edición general
986 meneos
5059 clics
Fábrica china reemplaza al 90% de sus trabajadores por robots. Productividad sube un 250%, fallos bajan un 80% [ENG]

Fábrica china reemplaza al 90% de sus trabajadores por robots. Productividad sube un 250%, fallos bajan un 80% [ENG]

Según Monetary Watch, la compañía de tecnología de precisión de Changying se centra en la producción de teléfonos móviles y usa líneas de producción automatizadas. La fábrica solía emplear a 650 empleados, pero ahora le basta con 60 mientras los robots hacen el resto. Luo Weiqiang, el director general, dice que el número de empleados requeridos bajará a 20 en algún momento. A pesar de esta reducción de personal, no solamente la fábrica está produciendo más equipamiento (un incremento del 250%), sino que también asegura mejor calidad.

| etiquetas: ai , robots , fabrica , china
  1. #2 toda la gente que deja de trabajar automáticamente deja de consumir, quien va a comprar toda esa producción si nadie tiene un sueldo? El sistema de producción hipereficiente va a morir de éxito
  2. #174 ¿Cómo calculas la inflación? 2000€ de hoy son más o menos 200mil pesetas de hace 20 años. Con 200mil pesetas hace unos 20 años te podías comprar un Pentium 133 normalito, con 1.2GB de disco duro, una gráfica de 1MB, 8 o 16MB de RAM. Si querías un PC te tenías que gastar ese dinero. Hoy con 2000€ te compras una máquina en la parte superior de la gama disponible.

    La comparación con un Amstrac CPC no es válida ya que eran máquinas totalmente distintas y estabas mucho más limitado con una de ellas, al final prácticamente solo servían para jugar. Si comparas un portátil de 300€ y uno de 3000€, los dos pueden hacer prácticamente lo mismo, solo que uno lo hará más rápido que otros. Además, el portátil de 300€ puede cubrir las necesidades de mucha gente de forma sobrada y los más caros quedan relegados a aquellos que quieren jugar o realizar tareas que consuman más recursos.

    Por 320€ puedes conseguir un portátil con un procesador i3 que, si solo te vas a dedicar a navegar, ver vídeos en youtube y escribir algún documento de vez en cuando vas a poder realizar esas mismas tareas de forma infinitamente mejor que hace 20 años cuando tuviste que gastarte lo equivalente a 2000€

    Y sí, en un i3 con 4GB de RAM abres el Visual Studio y el Android Studio sin problemas y puedes abrir varias máquinas virtuales también. Obviamente más lento que con un i7, pero es posible. De todas formas, ¿cual es el porcentaje de población que necesita esas aplicaciones?
  3. #52 ¿Unos pocos puestos de trabajo, dices? No conozco ningún otro cambio tecnológico que haya causado más pérdida de puestos de trabajo que la informatización de los sistemas. Donde antes tenías decenas de oficinistas buscando en archivadores, ahora tienes un único trabajador con un ordenador. Donde antes tenías decenas de reponedores marcando el precio en los grandes hipermercados y decenas de cajeras tecleando importes en la caja, ahora tienes un chavalín que cambia las etiquetas en la estantería, y cuatro o cinco cajeras que pasan los códigos de barra de los productos a velocidad del rayo. Y podría seguir poniéndote ejemplos toda la tarde.
  4. #2 Lo que serán unas risas es cuando intenten vender esos móviles a los robots, por que ya me dirás tú quien los va a comprar si no, por que eso o el 10% de la población va a necesitar un móvil para cada contacto de su agenda, teles para cada rincón de la casa, tablets para cada aplicación.... y así con todo... al no ser claro, que empiecen a hacer robots consumistas claro, pero entonces también les tendrán que pagar un sueldo y eso :troll:
  5. #109 ¿Tú crees? Yo creo que ya estamos inmersos en una, lo que pasa es que no hemos entrado en ella todavía.
  6. #103 Spain siempre será Spain. El único cambio que veremos los españoles será del Bienvenido Míster Marshall al Bienvenido Señor Wang.
  7. #119 Los alemanes lanzaron sus primeros cohetes. Al acabar la guerra, rusos y americanos se cogieron todos los diseños y los copiaron.

    Los rusos lanzaron el primer satélite, ls americanos lo copiaron y lanzaron el suyo y luego hicieron otra cosa innovadora que a su vez fue copiada por los rusos que hicieron otra cosa y fue copiada por los americanos... y así hasta las sondas de Marte de hoy y la ISS.

    Todo lo que hay en tecnología humana funciona así, innovando y aplicando innovaciones todos juntos. Pretender que una nación ella sola invente todo y sea la más mejor es muy de propaganda nacionalista de Queridos Líderes.
  8. #1 Malditos podemitas, jajajaja.

    El caso es no trabajar.
  9. #112 Y lógicamente el que implanta los robots lo hace porque va a pagar más cantidad de sueldos a los de mantenimiento e ingeniería que a los robots :roll:.
  10. #119 Hace unos años la industria del calzado valenciana se quejaba de que los chinos les estaban copiando sus productos y vendiéndolos más baratos por aquí, por cierto, que antes se llevaron allí la producción que parece ser que les era más barato ;)
  11. Renta Básica Universal YA!
  12. Que pasa con la humanidad por Dios. Ahora solo se piensa en rentabilidad, en posicionamiento en el mercado, en Dinero. Y las personas?. Las maquinas desplazan a los empleados pero estas no tienen hambre, no tienen familia, no sienten. Las películas de ciencia ficción cada vez se acercan más a la realidad.
  13. Esto demuestra que si fuéramos lo suficientemente avanzados como sociedad, podríamos vivir en un mundo utópico.
  14. #174 hace 20 años no te comprabas un Spectrum o un Amstrad CPC fueron descatalogados en 1992 y 1990.
  15. #143 Detrás de tu "si se implementa con impuestos" hay cierta falacia. Deberías leer la propuesta de Daniel Raventós sobre la RBU. Sin más que modificar los tramos de IRPF puedes hacer que el 70% de las personas paguen menos impuestos y financiar una RBU. Efectivamente se implementa con impuestos pero el 70% de la gente tiene más dinero para consumir. Y es precisamente el tramo que más porcentaje de su renta destina al consumo.

    Lo de "gilipolleces neocomunistas", además de irrespetuoso (háztelo mirar), también es bastante falaz. No creo que se pueda acusar a Milton Friedman de neocomunista. De hecho, la renta básica universal puede ser interpretada como una propuestas de corte liberal (en cuanto a que elimina cualquier paga/ayuda/subsidio del estado y la maquinaria de gestión asociada).
  16. #11 Lucha contra quien?
  17. #174 #114 No sé cuánto cobraban vuestros padres o vosotros, pero un Amstrad o un Spectrum eran prohibitivos porque esas 8~50000 pesetas eran el sueldo de un mes con bastante facilidad. Y los DX4 de 1200 € (en pesetas) tranquilamente dos sueldos o más.

    Y si os estáis refiriendo a comparar cargas de trabajo de aquellos tiempos con las de hoy en día si queréis os hago la misma comparación con una máquina de escribir. Hoy haces doscientos millones de cosas más con un ordenador que en su día. Qué ganas de sacar las cosas de quicio.
  18. #211 Alguien me hablaba de como hace años IBM (creo) deslocalizo la producción de placas bases a Taiwán, y como de allí, después de copiar el proceso de fabricación, surgió una empresa llamada Asus que se le comió el mercado.

    Tantos analistas, y no pudieron ver algo tan obvio.
  19. #200 Creo que no has entendido mi comentario. Es igual, déjalo.
  20. #83 Ejemplos de falta de creatividad son Japón y Corea del Sur...
  21. #195 Estas seguro que no hay drones sin supervision humana?
    Mira lo que ha hecho un chavalin
    www.todrone.com/alumno-ucam-crea-software-inteligencia-artificial-dron
    Imagina lo que debe tener el Pentagono.
  22. #132 Yo tambien quiero fumar de eso que tu fumas.
  23. Y para tener una planta llena de robots, ¿qué más me da que estén allí o que estén aquí?

    EDIT: eeer lo que dice #94
  24. #137 Siempre que des autorización a que te incorporen un chip para controlar tu mente.
  25. #222 A los que se atrevan a ponerles una bomba sin supervisión humana no...
    Es como los aviones de pasajeros... si, sería posible uno completamente independiente, pero...
    ¿Que país le dejaría volar su territorio?
    ¿Quien viajaría sabiendo que si algo falla estás muerto?
    Pues imagínate dejarle a un dron y que luego Iran lo piratee y a tomar por culo, lo que realice ese dron es culpa tuya...
    www.cyberhades.com/2011/12/16/como-consiguio-iran-capturar-el-avion-es
  26. #31 En este post del Innovólogo Xavier Ferraz el gráfico dice mucho (de España también):

    xavierferras.blogspot.com.es/2016/11/estadisticas-id-2016.html
  27. #53 No sé, yo tiraría más hacia la India, más que nada porque son los únicos que pueden tener un potencial. China es un desastre y no tienen mucho valor añadido. Los móviles chinos no son precisamente lo mejorcito del mundo y los chinos, en cuanto tienen un poco de pasta se compran móviles extranjeros. Averías, problemas y fallos al uso.
    Las misiones a la luna una chapuza por lo que tengo entendido (www.theverge.com/2014/2/12/5404378/jade-rabbit-yutu-china-moon-rover-f Nota: desconozco si esto pasa mucho en las misiones rusas, europeas y americanas, pero da la sensación que tengo desde que vivo en este país: todo de cara a la galería)
    Los chinos van a pecar de lo mismo que pecamos nosotros, solo con una diferencia que los va a hacer mucho más rico que nosotros: emprender y cagarse en los bancos.

    Lo que sí que es cierto es que en un futuro las diferencias entre humanos no las harán las fronteras sino la habilidad de cada uno. Y España lo tiene jodido ahora mismo.
  28. #220 Si no sabes expresarte no es mi culpa, al igual que si eres escueto poco podrás comunicar, por la pérdida de información en la transmisión. Si no tienes argumentos es una buena forma de acabarlo, que parezca que yo no entiendo ;-).

    Sobre la plusvalía te remito al capital de karl Marx, aunque hay obras más digeribles y actuales. Si lo que quieres expresar es que el obrero tiene en su mano la posibilidad de cambio de situación, estoy de acuerdo, aunque en el método creo que no estaremos de acuerdo. Si quieres decir que son los empresarios los que generan riqueza te diría que es el típico argumento del que no entiende lo que es el trabajo y lo que es una sociedad, si quieres decir que el capitalismo encuentra formas de aprovechar los que otros llaman desgracias, pues te redigiré al anterior comentario en donde hablo que el caótico orden por el que el capitalismo actua es insuficiente para parar el colapso, además de por la propia dinámica de individualismo y exaltación del egoísmo, pues agrava los problemas, por lo que cualquier acción sería inútil dentro del marco de este sistema social.

    Lo dicho, si no te explicas, no podrás comunicarte y si tu intención es no comunicarte sino trollear, a mi también me gusta trollear, por lo que alimentarás al troll que llevo dentro ;-P
  29. Para #223. Es solo tabaco de pipa de la paz. Cuando no queden bombas que lanzar (también pueden desmantelarse) ni mano de obra que las fabrique el segundo párrafo de mi comentario #132 cobrará todo el sentido.
  30. #221 #199 son las excepciones. Asia es muy grande. Sabía que saldrían esos ejemplos. Y entre Corea del Sur y Japón, es evidente que la más creativa de las dos es la segunda.

    De todas formas es evidente que las más creativas son las que más se han occidentalizado.
  31. #53 El problema de gente como #5 es que tienen una visión muy local y corto placista del tema. Es probable que solo conozca productos chinos de baja calidad y bajo precio porque los compra en el todo a 1 euro de su barrio, cuando hay muchos otros tipos de productos (incluyendo los de alta tecnología) que en su tiempo solo eran fabricados, después también diseñados y actualmente desarrollados completamente en China.

    Es más, es posible que Singapur no esté en su radar, hasta que se lo encuentre en los productos más punteros.
  32. #217 Contra los que quieren acaparar los beneficios de la tecnología en vez de repartirlos.

    La fábrica de la noticia ha destruído 590 puestos de trabajo y ha aumentado su beneficio. Si no está dispuesto a usar ese beneficio para compensar a la gente que ha sido perjudicada (no necesariamente a ellos, sino a la sociedad que ha perdido trabajo, y por tanto, ingresos), entonces está sacando beneficio en contra de la sociedad y es contra lo que hay que luchar.
  33. #228 Sabemos que los móviles chinos no son de lo mejorcito. Los últimos Iphones no tienen casi nada de innovador :-D
  34. #2 El numero de personas por debajo del nivel de pobreza extrema se ha reducido drásticamente en los últimos 50 años. Yo diría que vamos en la otra dirección, al menos por ahora.
  35. #129 Cuando los hijos del robot vayan al colegio es que ya no estaremos aquí para verlo :troll:
  36. #235 efectivamente los móviles chinos no son lo mejor lo que no quita que los iPhone y demás, aunque con precios un poco inflados, tengan una mayor calidad y usabilidad para el usuario medio.
    Además, en mi anterior comentario se me ha olvidado remarcar, y esto es algo que he leído hace poco en el Wechat (el Whatsapp chino) que mucha investigación y desarrollo en China está cortado por culpa de la censura en internet y que es bastante difícil de hacer bastantes cosas y conocer lo que hay fuera del mundo.
    Cuando occidente y la India empiecen a hacer más contactos me da que la China lo va a tener complicado.
  37. #8 la maquina viene a ayudarnos. el unico problema va a ser la superpoblacion.cuando tengas tiempo libre ,las familias tendran mas hijos y la natalidad aumentara exponencialmente
  38. #238 Me refería a que sigues usando "móviles chinos" como sinónimo de calidad dudosa o incierta, cuando en China se producen artículos de todas las calidades. O sea, se producen ahí, no aquí, ahí.
  39. #240 lo sé, pero eso es porque se aplican unos estandares de calidad americanos en la producción en China. En cuanto los estándares de calidad sean como los de China y tal, entonces la cosa se va a fer la mà. Pero bueno. Por el bien del país que me ha adoptado, espero estar totalmente equivocado y que los chinos se coman el mundo (no voy de coña, les tengo un poco de cariño-odio por muchas experiencias aquí)
  40. #231 No te has leído el resto de comentarios a tus respuestas: Japón inició en los 60, Corea en los 80, China en los 2000, y vienen detrás Singapur, India, Taiwan, Hong Kong, Malasia, Tailandia, Indonesia...
  41. #234 Y quienes son? Como se llaman? y como se lucha?
  42. #84 Bueno, en realidad el Domund no era para "los niños chinos pobres", sino que es una campaña para los misioneros, para financiar la evangelización. Básicamente se tiraba del argumento de que era para bautizar niños, que en aquel entonces tenía mucho tirón por aquello de que los inocentes iban al limbo y eso en su momento era más importante que el bienestar material mínimo (eso de que no se mueran de hambre es moderno).

    La gracia es que en el imaginario español las misiones evangelizadoras eran sobre todo en Asia, de forma que a los niños sin bautizar se les llamaba "chinitos". De hecho, todavía hoy en día hay alguna abuela que cuando dices que no vas a bautizar al hijo te preguntan "pero es que lo vas a dejar chinito?"

    De ahí que pidieran para "los chinitos". Pero el Domund nunca fue una campaña contra el hambre o la pobreza.
  43. #105 Bueno, a cada uno lo suyo. Lo que dice él es lo correcto y es el camino lógico que debe seguir la Humanidad, automatizar todo lo posible para hacer más gastando menos recursos y liberando al hombre de tener que trabajar de forma penosa.

    Luego está lo que dices tú, que es de lo más lógico: no puedes hacer eso y continuar con el modelo actual de "tendrás lo que puedas pagar a cambio de tu fuerza de trabajo". Un modelo obsoleto que está agotado y que se acaba.
  44. #230 De verdad que con todo lo que esta pasando y los dirigentes que tenemos, esa es la tendencia hacia donde vamos?. Ya sabes la frasecita tonta esa de, un pesimista es un optimista bien informado.
  45. #244 Se lucha forzando con voto y manifestaciones una redistribución de la riqueza.

    Sobre quienes son y como se llaman, seguramente lo puedas encontrar en internet, pero no me conozco el nombre de los directivos de todas las empresas que despiden empleados para cambiarlos por máquinas.
  46. #243 no creo que eso invalide nada de lo que he dicho. Muchos países asiáticos, quizás he generalizado demasiado, tienen una uniformidad social muy fuerte. Y eso frena la creatividad. Aquellos que han sido más creativos lo son precisamente porque han ido renunciando a parte de esa uniformidad.
  47. #226 Todos nos subimos a aviones que si algo falla estamos muertos. Los drones controlados con IA no se piratean en el dron, la IA esta en otra parte. Y siempre se puede desconectar hay interruptores.
  48. #229 Si tu argumento es que soy un troll o que no sé expresarme, déjame decirte que eres tú el que tiene que mejorar y abandonar las falacias. Yo sólo te he puesto una analogía para que te dieras cuenta de lo absurdo de tu argumentación, ya que es ridículo echarle la culpa al sistema puesto que todos tenemos necesidades que satisfacer (estamos en igualdad).
    Eres tú el que debería pagar al empresario ya que su infraestructura te permite aumentar el valor de tu trabajo.

    Los trabajadores pueden negociar, llegar a acuerdos con el empresario o incluso hacer huelgas, nadie necesita la violencia de un Estado y sus pistolas. Nadie necesita amenazas, coacciones, violaciones de la propiedad privada, uso de la fuerza para extraer recursos mediante impuestos.
    Lo que el mundo necesita es que deje de haber gente como tú que justifique la violencia y las amenazas de cárcel si no te sometes a la voluntad de un ente ficticio llamado Estado y te sometas a sus caprichos.

    No pienso leer panfletos comunistas así que con esa basura te puedes limpiar el culo si quieres.

    PD: No te lo tomes a mal pero das la impresión de ser una persona ociosa con mucho tiempo libre, si es así te recomiendo que busques trabajo. Y si me equivoco pues lo siento.
  49. #248 La redistribucion de la riqueza se lleva luchando decadas y ahora es cuando se estan creando mas diferencias. Lo del voto ya se demostro en Grecia que no sirve para nada.
  50. A ver neo liberales mirad como va el mundo a vuestro alrededor ¿veis que va bien?. No se si la mayoría de los que defendéis este hecho, en este articulo son retrasados mentales de nacimiento o lo habéis conseguido a lo largo del tiempo poco a poco. Imagino que lo habéis conseguido a lo largo del tiempo poco a poco, cuando nacisteis erais seres humanos normales pero la alimentación, educación y entorno que quiere crear y crea imbéciles lo ha conseguido finalmente.
    psiqueviva.com/el-sindrome-de-la-rana-hervida/
  51. #151 Yo cada vez que leo a un liberal, autollamarse libertario o peor, anarcocapitalista, me entra la risa floja. Porque de libertario o anarquista tiene lo mismo que yo de cura. Nada.

    El comunismo libertario es una de las ramas más importantes del anarquismo. Te guste o no. Es el anarquismo clásico, el que proviene de Bakunin.
  52. #13 Yo creo que los trabajos con "contacto humano" serán de los últimos en ser sustituidos
  53. #252 Bueno, pues será que no se lucha suficiente o con los métodos adecuados.

    El voto vale como termómetro social y para asegurarse un mínimo para los más desfavorecidos (en Grecia se demostró que la izquierda también es esclava de la UE, pero los recortes los hubiese pagado más la clase baja si los hacían otros). Además, el voto también sirve para identificar los problemas (si no hubiese estado Unidos Podemos con determinada fuerza, el PSOE no se hubiese abstendido ante el PP, manteniendo su fachada intacta).
  54. Al final si va a mercer la pena comprarle a los chinos.
  55. #90 el problema que la medicina necesita de un factor humano también.
  56. #258 Pues que se quede solamente en factor.
    Yo quiero que se diagnostique y se elija el tratamiento correctamente, y si eso lo hace mejor una máquina, que lo haga la máquina.
  57. #2 Yo opino igual, sólo hay dos caminos:

    1) RBU

    2) 90% de población muriéndose de hambre

    (existe una 3), que es una Guerra Mundial nuclear, vuelta a la Edad de Piedra, y a tomar por saco todo!)
  58. #195 Ya existen casos de ataques automáticos por parte do drones sin intervención humana, corre a los americanos y les dices, no hay una persona detras de un dron desde que despega hasta que aterriza.
  59. #251 Si no me expresado bien, lo vuelvo a decir, si no das argumentos no puedo saber por donde vas, lo de troll era una teoría entre las otras que he lanzada, así que de falacias, nada de nada. El que usa falacias eres tu, para una muestra este mismo comentario que estoy respondiendo. Te recomiendo que no hagas simples suposiciones sobre mí, no te daré más información sobre mi vida a excepción que soy una persona explotada, por lo que no tengo que buscar trabajo alguno ;-).

    Estoy en contra de la violencia, de toda, incluida la estructural, esa que hace mantener este sistema injusto. Profundizaría mucho más pero veo que tus prejuicios haría que yo perdiese más tiempo del que estoy perdiendo y que casualmente, tiempo que debería estar perdiendolo en una tarea formativa que le generará bastantes beneficios a la empresa que trabajo ( y no, no trabajo los domingos).

    No recomiendo leer panfletos, me gusta tomar las fuentes de información que la sociedad tiene como neutrales (aunque sepa que son panfletos del capital revestidos de supuesta objetividad) y también uso la wikipedia tal como he hecho, para evitar que haya un rechazo a la fuente, en vez de en la información.

    Lo de pagar al empresario ya es de risa, ¿quién paga con impuestos las ayudas que reciben los empresario? ¿A quién sirve los políticos con sus reformas laborales? ¿Quién paga los conocimientos que requiere un obrero cualificado? ¿De quién es el tiempo invertido en formación para que yo sea más productivo que mi compañero? ¿Quién consume las mercancías que producimos los obreros? Que el empresario ponga el capital, es algo bastante secundario, porque habría que preguntarse como el empresario ha adquirido ese capital, que no es otro que el robo de la plusvalía en el trabajo realizado por el obrero.
  60. #112, por cada persona que trabaje diseñando o manteniendo robots 100 van a perder su trabajo.
  61. #1 no veo porque culpabilizarlos de esa forma.
    Pero si pienso que se tienen que formar y pasar a otro tipo de actividad donde se les necesite.
    Lo de vagos, cuando se nieguen a formarse
  62. #242 Lo creas o no los sueldos andaban por ahí.
  63. #195 los hay autónomos, pero no se están utilizando pq son aún menos éticos.

    Vi un dron francotirador autónomo, un cuadricóptero de metro y poco que te localiza y dispara sin intervención humana.

    Los que tienen a un tío detrás de una pantalla son 'antiguos'.
  64. #2 la tendencia ha sido que venimos de un 90% de pobreza para convertirse en 50%. No veo porqué se tenga que revertir la tendencia, solo porque tú lo digas.. (lo digo de forma amigable, me refiero a que no usas evidencia)
  65. ¡Genial! Ahora hace falta consumidores, pero... les acaban de echar a la calle.

    Outch!!!
  66. #46 no se ha dicho que no tuvieras razón. Pero el Japón de los 60 era igual, hasta que dejó de serlo. Por eso opino como #14
  67. #77 yo tb. Que buena cosecha!
  68. #53Esto no va de países ni de estudios ni leches, esto va de que la IA y automatización nos va a desplazar en la mayoría de ámbitos en los que trabajamos y la recompensa es el despido y la inutilidad tanto de nosotros como la de nuestra descendencia.
  69. #112 Si hombre, esta claro el motivo empresarial, de los 600 que ahora despiden al menos 20 con gran especializacion se recolocaran como montadores de robots, que montan coches ... 20 y no como antes que la empresa necesitaba 600 sueldos para montar los coches,... buen razonamiento ... y empeorará esto ni empieza, pero la cosa clave es que con los 600 ya a las sociedades tenian SERIOS PROBLEMAS para emplear a toda la gente que necesita trabajar para comer ...
  70. #63 En Roma la mayoría eran esclavos/siervos
  71. El problema de los robots es que comen, hay que alimentarlos con energía . La energía fósil- base del sueño de una sociedad totalmente robotizada- va a ser más bien escasa y carísima. . La energía humana ( la llamada fuerza de trabajo) volverá a ser una energía barata en Occidente como lo fue antaño, alimentada con dos mendrugos.
  72. #143 Lo siento, no quiero más trabajo, quiero menos. No quiero más innovación. No tengo vida para explorar todo lo que la humanidad ha creado en los últimos 10 años... En cualquier caso, hay que desligar empleo de supervivencia.
  73. #133 No se pueden comparar los momentos históricos. Las herramientas tecnológicas han cambiado, el conocimiento científico a avanzado exponencialmente.
  74. #266 no, si del sueldo no digo nada, pongo el precio exacto de los ordenadores.
  75. #112 Habrá una parte que se dedicará a diseñar robots, pero obviamente no habrá trabajo para todos. Es de cajón que los recursos humanos y económicos destinados a la fabricación de robots será inferior a los recursos reemplazados por esos robots, o de lo contrario la inversión no valdría la pena. ¿Acaso crees que las empresas dedican millones de euros en remplazar mano de obra por robots pensando en el bien de la sociedad?
  76. #112 ha llegado un punto que las máquinas sustituyen más empleos de los que crean.
    Para diseñar y mantener esas máquinas no hace falta tanta gente.
  77. #253 No si es verdad, al que ya esta convencido de todas esas cosas "bah tonterias, surgiran como siempre nuevos empleos como siempre" , primero que no es como siempre porque la industralizacion solo viene practicamente desde 1875, poco tiempo en la Historia, unos instantes, y siempre con nuevos problemas ... como si en cualquier sistema no hubiera puntos de inflexion, se dieran cambios de paradigma cuando evolucionan, y miles de cosas asi, como el Ramon Rallo o como se llame una referencia liberal, que pone como ejemplo siempre a Singapur como pais modelo, pais con poca poblacion y superdesarrollado, ja ja ja, va apañado ... pero siguen en las mismas
  78. #5 Creo que no te falta ningún tópico sobre China.
  79. #262 ¿Entonces el señor que coge un préstamo para abrir una panadería o un bar tiene capital porque está explotando a...? (normalmente suelen empezar ellos solos)

    Lo que no entiendes de la plusvalía y supuesta explotación es que una empresa tiene que sobrevivir en un mercado hostil y competitivo; el empresario debe mejorar el material de la empresa y expandir su negocio para no quedarse a la zaga, y de ésta manera seguir creando puestos de trabajo y continuar con la redistribución de la riqueza.

    El trabajador en todo caso contribuiría en la supervivencia del negocio, cosa que creo le debería interesar bastante.

    Y lo de que estudias imagino que será porque te interesa ¿no? incluso hay empresas que invierten formando a sus empleados y si no hubiera "educación" pública seguro que habría muchas más. Lo de las ayudas, reformas laborales y demás no es un argumento, puesto que te he dicho antes que no creo en los politicuchos y en sus tejemanejes.
  80. #215 Lo sé, por eso lo he dicho. Mi CPC 6128 con monitor en color me costó 134.000 pesetas hace 30 años, pero cuando lo vendí al cabo de 10 años 300€ es todo lo que pagaban por él.

    #202 He puesto PARA TRABAJAR, que no es lo mismo que "abrir" la aplicación. Si estás con un proyecto con >100 módulos, más relaciones con otros proyectos que también necesitas depurar, un servidor web para desplegar los servicios, una máquina virtual para hacer pruebas desde distintos navegadores, un servidor SQL SERVER y todo ello usando autenticaciones e infraestructura de AD, ya te digo yo que con tu i3 "capado" de 300€ y un Windows Home no lo haces. Porque por 300€ es lo que te van a vender.
  81. #147 no se yo. La India tiene demasiados problemas socioculturales
  82. #16 un vending o la máquina de café que tenemos en el curro y en las universidades no deja de ser eso. Si vas a él dejas de ir a una cafetería...
  83. #75 " Los trabajos creativos sólo por el hombre."....Nada claro esta eso, turbio como el barro, date cuenta que cualquier ordenador gana al mejor ajedrecista hace tiempo, sin embargo no hay robot que haga la cama de un hotel, casas hechas por duro trabajo de albañil como hace mil años ... un robot ahora mismo da pena verlo andar y no sustituira a un Ronaldo o Messi, visto lo visto en miles de años ... de hecho si algo esta pasando es que todos conocemos casos de gente que antes era periodista o musico etc etc, hoy dañadas profesiones por la informatica y ahora estan de vendedores en el Corte Ingles o llevando pizzas
  84. #274 no después de la rebelión de Espartaco, ahí liberaron a decenas de miles para rebalancear la sociedad, pero nadie les daba empleo porque eran más baratos los esclavos, lo que derivó en el famoso pan y circo para mantener a las masas de libertos apaciguadas.
  85. #285 No es la primera noticia que leo de empresas mudando la produccion a la india por mejores condiciones laborales (para los jefes claro), por ejemplo en cosas relaccionadas con informatica los indues estan siendo contratados muchisimas veces.
  86. #200 Deja de decir comunismo libertario por favor. Es un oxímoron.
  87. #105 Pero qué dices!? Las robopilinguis sustituirán a las putas de toda la vida dentro de nada. Va a ser uno de los sectores más jodidos. Ya ni para prostituirnos vamos a servir. Vamos, que los trabajadores en paro que no busquen salida por ahí. Y todos ingenieros, artistas o políticos no vamos a poder ser...
  88. #284 es que "para trabajar" es un concepto muy vago. Nosotros trabajamos sobre un servidor de la empresa que tiene varios entornos (desarrollo, producción, beta, etc), con 128GB de RAM y puedes trabajar en un portátil como los que te digo sin problema. Solo necesitas un editor, una utilidad de sincronización de ficheros y una aplicación de terminal, y trabajas es un proyecto grande sin necesidad de tener un ordenador potente.

    Y de nuevo, trabajar es muy amplio, hay gente que trabaja redactando documentos, traduciendo, haciendo subtítulos, gestionando contabilidad, etc.

    La cuestión es que muchísima gente puede apañarse con un portátil de 300€
  89. #124 cuando pierdas tu curro por que automaticen tu trabajo acuérdate de tus palabras.
  90. #293 Lo mío es automatizar. Y cada vez va haber más curro de esto. Pero es mas cómodo no aprender y quejarse de que las máquinas nos quitan el trabajo.
  91. #52 no hablo de una optimización de los procesos productivos, hablo de que mas de 600 familias ahora mismo uno de sus menores problemas es poder comprar un portátil, hablo de que una situación terrible acecha contra mucha gente por la aplicación de ciertas reformas laborales sin ningún tipo de escrúpulo
  92. mejora nuestra tecnología y eficiencia en producción pero no va al mismo ritmo la de reciclaje . . .
    lo cual es un problema serio.
  93. nunca alabes una máquina
  94. #294 mira, yo también me dedico a automatizar procesos y te aseguro que los puestos que elimino en la empresa no se recuperan.
  95. #298 Aparecen otros en otros sitios. Los puestos que eliminó el tractor, o la imprenta, o el telar, ¿qué pasó con ellos?
  96. #195 Sino hay drones militares 100% autónomos es por la controversia que causarían, pero tecnológicamente ya es perfectamente factible, incluso hace años.
comentarios cerrados

menéame