edición general
267 meneos
2829 clics
El euríbor se dispara un 20% en dos días y anticipa unos tipos de interés más duros en septiembre

El euríbor se dispara un 20% en dos días y anticipa unos tipos de interés más duros en septiembre

La última reunión del BCE echa más gasolina al rally del euríbor, que irá subiendo hasta acercarse al 0,75% en septiembre

| etiquetas: euríbor , subida
123»
  1. #173 qué bella palabra aflijir. Suena tan árabe... aunque no sé si lo es.
  2. #48 #131 No puedo nada más que daros la razón. Mis suegros lo pasaron muy mal con el euribor hace unos años así que he aprendido bien la lección.
  3. #172 hay que ver lo que ganas y lo que te cuesta. Si tienes 50.000€ ahorrados, y los metes a la casa, dejas de tener ningún colchón, porque las letras de la casa van a seguir ahi (salvo que pueda amortizarla entera.
    Puede que con la inflación, dinero bajo el colchon sea perder pasta, pero pasta que puedes necesitar
  4. #181 #194 #72 Esos efectos (que no son tan grandes, esta subida es despreciable) te pueden afectar un año o dos lo que en un préstamo a 20 o 30 años se puede meter en los riesgos estimados, esos ya te los cuelan dentro del interés fijo.

    Pero oye, si realmente pensáis que los bancos no son tan listos como para haber calculado previamente ese interés fijo no sólo para no dejar de ganar un euro si no incluso ganar mas, espero que conservéis esa inocencia que es muy bonita.

    Los bancos tienen mucha influencia en el cálculo del Euribor, al final es una media del interés de los prestamos a 1 año que conceden los propios bancos.

    www.kelisto.es/hipotecas/consejos-y-analisis/euribor#calculo-euribor
  5. Tengo hipoteca desde hace mas de 15 años...variable con diferencial de 0,65% llevo muchos años casi sin pagar intereses. Ahora me tocará pagar intereses y la subida pero durante 10 años casi no he pagado intereses (3 Euros al mes o similar). Pero viendo en el periodo largo 30 años. Variable es una suma mejor, con algo de riesgo, pero una hipoteca es un gran riesgo para todos.

    Esta subida será dura, pero el endeudamiento brutal de los países y las grandes empresas no creo que sea muy fuerte o larga la subida del Euribor, luego tendrán que bajar. O como otra solución una quita de deuda para ajustar deudas y no sean perpetuas. Con el nivel de deuda de los países los tipos altos no pueden durar porque arruinan a medio economía capitalista, salvo una quita de deuda.

    Países Deuda (%PIB)
    Japón [+] 259,00%
    Grecia [+] 193,30%
    Italia [+]  150,80%
    Estados Unidos [+] 134,24%
    Portugal [+] 127,40%
    España [+] 118,40%
    Francia [+] 112,90%
    Canadá [+] 112,06%
    Bélgica [+] 108,20%
  6. #11 jajajajaja buen chiste!

    Cómo en 2008, cuando no teníamos pa comer y emigrabamos en bandadas, jajajajajajaj
  7. #191 porque si lo piensas, es infantil pensar que lo vas a hacer mejor que una organización millonaria que prácticamente controla la sociedad en la que vivimos
  8. #204 espero que conservéis esa inocencia que es muy bonita

    Me matas
  9. #28 a mi me ofreció Kutcha un 0.85 y Caixabank un 0.75 en fija, fui con Kutcha porque solo con nomina y tarjeta me quedaba en 1.15
  10. #2 Es que la pareja aquella del vídeo, a parte de ir puestos hasta arriba, llevaban más razón que un santo.
  11. #6 El tipo variable funciona para compras que se amortizan en poco tiempo. Para una hipoteca a décadas hay que ir a fijo, el variable es una absoluta locura.

    Los argumentos que dan los que luego les atropella el tren son hasta infantiles. "Es que nadie contaba con la crisis de 2008". "Sin el Covid esto no habría pasado". "Quién iba a imaginar que Putin estaba loco y se iba a meter en Ucrania". Y demás.

    Todo eso se llama "la vida". Quien piensa que va a pasar 40 años plácidos es un ingenuo. Los Treinta Gloriosos es algo que pasa una vez en varios siglos.
  12. #174 Es verdad, es curioso que Suiza no tenga inflación y no le afecte el petróleo, el gas ni la comida. Curioso que justo sea el país de Europa que no usa el euro, y que no tenga inflación. También es curioso que justo sea un país con superhábit fiscal y que la deuda pública se mantenga estable desde el 2009. Qué raro verdad?

    Además Suiza es donde están buena parte de los mayores bancos europeos, conocidos por no tener lobbies ni beneficios. Que mala suerte que justo los empresarios que suben precios siempre nacen en los países con un déficit descontrolado.
  13. #48 Eso es lo que contestaba yo a todos los que me decían que mi hipoteca fija salía más "cara". Bueno, es que no estoy comprando el mismo producto. Con la variable compro hipoteca + variabilidad. Con la fija + predecibilidad. Mi tranquilidad durante los próximos veinte años tiene un precio y yo estoy dispuesta a pagarlo. Sobretodo con los tipos fijos que se estaban ofreciendo, bien barata me ha salido esa tranquilidad.
  14. #99 Tiene sentido porque deduces luego en la declaración de la renta.
    Hasta 8000€ por cabeza (en Euskadi) son 1500€ de deducción que te devuelve Hacienda luego.

    Yo tengo tipo variable, pero todos estos años en negativo + las amortizaciones anuales sin comisiones (con tipo fijo todas tenian comisiones) + las deducciones de Hacienda; hacen que le queden muchas subidas al Euribor para que la balanza se ponga en negativo respecto a haber cogido fijo en su momento.

    Y si la cosa se pone fea y los intereses se ponen por encima de esos 1500€ por cabeza que nos da Hacienda anualmente (es decir, suponen mas de 3000€ al año), amortizo el 100% de lo que me queda y adiós, que el dinero ya lo tengo ahorrado.
    Mientras tanto, compensa más exprimir las deducciones por primera vivienda.
  15. #66 En mi opinión la variable va a ser mejor a largo plazo, en general, el problema es que siempre hay crisis económicas cada cierto tiempo y es imposible que en tu vida no te toquen varias. Aunque la variable sea más barata, incluso si fuera así, tienes que contar con sobrevivir al batacazo que te de cuando sea temporalmente más cara.
  16. #74 Yo tenía una hipoteca (variable) a 30 años que terminé de pagar recientemente (en 10). Amortizaba todo lo que podía precisamente por esto, yo lo único que quería era no tener una deuda ni preocuparme por el euribor. También me decían que no merecía la pena...
  17. #6 yo algo más de 2 pudiendo coger 0,3 variable a 30 años.
    Me dijo mi hermana que sufrio en 2008 una subida que se le puso la variable en 5% que me cogiera fija, son muchos años para arriesgarse.
  18. #59 #209 #88 Entiendo que la clave era lo del plan de pensiones, 0,85 es acojonante.

    Lo de 0,75 era una flipada ya....

    Aunque tenemos que acostumbrarnos a pensar más en TAE, a veces sale más barato un tipo de interés más alto y hacer los seguros aparte.
  19. #219 Yo por eso, prefiero 1.15 y los seguros que yo quiera que 0.85 y los que da el banco. Con Kutxa era un interés más bajo sin ningún seguro con ellos. Por ahora tengo el de vida pero mi idea es quitarlo en unos años.
  20. #204 ¿ podrias explicarnos como funcionan los prestamos a tipo fijo y los swaps de credito?
  21. #81 que Africa tiene jurisdicciones más seguras?
  22. #179 El banco no gana dinero prediciendo el futuro sino con el margen de interés que se genera por el cambio de swaps.
    Segun se firma una hipoteca, el banco ya ha vendido la misma en diferentes plazos paea asegurarse su margen de interés.
    El riesgo del banco es la morosidad.

    No se trata de inocencia. Sino de conocimiento básico financiero
  23. #2 #6 #12 joder lo que me alegro de haber pillado la fija hace un año justo al 1,2%, y estuve dudando muchísimo porque estaba muy "barato" el dinero, pero paso de dormir intranquilo. Menos mal.
  24. #12 Yo tengo lo mismo, 0,85 bonificados, con Cajasur! 1,85 sin bonificar, pero 0,6 de la bonificación es tener cuenta con ellos con la nómina y tarjeta con un gasto mínimo… así que triunfazo!!!
  25. #224 no sé que tiene eso que ver con lo que estamos hablando.

    Eso ya son historias que pasan después de la venta de la hipoteca a nivel de gestión. Y imagino que al banco, en realidad, no le interesa hacer los paquetes, porque quien compra los swaps también querrá hacer negocio, no? Y eso es margen que pierde el banco.
    Supongo que es un negocio que se lleva a cabo para reducir la variabilidad del negocio, para tener unas previsiones más claras y no esdtar tan pendiente de la morasidad, etc (vamos, una externalización)

    A menos que sugieras que quien compra los swaps es el que no tiene ni idea de la evolución de los tipos de interés, y es quien en realidad va a pagar el pato si no ha hecho correctamente los cálculos.

    Si, seguro. Una empresa que se dedica a comprar paquetes de hipotecas por valor de miles de millones es el pobre desgraciado que va a perder dinero. Porque tu eres más listo, no?

    PD: de verdad, no sé a qué viene hablar de swaps en esta conversación
  26. #12 #6 es que a poco que fueras consciente de la que se venia encima era estupido, puestos a hipotecarse, no hacerlo a tipo fijo.
    Como la inflacion siga asi en 10 años estamos pagando mas de recibo de la luz que de hipoteca. Y lo digo casi hasta en serio xD
  27. #227 uhmm... hay quien necesita comprar esos swaps. Por ejemplo aseguradoras o fondos de pensiones, y sí, esa gente tan lista a veces pierde dinero en esas operaciones, aunque se protegen de ese riesgo con seguros u opciones sobre swaps. Pero esque no les regalan el negocio. Por eso se llama mercado...

    Las entidades financieras son entidades extremadamente reguladas en las que el margen de actuación es mínimo.

    Ahora mismo hay muchas entidades que están sudando por su cartera de renta fija, pero es lo que hay....
  28. #179 Recordemos el PIÑAZO que se dieron los bancos en 2008... y los 15k millones que nos deben los mismos... la banca siempre gana???
  29. #73 En el que me daba más pasta no.
  30. #28 0.9% sin vinculación alguna en BBVA, plazo <20 años, préstamo <60% valor inmueble, +5k netos mensuales si son dos o 3k si es uno solo. Amortizaciones gratuitas si es menos del 25% capital total.
  31. #10 #25

    Por cierto, actualizando, ya está al 0,95% www.euribor.com.es/2022/06/14/el-euribor-desmadre/
  32. #41 ganas en tranquilidad,lo otro lo sabrás cuando acabes de pagar el piso/casa porque a esto tienes que incluir comisiones (en mi casi siempre las reclamo y me las dan alegando que las cobraron por un error humano). Ten cuidado si te han obligado a asegurar la casa con ellos por que ahi también se fajan e incluso con el seguro de vida. Todas estas tretas me las aplico Liberbank en su dia

    Yo en tu situación hubiera firmado la fija de todas formas. La tranquilidad de pagar la misma cantidad todos los meses no tiene precio.
  33. #188 La tengo con ING.
    La tengo con euribor +0,99. Ahora mismo me están aplicando -0,3 de euribor y me toca revisión el 1 de octubre, después de que pegue toda la subida.

    Ahora pago 520€ de hipoteca al mes y según su simulador, por cada 1% que suba respecto al 0% son 100€ más de cuota al mes:
    1% = 620€
    2% = 720€
    3% = 820€
    4% = 920€
    5% = 1020€

    Tampoco es una catástrofe de momento, pero ya veremos en qué termina...
  34. #235 Vaya diferencia con la que tengo yo.
    La hice con la Kutxa, euribor +0'25, pago menos de 400€ de letra. Lo que no he mirado todavía es lo que me va a subir en octubre, pero bueno que al igual que tú, de momento no es catastrófico.
  35. #236 Pues es la que mejor me lo ponía de todos los bancos que miré (y miré muchos, créeme...) en otros me daban euribor +1,99 incluso 2,99.
    Las fijas que vi mejor, estaban a 2,5% cuando lo miré en su momento, pero sólo a 25 años y la cuota se me quedaba muy alta y no era asumible.

    Si hubiese habido fija a 2,5% a 30 años la habría cogido sin pestañear.
  36. #12 No sé si tener propiedades en España y encima estar enduedadas por ellas es suerte/ojo. Yo las que tengo son por herencia y porque todavía no las puedo vender... que si no me deshacía de toda propiedad en España.
  37. #74 Si tiene ahorros, pq se va a echar las manos a la cabeza? A día de hoy el interés que pagará sigue estando por los suelos.
  38. #137 A tipo fijo!! LOL
  39. Eso de "hay que..."... Las verdades absolutas no existen.
  40. #45 Pues quieres pensar mal. Con tipos cercanos a cero e inflacción alta sería bastante absurdo amortizar un préstamo. Si suben los tipos será el momento en liquidarlo con ahorros.
  41. #3 Pues podría subir más. A principios de siglo estuvo diez años por encima del 2%.
    A ver, como dicen los propios bancos, cifras pasadas no implican las mismas cifras en el futuro. Pero lo raro es que haya estado tan bajo durante tanto tiempo.
     media
  42. #109 #217 Ahora y siempre, a no ser que seas un hacha de las inversiones y ganes más que el banco contigo (que ya es raro)
  43. #152 #204 No necesitan estrategia a largo plazo porque ellos van a pedir el dinero al banco central en el momento de la hipoteca al tipo de interés de ese momento, nunca pierden. Otra cosa es que quieran ganar más y por eso no ofrecen tipo fijo en este momento.
  44. #6 Tener la hipoteca a tipo fijo es pagar tranquilidad, sabes lo que pagas este mes y lo que pagas dentro de 30 años.

    Con la variable de entrada pagas menos pero en 30 años las cosas pueden cambiar mucho
  45. #195 Siempre se ahorra más amortizando tiempo que cuota. Otra cosa es que la cuota sea demasiado elevada, ahí si que interesa ir a por ella.
  46. #234 SI bueno, ya he tenido mis tiras y aflojas, los de Kutxabank son unos ladrones. Pero cuando estaba firmando la hipoteca, una conocida bastante maja que estaba haciendome la oferta para Bankia, en un momento dado me pidio la oferta de Kutxa y me dijo despues de leerla. " OK, cogela. no ha y nada raro salvo las vinculaciones, pero eso si no quieres no las coges. per ono me peudo acercar a esta ferta ni de lejos y no te quiero enganar3

    POr ejemplo, una de las guarradas que me hicieron fue cobrarme del tiron 5 anios de seguro de hogar y de vida. Lo podiamos meter en la hipoteca (si, con sus intererses... per oteniendo que soltar el 30% del precio de la vivienda entre el 20% + los gastos, no teniamos un puto duro... y al final supone como 200€ en el total de la hipoteca a los 25 anios. Asi que qué quieres que te diga... aceptamos barco.
  47. #237 yo lo pienso a menudo. Pero es que se te casca el coche y a ver de donde sacas 20.000€si utilizas lso ahorros para amortizar...
    Es complicado no ser rico...
  48. #216 La variable sólo es interesante cuando los tipos de interés están altos y la previsión es de que bajen. En la actualidad, con casi 8 años a tipos al 0%, la fija era la opción a coger, sí o sí.
  49. #232 Lo mío era 80%, a 30 años. 0,95 con tarjeta, seguro de vida y hogar y nóminas
  50. #234 a mi pareja le obligaron a contratar seguro de hogar y de vida y con la compañ
  51. #223 Claro que sí. Si un gobierno depende de los impuestos de UNA empresa, no les va a freir a impuestos taanto porque la empresa se puede ir. Si esa empresa lo que tiene son plataformas petrolíferas en altamar, tampoco les afecta mucho lo que pase en tierra.
  52. #254 nah, solo tienes que pagar sobornos, neopotismo, corruptelas, etc... Completa seguridad juridica!
  53. #255 Sale más barato y sencillo que ir a la UE.
  54. #256 pfff lo dudo mucho.

    Si asi fuera, el Congo seria mas rico que Espana.
  55. #257 Se abren bastantes más pozos en áfrica este año que en la UE. Y sí, en la UE hay petróleo.
  56. #258 recursos naturales hay, otra cosa es la legislacion, seguridad juridica...
  57. #63 Al responder he leído el usuario y ya era demasiado tarde.
  58. #182 El sistema está completamente roto pero tiene arreglo y será diluir la deuda global con inflación, que nos harán tragar a nosotros con patatas durante el tiempo que haga falta. No le encuentro otra explicación a tener deliberadamente tipos de interés reales tan negativos, tan inéditos en la historia, en un entorno tan inflacionario como el que tenemos ahora. Se volvieron locos.
  59. #6 se puede saber el banco? Yo la tengo en 2,5 de hace 3 años, pero nunca he visto un interés del 1,5 y menos a plazo fijo
  60. #95 estaba a 1 , pero pedían pocas cosas para bonificarlo y bajarlo.
  61. #122 BBVA de lo más caro.
  62. #164 yo fui cliente durante muchos años, me cambié a la caja laboral
    Me daban facilidades en vez de pegas como en Kutxa, que además cobraban más comisiones por todo , a parte de que la hipoteca era con interés más alto .
  63. #164 estaba a 1 en su día y con seguro de la casa, domiciliación de recibos y de nómina, la rebajaban a 0'65
  64. #142 Luego al 0,9, como yo, que tengo mas de 35
  65. #267 pero sigue estando muy bien, que quieres que te diga… antes tenia euribor+0.9 asi que eso era lo minimo que iba a pagar.
    Habiendola suscrito con 29, son 6 años casi regalados
  66. #268 sisi, si está muy bien, no digo lo contrario!
  67. #152 Lo normal sería que estuviera algo por encima de la inflación, para que el dinero tuviera valor. Lo que no es normal es lo de los últimos 12 o 13 años, que te paguen por pedir dinero prestado. Es absurdo, inconcebible, una locura que nadie podría haber imaginado hace 20 años.
  68. #52 No, han sido políticas coherentes con la teoría monetaria moderna, no con el capitalismo. El capitalismo murió en 1971, cuando se cargaron el dinero, no puede haber capitalismo si no hay dinero.
  69. #19 Mientras esté debajo de la inflación sigue siendo dinero gratis.
  70. #124 Entonces quiebra Italia y España, y como la mayor parte de las reservas del BCE es deuda de esos países, el euro perdería casi todo su valor.

    La otra opción es la que están tomando, no hacer nada y dejar que la inflación vaya reduciendo deudas. Dudo que el euribor llegue a estar a más de la mitad de la inflación, el dinero va a seguir siendo gratis y la inflación va a seguir alta. Es eso, o encontrarnos con que un día una barra de pan cuesta lo mismo en euros que un mes de hipoteca.
  71. #94 Yo amorticé todo lo que pude al principio, cuando los intereses estaban altos, pero mientras los tipos estén por debajo de la inflación yo no amortizo nada, es dinero gratis.
  72. #129 Justo eso es lo que mosquea, que están todos los bancos deseando vender hipotecas fijas, los bancos no creen que los tipos vayan a subir de verdad.

    Al final da igual, un hipotecado solo puede ganar en esta situación, si suben demasiado los tipos, quiebra Italia y España y el euro pierde casi todo su valor, pagas lo que queda de hipoteca con palomitas. Y si no suben los tipos mucho, que es lo más probable, la inflación se irá comiendo poco a poco la hipoteca.

    Mientras los tipos, sean fijos o variables, estén por debajo de la inflación, el BCE te está regalando dinero.
  73. #274 Sí, pero es que va a subir el euribor, es momento de ir pensando en amortizar. Aunque si llevas mucha hipoteca pagada igual no merece la pena. Hay que hacer cálculos
  74. #45 ¿Por qué? Sería renunciar al dineral que tan amablemente el BCE lleva años regalándonos... amortiza cuando los tipos estén por encima de la inflación, mientras tanto es dinero gratis, ahórralo, no amortices.

    Amortizar hipoteca es como que la declaración de la renta te salga a devolver y marques la casilla de que renuncias en favor del tesoro público. Acepta el dinero y ahórralo, no lo rechaces.
  75. #243 Es cierto, pero la mayoría de la gente no sabe ahorrar, en cuanto tiene dos duros en la mano se los funde, a esos sí les convendría amortizar, si no lo vas a ahorrar, mejor amortizar que gastarlo.

    En #277 he argumentado lo contrario, pero después de ver los comentarios, creo que para la mayoría de la gente es mejor amortizar. Hace falta mucha educación financiera. O algo, aunque sea.
  76. #276 Tendría que subir el euribor por encima de la inflación para que mereciera la pena amortizar. Si eso pasa, Italia y España quebrarían y el euro perdería casi todo su valor, porque la mayor parte de sus reservas están en deuda italiana y española (y francesa, que también está en riesgo, pero menos), así que la hipoteca prácticamente desaparecería, la pagarías con cacahuetes.

    No creo que dejen que pase eso, lo más probable es que sigan sin hacer nada (o quizás alguna subida cosmética como las que han anunciado para que el populacho no salga a las calles), que los tipos sigan muy por debajo de la inflación y que la inflación siga alta erosionando las hipotecas poco a poco.

    El BCE no tiene opción, es muerte rápida o muerte lenta, apuesto a que escogen la lenta pero cualquiera de las dos beneficiaría mucho a las hipotecas.
  77. #273 Desde el miércoles, el mercado está empezando a descontar la quiebra del euro. El BCE le llama "fragmentación", y es cierto, está con el patadón adelante y que la inflación diluya la deuda. Pero hay un problema, y es que el norte no va a estar dispuesto a destruir su economía por culpa del sur.

    Por eso yo sí que creo que la quiebra es la opción más probable. Impago a pensionistas y funcionarios, y la culpa es de holanda.
  78. #279 No entiendo tu razonamiento. Si subieran los sueldos lo que sube el IPC sí que podrías pensar que en un futuro vas a pagar la casa fácilmente, pero los sueldos son lo único que no sube.
123»
comentarios cerrados

menéame