edición general
340 meneos
1623 clics
"El futuro que nos venden de energías renovables no es posible, por la falta de materias primas como el litio"

"El futuro que nos venden de energías renovables no es posible, por la falta de materias primas como el litio"

Toda la eurozona da por hecho que a medio plazo las energías verdes permitirán enterrar definitivamente la dependencia de los combustibles fósiles. Esta hoja de ruta no contempla ni hace mención a un cuello de botella que impide el objetivo: la escasez de casi todas las materias primas necesarias para esta transición energética. Sí lo tiene en cuenta es el CIRCE de la Univ. de Zaragoza que tras estudios científicos sabe que la falta de estas materias no es una teoría, sino una realidad tangible que inevitable si no se cambian hábitos de consumo

| etiquetas: energías verdes , fósiles , transición , unión europea
«12
  1. Bueno hay unos hippys locos que llevan muchos años hablando del decrecimiento controlado, con lo bonito que es y lo bien q funciona el crecimiento infinito
  2. #4 Exacto. Los científicos no tienen ni idea: los recursos se autogeneran solos.
  3. #2 El crecimiento infinito es imposible dentro de un sistema finito....
    El problema es el consumismo al que nos lanzamos como si no hubiese un mañana (que parece que al final no lo habrá). Cambiar de móvil cada año o de ordenador cada 4 o 5....eso es insostenible, pero claro...a quien le importa verdad.

    Igual esos locos no están tan locos y son un poco sensatos.
  4. #2 La inmensa mayoría de la población mundial es pobre y vive con lo justo, pídeles a ellos que decrezcan.
    Aunque el decrecimiento se aplicara sólo en occidente apenas supondría una ventaja para el resto del planeta.
    El problema es el exceso de población.
  5. Tampcoo en el que mantenemos los combustibles fósiles, por el peak oil y por cargarnos el clima.

    Significado, estamos jodidos de cualquier manera
  6. Claro, se incide mucho en usar nuevas energías, pero no se dice nada del otro factor, la reducción del consumo,, que es tan importante o más que el primero.
  7. Tambien hay baterias de sodio.
  8. #2

    ¿Esos mismos que siguen con el mismo discurso desde que la humanidad eran 1000 millones o menos? ¿Esos que no entiendo los conceptos de cambio y mejora?
  9. #26 han nacido 336.000 niños en España en 2022
  10. #15 hace poco leí que eliminando los cultivos dedicados a alimentar ganado se acabaría con el hambre en el mundo y carne, en su mayor parte se consume en el primer mundo, así q no, los países pobres no tienen la culpa
  11. #11 No hables como si fuese algo sin fundamento. En este libro te lo explican muy bien. El colapso es inminente.  media
  12. #25 en ese libro el colapso se anunciaba para 1880… a Malthus le fallaron los cálculos porque en su fórmula no existían variables tan básicas como las guerras, las epidemias, ni la tecnología. Ergo, más de 140 años después de su hipotético fin anunciado aquí seguimos, empecinados en empeorar las condiciones para la vida humana de forma tozuda e insistentemente, dando lugar a más miseria mientras la población se sigue multiplicando y las condiciones aptas para la vida humana languidecen.

    La sociedad capitalista JAMÁS aceptará el decrecimiento como fórmula viable para la subsistencia humana, pues sin crecimiento perpetuo el sistema carece se bases que lo sustenten.

    Por otro lado sin decrecimiento los recursos se agotarán aún más rápido mientras la población continúa en aumento. Dando lugar a un colapso inevitable, abrupto, exponencial en el tiempo e irreversible por siglos… finalmente validando su teoría casi 200 años más tarde.

    Es una evidencia casi irrefutable que el colapso global es inevitable. Es triste, frustrante y desesperante que sea así. Y las generaciones más jóvenes deberán lidiar con esa ansiedad.
    Las que están por venir en las próximas décadas serán la propia expresión viviente del nihilismo en su estado más puro, individualista, decadente, precario, casi suicida, pues la esperanza ya será marchita y la propia existencia será una paradoja en sí mismo.
    Solo las generaciones posteriores, tras el colapso, recuperarán la esperanza… de superar un día más para ver otro amanecer agónico en un cielo de rojos y amarillos nucleares…

    Fin.

    Basado en hechos futuros. Buenas noches, ya voy a por la pastilla.
  13. A ver: El titular coge lo que le sale del nabo y lo saca de contexto.

    Cosas que tiene razón:

    1) "si queremos usar ciertas tecnologías vamos a tener que empezar a ver normal que se exploten los recursos donde nosotros vivimos, aquí mismo en Europa"
    2) "La economía de usar y tirar es inviable" (a largo plazo)

    Cosas que NO tiene razón:

    - Dice que "El futuro que se nos está vendiendo con un escenario en 2050 con muchas energías renovables no es posible".
    Falso. Esto es 100% viable siempre y cuando minemos en Europa. Es un hecho técnico que se puede hacer.

    - Dice que "No puede ser que demos por hecho que podemos cambiar de coche cada cinco o diez años. Las cosas tienen que durar más"
    Esto es Falso. La vida media de un coche es de 14-15 años contando accidentes y fallos mecánicos. Incluso si una persona lo vende a los 5 años, este pasa para una segunda persona que lo sigue usando.

    - Dice que "por más eficientes que sean estas energías, no habrá transición posible sin la reducción de los actuales niveles de consumo"
    Falso. Si una tecnología es 3 veces más eficiente entonces estamos reduciendo el consumo de energía un 66%. Si, además, lo pasamos de dependencia fósil a dependencia eléctrica estamos fabricando nuestra propia energía renovable y usándola de manera eficiente. El problema pasa más bien por que la India son 1400 millones de personas que van a ser lo que ahora es China en 10-20 años, multiplicando su consumo. Y como no crezcan con renovables+eléctricos da igual lo que hagamos. Por tanto hay que promover las renovables+eléctricos ahora para que la India crezca lo máximo posible con esa tecnología y no con carbón y camiones diésel y motos a gasolina.

    - Dice que "¿Hay materias primas suficientes para la transición energética? La respuesta es no."
    Falso. Hay materias de sobra siempre y cuando se mine en Europa. Europa es muy rica en minerales (1), pero los europeos prefieren minar en África sin medidas medioambientales y no en Europa cerca de su casa y medidas medioambientales.

    - Dice que "En 2018 publicamos un artículo en una revista científica bastante prestigiosa en la que advertimos de cuellos de botella de ciertos materiales. Identificamos 13 elementos de muy alto o alto riesgo de suministro. El litio, el cobalto y el níquel para la fabricación de baterías."
    En el 2018 ya estaban las baterías NCA…   » ver todo el comentario
  14. Según la Comisión Europea…
    Un estudio que publicamos en 2018…

    Pero ningún enlace a dichos estudios. Solo generalidades y obviedades sin base científica.

    No hay materiales, tenemos que reducir el consumo…y el agua moja.

    “Se está tardando mucho en poner sobre la mesa que todo pasa por reducir el consumo. No puede ser que demos por hecho que podemos cambiar de coche cada cinco o diez años. Las cosas tienen que durar más", sentencia.”

    Eso no es una cuestión tecnológica, sino de irresponsabilidad de cada uno. El cambiar de coche cada cinco minutos es una barbaridad que hemos normalizado. Pero tenía cierta base en factores como que a los determinados kilómetros el motor solía empezar a dar problemas. Con los eléctricos eso se minimiza de forma drástica y se favorece reutilización y luego reciclaje.

    Y las reservas de litio ni hemos empezado a buscarlas.
  15. #47 No hablan solo del litio:

    "El litio, el cobalto y el níquel para la fabricación de baterías. Y las tierras raras para las energías renovables, necesarias para la fabricación de imanes permanentes que se necesitan en la construcción de los generadores: neodimio, disprosio y praseodimio. Y luego en lo que corresponde a la fabricación de paneles solares hablamos de elementos semiconductores como el telurio, por ejemplo."

    Nadie está negando las energías renovables, son las únicas que tendremos en el futuro, lo que están diciendo es que ni de lejos pueden suplir la energía que ahora nos dan los combustibles fósiles, y eso nos aboca al decrecimiento.
  16. Bueno, mientras tanto, cada año es un nuevo récord de instalación de renovables y fabricación de coches eléctricos que según los textos pasados de algunos profetas de la escasez no debería estar sucediendo.
  17. #8 o los que descubrieron que lavándose las manos se producían menos infecciones, o los que inventaron vacunas y salvaron miles de millones de vidas

    Que la ciencia se equivoque no resta a que sea la mejor herramienta de la que dispone el ser humano en la actualidad. También hay que entender que la ciencia es diversa y está en continuo cambio
  18. Relacionada

    www.meneame.net/m/ciencia/senor-litio-advierte-no-hay-suficiente-metal

    El problema no es que no haya litio. El problema es que el tiempo que se tarda en hacer una factoría para procesarlo es mucho mayor que el de hacer una factoría para usarlo en baterías.

    En el enlace comenta que en 2050 estima que habrá suficientes plantas de procesado de litio para la demanda que se espera ese año.

    Pero no es que falte litio en el planeta. Eso ya llegará, como todo.
  19. Como a muchos de nosotros nos falte el litio.... veréis... :troll: :troll: :troll:
  20. #24 Yo me compro bastante poca ropa, porque procuro comprarla de calidad y cuidarla, para que dure. No cambio los aparatos electrónicos a la primera de cambio e intento repararlos (además es mi hobby), salvo que la reparación sea totalmente inviable (en cuyo caso reciclo lo que pueda del aparato, tal como baterias, leds, etc). Procuro comprar alimentos que tengan un equilibrio entre lo que necesito, me gusta, y esten fabricados o importados desde un sitio razonable. Respecto al uso del vehículo, lo uso para lo que necesito: ir a trabajar y para visitar a mi familia, ambas cosas las cuales no puedo realizar sirviéndome del transporte público porque sencillamente no está disponible para mi trayecto. Si puedo hacer la ruta a pie, no uso el coche. Si puedo hago la compra usando un carro como las mujeres mayores. Respecto a comprar cacharros nuevos, si los compro si estoy totalmente seguro que les voy a sacar provecho y son de calidad, para que les pueda dar uso largo tiempo.
  21. #2 Si, el puto MEDIEVALISMO populista, que solo dice gilipolleces auténticas y cuya solución pasaría por eliminar al 90% de la población del planeta y volver a la puta edad media, porque, SI NO, SUS CUENTAS NO DAN, y que como no se puede hacer, abogan por no hacer nada.

    Gente que está EN CONTRA de la tecnología y le echa la culpa al capitalismo de absolutamente todo, si cae un meteorito, es el capitalismo.

    Gente que EN CUANTO DAN UN DATO los desmontas es nada porque no saben ni de lo que hablan. Esos Hippys.
  22. #80 Estamos ante el peak everything pero no hemos aumentado el gasto de recursos. Dime que fumas John.
  23. #2 Si, pero eso es engañoso. Más bien se trata de consumir lo mínimo imprescindible, porque está claro que habrá que seguir consumiendo para vivir. Lo que no se puede es consumir al máximo por consumor: aparatos que no se arreglan y se tiran para comprar otros, tiendas donde todo está lleno de plástico, etc... hay millones de ejemplos. Pero que está claro que aunque mañana ocurra un milagro y despertemos siendo una sociedad super sostenible de la hostia, habrá que seguir mirando hierro, aluminio, mover vehículos para cultivar tierras, etc... Vivir es consumir.
  24. #49 Está claro que la respuesta a tu pregunta es NO. Pero últimamente estamos en una tesitura donde se culpa al individuo (para no culpabilizar a los realmente responsables, claro), y es un dogma que han hecho suyo incluso muchas personas del pueblo llano. De hecho aquí mismo, en Menéame, no es dificil encontrar a quienes criminalizan al que tiene el atrevimiento de ir a a trabajar en coche (porque ya te aseguro yo que quien va en coche es porque o es rico, o es tonto, o no le queda más opción).

    ¿Que yo contamino al usar mi coche?, si, claro que si, pero lo hago por un motivo justificado y porque, lamentablemente no hay otra manera... ¿pero y que pasa con Drake y su vuelo de 15 minutos? ¿Y que pasa con que te vayas a unos chinos y absolutamente todo está metido en blisters de plastico? ¿Y ese teléfono movil que tiene la batería sellada y no se puede reemplazar? ¿y que en este momento haya volando mas de 15.000 aviones, cuando posiblemente muchos de esos trayectos se puedan hacer en carretera, y gran parte de los aviones vayan sin ocupar al máximo?, etc...

    Pero no, es mas facil culpar al usuario medio por tener un coche e ir a visitar a la abuela al pueblo. Por cierto, el mismo pueblo del que despues vienen tomates, naranjas y aceitunas, pero que los sabios de menéame dicen que deberían de dejar que se vaciasen para acabar de una vez con la miseria de sus lugareños de necesitar el coche para cualquier cosa. Si si, en serio, esos mismos sabiondos que despues dicen que es una locura traer naranjas de Marruecos. Es que pensarán que las cosas se cultivan en Madrid y Barcelona.
  25. #1 Es que "el futuro que nos venden de energías renovables" no es seguir como estamos ahora, sino encontrar formas más eficientes, óptimas y baratas de hacer las cosas, y eso podría implicar, por ejemplo, baterías de materiales que no tengan litio.

    Pensar que el futuro de las renovables es un callejón sin salida porque una tecnología concreta o un material concreto están haciendo de cuello de botella ahora y (por supuesto) no pensar lo mismo del carbón, el petroleo o el uranio si es ser un poco ingenuos...

    Resulta curioso como de un tiempo a esta parte parece que saltan muchas noticias de "las renovables son malísimas" justo en el momento en el que tienen que justificar el volver al carbón o de cualquier manera meter como renovables energías muy impactantes en el medio ambiente como la nuclear.
  26. #4 Sí, aquí estamos, "bañándonos" en petróleo de tanto como sobra y de tan barato como está...¿verdad?
  27. Lo mejor es comprar tachuelas para poner en la chupa, con eso y una recortada: ¡Vuelve Mad Max!.
  28. Que se preparen los países con litio para un nuevo reparto de democracia de la buena. Recomiendo el último video de Inna Afinogenova hablando del asunto. 
  29. #15 que rápido sueltan algunos el comentario de que hay demasiados humanos en el planeta. Algunos occidentales, antes que decrecer prefieren desatar un genocidio.
    Quién tiene que decrecer es el mundo desarrollado, que es el que se ha cargado el planeta.
  30. #17 ese es el discurso que nos lleva a la mierda. La demagogia de "los países pobres no tienen culpa" no sirve para nada aquí. Lo mismo lo de que "los pobres también queremos viajar " y demás nimiedades.

    Unos tienen más culpa que otros, y que paguen lo que tengan que pagar, pero eso NO resuelve el problema principal: pensar en seguir "creciendo sin parar" como planeta no nos lo podemos permitir.

    Los recursos son finitos. Hay que dejarse de perder el tiempo y las energías en debates absurdos, que no son más que distracciones repotenciadas por las redes sociales, en los "nacionalismos", en "disforias de género", en "las palancas del Barça" y demás trivialidades y centrarse en gestionar sabiamente esos recursos.

    Y cuando digo sabiamente me refiero con técnicos que sepan de esto. Tecnocracia, sí.
  31. #51 Para reducir población no hay que desatar ningún genocidio, dale unas vueltas.
  32. #2 #3 #22 #46 Realmente no es un decrecimiento, sería una evolución en una dirección diferente, pero no se dejaría de crecer necesariamente.

    Actualmente llevamos en el bolsillo un smartphone más potente que las torres de ordenador que funcionaban con Windows Vista, y que cuestan mucho menos y que consumen mucha menos energía. Todos los ordenadores de sobremesa del mundo acabarán siendo sustituidos por ordenadores del tamaño de un smartphone.

    Los coches eléctricos consumen 1/9 de la energía que consume un coche de gasolina.

    El uso del correo para enviar cartas y documentos en papel se ha reducido en un 99% con el uso de Internet, además de que tenemos comunicación instantánea con cualquier parte del mundo.
    Hemos dejado de fabricar y consumir cintas magnéticas, CDs y DVDs comprados o alquilados en el videoclub, y los correspondientes reproductores; y también hemos dejado de fabricar cámaras de fotos y de revelar negativos.
    Tenemos espacio para meter todos los libros de una biblioteca en un pendrive.
    Los televisores actuales necesitan menos materiales para ser fabricados que los antiguos televisores de tubo y que los monitores CRT de ordenador antiguos, y consumen menos electricidad para su funcionamiento.
    Están eliminando las cabinas de teléfono de las calles.

    La cuestión es que, podemos reducir el consumo para ser más eficientes y tener las necesidades básicas cubiertas.
  33. El yema es importante, el tratamiento es alarmista y poco serio.
    En TODAS las tecnologias que se usan y en las que se invierten (renovables) se analiza la disponibilidad a largo plazo de recursos. Y esto desde hace años.
    Por ejemplo, la industria NO ha invertido en los paneles de CdTe porque no hay disponibilidad de ciertos elementos mas alla de lo que fabrica First Solar, el unico fabricante que lo usa.
    El Litio lo encuentras por todas partes, con costes solo un poco por encima que en sitios como Bolivia
    Las tierras raras las hay en un monton de lugares, pero hay que abrir minas y procesar.
    En mi opinion, esto es lo mas cierto y aprovechable del articulo: hay q plantearse que las renovables, que nos dan independencia, usan parte del terreno, y hay q aceptarlo.
    Los pasos siguientes son: electrificacion de la movilidad y calefaccion/frio, adecuacion del consumo a la generacion y almacenamiento. En paralelo, reduccion de consumo.
  34. #26 Porque consumir menos ni se te ocurre, ¿Verdad?
  35. #32 Eres una persona decente y consciente. A mi la duda que me asalta es si estas acciones individuales alcanzan para compensar las grandes emisiones de CO2 de los países más contaminantes. Es muy difícil de cuantificar.
  36. #50 A eso me refiero. Hay que tener sentido común y reducir en lo posible la huella de carbono propia, pero no caer en la falso ambientalismo del decrecimiento controlado. Es muy simple, el decrecimiento controlado es que tu y yo terminemos comiendo grillos para que los privilegiados del mundo puedan seguir zampando chuletones y haciendo vuelos de 15 minutos. A la mierda con eso y con los que creen en semejante idiotez.
  37. #1 Yo creo que con una política de decrecimiento demográfico se solucionaba la cosa bastante.
    Si todo el planeta tuviste las tasas de fertilidad europeas durante un par de generaciones, el decrecimiento sería mucho más suave.
    Y desde luego optimizar recursos, empezando por los derroches más palmarios, como jets privados y cruceros de vacaciones.
  38. #25 El malthusianismo es la homeopatía de la sociología.
  39. #3 El crecimiento infinito es el engaño al que nos someten , para hacernos creer que progresamos ( "subiéndonos los sueldos" una miersa) mientras los precios de las cosas y los beneficios empresariales crecen mucho más, y con ellos la diferencia entre ricos y pobres
  40. #4 Hace 50 años dijeron que el petróleo empezaria a acabarse como está acabando ahora.
  41. #15 A los pobres no se les pide nada, con que cambien los ricos es suficiente ya que son los responsables de casi todos estos problemas. En todo caso, empecemos los "ricos" por dejar de malgastar o de gastar en lo que no es necesario y luego hablamos de los pobres y de lo que les podemos pedir.
  42. #82 No es cierto. Hay un aumento significativo en los países que parten de más abajo, pero no entre los más ricos, donde vence el aumento de la intensidad energética.  media
  43. #81 Precisamente se ataca a las renovables por basarse en materias no renovables para su fabricación actual y su coste ecológico. Yo lo que señalo es que es una idiotez supina decir eso precisamente desde la defensa de otras materias primas que tampoco son renovables y que tienen escasa evolución... las energías renovables por contra están avanzando en cuanto a desarrollo, costes, materiales, etc. a una velocidad vertiginosa y lo que afirmo es que eventualmente se terminarán encontrando formas viables para su producción de forma más ecológica y económica.

    Y por otro lado, a tenemos que pararnos a pensar más en lo que es la eficiencia. Puedes gastar algo más en algo, pero si te dura más y te produce más, está siendo mucho más eficiente y a la larga, el coste se aprovecha mejor. Esto es lo que mejor define a las energías renovables, son muchísimo más eficientes que las energías tradicionales. Si, tienes un problema con el lítio, el cobalto y demás, pero una vez hecho el gasto, lo amortizas muchísimo más. Eso es economía y ecología también.
  44. Es posible si en vez de coches usamos motos, teletrabajamos mas, tiramos de nuclear, creamos baterias de gravedad con presas, trenes,etc....

    Lo que hay que hacer algunos cambios y sacrificios
  45. No deberíamos preocuparnos, ya se encargarán los EEUU en dar algún golpe de Estado para conseguirlo
  46. #31 No sé si tenemos tanto tiempo para implantar con contundencia ese sistema. El problema es el tiempo que tenemos y como vivimos ahora.

    Cuando esto reviente se va a llevar todo por delante. Yo no veo una transición pacífica, no la veo y como la voy a ver si todo está relacionado con los combustibles, que son lo que hace girar la rueda de todas las vidas cada día. Cuando esa rueda se pare y se vea que la mayoría de la gente que nos rodea no produce alimentos, que los trabajos que han realizado hasta ese momento han quedado en la más absoluta irrelevancia social, entonces veremos cosas muy duras en las calles.

    Me tengo que cortar mucho para decir lo que pienso, ojalá me equivoque. No veo nada en la ciencia que sea capaz de dar de comer a tanta gente tirando prácticamente de azada. Es un alivio para mí decir esto, aunque sea solo someramente por una vez, cuando parece que decirlo ya no es una cosa de locos.

    Si alguien sabe de alguna solución real que lo comente, espero pecar de pesimista.
  47. #75 Todas esas tecnologías que citas llevan mucho tiempo con nosotros, coincidiendo con un enorme aumento de consumo energético y de recursos.

    Lo de seguir creciendo y consumir menos recursos, es una entelequia que se ha demostrado falsa.

    CC #80
  48. #11 No, llevan décadas diciéndolo y preguntándose por que la gente no entiende los conceptos planeta finito y destrucción del hábitat.
  49. #15 Por fin alguien que es capaz de ver el verdadero problema. Estamos pasandolas canutas con la energía, es posible que miles de personas se queden sin agua potable pronto, etc., etc. Y eso en este país, fuera ya ni te cuento. Y todavía hay que escuchar historias de la España vacía, o que 8000 millones y creciendo son sostenibles o que comamos pienso para reducir el consumo y lo que contaminamos.
  50. #173 Era una coña, pense que se sobre entendía sin poner el :troll:
  51. #31 Claro, por arte de magia
  52. #146 Ojalá nos fuese tan fácil darnos cuenta de que el coche es para llevar pasajeros, carga o hacer eso trayectos interurbanos con clima excepcionalmente malo que describes. Creo que quedarían uno o dos coches de cada diez que hay en la actualidad.
    A lo de la delimitación tu mismo te has dado la explicación, un coche no puede saltarsela salvo que arrase (y arrasan cuando les compensa) con objetos y seres en su camino, algo que tiene un enorme riesgo alrrededor del que se han creado una serie de normas que se apilcan al resto de vehículos de forma mas o menos laxa dependiendo de si tienen la mas o menos capacidad destructiva que un coche. Lo malo es que sin un marco normativo adecuado se mete en el mismo saco infracciones leves y actitudes temerarias, no es lo mismo pasar a todo trapo por la acera (patinando o a pié) avasallando a todo el que se cruza por medio que ir respetando la preferencia peatonal y apeandose antes de invadir el espacio personal de los mismos, y perseguir por igual comportamientos civicos que incivicos hace que al final no se perciba la diferencia y la mayoría parezca actuar sin dirección moral
  53. #166 No he dicho que se persigan si no que el castigo es el mismo (salvo que vayas amagando atropellar al personal, entonces es agravante) por ejemplo hay aceras fuera de poblado que casi no se usan y la multa podría ser la misma que ir en un barrio residencial pegado a los portales algo que no debería hacerse ni loco pero en la normativa se ponen al mismo nivel.
    Sobre lo que dices de la velocidad veo un error muy típico que es mezclar los de alquier, limitados a 25kmh que puedes ver a menudo por aceras y los que usamos como sustituto del coche o la moto, que son de 5 a 10 veces mas caros que sirven para mucho mas que ir por acera, de hecho es raro que alguien se haya gastado tanto para llevarlo por aceras donde uno cutre va igual de bien
  54. #26 Hay un libro de Dan Brown que trata eso (no voy a decir el titulo, pq es un megaspoiler)
  55. #30 Siempre se dijo que la curva era la que era y justamente había gente como Turiel que mentía y sigue mintiendo sobre esta.
  56. #9 Y en España y Portugal hay una burrada de Litio.
  57. #33 Usa coche o moto o tren, pero si lo usas mucho, que sea eléctrico.
    La nuclear es cara, no es renovable y tiene escaso futuro porque no es de respaldo y su competencia directa es la fotovoltaica y la eólica, ambas más económicas y ambas renovables.
  58. #3 pero el universo es infinito. Dale tiempo, que no nos queda otra que salir del planeta.
    El problema no es el consumismo (hasta que no se descubra cómo los humanos podemos hacer fotosíntesis).
    Tenemos que consumir para vivir.

    No digas consumismo, donde quizá querías decir consumerismo.

    #2 déjame adivinar de dónde son esos hippies locos: de los países más ricos! :shit:
  59. #70 Universo infinito y no somos capaces ni de habitar la Luna. Venga, baja a la {0x1f30e} , que es finita y el único lugar donde puedes vivir en años luz a la redonda.
  60. #4 Me interesaría saber quien afirmaba hace 50 años que en 2020 se iba a acabar el petroleo. Llevo mucho tiempo escuchando esa interesante historia pero nadie parece recordar el autor.
  61. #2 El problema es que el decrecimiento debería de ser global. Y a ver quién es el valiente que empieza a decrecer sin la seguridad de que tu vecino también lo va a hacer y me refiero a alguien con cierta responsabilidad.
    Ya que todas esas propuestas de decrecimiento las he escuchado por parte de occidente.

    Y visto que ni en la pandemia nos hemos puesto de acuerdo...

    A parte de eso, la mayoría de la población del país (y seguramente en la mayoría de países) vive con el agua al cuello. Todo el mundo está concienciado sí, pero la prioridad es siempre pagar facturas.

    Al final lo que va a pasar es que nos quedaremos sin recursos y por cojones habrá un decrecimiento.
  62. #1 No estamos jodidos, la solución está en el la economía circular, donde las materias primas se reutilizan de forma indefinida.
  63. #28 eso no soluciona el problema de las materias primas. Si cabe, lo empeora, porque no parece que los supuestos reactores de fusión comerciales vayan a ser algo sencillo y que emplee pocos materiales...
  64. Hiper-potenciación del transporte público y casi eliminación del transporte privado (con esto se soluciona un buen porcentaje del problema), erradicación de la publicidad, reducción masiva de ejércitos, fomento del control de la natalidad, renta básica, y ya tienes una gran parte de la solución en poco tiempo.
  65. #42

    Curiosamente la realidad se empeñan en demostrar que son cortos de miras.
  66. #36 En todo caso asiáticos.
  67. #47 otra mejora sería no trasladar +de 2000kg de metales y tecnología en cada desplazamiento. Pero no parecemos dispuestos a permitirlo ya que patinetes y similares han sido demonizados y legislados para su destrucción programada
  68. Normal que los chinos se piren a la Luna. :foreveralone:
  69. Yo tengo la intuición de que vamos a conseguir controlar la fusión nuclear más pronto que tarde . Ahora se está invirtiendo más que nunca para intentarlo, y es lógico.
  70. Pues el futuro sin energías renovables no existe. ¿Estamos jodidos sí o sí?
  71. #64 La sociedad capitalista JAMÁS aceptará el decrecimiento como fórmula viable para la subsistencia humana, pues sin crecimiento perpetuo el sistema carece se bases que lo sustenten.

    Los anticapitalistas JAMÁS aceptaréis que el crecimiento económico NO comporta un aumento de gasto de recursos y que de hecho la optimización de estos y la reducción de su uso se computa como crecimiento económico.
  72. #86 Gracias por cambiar de tema sin contradecirme y aportar un gráfico que muestra que efectivamente no hay el crecimiento de gasto de recursos que decías.

    Y te lo vuelvo a decir, como en el otro hilo. Una cuarta parte no, una quinta. Pero se usa de modo menos eficiente que la electricidad, por lo que al electrificar la totalidad seguramente no hará falta ni duplicar la potencia actual.

    Y te lo vuelvo a decir, como en el otro hilo. Solo hace un lustro que la solar y la eólica son las energías más baratas, por lo que hablar de 20 años atrás no tiene sentido. El año pasado se instalaron 27GW fotovoltaicos en la UE y este año se prevé que serán 39GW. El crecimiento es claro y negarlo es negación de la realidad.

    Pero bueno, que seguirás repitiéndolo como si no te hubiesen dicho nada. Aquí va un gráfico muy visual de lo que está pasando en los EEUU.  media
  73. #89 Como si no te dijeran nada. El relato está por encima de mantener una conversación seria y reaccionar ante lo que te dicen.
  74. #106 No estamos ante el peak everything. Según el Turiel de 2010 en 2020 ya no quedará litio. Hemos pasado el peak y ya no queda nada.
  75. #102 Para algunos profetas, esta mierda era imposible.
  76. #_6 Tampoco es tan difícil encontrar Los estudios a través de ResearchGate y Google scholar...

    www.researchgate.net/publication/325361734_Material_bottlenecks_in_the
  77. #53 Claro buscar en google economía circular es brujera.:palm:
  78. #85 Solo 1/4 parte de la energía que usa la humanidad lo hace en forma de electricidad.

    En Europa el desarrollo de las renovables ha sido brutal, y aún así dependemos en más del 80% de energías no renovables, un porcentaje que ha cambiado poco en 30 años.  media
  79. #87 No he cambiado de tema, que era la energía, tú has pasado a hablar de electricidad.

    No sólo no he negado el crecimiento de las renovables, lo he remarcado, y los datos (no yo), nos dicen que eso no ha cambiado nada.

    EEUU es un buen ejemplo de cómo el crecimiento de renovables no ha cambiado su estructura de consumo energético, y no llegan ni al 15%.

    Te repito que no es una opinión, son los datos, y lo que me sorprende es que obstinadamente neguemos la ciencia también en este asunto.

    Te dejo que me repito, un saludo.  media
  80. #23 y el litio es muy abundante, lo que falta son más empresas que lo preparen*
  81. #111 Economía circular y decrecimiento, todo en el mismo pack.
  82. #74 Ese sistema ya está implantado.
    Se llama dictadura autarquica y/o economía de supervivencia.
    Aunque te parezca increíble se ha dado y se da en gran parte del planeta.
    No es algo que goce de muy buena publicidad en occidente.
  83. #127 Solo puedo copiarte lo mismo que puse antes:

    "Nadie está negando las energías renovables, son las únicas que tendremos en el futuro, lo que están diciendo es que ni de lejos pueden suplir la energía que ahora nos dan los combustibles fósiles, y eso nos aboca al decrecimiento."
  84. #136 Son renovables, pero no se pueden desplegar en la cantidad y el modo que necesitamos.

    Por ejemplo puedes producir energía fotovoltaica y consumirla directamente sin necesidad de litio, pero necesitamos litio para llevar a las renovables hasta una sustitución real de las fósiles, a través de los vehículos eléctricos.
  85. #139 "Volver a los combustibles fósiles es un problema conceptual y tecnológico,"

    ¿Volver?, es lo que usamos ahora, y no está a la vista dejar de usarlos, como estamos viendo en la actual crisis de suministro y precios energéticos.

    Pues claro que habrán cambios y mejoras, como las ha habido en los últimos 30 años, pero no hay nada en el horizonte previsible que supere la necesidad de materiales para desplegar las renovables hasta el punto de sustituir a los combustibles fósiles (por ejemplo necesitaríamos una cantidad de cobre varias veces la producción actual).

    ¿Que puede aparecer la solución milagrosa?. Pues quien sabe, pero ya entramos en el terreno de la fe, de momento la ciencia dice otra cosa.
  86. #141 "Pensar así es lo que nos tiene atrapados dependiendo de lo que rusia quiera hacer."

    Pero es que no es un pensamiento, solo te estoy describiendo la realidad.
    Dependemos casi en un 90% de energías no renovables, y solo las pequeñas (porcentualmente) perturbaciones de los dos ultimos años han sido una hecatombe.

    "No sé, creo que es cuestión de tiempo que alguna tecnología termine suplantando las actuales"

    Claro, en el futuro solo dispondremos de energías renovables (cuando hayamos quemado hasta la última gota/gramo disponible de combustible fosil), de eso no hay ninguna duda. Lo que dice el articulo es que no podremos seguir haciendo las mismas cosas que ahora (como viajar en avión).
  87. #147 "¿Por qué? lo seguiremos haciendo, pero en otras condiciones y con otras tecnologías"

    Lo siento, pero desconoces los datos y la realidad que no está explotando en la cara, y te repito que eso es imposible, peor no porque lo diga yo, te lo está diciendo la Ciencia en este mismo artículo.

    Te dejo que ya me repito.
    Un saludo.
  88. #38 nono, almacenar energia usando vias de tren

    youtu.be/BoiKNF_kMt0
  89. #63 Hasta que las baterías basadas en sodio se puedan producir a gran escala
  90. #31 Y más cositas que te explica Peter Joseph en su libro The new humans right movement.
  91. #36 Realmente el mayor impacto ecológico lo causan los blanquitos. Es más fácil matar a un blanquito que a 100 negritos y la reducción del impacto seguramente sería similar.
  92. #78 Hasta que las baterías cuánticas puedan producirse a gran escala.
  93. #68 Cuantifica "burrada" en sistema decimal.
  94. #6 Por lo que he leido seguramente trabaja con el grupo CIRCE de Alicia Valero (es.wikipedia.org/wiki/Alicia_Valero_Delgado).

    Sus conclusiones están resumidas en el libro "Thanatia. Los límites minerales de la transición energética", que es una versión "para todos los públicos" de libros y estudios anteriores del grupo de trabajo.

    De Alicia Valero es sencillo encontrar entrevistas y charlas, está por ejemplo es bastante completa: www.youtube.com/watch?v=HL9qg2IYs48
  95. #60 #53 Al final, tal y como llevo escuchando de varias personas durante años, la única solución es el decrecimiento económico, o buscar las materias primas más allá de la tierra.
  96. #107 "Patinetes demonizados" suena como "bicicletas demonizadas" o "motos demonizadas"... igual es que son elementos que se toman muchas licencias a la hora de circular y que generan más veces de las que sería deseable problemas al resto de personas o vehículos que circulan por esas vías... no intentes justificar una cosa (vehículos de mucho peso y por lo tanto, más consumo, para en general, uso personal, para lo que tendrías muchas alternativas más ecológicas y económicas) atacando a otra (una supuesta demonización de modos de transporte alternativos no muy bien regulados -y esto suele ser por falta de una buena ordenación urbana, pensada para otros menesteres- y que la gente usa como le sale de los huevos).
«12
comentarios cerrados

menéame