edición general
986 meneos
5059 clics
Fábrica china reemplaza al 90% de sus trabajadores por robots. Productividad sube un 250%, fallos bajan un 80% [ENG]

Fábrica china reemplaza al 90% de sus trabajadores por robots. Productividad sube un 250%, fallos bajan un 80% [ENG]

Según Monetary Watch, la compañía de tecnología de precisión de Changying se centra en la producción de teléfonos móviles y usa líneas de producción automatizadas. La fábrica solía emplear a 650 empleados, pero ahora le basta con 60 mientras los robots hacen el resto. Luo Weiqiang, el director general, dice que el número de empleados requeridos bajará a 20 en algún momento. A pesar de esta reducción de personal, no solamente la fábrica está produciendo más equipamiento (un incremento del 250%), sino que también asegura mejor calidad.

| etiquetas: ai , robots , fabrica , china
  1. #299 eso en el pasado era cierto, ya no.
  2. #91 Igualdad.
  3. #204 La gente seguirá comprando móviles.
  4. #30 La situación actual del planeta es la mejor hasta la fecha en cuestión de pobreza.
  5. #301 No tienes datos que soporten esa afirmación.
  6. #11 wtf... eso es lo que estoy diciendo cc: #165
  7. #20 Sí, eso me lo estoy temiendo!
  8. #299 Esos avances tecnológicos trajeron otras cosas con los que la gente podía ocupar su trabajo gracias al aumento exagerado de la producción que llevó a necesitar desde gente en logística, en venta, mantenimiento o incluso a marketing.

    El problema es que a día de hoy estamos viendo que podemos empezar a automatizar cualquier proceso, incluidos los procesos derivados de la automatización de procesos que ya hemos automatizado.
  9. #233 Yo sólo pongo un ejemplo, muchos productos son designed in EEUU, ASSEMBLED IN CHINA. Y claro, creemos que los chinitos viven del arroz, en casas de bambú, y es labprimera economía del mundo...

    Lo qur me inquieta es que los EEUU morirán matando, y se avecinará otra gran guerra en cuanto vean peligrar su primera potencia mundial (que ya están en declive).
  10. #303 si no tienen dinero ni para comer, ya me diras con que dinero.
  11. #308 ¿Ah sí? ¿Se puede automatizar la creación de videojuegos? ¿El cuidado de personas? ¿La investigación médica? ¿La creación de series? ¿La creación de películas? ¿La creación de cursos? ¿La educación individualizada? ¿El seguimiento médico periódico? ¿La animación en eventos sociales? ¿Los guías turísticos? ¿Los análisis y reviews profesionalizados? ¿Las asociaciones de consumidores? ¿La escritura de libros? ¿El periodismo serio de investigación?

    La cantidad de cosas que no pueden hacer las máquinas es infinita. Lo que pasa es que a algunos os falta imaginación.

    Repites el argumento que se ha repetido con todas y cada una de las innovaciones que la humanidad ha ido creando.
  12. #90 de donde crees que han sacado la base de conocimiento necesario para hacer esos diagnosticos? Quien debe decidir si aplicar realmente el tratamiento o validar el diagnostico? Quien debe tener la responsabilidad si hay un error? En todas las preguntas la respuesta es un humano. Los sistemas de IA son de asistencia al diagnostico, no deben sustituir al humano sino mejorar su rendimiento.
  13. Resulta que nos enteramos de que en 2017 hay tareas que las máquinas desempeñan de manera más rápida, eficiente y precisa que las personas. Toma noticia destacada del día.
  14. #312 obviamente las máquinas necesitan ejemplos para aprender y esos ejemplos los proporcionan humanos, pero una vez superado el nivel humano ya no hacen falta nunca más
  15. #194 Pues en realidad no cuesta tanto de creer. Piensa por ejemplo en paises como China y India, donde hay unas desigualdades muy bestias, y son los países más poblados del mundo.
    www.elmundo.es/economia/2016/01/27/56a8f75422601d3c548b45a8.html
    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/sera-india-la-nueva

    Y por anular el efecto del diferente valor del dinero en cada país: www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-01-20/los-20-espanoles-m

    Yo la primera vez que vi esa página, también me quedé bastante impresionado. Pero con todas las noticias que estoy viendo, cada vez tengo menos dudas de ella.
  16. #310 Lo de que no tienen dinero para comer lo dices tú.
  17. Muy bien, cuando todo sean robots, o pagan a la gente un salario sin ir a currar, o no tendrán dinero para comprar lo que sea que estén fabricando esos robots. Los robots deben servir para quitar trabajos al ser humano, pero no el pan.
  18. #317 segun algunos si, surgiran magicamente puestos de trabajo aptos para miles de millones de personas generados por los robots que los han despedido :troll:
  19. #305 con ver que no paran de decender el n° de horas trabajadas y la productividad no para de subir me es suficiente.
  20. #320 A mi eso me parece una consecuencia de las subidas continuas de impuestos y penalizaciones a la actividad económica. Pero tú eres de los que parte de la conclusión y busca luego los argumentos.

    A día de hoy hay mucho trabajo que debería hacerse y no se está haciendo, por ejemplo educación, limpieza de bosques para que no se incendien, cuidado de personas...
  21. #199 ¿Te suena alguna compañía japonesa fundada en el siglo XXI? ¿No? ¿Puedes en cambio decirme una compañía americana? Facebook, Github, Dropbox, Netflix...

    Estos últimos 20 años no han innovado nada en absoluto, siguen con las mismas cosas del siglo XX.
  22. #291 no creo q se necesiten ingenieros.... asi q ni eso....
  23. #311 Pues claro que se puede automatizar la creación de videojuegos. Tengo a mis alumnos de segundo haciendo videojuegos para android que hace 15-20 años habrían necesitado 10 veces más de tiempo y un equipo tres veces más grandes. Verdaderas verguearías en unity, todo con librerías y recursos estándar que precisamente han eliminado trabajo: toda la parte más mecánica. Si programásemos como hace treinta años, necesitaríamos diez veces más programadores. Y conforme avanzamos todo el tema de la programación se hace más sencilla. Por no hablar de los sistemas que te hacen programas ellos solitos. Cuánto tiempo se tardaba hace diez años en hacer una página web con un carrito de la compra? Cuánto se tarda ahora y cuánto estudio has necesitado para ello?

    El cuidado de personas es uno de los principales focos ahora mismo de automatización en países como Japón, que son la vanguardia en esto. Y no es algo muy difícil de automatizar.

    La investigación médica igual. El uso de ordenadores para simulaciones de encimas y todo tipos de medicamentos ha reducido los tiempos y el personal de laboratorio una barbaridad llegando a resultados que hace pocos años eran impensables, aunque tuvieses un equipo de personal infinito.

    La educación? De las cosas más informatizadas y acotadas en este momento. Si el conocimiento está ya al alcance de cualquiera gracias a la informática! Al menos antiguamente necesitabas a un tío que imprimiese libros, a otro que lo vendiese, otro que lo distribuyese... ya solo necesitas al creador del contenido y además a este tiene acceso millones de personas con un click.

    El seguimiento médico periódico igual exactamente igual. A día de hoy se implantan en pacientes máquinas que hacen chequeos automáticos de su enfermedad que mandan a su médico telemáticamente de forma periódica y sin que el paciente tenga que hacer nada. Y los robots que te operan, están aquí. No son ciencia ficción. Sí, sigues necesitando un tío detrás (de momento), pero en quirófano no necesitas lo que necesitabas antes.

    Los análisis y reviews profesionalizados y el periodismo de investigación... Sí, porque has tenido que meter lo de "profesionalizado" estando precisamente en una página web que es un puñetero robot de contenidos con cero empleados a su cargo. Por no hablar de que el periodismo ni es una profesión nueva ni está en su momento más brillante de trabajo precisamente porque un avance como internet, la está matando. Ya es que no necesitas ni a un tío que te cambie el banner de publicidad: un robot analiza a tus visitantes uno a uno y les planta solo la publicidad que él considera más adecuada.

    Por supuesto, una máquina aún no puede escribir libros, aunque haya escritores que parezcan máquinas y te saquen tres o cuatro al año. Y es que a eso nos tendremos que dedicar todos... a leer libros para ocupar el tiempo de trabajo que las máquinas nos están quitando, ya que de momentos las artes no las tocan. Pero claro, si todos queremos ser artistas y que nos paguen por ello, mal vamos.

    A parte todo lo que has nombrado son trabajos antiguos. No es nada nuevo en lo que supuestamente podamos ocupar los desempleados que son desplazados por la informática, la robótica y la IA. Precisamente al que le falta imaginación es a tí.

    Y yo no estoy diciendo que la robótica vaya a traer hambre al mundo. Todo lo contrario. Pero paro sí va a traer... y está trayendo ya. Ahora habrá que ver cómo nuestra sociedad va a evolucionar habiendo menos trabajo que hacer y esperanzas de vida mayores.
  24. #217 Contra el capitalismo.
  25. #290 Lo siento pero no, hay distintas formas de comunismo, al igual que hay anarquistas de izquierdas y de derechas (anarcocapitalistas), es.wikipedia.org/wiki/Brújula_política .

    #283 Entiendo perfectamente los mercados, no a fondo como para participar en ellos pero tengo unas mínimas noción de ellos. El ejemplo que pones es justamente el de aquellos trabajadores que si tienen suerte tienen movilidad social, pasando de trabajadores a pequeños burgueses y si sobreviven en el juego del capitalismo, se pueden convertir en capitalistas, mientras será una ilusión, serán obreros explotando a otros obreros, porque si montas una panadería o un pequeño negocio, si quieres sobrevivir debes hacer mejor producto, de más calidad a menor precio o bien buscar un nicho no ocupado, por tanto, te cargarás de trabajo, pasando a vivir para trabajar, explotar a tus trabajadores, saltándote legislaciones laborales, ambientales, etc. Hablo en general, se de casos muy particulares en los que no, pero en general ese es el capitalismo.

    Lo de la formación de empresas es un chiste, justamente estoy en una que supuestamente se interesa en la formación, así que no hace falta que intentes convencerme, ya se lo que es. Si no hubiese educación pública estaríamos como en chile o en EEUU, en donde los obreros están endeudados para poder estudiar, para el capital es un negocio redondo, generas negocio de educación, tienes mano de obra formada y obediente y eficiente, el miedo a no poder pagar las deudas hace que seas un corderito a manos de los empresarios.

    A mi como obrero no me importa nada lo que pase con la empresa, si pierdo el trabajo me voy a otro, si no hay, me iría a otra ciudad u otro país, si hubiese suficiente conciencia de clase en dicho país, tomaríamos la empresa y la pondríamos a producir los propios trabajadores como se ha hecho en distintos puntos en la historia , lo dicho, no le debo nada a mi explotador, al contrario, ellos me deben los grandes beneficios que mi trabajo les da, porque si no les sirviera, ya hace tiempo que me hubiesen echado como fuerza de trabajo que soy, cuando me formo para la empresa intento que dicha formación no sea de uso exclusivo para dicha empresa, vamos maximizar mis posibilidades laborales de encontrar trabajo de forma voluntaria o no.

    Te dejo dos enlaces de fuentes que poco tienen que ver con mi ideología:
    * Multimillonarios por el mundo: desmontando el origen de la riqueza: www.elindependiente.com/economia/2017/01/15/multimillonarios-por-el-mu
    * What history can teach us about inequality in Europe: www.weforum.org/agenda/2017/01/what-history-can-teach-us-about-inequal
  26. #326 Que no cojones. Si eres libertario ya contemplas la libre asociación entre personas. Hablar de "comunismo libertario" es una gilipollez. Es como el "neoliberalismo", un sistema de planificación centralizada al que le colocan la palabra "liberal" para contaminarla.

    "Te dejo dos enlaces de fuentes que poco tienen que ver con mi ideología:"

    Tu ideología es irrespetuosa con los derechos básicos de las personas (como el derecho a montar una fábrica y que no te la roben los trabajadores porque pese a haber aceptado voluntariamente el contrato dicen que les están robando).
  27. #303 Claro, les pedirán créditos a los robots esos jejeje
  28. #324 "Tengo a mis alumnos de segundo haciendo videojuegos para android que hace 15-20 años habrían necesitado 10 veces más de tiempo y un equipo tres veces más grandes"

    Y sin embargo, la creación de un videojuego cada vez emplea a más personas. Y las que quedan: imagina lo que podrían hacer 100000 personas cualificadas y bien coordinadas.

    "El cuidado de personas es uno de los principales focos ahora mismo de automatización en países como Japón"

    Sí, porque todo el mundo prefiere dejar al abuelo con una máquina mientras la persona que podría cuidarlo está en su casa viendo la tele cobrando la renga básica. Dejo de leer tu tocho porque me queda claro que partes de conclusiones.
  29. #328 De alguna manera cuando pides hoy en dia un credito se lo estas haciendo ya a una maquina...
  30. #327 Se lo que dices, en el sentido que el comunismo sería una asociación libre entre personas, pero por desgracia la palabra comunismo está contaminada por el marxismo, que también creen en ella como etapa posterior a la dictadura del proletariado, como por el uso por la población como sinónimo de marxismo, por ello no dejaré de usar la palabra comunismo libertario, es una forma de diferenciarse con el marxismo, alejándome del marco discursivo dominante.

    No entraré sobre liberalismo/neoliberalismo, ;)

    Lo que mi ideología es irrespetuosa con los derechos básicos me ha echo sacar una sonrisa, hablas de un derecho de acumulación de riquezas a costa del sudor de las personas bajo coacción que lo que es el trabajo. Nadie voluntariamente regala el trabajo a otra persona, y que yo sepa, muy pocas veces en la historia ha pasado la expropiación de los medios de producción, lo que si veo diariamente es lo contrario, como por la libertad del capital se genera pobreza, se expolia países, se crean guerras, se pone en peligro la vida de trabajadores, se contamina por la libertad del capital, mientras se nacionaliza los problemas, típico de los capitalistas, se usa la fuerza del estado para proteger la santa propiedad, mientras los verdaderos derechos humanos se violan diariamente. Me hablas de libertad, la libertad es algo social, lo que planteas es libertad para aprovecharse de la sociedad, porque somos animales sociables, nada pertenece al individuo, sino todo es social.

    Tu comentario me ha recordado algo que leí en un libro de david Graeber, en donde se describía, una sociedad en la que compartir es lo natural, y si aparecía algún elemento que no compartiese y si se aprovechase del resto, el grupo decidía en caso extremo que la pena era la muerte. Caso extremo, pero que refleja muy bien que somos constructos sociales.
  31. #53 Qué suerte tenemos los españoles de ser europeos, y por tanto, naturalmente cultos y avanzados. No necesitamos innovar ni investigar, porque nuestra superioridad intelectual y moral nos basta para liderar el mundo.
  32. #157 A ver, ir a cenar por la noche a un restaurante es algo más que el precio del menú, sino con ir a un McDonald's ya lo tienes hecho. Se trata de que quieres mantel y servilleta de tela, que quieres que te atienda una persona, preguntar, que te sonrían, etc... La calidez humana viene dentro del precio. UN restaurante con camareros antipáticos o fríos, no duraría mucho, a no ser que bajen mucho el precio y los comensales vayan a eso, a comer por bajo precio. Pero eso es otro mercado.
  33. #112 Por eso, con 20 les sobra para hacer mantenimientos, actualizaciones, etc...
    Esos robots los fabricaran otros robots en fabricas con 20 trabajadores que harán los mantenimientos, actualizaciones, etc..., y así con todo.
  34. #332 Pues si. Damos todo por hecho, a pesar de tener uno de los fracasos escolares más grandes de Europa nos creemos que somos la leche.
  35. #89 Hasta que creen robots que sean indistinguibles de personas, cosa que en Japon ya estan muy cerca al menos en el físico, con un poco mas de avance de las IAs en menos de 20 años puede ser una realidad.
  36. #16 No te preocupes que ya les pondrán unas buenas tetas
  37. ¿A alguien le queda alguna duda de que el futuro del ser humano pasa por vivir de los robots con una renta pagada por ellos?

    El trabajo pasará a ser historia, como lo hizo la mili y nuestros nietos nos preguntarán asombrados: "¿abuelo, de verdad que vosotros os teníais que levantar todos los días a las siete de la mañana para ir a trabajar?"
  38. ¿Máquinas chinas que funcionan, no se estropean y trabajan más que los chinos?, no me creo la noticia. :roll:
  39. #326 "porque si montas una panadería o un pequeño negocio, si quieres sobrevivir debes hacer mejor producto, de más calidad a menor precio o bien buscar un nicho no ocupado"

    => "te cargarás de trabajo, pasando a vivir para trabajar, explotar a tus trabajadores, saltándote legislaciones laborales, ambientales, etc. "

    Lo siento pero no entiendo como una cosa conduce indefectiblemente a la otra, o te falla la lógica o yo soy muy tonto. Y que casualidad que los casos que tú conoces te indiquen lo contrario. O sea, la experiencia te dice una cosa pero tú sabes que en realidad las cosas son muy diferentes ?(

    "Si no hubiese educación pública estaríamos como en chile o en EEUU, en donde los obreros están endeudados para poder estudiar,"

    Fíjate lo que le hace la propaganda marxista a la gente, en la era de la información donde puedes acceder a cursos y tutoriales sobre cualquier tema hasta con tu teléfono móvil, hay gente
    en el mundo que se dejaría el pellejo en escaramuzas con la policía para defender su derecho a recibir un papelajo oficial con el que luego seguramente podrán decorar sus paredes y poco más.

    "lo dicho, no le debo nada a mi explotador, al contrario, ellos me deben los grandes beneficios que mi trabajo les da"

    Si me permites un consejo, no vayas por la vida con esa mentalidad o al menos escóndela bien. Nadie en su sano juicio querría contratar a alguien que considera que está siendo explotado por el mero echo de firmar voluntariamente un contrato y que en realidad la empresa le debe "grandes beneficios" porque es un ser maravilloso que ha estudiado mucho y lleva muchos años preparándose y todo el mundo debería ver su grandeza y su enorme intelecto incluso antes de generar algún beneficio y ganarse la confianza del empresario. Yo no querría tenerte ni de compañero.

    Respecto a los enlaces, el primero curiosamente muestra que donde hay menos intervención socialista, en EEUU, hay muchas menos fortunas heredadas que en Europa en general. La gente tiene menos miedo de la burocracia y se arriesga más.

    El segundo muestra que durante buena parte de la Revolución Industrial hubo crecimiento de distribución de la riqueza, que luego bajó durante el violento y convulso siglo XX. Creo que eso habla en favor del liberalismo.


    Pero bueno, creo que deberíamos ir terminando ésto. Un marxista convencido va a seguir en sus trece independientemente de los argumentos en contra que se le presenten. Yo tampoco estoy por la labor de abandonar mis ideas sobre el sistema que considero ha traído más prosperidad y ha permitido un brutal crecimiento de la población humana a nivel mundial.
    Pues eso, que me voy un rato a dormir {0x1f600}
  40. #341 Comienzo repitiendo que no soy marxista, sino comunista libertario, si te digo anarquista a lo mejor te suena más, aunque entonces no sería del todo totalmente descriptivo a mi pensamiento.

    Del ejemplo del pequeño burgués, pues es la experiencia la que me lo dice, todos, tienen que explotar, al menos para extraer la plusvalía sufivciente para que negocio continúe. Conozco casos particulares en los que aunque exploten por la naturaleza propia de explotación en el trabajo, pero que cuidan sus trabajadores y con muchas dificultades siguen hacia adelante, te lo simplifico, si quieres triunfar en este sistema, tienes que tener poca ética. Tienes casos excepcionales que o bien no aspiran a una gran riqueza o bien porque el nicho que ocupaban lo estaban colonizando, pero como digo ese es el mínimo de los casos y aún así, siempre se genera pluvalía y por tanto robo.

    Que propaganda marxista ni que leches, hablo de datos reales, de endeudamiento de estudiantes, puedes buscar los datos estadísticos si quieres, es algo que estudiado. Justamente hablas con una persona que estudió otra cosas, que por temas personales trabaja en otro sector y que aunque desearía volver a un trabajo de su sector no lo hace, porque eso sería irme de mi ciudad actual y además bajando mi salario actual, así que no hablo por hablar.

    Tu consejo me da la razón de nuevo, debo esconder lo que soy, porque el capital necesita de corderitos. Pues bien, en mi empresa, saben como soy, mis compañeros me respetan como soy y no tengo miedo alguno al despido, así que imagínate que tipo de trabajador debo ser para que una empresa prefieran no prescindir de mi mano de obra.

    Sabía que ibas a concluir eso, los he puesto siendo consciente de ello, no seguiré discutiendo porque como decía tendría que estar estudiando para dar más beneficios a mi empresa ;)
  41. Con que a estas máquinas se les ponga un prorama que consuma un 5% más de productos que lo que hacen los trabajadores (que ya no podrán consumir) algún gran empresario se orgasmiza. Hasta que lo substituyan a él por una máquina empresaria.
  42. #1 Como los vendedores de hielo cuando se inventaron los congeladores.O las costureras cuando se inventaron los telares mecánicos en la época victoriana.

    Muchos trabajos desaparecen y otros nuevos que ni habíamos soñado vendrán.

    Quien le diria a tus abuelos a tu edad que habría tanta gente trabajando con ordenadores, redes y comercio electrónico hoy dia.
  43. #112 Lo que es obvio es que un robot quita más trabajo del que requiera su existencia.
  44. #203 No conoces ninguno?

    Pues mira antes las carreteras y caminos se hacen a pico y pala ahora lo hace un operario sentado comodamente en una maquina con aire acondicionado.

    En el sector forestal antes se juntaba un monton de personas con sierras manuales, cables y animales.Ahora tienen procesadoras y tractores y un trabajo mas fácil.

    En el mar las condiciones de trabajo eran brutales, en barcos de carbón o vela sin sonares ni información meteorológica y recogiendo las redes a mano.

    Ahora en la oficina que citas hay mucha menos gente pero muchos otros fabrican esos ordenadores que antes no existían, desarrollan programas ofimaticos, de gestión ,redes... ¿Cuantas gente trabaja ahora en el sector informatico en trabajos que hace unas decadas no existian?
  45. #345 para algunos parece que no es obvio que si 1 millon de robots hace el trabajo de 10 millones de personas y solo necesita 100.000 para mantener el numero de gente trabajando va a caer en picado.
  46. #325 Osea contra todo el planeta.
  47. #322 Ah, que ahora la producción cultural y la creatividad consisten en montar compañías de software...
  48. #346 Cada programa que hace un informático en unas pocas semanas, quita varios puestos de trabajo para siempre. No hay nada ni remotamente parecido, ni siquiera la mecanización. El siguiente paso va a ser la robotización.

    Más ejemplos: antes necesitabas una persona que llevase a diario la cuenta de lo que se compraba y lo que se vendía para controlar el stock, recorriendo las estanterías. Eso en todos los negocios de venta. Ahora al final del día le das a un botón, y tienes ese informe y con más fiabilidad. Ya no necesitas en los grandes almacenes a personal contando botes.

    ¿Cuántas personas atendiendo teléfonos necesitaría Amazon o AliExpress para dar entrada a los pedidos que hace su web? ¿Cuántas personas trabajan en la sucursal de tu banco? Seguro que tres (director, interventor, y cajero) que es el mínimo que permite la ley.
  49. #350 Los programas cambian, los sistemas operativos, las actualizaciones, las redes ,los servicios...

    Por supuesto que muchos trabajos de baja cualificación ,simples y repetitivos serán ocupados por maquinas pero muchos otros nuevos perfiles de trabajadores se necesitaran...

    En Europa hay un mercado Big Data valorado en 50.000 millones de euros y en más de 6 millones de trabajadores. En el mundo, el Big Data generará 900.000 puestos de trabajo en seis años y se calcula que las empresas que hacen un uso inteligente de los datos incrementan un 8 por ciento su productividad.
    www.elperiodico.com/es/noticias/entrevistas-talento-digital/entrevista

    hoy en dia ya no se necesitan serenos, pregoneros, afiladores o deshollinadores y eso no significa que la gente que trabajaba de eso o sus hijos no pudieran encontrar otros oficios.
  50. #14

    ellos te venderán con la calidad que puedas pagar.

    Esto contrata con una filosofía muy occidental: tu dame lo mejor que tengas que ya te pagaré .. si te pago.

    Estamos hundiendo nuestras propias empresas y luego decimos que vienen los chinos, que te dan lo que pagas (si quieres calidad, paga más, si quieres mierda, paga como si fuera un occidental)
  51. #351 Eso cuéntaselo a los 590 chinos que se han quedado en paro en esta fábrica. Y a los de la fábrica de al lado, que ya se han echado a temblar.
  52. #322

    Posiblemente en 10 años ninguna de esas compañías que has mencionado exista.

    A lo mejor en la década de 2030 los que funden las compañías sean indios, chinos o andorranos.
  53. #200

    si no sabeis de ciencia política

    ¡coño! pedazo de oximorón ...
  54. #355 jajajaj, totalmente de acuerdo a que la política no es ciencia, pero es como se llama el estudio de la política, a mi también me rechina. Mejor llamarla politología.
  55. #310

    Si tenemos en cuenta que comer sale bastante más caro comer que el tener el iphone más pijo (cambiándolo cada dos años, claro) igual dejábamos de soltar tantas tonterías con los móviles, que parecéis la corrupta ex-alcadesa de Cádiz.
  56. #353 A lo mejor se lo podemos contar a los millones de chinos que trabajan fabricando tecnología y que hace unas décadas se morían de hambre si un mal invierno les fastidiaba la cosecha de arroz.

    Menudo ejemplo, el país que mas trabajo ha dado la tecnología en los últimos años.
  57. #53 yo aún me acuerdo de pedir dinero para los chinitos que se morian de hambre con la hucha del domund. Menudo error, ahora me siento culpable.
  58. Que sepan ustedes que los robots también se descalibran y que, como tal, por su trabajo constante, en lugar de hacer un coche mál, haran doscientos o miles, hasta que alguien se de cuenta del error. Alguien que será el consumidor final, porque claro, no habrán humanos que detecten errores.
  59. #245 que hijos de puta, en serio? a mi siempre me dijeron que eran para los chinitos pobres, no para que los misioneros fueran a comerle la cabeza a los chinitos pobres!
  60. #358 China es el país donde más ha crecido el empleo en las últimas décadas debido a la deslocalización de las fábricas de multinacionales en el resto del mundo. Es como si me cuentas que el negocio de la banca creció una barbaridad en Suiza con la informatización.

    No es la primera fábrica de China que sustituye personas por robots, y viendo cómo se suceden estas noticias, parece que a corto plazo China va a tener un problema serio de desempleo. Ellos son los que lo van a notar primero, ya que son la fábrica del planeta en estos momentos.
  61. #359 Algún cura engordó gracias a tí. :troll:
    Eramos jóvenes e inocentes. Aunque en el colegio de curas al que fui yo lo único que conseguían era volver los niños ateos. Se les daba fatal manipular.
  62. #140 En estos momentos son los chinos los que le dicen a Apple lo que se puede o no se puede hacer.
    Cuando una planta de Foxcon mejora, mejoran los móviles que se producen. Si Apple quiere invertir en mejorar la planta, pues le producen mejores piezas a todos.
  63. #362 No te creas, tienen que seguir creando fabricas y construyendo robots.Y además tienen una política de natalidad muy estricta así que pueden reducir población en unos años.

    Fuiste tu por cierto el que puso ese ejemplo como perdidas de empleo no yo.Y precisamente ha sido el país que mas empleo obtuvo de la tecnología, ahora auguras un gran problema de desempleo pero eso lleva oyéndose desde la revolución industrial y la introducción de los telares mecánicos y la maquina de vapor.
  64. #33 irán algunos tipos de personas que no aprecian demasiado el contacto con otros humanos, pero seguirá habiendo mercado para los que disfrutamos saludando al camarero de siempre en el bar de siempre
  65. Muy buen aporte, pero ¿ qué pasaría con tanto desempleo?
  66. #75 Si crees que los trabajos creativos no van a ser remplazados en un plazo de 20 años deberías leer más sobre redes neuronales e inteligencia artificial. Esto va a crear una distopía. Una sociedad no va a mejorarse con robots; ésto sólo pasaría en una novela de ciencia ficción utópica en la que el dinero no tuviese sentido. Lo único que va a crear esto es una sociedad polarizada y extremamente jerarquizada, en la que un pequeño centernar de personas en todo el mundo van a tener el control del 95% del capital, el 99% de los recursos y un largo etc. El resto se convertirá en una sociedad carroñera. ¿Y sabes lo que sucede cuando no hay recursos para todos? Violencia, mucha violencia...
  67. #119 En el cómputo general de la historia, quedará como una pequeña época en la que Occidente superó a China.
    Así que lo que tenemos que hacer es poner los mecanismos para poder competir de tu a tu contra China.
  68. #361 Mira, léete el primer fragmento del enlace, es de La Colmena, de Cela:

    galicia.swred.com/la_colmena.htm

    El Domund es para las misiones.
  69. #114

    Hace 20 años el mejor portátil de Apple costaba $5700 dólares (www.everymac.com/systems/apple/powerbook_g3/specs/powerbook_g3_1st.htm)
    Ajustando esos $5700 a la inflación nos da que equivaldrían a unos $8700 de ahora.

    Ahora mismo el mejor portátil de Apple (con la configuración base, igual que el modelo antiguo) cuesta $2799.
  70. #143 ¿Y como quieres pagar la RBU sino es con impuestos?
  71. #372 No la quiero pagar.
  72. #373 Pues entonces olvídate del mundo cómodo que conoces. La sociedad quedará muy polarizada entre ricos y pobres.
  73. #374 ¿Y qué? Yo quiero ser más rico en términos absolutos, no relativos.

    Si prefieres ser pobre en un mundo "más igualitario" allá tú. Yo espero un futuro en el que todo el mundo trabaje y todos tengamos mucho más, tú un mundo triste y gris en el que la gente vive con su renta básica viendo la tele. Y lo peor es que no te das cuenta de que ese mundo triste y gris en el que la gente no tendrá que trabajar para vivir desarrollará dinámicas de patio de colegio/cárcel, con grupitos de influencia, trapicheo, acoso...
  74. #375 claro, tu visión es que si estamos 12 horas siendo explotados por un plato de lentejas, no tendremos ganas de reunirnos en grupitos.
    Hay mucha gente que por ejemplo le gustaría estar pintando el atardecer en la playa y no trapichear, como tú dices.
  75. #228 En cuanto a misiones espaciales van bastante bien, ninguna agencia espacial está exenta de fallos

    danielmarin.naukas.com/?s=china
  76. #376 ¿Y en qué me beneficia que una persona pinte hasta el atardecer en la playa, para que trabaje por ella? Que haga algo por mí para ganarse el derecho a disfrutar de mi trabajo, y luego que pinte lo que le dé la gana. Además, ¿la condenada renta básica debería dar para caprichos como comprar lienzos, pinceles, óleos, un atril, etc, para pintar hasta el atardecer en la playa? Vamos no me jodas.
  77. #369 "lo que tenemos que hacer es poner los mecanismos para poder competir de tu a tu contra China"

    Si te refieres a las jornadas de 16 horas, no cuenta conmigo. Prefiero volver a los megaranceles.
  78. #166 No lo es. Descarta tus dogmas y comprueba los datos. Te dejo, de momento, con Hans Rosling:

    www.ted.com/talks/hans_rosling_shows_the_best_stats_you_ve_ever_seen?l
  79. #349 software o cualquier otra compañía tecnológica. Como Tesla.
  80. #354 bueno eso no lo sabemos. Lo que si podemos decir esque actualmente, los japoneses se están quedando atrás.
  81. #119 Jeje, vaya ejemplo tramposo que has puesto, algo que parece fácil de hacer y sin embargo es bastante complicado. Lo que está claro es que no van a emplear sus recursos en desarrollar independientemente lo que ya está inventado y probado.

    Creo que todos coincidimos en que utilizan el camino mas corto posible para adquirir tecnología y está por ver hasta qué punto serán/están siendo innovadores por su cuenta una vez a la par, pero parece bastante claro que están apostando fuerte por ello (educación, inversión en I+D...).

    Lo mas intrigante de todo es esa apuesta por la globalización y la deslocalización en China y Extremo Oriente que, como dices, les ha facilitado avanzar tecnológicamente una barbaridad. Está claro que hay enormes ventajas en precio y ahora son ellos quienes se comen la contaminación, pero a primera vista parece un movimiento suicida por parte de Occidente desde el punto de vista estratégico.

    Supongo que se vería como un proceso imparable y por lo tanto se ha preferido llevar la iniciativa antes que "permitir"un desarrollo asiático propio originado por ejemplo en Japón.
  82. #292 Pues para abrir una simple sesión RDP, te compras un Orange Pi y lo tienes con RASPBIAN y RDESKTOP o con Android y el RDP de Microsoft por menos de 60€. Y mucho más ligero que un portátil; lo llevas en el bolsillo. Y con la diferencia compras un monitor-teclado-y-ratón mayores para cada sitio donde lo vayas a usar (casa y curro).

    Y eso por no hablar del coste de un servidor de 128Gb de RAM... ya podéis ser más de 8 personas desarrollando para poder amortizarlo. Y personas de las cuidadosas, no de las que se cargan el entorno de desarrollo por instalar mierda (o una triste DLL que entre en conflicto con el desarrollo de un compañero). O tener un servidor de desarrollo virtualizado para cada uno, con el consiguiente coste de licencias; hay que incluir todo en el precio final, claro.
  83. #185 y yo, pero espera al relevo generacional y fliparás.
  84. #99 tiempo a la creación de piel sintética con calefacción interna.
  85. #379 No, todo lo contrario. A construir aquí un cluster tecnológico para que pueden existir empresa competitivas y altamente robotizadas.
    Lo importante es que las empresas estén aquí y paguen los impuestos aquí.

    Tampoco vale el modelo de Irlanda para atraer empresas, porque eso es hambre para todos.
  86. #378 ¿Y que te parece el beneficio de poder disfrutar de tu vida, poder ir tranquilamente paseando por un parque sin miedo? Ese beneficio vale mas que todo el dinero que puedas tener.
    Eso se consigue teniendo un mundo equilibrado, no explotado.
  87. #388 No podría ir por el parque sin miedo en una sociedad con una RBU de la misma manera que un estudiante no puede ir por el patio de su colegio sin miedo, o un preso por el patio de la cárcel. Cuando la gente no da sentido a su vida a través del trabajo, a través de ganarse la vida, busca otras formas de realizarse y a menudo consisten en organizarse en pandillas y tratar de escalar socialmente.
  88. #8 Hasta que tomen conciencia de si mismos y la jodamos.
  89. #330 Y cuando no puedas devolverlos te enviarán un T-1000 ;)
  90. #392 LOL. Te los mandaran antes de que pidas el credito porque saben que en el futuro no lo pagaras
  91. #333 Yo estoy seguro que mucha gente le day igual el mantel , la servilleta o la cuberteria.Yo creo que hay mucha más gente interesada por la calidad de la comida o el precio o ambas en relación.Hasta tal punto es así , que aunque te traten como un rey , si la comida está mala no vas a volver.Solo tienes que ver la afluencia de público en Japón a los restaurantes en cinta transportadora , donde no hay camareros , pero la comida es razonablemente buena.Puede ser que haya una minoria de personas que vaya por el trato , pero no olvidemos que ir a un restaurante no se trata tanto de comprar pleitesía (que puede se que a una minoria se la ponga dura) , como de comer , que este buena la comida , o el antojo de comer algo.Nadie deberia trabajar en la restauración por obligación , solo por vocación.Los robots mejoraran la restauración y la dignificarán.
  92. #314 hacen falta para validar que sigue funcionando como debe, para cubrir nuevos casos y por los otros puntos que te he indicado, sobre todo el de toma de responsabilidades. Sirven para apoyo al diagnostico, no para sustituir a los medicos.
    Otra cosa es que con estos sistemas no hagan falta tantos medicos, pero ese es otro tema.
  93. #380 Lo que se han reducido son los indices de pobreza extrema, no que haya cada vez más pobres

    Esto quiere decir que una cosa es que el porcentaje de gente que vive en condiciones extremas de pobreza puede ser menor, pero nuestra población aumenta rápidamente

    Si la población no creciera, un porcentaje menor significaría una reducción en el número de personas, pero si la población crece un porcentaje es ... un porcentaje

    Como verás en www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/ 836 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema.

    Y por supuesto eso no quita que la riqueza se concentre cada vez en menos manos, No quiere decir que los que no son ricos son pobres. Hay en medio una gran variedad , pero si que hay muchos pobres que no están en condiciones extremas, y sin duda cada vez hay más pobres, y más pobres extremos

    Es que además es lógico, si tenemos un mundo con recursos finitos, y crecemos exponencialmente, podemos redistribuir la riqueza, pero si seguimos creciendo no habrá para todos
  94. #397 Hemos alcanzado un punto en el que para algunos problemas el sistema inteligente es mejor que el mejor comité de expertos humanos. Un experto humano ya no puede validar. Ya solo se puede validar esperando el resultado final y para eso no te hace falta un experto.
    En muchos casos el médico que pase consulta estará a años luz del sistema inteligente o de los expertos que hicieron la validación y hacerle caso sería contaminar y degradar el sistema.

    Durante unos años harán falta humanos para dar tranquilidad más que otra cosa, de la misma manera que durante años había ascensoristas porque la gente pensaba que sino se caían los ascensores.
comentarios cerrados

menéame