, que has pringado y te sienta mal que venga a recordar lo que lleva diciéndose desde 2016: desapalancad y pillar plazo fijo.
  57. #156 madre mía macho, eres el listo que todo lo sabe, y lo peor un bocachancla haciendo conjeturas que en tu cabeza pueden parecer brillantes y a ojos de los demás solo quedas como un bocachancla.
  58. #157 ¿Por qué rabias? No rabies. Yo no le deseo el mal a nadie. Solo me congratulo de haber sabido ser previsor.
  59. #115 En bucle :-)
  60. #153 No sé eso de comprarse una casa para irse de vacaciones nunca lo he visto como algo útil porque con ese dinero voy a muchos sitios no me tengo que atar a uno y si quiero algo mas grande vendo la que tengo y compro una mayor (y a veces una paga la otra) y si me voy a otra ciudad vendo la que tengo y me compro otra allí o alquilo si es para algo corto. En general para mí, una casa es eso, mi casa no necesito otra. Si está pagada genial porque ese extra me permite tener algún que otro lujillo pero si no, pues tan ricamente.

    Sí eso lo tengo claro porque ahora te pueden clavar un porcentaje por "daños a la entidad" (o sea me penalizas por devolverte el dinero antes? estamos tontos?) porque el banco le interesa que estés muuuucho tiempo pagando más que cancelar la deuda.
  61. #154 Eso es.

    Y por si lo estás dando por hecho, no soy funcionario.
12»
comentarios cerrados

menéame