edición general
267 meneos
2829 clics
El euríbor se dispara un 20% en dos días y anticipa unos tipos de interés más duros en septiembre

El euríbor se dispara un 20% en dos días y anticipa unos tipos de interés más duros en septiembre

La última reunión del BCE echa más gasolina al rally del euríbor, que irá subiendo hasta acercarse al 0,75% en septiembre

| etiquetas: euríbor , subida
Comentarios destacados:                                  
#6 #2 eso me decían a mi cuando me la puse a tipo fijo. Tengo un interés del 1.5% pa siempre.

Por lo menos se lo que pago y pagaré y no tengo que estar angustiado por los cambios del mercado en los próximos 15 años.
«123
  1. Será en octubre.
  2. La cuestión es hasta cuándo subirá el euribor. ¿Será algo pasajero o llega para quedarase?
  3. Se acabó la fiesta. De aquí a un añito, dos... (el plazo es difícil de predecir) toca derecha de la más dura y reformas laborales. El capitalismo es el único sistema que funciona.
  4. #3 Solo si los precios de la energía son pasajeros. Y no hay razones para creerlo a no ser que la recesión sea tal que destruya la demanda a lo salvaje.
  5. #2 eso me decían a mi cuando me la puse a tipo fijo. Tengo un interés del 1.5% pa siempre.

    Por lo menos se lo que pago y pagaré y no tengo que estar angustiado por los cambios del mercado en los próximos 15 años.
  6. Puff y yo que he pillado una hipoteca variable a 30 años porque para la de 25 fija no me daba el dinero (y no hacen a 30 fija no sé por qué, si no la habría cogido), a ver en cuanto se me queda porque llevo sólo año y medio pagado...
  7. #8 A ver, que nos conocemos, que no somos franceses, pondremos un mensaje en alguna red social como indignados y listo :roll:
  8. #6 Yo al 0,85, para siempre.

    Y si no cumpliese ninguna de las vinculaciones al 1,85%.

    Realmente estoy flipando, por una vez he tenido suerte/ojo.
  9. #12 Joder, eso es un chollazo eh xD
  10. #3 El asunto es dónde se estabilizará.

    Los tipos negativos son lo que es la anomalía. Ahora está en que no se vaya mucho y fluctúe en torno al 1.
  11. #8 lo mejor que le puede pasar a esta izquierda es comenzar de nuevo y a la contra. Las calles llevan diez años vacías y ya es hora de presionar en las calles lo que hace ya mucho tiempo que no se pide en los palacios y parlamentos. Nuestra inacción ha sido vergonzosa y nuestras tragaderas, antológicas.
  12. #7 siempre es igual, cuanto más rico eres más fácil es todo, cuanto más pobre más te va a costar comprar una casa. Y luego se nos llena la boca hablando de meritocracia y esfuerzo. Que engañados vivimos.
  13. A tipo fijo, ya lo decían nuestros amigos caídos en desgracia.
  14. La inflación la han creado los bancos centrales y estados por imprimir dinero/deuda estatal de la nada. Ahora esos mismos bancos centrales suben la tasa de interés. Poco tiene eso que ver con el capitalismo.
  15. #7 El euribor podría subir fácil al 2 o 3%.
  16. Yo firmé a fijo en Enero, mi lógica patatera: cuando algo que solo sube o baja, no puede bajar más, sólo puede subir
  17. #1 El día 28 a las 8 para ser más específicos
  18. #19 O no.
  19. Que el Euribor tiene una escalada fulgurante está claro, pero decir que ha aumentado un 20% en dos días es un tanto engañoso, porque cualquier aumento de centésimas sobre un porcentaje que no llega al 1% dará un aumento relativo muy grande.
  20. #4 Claro que si, porque el sistema capitalista y especulativo no tiene nada que ver en el problema actual, es la solución y no gran parte de la causa. Y la solución es que los de abajo nos apretemos el cinturón más todavía mientras las grandes empresas tienen beneficios récord.
    Lo que hay que oir a primera hora de la mañana.
  21. #4 Si, funciona de puta madre! Los problemas que tenemos hoy en día son todos culpa del socialcomunismo en el que hemos vivido el último siglo, que siempre ha puesto al capital por delante de todo.
  22. #11 señor, vives en España, aquí nunca pasa nada. Sólo si gana la selección de fútbol o el Madrid
  23. #12 Con qué condiciones? Cuando lo dieron? Lo más bajo que tenía detectado en el mundo real es 0,95.
  24. #22 Y la inflación va a desaparecer sola, sin que el BCE tenga que subir tipos. Claro...
  25. #15 Con la ley mordaza no se yo.
  26. #12 Yo llevaba varios años mirando para cambiar de hipoteca variable con euribor, y pasar a fija, me ofrecían entre el 1,5 y el 2% hace un par de años, y el año pasado vi claro que era el momento cuando conseguí dos ofertas de dos bancos, una al 1,10% y la otra finalmente al 0,98%, para siempre y sin ninguna vinculación adicional, eso históricamente era una pasada de condiciones.
    Firmé la nueva hipoteca en diciembre de 2021, y por suerte creo que me ha salido genial la jugada.
  27. #21 lo podemos poner a las 6, que a las 8 estoy haciendo la cena
  28. #11 Ya lo vimos en 2008. Menuda pajarraca se montó, eh! Pasará lo que dice #9 y para casa a votar al PP y a VOX, que esos sí saben gestionar :wall:
  29. #8 cuando gobierne la derecha se van a enterar...
  30. #1 Correcto, lo que no sabemos es de que año

    PD: Tapayogurismo o muerte!!
  31. #2 #7 Cuando un banco te ofrece hipoteca a tipo fijo te aseguro que no es para perder dinero, han calculado de sobra lo que subirá el Euribor, le han metido un pico mas de "por si acaso" y te lo venden como gran oferta a tipo fijo.
  32. #17 Partiendo de valores tan bajos, a tipo fijo siempre. Sin duda.
  33. Con la que va a venir muy poquito te tiene que quedar de pagar la hipoteca para tenerla a tipo variable.
  34. #23 Es que eso es un porcentaje, te permite comparar cuanto sube algo que vale decimas y algo que vale millones
  35. #6 yo cambie la mia variable de banco a una fija bajo risas de un colega del sector que decia que me
    Iba a costar entre 15 y 20.000 euros mi cabezoneria.
    Ahora tengo un fijo del 1,9% que puedo bonificar de manera muy sencilla (1 nomina, pagar con tarjeta, domiciliaciones etc) hasta dejarlo en 0,65 hasta que cumpla 35 años y después se queda en 0,9%.
    Las mismas condiciones para la que he comprado con mi pareja

    Ahora el que rie fuerte soy yo, que voy a ahorrar bastante mas de lo que me predijo que iba a perder…
  36. #6 Yo estoy en una situación parecida y la verdad es que es un alivio. He firmado hace poco una opción a compra que podía ejercer hasta el próximo año y visto lo visto nos dimos toda la prisa del mundo, y menos mal.
  37. #12 yo
    Como comento en #41 igual…
  38. #5 Si los precios de la energía se enquistan mucho más, la recesión será inevitable. Y, con ella, habrá destrucción de demanda. No sé si esta destrucción de demanda será salvaje, pero desde luego sí que será notable. La inflación se moderará por lo civil o por lo criminal, no queda otra.
  39. Llevamos 6 años con el Euribor en negativo. Quiero pensar que los hipotecados han aprovechado esta situación para amortizar hipoteca.

    :roll:
  40. #9 el pais donde su dictador murió de viejo despues de 40 años en el poder…
  41. #18 Claro. Los bancos centrales también son responsables de que el barril de petróleo haya duplicado el precio en unos meses y de que las refinerías hayan multiplicado sus márgenes de beneficio. También de que los precios del grano, el níquel, el aceite de girasol, etc. se disparen. Y también de que los chinos decidan cerrar ciudades de 25 millones de habitantes porque hay 3 casos de COVID. Cosas veredes. :palm:
  42. #41 No es solo ahorrar, es también la tranquilidad que ofrece. A veces no todo es cuestión de dinero sino de vivir un poco más tranquilo y sin dependencia de mercados externos que no podemos controlar.

    Me alegro mucho!
  43. #20 y buena logica... Yo firme una hipoteca fija que en el peor de los casos me salía 0,25% mas cara que la variable a su minimo…
  44. #11 no ocurrió en 2008 va a ocurrir ahora xD
  45. #37 Los bancos pueden hacer sus cálculos y previsiones, y también pueden fallar. 20-30 años es mucho tiempo como para sacar la bola de cristal.

    El banco no va a perder dinero por hacerte una fija y que luego el euribor se desboque, otra cosa es que deje de ganar más. Pero "perder" no pierde ni aunque te ponga un interés del 0.05%.
  46. #4 Las políticas europeas de los últimos años no han sido capitalistas?
    Si es que tenéis la inteligencia justa para pasar el día y os creéis filósofos.
    El capitalismo está destruyéndose y está sacando a pasear a su amigo el fascismo porque si no los de arriba pierden sus privilegios.
  47. #17 caídos en las drogas.
  48. #23 Engañoso no es, otra cosa es que no sepas interpretarlo.
  49. #47 Si tienes 100€ y 10 barriles de petróleo, el precio es de 10€/barril. Si imprimes hasta tener 1000€ y todavía tienes sólo 10 barriles, el precio del barril subirá a 100€/barril. La inflación no es magia, es siempre un fenómeno monetario. Te recuerdo que producimos igual cantidad de petróleo que pre-covid. Lo que pasa es que ahora hay muchos más billetitos circulando.

    Los políticos pueden imprimir dinero, pero no pueden imprimir petróleo.
  50. #18 Los bancos centrales son comunismo.
    Como deseo que todos vuestros deseos ideológicos se hagan realidad.
  51. #7 Suerte con ello, a mi sólo me quedan 6 años de 25, la putada es que la revisión de los intereses me toca en octubre.
    Subidón que te parió.
  52. #2 Yo no me cojo una hipoteca variable ni de cachondeo... prefiero una fija aunque pague más porque siempre será la misma cuota toda la puta vida...
  53. #28 En la Kutxa, en enero de este año. Para llegar al 0,85 las vicunlaciones haituales, seguro de vida, de horgar, domiciliar nómina, gastar con las tarjetas, aportaciones a planes de pensiones...
  54. #45 Eso es considerar que la gente tiene capacidad de ahorro y va a ser que esos sólo son 4
  55. #56 Pues claro que los bancos centrales son intervencionismo estatal. La propia moneda estatal lo es.
  56. #24 #26 #52 se os ha estropeado el detector de sarcasmos.
  57. #4 el capitalismo nos ha metido aquí
  58. ¡¡¡¡VI VI VIVA VIVA VI VI VIVA LA FIESTA!!!!!!!
  59. #12 Yo este año conseguí al 0,90. Intentamos al 0,85 pero nos la rechazaron. Alguno por debajo del 0,85?

    Yo en mi caso a tipo variable no me hubiese hipotecado, pero no sabría decirte si ha sido acierto o simplemente que no me gusta vivir con incertidumbre.
  60. #47 recuerda que los barriles se pagan en dólares y este se ha revalorizado frente al euro
  61. #2 Menos mal que no les hice caso... A 0,90% la saqué hace un año.
  62. #64 era un sarcasmo.
  63. Veo que la gente está lenta hoy, o falta de café, así que aclaro que el tono de mi comentario #4 es sarcástico.
  64. #37 Habláis de los bancos como si fuesen seres omniscientes y como si no se hubiesen comido con patatas mil situaciones de crisis inesperadas....
  65. #37 Ni un banco ni nadie puede pronosticar el valor del Euribor en 10 o 20 años, ni siquiera la media de éste a lo largo de tanto tiempo (sólo suponer en base a medias pasadas y proyecciones económicas). Los bancos tenían exceso de dinero, con tasas negativas (inmovilizarlo no era gratis), por lo que algunos tenían la necesidad imperiosa de colocar préstamos e hipotecas como fuere, y por eso empezaron a proliferar ofertas comerciales con hipotecas a tipo fijo cercano al 1% (eso sí, luego te intentaban colar una mixta o la variable a más años). Al final, pase lo que pase, el banco es difícil que vaya a perder dinero con la misma, sólo ganará menos dinero que el que le gustaría en ciertos momentos.
  66. #7 Como que no hacen hipotecas a tipo fijo de 30 años?
  67. #6 #2 Hace poco, hablando con un amigo... él tiene ahorros pero también tiene una hipoteca a interés variable. Yo le recomendaba que pagase la hipoteca por adelantado. Él me decía... no merece la pena, el interés está muy bajo.

    Ahora se echará las manos a la cabeza.
  68. Si la langosta, el champán y el caviar han subido tanto de precio, tendremos que sacar el dinero de algún sitio ¿no? :troll:
  69. #29 Es hora de invertir lo que ganaste con el petróleo y los fertilizantes en la banca, ¿no?
  70. #12 Ídem, yo a 0,90% el año pasado, y lo mejor: sin vinculación de seguro de hogar (que suele ser el que peor sale a la larga) o de vida. Solo con lo típico de nóminas, gasto de tarjeta, etc. y seguro de salud y plan de pensiones, eso sí (si por ejemplo no tuviésemos el plan de pensiones o el seguro de salud subiría solo a 1%). Y soy autónomo. :-D
  71. Hola, SOY SU BANCO, por favor siga las INSTRUCCIONES:

    NO DEJE QUE NADIE LO VEA, POR MOTIVOS DE SEGURIDAD.

    Coja usted una bota.

    SI, una bota de vestir, oíga.

    Pero no se la calce, y escoja la más cochambrosa.

    Ahora coloquela en la mesa.

    Coja tenedor y cuchillo.

    Y CORTE. Donde usted quiera o precise.

    Ahora introduzca el trozo en la boca.

    Así nos gusta. Confie en nosotros.
  72. #63 Se te ha olvidado el :troll: . Que cuando se leen las cosas no se entienden igual. Y que en menéame hay unos cuantos que firmarían tu comentario, sin el sarcasmo.
  73. #33 ¿Con el precio que tiene la luz a las 8? Entonces te preocupará poco la hipoteca ricachón.
  74. #76 No, yo sigo en el petróleo y fertilizantes. Si algo he rotado es a más petroleras africanas y empresas de servicios de oil, donde no lleguen los impuestos "windwall taxes". África tiene jurisdicciones más seguras que occidente, que está llena de socialistas que sólo quieren aumentar impuestos. Y las empresas de servicios para el petróleo offshore no van a tener ningún impuesto extra, nadie piensa en ellas.
  75. #74 Tenía y sigue teniendo razón.
    ¿Ya se ha gastado los ahorros?
    Si no, puede anticipar el pago cuando le interese
  76. #51 Por eso los préstamos a tipo fijo suelen ser a unos plazos inferiores, y eso también es un problema cuando se necesita rebajar letra.

    Llevo oyendo lo de que son mejores las hipotecas a tipo fijo... Uf, que viejo.

    El que hayan subidas ahora, no quiere decir que a largo plazo sea mejor una hipoteca a tipo fijo, la economía se irá al garete pronto y eso obligará a recular con las subidas.

    #3 #5
  77. #71 Qué más da? Si sale mal, otro rescate sin devolver el anterior y au!
  78. #79 dudo que firmaran la primera parte. Los fanáticos fundamentalistas del capitalismo rara vez denuncian las reformas laborales y las políticas de derecha.
  79. #72 no, pero lo que los bancos saben es que con un euribor alto se va todo a pique. Lo veremos en unos meses, cuando la prima de riesgo vuelva a los telediarios a diario
  80. #57 Si solo te quedan 6 años, te quedarán muy pocos intereses por pagar y la subida no será tan terrible, ¿no?
  81. #59 es que de Kutxa hay que huir.
  82. #74
    También depende de cada caso

    Yo tengo ahorros, y en la última revisión de hipoteca en abril me ha subido 1€ al mes

    Casi que me espero a ver como está el año que viene si me interesa amortizar
  83. #45 Eso le recomendaba yo a la gente (yo acabé mi hipoteca) y todo el mundo me respondía... "¿Para qué? Está tan barato el interés que no merece la pena"

    Ahora les va a tocar pagar extra... Y espero que no suba mucho. Me temo que a muchos no les va a llegar para pagar como suba mucho.
  84. #2 hay que pagar el derroche de imprimir dinero.
  85. #66 0'65 de hace casi 10 años.
  86. #63 Me voy a tomar un café....aleeeeeeeeeeeeeeee
  87. #57 Si ya te quedan solo 6 años no te va a subir mucho. A #7 sí que le puede llegar un susto. Supongo que en la app del banco se pueden hacer simulaciones. Yo recomiendo amortizar lo que se pueda, aunque sean 100 euros o menos todos los meses, a quien le quedan muchos años por pagar y me llaman el capitán obvio.
  88. #92 te dieron un tipo fijo a 0,65 cuando el euribor estaba al 0,65? Ahí hay enchufe :-D:D:D
  89. #82 Parte de ellos si... porque me voy de vacaciones y como tengo ahorros me gasto el triple. Y voy a comprar no se qué, pero como tengo ahorros compro la opción carísima... y así.
  90. #73 Depende básicamente de lo que ingreses. Los bancos tienen unas normas, pero dependiendo de lo que ingreses son "flexibles". A mi en Unicaja un director nos dijo que solo estaba acostumbrado a tratar con "personas de alto poder adquisitivo". Y soy funcionario.

    Hay hipotecas premium y otras para el común de los mortales.
  91. #58 no hay nada mejor que pagar más por lo mismo, así ayudamos entre todos a los bancos.
    Son señores muy elegantes, y muy educados. Les gusta la buena vida, y claro, la buena vida vale unos dineros, y esos dineros de alguna parte tienen que salir!
  92. #90 Amortizas la hipoteca cuando te suban el interés no cuando te lo bajen. La gente que tenía el euribor en negativo todos estos años pagando casi 0% de interés no tenía sentido que amortizaran la hipoteca. Si ahora empiezan a subir los tipos es para planteárselo, pero no cuando lo tienes en negativo.
  93. #87 En principio no, pero veremos dónde para todo esto.
    #94
«123
comentarios cerrados

menéame