edición general
439 meneos
5817 clics
La factura de la luz es un caos: los tramos horarios han dejado de ser útiles

La factura de la luz es un caos: los tramos horarios han dejado de ser útiles

Con los tramos horarios de la nueva factura de la luz se hizo mucha pedagogía para que los consumidores adaptásemos nuestros hábitos. Nos habíamos acostumbrado a poner la lavadora los fines de semana y a dejar para la madrugada el lavavajillas. Pero tan solo unos meses después de su puesta en marcha, el mercado eléctrico está tan revuelto por la crisis energética que los tres tramos horarios ya no sirven para saber si pagaremos más o menos.

| etiquetas: factura eléctrica , crisis energética , tramos horarios
Comentarios destacados:                                  
#8 Me autocito: Están confundiendo ala gente y creando inseguridad con vistas cargarse el PVPC como quieren las eléctricas. Gracias al PPSOE de las puertas giratorias. Relacionada: www.meneame.net/story/cuales-son-nuevos-horarios-tarifa-luz
«123
  1. Comparto porque creo que está bien explicado, para gente como yo, que necesitamos gráficas (con sus colorines) para entenderlo.
  2. Pues a mí me parece práctico

    (no, es broma :foreveralone: )
  3. Los tramos horarios ya no sirven, salvo que los tengas fijados en un contrato de mercado libre.
  4. Bien jugado Gobierno, salimos más fuertes, etc
  5. Nacionalización ya.
  6. #4 A ver si entra el PP con VOX y nacionaliza el sector. Porque las medidas liberales de los socio-comunistas no funcionan.
  7. #6 ¿cómo que no funcionan?
    Ya verás lo bien que funcionan cuando las eléctricas presenten la cuenta de resultados de este año.
  8. Me autocito: Están confundiendo ala gente y creando inseguridad con vistas cargarse el PVPC como quieren las eléctricas. Gracias al PPSOE de las puertas giratorias. Relacionada: www.meneame.net/story/cuales-son-nuevos-horarios-tarifa-luz
  9. #4 Te refieres al gobierno que privatizó las eléctricas ¿no?
  10. #7 Capaces son de hacer alguna triquiñuela para que no se vea en récords absolutos.
  11. #4 quienes han jugado bien su oligopolio son las eléctricas.
  12. Es lo que ocurre cuando se guardan las guillotinas demasiado tiempo.
  13. #3 Yo no tengo discriminación horaria pero puedo pedirla, estoy convencido que mucha gente no la tiene y hace el canelo por la noche.
  14. #6 ... y no es sarcasmo... increíble.
  15. Esto ya es como las leyes o hacienda. Complícalo tanto para que no se pueda entender: Y a disfrutar de los beneficios.
  16. Y yo que pago la mitad que el año pasado, sin haber cambiado mis rutinas :shit:

    (Pero me fui de Endesa)
  17. #8 El PVPC lleva bastante siendo más caro que la tarifa libre.
  18. Encima han modificado la factura y no incluye el coste del kw/h medio de cada horario. A ver si estás pagando más caro en Valle que en Punta.
  19. #14 Mis padres llamaron chorrocientasmil veces a varios teléfonos de su compañía y de consumo para averiguarlo y al final llegaron a la conclusión de que tienen discriminación horaria, pero no en la franja "del gobierno" si no en otra que ya tenían de antes. Actúan acorde esta conclusión, pero cuando me lo explicaron a mí no me quedó para nada claro y creo que podrían estar equivocados (o no). :shit:
  20. Si sube la demanda sube el precio,y lo horarios baratos pasan a ser los que mas consumo tienen ,pues a subir precios para esos horarios por la fuerte demanda,y asi la pescadilla que se muerde la cola hasta el infinito
  21. #18 ¿Estás de coña? Es la que mejor sale. Precisamente la campaña contra el PVPC es para que te pases al mercado libre para (más) beneficio de las eléctricas.
  22. #20 Anda que no viene clarito en la factura de la luz si hay tramos horarios o no, con sus dibujitos, sus gráficas y todo :wall:
  23. ¿Pero esta no era la tarifa que tanto se han currao en el gobierno, y que no piensan cambiar, porque está muy bien pensada?
    Supongo que esto no se podía saber... xD xD xD (por no llorar)
  24. #23 Es la tarifa que más está subiendo en contra de la tarifa libre por no que no tienes un precio nuevo cada hora.
  25. #6 si podemos quiere una empresa publica

    son pp y psoe los que estan comodos con las empresas energeticas para sus jubilaciones
  26. Pero vamos a ver, yo creía que lo de los tramos era una norma. Si se nos dice cuándo es más barato consumir y unos meses más tarde eso ya no vale de nada... Si es complicado organizarte cada día siendo los tramos fijos, si cambian diariamente es directamente imposible.
  27. #7 Ironía respondiendo a ironía... Uno ya no sabe si una va en serio y la otra no y cuál... De hecho los propios programas electorales de los partidos e incluso sus siglas darían que pensar que están escritos también en ironía... :shit:

    En plan Partido "Socialista" guiño-guiño, "Obrero" codazo-codazo, "EspaLOL".
  28. No se podía saber que si se incentiva el consumo en determinados tramos el precio subiría? Nos mean en la cara y nos dicen que llueve.
  29. Lo primero, tienes que tener tarifa PVPC. Porque te puede pasar lo que me pasó a mí que tenía un precio fijo a todas las horas (lo que dice #14) y andaba haciendo el canelo mirando las horas (no servía de nada, pagaba lo mismo fuera la hora que fuera) Luego cambié a una tarifa discriminada cuyo precio máximo es MENOR que el precio que tenía antes sin discriminación horaria.

    Lo mismo le pasaba a mi suegra (vive sola, gasta una mierda de luz y pagaba más que nosotros, el precio por KWh era la leche) hicimos una migración de compañía y le llamó la suya y le ofreció una tarifa plana de un año por 45 euros al mes.

    Así que si quieres ahorrar en la luz, mira a ver que tipo de tarifa tienes que a lo mejor estás haciendo el canelo. Y al igual que las compañías de teléfono, cámbiate sin miramientos si otra te lo da más barato.
  30. #18 El PVPC SIMPRE ha sido mas caro que la libre EN ALGUN MOMENTO, pero en el gasto anual que es lo que a las personas pensantes les debe de preocupar, SIEMPRE ha sido mas barato en PVPC.
    Y para que no pierdas tiempo discutiendome lo indiscutible, acabo de hacer recientemente el ejercicio de trasladar mi consumo anual por dias a diferentes tarifas y niguna ha sido mas barata anualmente que la de PVPC.
  31. #20 Si tienen discriminación horaria (entiendo que están en mercado libre) viene especificado en la factura.

    Lo que si me he encontrado son vecinos poniendo lavadoras de madrugada y luego le ves la carta con el logo de Endesa en el buzón, lo que significa que están en el mercado libre, que no suele tener discriminación horaria y si la tienen no hay tanta diferencia como había en PVPC :palm:
  32. #23 si haces el agregado del año pasado probablemente sea cierto. Ojo yo estoy en PVPC y ahora me sale más caro que si hubiese negociado precio fijo a principios de años pero nadie te garantiza que en 2022 no te suban el kWh o la tarifa de acceso con 30 días de preaviso en una esquina de la factura que nadie lee.
  33. Estoy tan hasta la polla, que ya no solo me estoy mirando fotovoltaica, es que estoy mirando hasta baterias, tardaré mas en amotizar, pero la tranquilidad de dejar de alimentar estos putos ladrones de las electricas estoy dispuesto a pagarla.
  34. #22 Sigue la doctrina liberal de no hacer nada.
  35. #18 Estoy con #23, soy un obseso de estas cosas y para una casa normal es imposible que encuentres una tarifa mejor que el PVPC, de cualquier manera es sencillo, cuando te ofrezcan una tarifa del mercado libre pide una que lo único que garantice es que sea más barata que el PVPC y verás que rápido te cuelgan.

    Dicho lo cual, he puesto la palabra imposible para que si no es así alguien venga y me responda porque soy el primer interesado :-P
  36. #8 gracias al gobierno.
    Aquí se está a duras y maduras xD
  37. #1 Yo para entenderlo me he puesto un acceso directo en el móvil a esta dirección:

    www.esios.ree.es/es/pvpc?

    Así ves en el día cual es el horario caro del PVPC. Y cuál es el horario carísimo.
  38. #25 La tarificación por tramos (que es voluntaria) tiene su sentido y estaba prevista desde 2014:

    www.energyavm.es/como-varia-el-precio-de-la-luz-por-horas/
  39. #33 Puedes estar en el mercado libre y tener o no discriminación horaria, creo que Endesa si la tiene por defecto.
  40. #3 #14 Actualmente TODO contrato en el mercado regulado (o dicho formalmente PVPC) tiene activada la discriminación horaria.

    Es decir, desde junio la factura PVPC está unificada y divide las 24h del día en 3 periodos (punta, llano y valle) Iguales para todos.

    #20 Si alguien tiene una facturación diferente es que NO está en el PVPC.
  41. #23 No. No lo es.

    Es algo que estos ultimos 3 meses los que usabamos PVPC decimos supongo para no sentirnos estafados. Pero no. PVPC está saliendo mas cara desde junio que algunas de las ofertas de mercado libre sin permanencia . Ahora mismo hay tarifas de mercado libre mucho mas baratas como la de repsol. Hay miles de simuladores que te dicen cuanto te costaría tu factura con gran aproximación en otra compañia con una tarifa específica.

    Se quieren cargar el PVPC y lo han conseguido. Volveremos a PVPC cuando vuelva a salir rentable. Ahora mismo es un robo.

    ¿Que subirán el precio de la libre para salir mas caro que la PVPC? Seguro. Ahora tienes que mirar si te conviene una de esas tarifas que te mantienen el precio de la luz durante 2-3años

    Ahora hay que cambiar de comercializadora casi con la misma frecuencia que cambiamos de tarifa de internet....
  42. #6 Jajajaja... Como chiste puedes optar al premio al mejor de la semana
  43. #21 Creo que no has entrado a leer el artículo "La explicación a estos cambios no está clara, pero se apunta al Real Decreto Ley de medidas urgentes para frenar la escalada del precio de la luz, con rebajas en el impuesto especial de la electricidad y en los peajes. Al reducir los impuestos asociados, el propio coste de la energía está marcando de manera más clara los vaivenes del precio."
  44. #42 Estaba hablando del mercado libre.
  45. #18 Depende, las tarifas libres basan sus precios también en los del mercado, lo único que lo van actualizando con cierto retraso. A no ser que contrates alguna tarifa con precio garantizado en poco tiempo vas a pagar igual o más. Sin contar que los costes fijos son más elevados y te suelen meter conceptos adicionales como mantenimientos.

    Yo solo recomiendo pasar al mercado libre si tu consumo es alto y vas a una tarifa con precios garantizados y sin periodo de permanencia.
  46. #26 Están consiguiendo su objetivo si te han colado que es la que mejor sale: www.eldiario.es/economia/tarifa-regulada-luz-precio-fijo-existe-cara-c
    "Los sucesivos informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) constatan que esta opción del precio fijo, que daba libertad a las comercializadoras para determinarlo (bastaba con que se fijase con antelación y no cambiase durante un año), apenas se ha utilizado; que es mucho más cara que el PVPC (que, pese a ser más volátil, a la larga es lo menos caro para el consumidor) y todavía más cara que las ofertas a precio fijo del mercado libre. "
  47. #18 A la larga acabará saliendo más cara la libre. Las eléctricas no están haciendo campaña para que los consumidores se pasen al mercado libre porque quieren que ahorren.
  48. El 16 de septiembre del 2021 el gobierno aprobó varias medidas entre ellas reducir los cargos que gravaban las horas punta, valle y llano, de los nuevos tramos que habían comenzado el 1 de Junio, por eso ahora tienes que ver a que hora es más barata día a día, ya que no se pone un cargo a los otros tramos para hacer que la de la madrugada sea la más barata, lo puedes ver por ejemplo en tarifaluzhora.es/ y hoy la hora más barata fué entre las 2-3h de la mañana, otros días es al mediodía, pero es que ya llevamos un mes y medio así, no entiendo que saquen la noticia ahora o_o

    Sin buscarlo estoy seguro que en este último mes llegaron a portada varias noticias(por lo menos 1) hablando del tema, que es dónde me enteré, pero vamos hace varias semanas.
  49. Que tengamos que ir tirando de páginas web, aplicaciones y cartelitos para poder poner la lavadora… manda huevos, que decía aquel.
  50. #25 Realmente lo que ocurre es que de forma temporal se han reducido los costes no relacionados con la producción de forma directa (peajes y/o cargos), lo cual desdibuja los tramos. Los tramos estaban bastante bien diseñados según el consumo diario, de tal forma que se prioriza el consumir en horarios donde el consumo es menor, lo cual redunda en reducir la cantidad de potencia instalada necesaria, que a su vez debería bajar el precio al no ser necesario hacer nuevas instalaciones.

    Es una medida temporal durante unos meses para capear el temporal del coste del gas, en unos meses debería volver a "la normalidad". Luego ya hay otros efectos que distorsionarán el precio como por ejemplo el aumento de la potencia solar que implicará una bajada del precio medio en las horas centrales del día.
  51. #42 #46 Me cago en todo. Cada día lo tengo menos claro. ¿De qué estáis hablando? Y ¿de qué habla el artículo? No me entero de nada. ¿Qué es el mercado regulado/PVPC y qué es el mercado libre?

    Para los que hemos heredado un contrato supuestamente "normal y corriente", ¿dónde estamos? ¿qué aplica?
  52. #48 Sigo pensando que dependerá de la compañía del mercado libre, si se usa mucho la discriminación horaria o si hay tarifa plana o no.
  53. #17 yo me fuí de Iberdrola y también pago menos, y eso que la luz esta más cara!
  54. #53 Cada compañía hace el contrato que quiere y luego tienes el PVPC que te da un precio nuevo cada hora.

    No hay un contrato "normal".
  55. #28 Es una norma, te explico, los tramos suben y bajan según los cargos y los peajes, actualmente esos costes están pagandose con el cargo a los windall profits de la nuclear y la hidroeléctrica (o eso creo), lo cual hace que en la práctica los peajes y cargos sean casi idénticos en todos los tramos (muy bajos y casi 0), por ello el precio viene dictaminado por el precio del pool, el cual a su vez está muy marcado por elementos como la energía eólica o la solar. En las horas centrales del día hay mucha producción solar por lo que el precio del pool cae, sin unos peajes que suban ese precio (ya que se le cobran a las productoras) el precio de la electricidad en las horas centrales del día baja.

    En unos meses esa medida temporal decaerá, por lo que se volverá a la situación anterior.
  56. #14 #20 En mi factura sale claramente los tramos horarios P1, P2 y P3 con lo que si me atengo a ellos y me va muy bien (pago igual o menos que antes del cambio) otra cosa es si estás en el mercado libre como dice #3
  57. #26 El precio de la tarifa libre sube también. Al menos con Som Energia, ha cambiado ya 2 veces...
  58. #1 Tiene muchos colorines, pero no explica nada.

    Cojamos una factura de la luz de PVPC, por ejemplo esta: www.icai.es/wp-content/uploads/2021/03/figura_8.jpg

    Término fijo, facturación por potencia contratada. Hay dos tramos, punta y valle.
    Calculan un importe de la potencia contratada en ese tramo por un valor de €/kW y año. ¿de dónde sale ese valor de €/kW y año?

    Vamos al consumo, el término variable. Importe por cargos, es decir lo que tú consumes.

    Encontramos tres tramos, punta, llano y valle tal y como esperábamos.

    Y en cada uno de los tramos se calcula multiplicando los watios consumidos en el mes de facturación dentro de ese tramo por un importe determinado de €/kWh
    Pero vamos a ver, si yo consumí el 10 de octubre a las 03 h de la madrugada dos watios a un precio horario concreto ¿por qué me calculan todos los watios del valle a un precio único, del cual no se sabe de dónde ha salido o cómo se ha calculado?

    ¿Qué sentido tiene que #39 mire el precio de cada hora si luego todos los watios consumidos en el mes van dentro de un mismo saco?
  59. #48 A largo plazo será mas cara. A corto y medio plazo mas barata. ¿Cuando empieza el largo plazo? Simple: cuando PVPC vuelva a ser rentable.
    No. PVPC es mas cara. Tienes miles de simuladores para probarlo.
  60. #32 ni siquiera este año? Que yo tengo PVPC desde este Abril y macho, fue cambiarme y dispararse todo ."
  61. #60 con el contador inteligente y la tarifa pvpc creía que te cobraban lo consumido al precio fijado en cada hora.

    ¿No es así entonces?
  62. #63 Mira tu factura y saca tus conclusiones.

    ¿Pone que consumistes un watio el día 10 de octubre a las 3 de la mañana al precio horario fijado para esa hora? o, como he dicho, ¿están todos los watios del mes consumidos en horario valle a un precio "medio" que no se cómo o quien calcula?
  63. #39 Por si sirve, yo uso esta, que me parece un poco más práctica:

    tarifaluzhora.es
  64. El artículo la caga de forma muy muy muy muy muy muy gorda, no explica para nada la razón por la que ahora no hay tramos:

    Los tramos van en función de los peajes y lo cargos, en los tramos baratos se paga muy poco por ello, en los tramos caros se paga más por ello... No obstante desde hace un par de meses los peajes y cargos están muy reducidos, en vez de pagarse por parte de los consumidores se le cobran a las eléctricas de los beneficios extra que están sacando de la nuclear y de la hidroeléctrica (su coste es bajo pero cobran a precio de gas), esto implica que ahora casi no hay diferencia entre los horarios caros y los baratos en lo que respecta a peajes y cargos (la diferencia es de un par de céntimos por kwh). Todo el precio viene a estar marcado por el precio del pool, que a su vez depende mucho de las renovables, especialmente la solar. En las horas centrales del día hay bastante solar por lo que el precio del pool baja, esto hace que el kwh en esas horas esté "barato" con respecto a otras horas.

    Esta medida de "descuento" en el precio del kwh es temporal y decaerá en unos meses, cuando el precio de la electricidad baje a niveles más normales tras la bajada de precios del gas en primavera, hasta que decaiga hay que olvidarse de que existen los tramos debido a que en la práctica han desaparecido ya que los están pagando las eléctricas de sus beneficios caidos del cielo.

    Esto es positivo, muy positivo para los consumidores, se limita la subida de precios sin generar déficit de tarifa en exceso (algo se generará supongo) y bastante "malo" para las eléctricas, ya que están "perdiendo" parte de los beneficios que tendrían de otra manera.
  65. #50 Pero ahí indica el precio para todas las franjas del día, o sea, ¿se puede saber lo que te cuesta la luz HOY a las 5 de la tarde si son las 10 de la mañana?
  66. #64 yo me meto en la app de i-de y me saca un CSV con el consumo hora a hora del periodo que quiera. Así que asumo que lo hacen. Este finde que da lluvia igual si me aburro lo totalizo para comprobar que el cálculo cuadre.
  67. #50 la gente no tiene ni puta idea de la factura de la luz, ni siquiera entienden de que va el tema de los tramos y como se configuran y aún menos lo que ha hecho el gobierno para reducir la subida desbocada... que está bastante bien dentro de lo que cabe y les ha creado muchos enemigos entre las eléctricas.

    Le sumas que los que hacen artículos como este no hacen la más mínima investigación y se dedican a decir cosas sin sentido y el resultado es que la gente está totalmente desinformada, sin entender que ocurre...
  68. #67 Sí, en el apartado: "PRECIO DEL KWH DE LUZ POR HORAS"

    17h - 18h: 0.25019 €/kWh

    Los precios se fijan a las 22h del día anterior, los que generan electricidad deben hacer su pronóstico para el día de mañana y hacer una oferta de venta de electricidad, con lo que queda fijada para las próximas 24h (hora a hora).
  69. #35 Es lo que se debe pelear.....

    Tumbar toda normativa que han incluido estas empresas (temas de facturas, temas de contadores, temas de instalaciones en urbanizaciones, procedimientos para tramitación, etc....) que ponen la zancadilla para que la gente no se pase al autoconsumo.!!!

    Ejemplo claro, cuantos edificios hay con azoteas vacías y no te deja la normativa poner una instalación FV... y eso es impuesto por las empresas como iberdrola... ejemplo el impuesto al sol diseñado meses antes por ellos....

    Desde que los políticos no miran debajo del coche, nos mean en la cara riéndose!!!
  70. #43 Las eléctricas están dirigiéndote al mercado que les interesa. En este artículo del 10 septiembre salía mejor el PVPC, y antes de esta campaña para que te pases al mercado libre "no te digo na": www.eldiario.es/economia/tarifa-regulada-luz-precio-fijo-existe-cara-c
  71. #68 Insisto: mira la factura.

    Que por mucho que la app te diga lo que ocurre en este momento, lo que luego cuenta es el dinero que te quitan del banco y eso es la factura.

    Pero es posible que sea el cálculo de tu media y coincida, no digo que no, porque no lo se.
  72. #70 aah, guay, no sabía que el día antes se sabía. GRacias :-D
  73. #65 me gusta más "la mía" para el móvil, porque de un vistazo me da la curva pero gracias por el aporte!!
  74. #23 #37 #43 En PVPC, con el mismo consumo que el año pasado he pasado de 50 a 83 euros la factura, en un mes sin apenas consumo porque ni tengo aire ni calefacción puestos, agárrate lo que puede venir en invierno.

    Me he cambiado a mercado libre una tarifa que me garantiza 60 euros al mes. Sin permanencia, los meses de invierno me garantizo pagar menos, si PVPC baja en algún momento, que lo dudo, ya volveré.
  75. #10 Otro difundiendo bulos.
    Ningún gobierno privatiza las eléctricas, estas siempre fueron privadas desde hace más de 140 años.

    Solo existió una pública durante 40 años, las otras 120 eléctricas siempre fueron empresas privadas
  76. #21 Con esa lógica, debería bajar el precio en los tramos de punta al bajar la demanda. Pero como el mercado eléctrico no es un sistema ideal con competencia real entre los ofertantes, pues esa lógica ideal tiene dudosa aplicación aquí.
  77. #25 Se la han currado para echar al mercado libre a todos los que estén en PVPC y no tengan bono social.
  78. #37 a lo que digo en #76 añado, es una tarifa plana, o sea, que voy a pagar "mas caro" el kwh sí o sí, pero como lo quiero para en invierno estar tranquilo me va bien. Si acaso después ya veré cambiar a la que se paga por kwh o volver a mercado libre.
  79. #40 Será voluntaria, pero a los que tenían PVPC se la han puesto sin que nadie la pidiera. Claro, voluntariamente te puedes ir al mercado libre, eso si.
  80. #70 en realidad el precio se fija a las 20h del día anterior y no a las 22, salvo eso, todo correcto.
  81. #72 claro, es evidente. Pero la verdad es que por mas que un solo día sea mas barata el PVPC yo pago el mismo dinero por kwh en mi actual tarifa de mercado libre y en el computo mensual es mas barato. Por supuesto depende de tu consumo. Y te pongo un ejemplo

    800KWH (agosto)
    en curenergia (PVPC): 230€
    en repsol tarifa largo plazo (libre): 140€

    A mas consumo tengas, mas rentable te sale.

    Es evidente que se quieren cargar el PVPC. Pero no voy a estar pagando mas dinero cada mes de la misma forma que compro en amazon porque me sale mas barato que en el corte ingles
  82. #57 Muchas gracias por la explicación. La verdad es que es un poco sindios.
  83. #67 Sí, se fijan el día anterior, en esa página te puedes apuntar a una newsletter y sobre las 21h te llegan los precios al email del día siguiente (en el email que te llega no le hagas mucho caso a los colores que falla bastante, en la web sí salen bien, los precios sí llegan bien en el email)
  84. #11 ojo que una parte grande del precio de la energia es el coste del CO2 y eso se lo lleva crudo el gobierno, no las electricas.
  85. #66 Gracias por la aclaración. Entiendo que lo que pasa es que técnicamente están rebajando el precio de "punta" y "llano" al nivel de "valle" lo que pasa es que el "valle" está carísimo
  86. #32 las cosas cambian, ahora mismo lo mejor es estar en libre sin permanencia, y por una diferencia muy considerable.
  87. #63 Según tengo yo entendido, en efecto no es así. No sirve de nada preocuparse por lo gastado en cada hora, lo que cuenta es el tramo horario pues el precio de todas las horas del tramo se calcula en base a una media de los precios de esas horas.
  88. Esto ya no sirve en absoluto para ajustar nuestra demanda a la oferta, porque no es viable que globalmente hagamos semejante seguimiento.

    De lo que se deduce que quien establece las normas intenta engañarnos sin ningún atisbo de honestidad. Se supone que establecer los horarios es para que el sistema funcione mejor adecuando nuestro consumo a los horarios, al trasladar consumo de los picos a los valles. De esta manera, eso no es operativo, así que el objetivo no se puede conseguir.
  89. #4 está trabajando en ello.
    Hay que solventar el precio de la electricidad y su impacto en el IPC que es muy escandaloso y encima afecta a salario mínimo y pensiones. Solución:

    "El Instituto Nacional de Estadística (INE) prepara un cambio en la metodología de cálculo del índice de precios al consumo (IPC) tras asumir que el gasto en electricidad, una de las componentes que más están influyendo en la inflación (más de un tercio, según el Banco de España), está calculado sobre una muestra errónea".
  90. #71 Esas normativas que limitaban el autoconsumo ya no existen.
  91. #42 Buff ... hace tiempo q veo mucha gente metiendo confusion con este tema como si le fuera la vida en ello. Creo que estan bombardeando para que la gente se mueva al mercado libre creando confusion.

    Tu respuesta, por ejemplo ... es contundente, pero por alguna razon mucha gente no se la va a creer ... hay alguna forma de darle mas contundencia? ... pq es un tema que me parece grave ... yo mismo estoy confundido, y no es una sensación habitual.
    Hay mucha energia puesta en esta campaña de desinformación.
  92. #65 ese uso yo, cada noche me envían los precios del día siguiente y sobre eso me organizo.
    Flipé porque se supone que los findes de semana es cuando estaba más barata y hay días que me sale más rentable poner el lavavajillas a las 14 del mediodía de un jueves, que a las 8 de un domingo...
  93. Poco se habla del cambio horario que nos va a dejar un bonito sol en todo el horario laboral más abundante para salir en plena oscuridad.
  94. #73 no ves en la factura el precio del 10 de octubre a las 3 de lamañana porque si no tendrían que listar 24 precios por día y saldría una factura de muchísimas páginas. Por eso ponen el total, o a veces te sacan un precio "medio"

    si haces como dice #68 y te descargas tu fichero excel con tus consumos por hora, y te descargas también el fichero excel con los precios por hora de la web de REE puedes hacer una comprobación (yo la he hecho) y verás que, efectivamente, el consumo de cada hora se multiplica por el precio de cada hora.
  95. #97 eso o subir el fichero CSV al comparador web que hace el SUMPRODUCT por ti 8-D
  96. Igual estoy equivocado, pero lo que siempre he entendido es que lo de los tramos era orientativo, y lo que importa es el precio real de cada hora, que podría coincidir o no con los tramos. En ese sentido creo que la labor de pedagogía se ha hecho mal, además, es obvio que si la gente mueve su consumo punta a otra hora, pues a esa hora pasará a ser más cara.

    Si es orientativo y no tiene ningún efecto, entonces lo de los tres tramos no vale para nada.
  97. #88 más o menos, no es exactamente a nivel de valle, pero casi a nivel de valle. Y como bien dices el valle está carísimo debido al efecto del precio del gas y de los futuros de CO2, las empresas ponen el precio máximo que pueden (lo cual es lógico y esperable), pero ese precio máximo está por las nubes comparado con hace unos meses.
«123
comentarios cerrados

menéame