edición general
27 meneos
29 clics

La Generalitat de Cataluña bonificará con 25 euros a los abogados de oficio por cada escrito que presenten en catalán

La modificación se realizará a través de una adenda al convenio vigente, que permitirá pasar de los 20 ahora vigentes a los 25 euros de bonificación por cada escrito en catalán, como una demanda, un recurso o una contestación a la demanda. Este programa se inició a principios del año 2017 como prueba piloto y la bonificación prevista era de 14 euros adicionales por escrito; en la prórroga aprobada en 2022 y de aplicación durante 2023 se incrementó la bonificación de los 14 a los 20 euros. Así, la modificación suma un importe máximo de 290.608€

| etiquetas: abogado , oficio , catalán , cataluña , justicia , escrito
«12
  1. Tienen las prioridades claras sobre en que merece la pena gastar dinero público
  2. ¿Cómo se justifica esto?
  3. Ben fet!
  4. #1 cuando cierran el instituto cervantes?
  5. Y recordad.... El castellano está en peligro de desaparición en Cataluña!!!

    Si es que te tienes que reír.... xD
  6. Estos es de fachas, pero de los buenos
  7. #4 cuando se desmienta que .la primera edición completa del Quijote no se publicó en Barcelona.
  8. En mi caso pagaría porque no hubiese faltas de ortografía en los escritos. Ya veriáis como la gente repasaba los escritos.
  9. #2 Al no ser Cataluña un estado sufre de las políticas del estado al que pertenece y que son contrarias al uso del catalán en ciertos ámbitos.

    Al no poder legislar para establecer leyes para defender la lengua del país y los derechos de los ciudadanos se ven obligados a fomentarla con incentivos como el de este meneo.

    No ser un estado nos sale muy caro, no solo económicamente.
  10. #1 sobre lo que necesita la justicia para mejorar su funcionamiento
  11. #6 Los fachas lo harían a punta de pistola. Como ejemplo, la prohibición del catalán durante la dictadura se hizo manu militari. ¿Ves la diferencia, verdad?
  12. #9 ¿Tienen los abogados de oficio libertad para escribir en catalán o se la roba el Estado español?
    Si pueden. Y además de poder, les pagan 25 euros a quien lo hace (porque puede hacerlo)
    ¿Qué tiene de defender una lengua pagarle a los que no la usan para que la usen en un texto jurídico?
    ¿Qué beneficio se saca de esta acción en consecuencia?
  13. #12 Las deficientes políticas del estado en cuanto al respeto y especial protección de las distintas lenguas del estado ha llevado a que en Cataluña exista una presencia testimonial del catalán en el ámbito de la justicia. Hasta el punto que los ciudadanos catalanoparlantes que acuden a ella se sienten excluidos y acaban usando el español en vez de su lengua propia.

    Lo que se busca con esta medida del meneo es fomentar el uso del catalán dentro de ese ámbito para intentar corregir esa anomalía que ocurre en Cataluña. Se busca normalizar el uso del catalán en la justicia.

    Si se tuvieran las herramientas de un estado eso se podría llevar a cabo sin tener que fomentarlo con bonificaciones económicas, por desgracia no es el caso.

    No ser un estado nos sale muy caro, no solo económicamente.
  14. Llegan a lo absurdo ....
  15. #16 Mientes tanto, y tan mal, que no vale la pena ni contestarte.

    Al saco.
  16. #11 juer, que afición por el pasado.
  17. #11 la prohibición del catalán durante la dictadura se hizo manu militari

    Intentaré ser breve: NO.
  18. #13 Me gustaría saber cuáles son esas políticas concretas de las que el Estado es culpable que hacen que el catalán sea una lengua muerta al atravesar la puerta del juzgado.
  19. #14 pues si va solo cuando cierran el instituto cervantes?
  20. #21 No existe ninguna política del estado para fomentar el uso del catalán dentro de la justicia en Cataluña, entre las políticas que están ausentes son por ejemplo el requisito de demostrar conocimiento del catalán para ejercer en Cataluña.

    Solo el 14,3 % de los jueces en Cataluña tienen el nivel básico de catalán
    www.lavanguardia.com/vida/20220616/8344799/14-3-jueces-cataluna-nivel-
  21. #20 A, no, es verdad, que la dictadura fue votada democráticamente. Jajaja, qué cabeza la mía. ¿O te refieres a que ya estaba prohibido antes? Pero a mi abuelo le enseñaron catalán en el colegio durante la República y luego dejaron de enseñárselo...

    A mentir a tu casa, rey.
  22. #19 Soy licenciado en historia. ¿Te molesta?
  23. #18 ¿Hablar es enseñar? Porque claro, son dos conceptos distintos. El catalán no habría sobrevivido si la gente no lo hubiera hablado. Eso no quita que su enseñanza estuviera prohibida y su uso administrativo también. Tampoco quita que te pudiera buscar problemas gordos al usarlo con la policía, por ejemplo. Si quieres, empezamos a buscar bibliografía, para ti y para #20, que parece que os va la ficción histórica.

    Mi abuelo recibió educación en catalán en la república, mis padres no. Mi madre vino con tres años y aprendió el catalán con 20.

    Si queréis inventaros el pasado, igual este no es el sitio.
  24. #24 De "el catalán se prohibió a punta de pistola" a "se dejó de enseñar catalán en la escuela" hay un largo, largo trecho que estás recorriendo sin necesidad de ayuda. A ver quién es al final el de la ficción histórica.
  25. #27 Obligar a la enseñanza única del castellano y suprimir carreras como filología catalana constituye una prohibición. Otra cosa es que algunos necesitéis que os ponga 'prohibición' por escrito porque no podéis entender la diferencia entre de iure y de facto.

    Yo escojo la expresión prohibió a punto de pistola porque, de facto, fue una prohibición, una supresión con un objetivo político claro. Y a punta de pistola porque era una dictadura fascista y militar.

    ¿Te sirve o te hago un croquis, rey?
  26. El uso del catalán debería ser obligatorio en Cataluña.
  27. #29 ¿Para quién?
  28. #30 Para todo el mundo, lógicamente, igual que el castellano lo es en Castilla.
  29. #23 Recuerdo, que una vez que fui como testigo, y el juez dijo: "buenos dias! espero que no me hagas hacer buscar un traductor como algunos". el "algunos" lo dijo con tonillo de desprecio
  30. #2 y en qué se quedará es lengua cuando falte el dinero? Apostillo
  31. 1. Preparas el escrito en castellano.
    2. Lo traduces con chatgpt em 1 minuto. 25 euros de profit.
    Moltes gràcies Generalitat ;)
  32. ¿No sería más fácil tener un servicio de traducción y más barato?
  33. #31 El problema es que no específicas el contexto en que debería ser obligatorio su uso. Imagino que te refieres solo a nivel administrativo, no en ir multando a la gente por la calle por ir hablando en otros idiomas con su familia, sus amigos, sus compañeros de trabajo, etc.
    Pero si dices uso obligatorio sin especificar puede dar lugar a confusión.
    Si es así, pues me parecería lógico para tratar de preservar y promocionar una lengua en peligro.
  34. #23 No se. Como Cataluña tiene unas cuantas competencias en Justicia, me gustaría saber quién es más responsable.
    Mi teoría es más sencilla, simplemente creo que han decidido pagar por usar el catalán a la gente que lo conoce y no quiere usarlo, por forzar la situación, ya que mucha gente, en igualdad de condiciones,no le apetece. Pero el dinero le apetece a todo el mundo.
    En cualquier caso, si veo probada una política activa de la Generalitat para desincentivar un idioma. Se demuestra con esta misma noticia. Lo que tú dices, de momento, sigo esperando un dato concreto.
    Incentivar es esto. Desincentivar qué es? ¿Paga el gobierno central 5 euros más? Pues no está pasando.
    Para terminar, Cataluña tiene Estado. Lo que pasa es que no termina en sus "fronteras". Pocas competencias no le pertenecen al gobierno regional. Y sigo sin ver cuáles hacen culpables al gobierno central de que los textos jurídicos se redacten en español tradicionalmente.

    Saludos
  35. #1 Todo lo que sea promocionar y bonificar me parece perfecto.
  36. #31 El castellano no es de uso obligado, lo único obligatorio para todos es entenderlo. Ocurre lo mismo con el francés en Francia, el italiano en Italia y el Alemán en Alemania.

    Usar puedes usar el klingon o el elfico si te apetece
  37. #1 Pues proteger su idioma me parece mucho más prioritario que fomentar la tauromaquia o la caza.

    Y lo dice un andalú
  38. #28 Cataluña fue la región más privilegiada por el Gobierno antes de la dictadura, lo fue durante la dictadura y lo sigue siendo después de la dictadura. Pero a victimismo y creación de relato no hay quien os gane.
  39. #41 Sí, sí, sin duda. Cataluña fue la región más privilegiadísima: nos lo regalaron todo, ¿eh? Era maravilloso el privilegio de ser catalán en los años 10. ¿Sabes qué molaba mucho de los privilegios catalanes? Molaba, por ejemplo, que para la guerra de Marruecos sólo se llamase a los reservistas de Madrid, Campo de Gibraltar y Cataluña. El resto de España, pobres, no tenían el privilegio de ir a morir por la patria. Privilegio.

    Otro de los grandes privilegios era el de tener una capital que merecía ser bombardeada cada cincuenta años, ¿no era eso que decía Espartero? Todo lo que tenemos es porque nos lo ha regalado el Estado Central. De hecho, no os han obligado a hablar catalán al resto de milagro.

    ¿Sabes cuál es el mayor privilegio que tiene ser catalán? Poder leer las sandeces que decís algunos, eso es, vamos de recibo el mejor de todos nuestros privilegios.

    Sí. También tenemos el privilegio de ser el chivo expiatorio de todas vuestras desgracias: ¿os va mal la economía? Es culpa de los catalanes, que son unos privilegiados. ¿No hay agua para regar en zonas de secano, o para campos de golf? Culpa de los catalanes insolidarios que no quieren compartir el agua del Ebro. ¿No se desarrolló la industria en tal o cuál región debido a que la estructura de la propiedad de la tierra no es la adecuada? Sin duda, es cosa de los catalanes que han dinamitado de una forma u otra nuestra región, no son los señoritos propietarios rentistas; no. Los catalanes.

    Como te quedas sin argumentos, tiras de argumentario, ¿eh?

    Pues nada, hacemos una cosa, como somos tan privilegiados, ponemos una frontera entre vosotros y nosotros y arreglado, ¿no? Así dejaremos de chupar del bote y de exprimir vuestros recursos, y de tirar de victimismo, ¿no te parece bien?

    Lo que te pasa, lo que te lleva a decir semejante sandez, son dos cosas: 1. desconocimiento, 2. envidia. Nos acusas de victimistas a nosotros y te pones a lloriquear porque, según tú, "Cataluña era la más privilegiada antes, durante y después de la dictadura". Claro que sí.

    Mira, te recomiendo leer algún libro de historia, por ejemplo, Paul Preston tiene algunos muy buenos sobre cómo se ha ido gestionando España estos últimos doscientos años. Concretamente este: "Un pueblo traicionado". Igual cuando te lo leas se te pasa lo que sea que te está pasando y dejas de decir sandeces, y empiezas a ver cuál es el problema real. Te doy una pista, el problema no es Cataluña ;) .
  40. #25 para nada, pero los últimos 40 años también existen
  41. Imaginad que el Estado pagase un 20% más la solicitudes que se entregasen en castellano ...
  42. #42 Bla, bla, bla.

    Mientras en otros sistemas educativos se estudia Historia, vuestro objetivo es inculcar estos argumentos prefabricados desde pequeños. Relato sobre relato. El victimismo y el retorcer el relato histórico son vuestra estrategia para perpetuar vuestros privilegios. Y funciona como un reloj.
  43. #37

    [2006] Los jueces tendrán en Cataluña la obligación de conocer el catalán
    Los ponentes socialistas y de CiU mantuvieron ayer su pacto y lograron aprobar el Título 1 del proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña, sobre derechos y deberes, que incluye que el personal de la Administración de justicia debe tener un nivel de conocimiento adecuado para el desempeño de su función.
    cincodias.elpais.com/cincodias/2006/02/14/economia/1139900190_850215.h

    [2010] El Congreso rechaza que el conocimiento del catalán pase a ser 'imprescindible' para todos los miembros de la administración de Justicia en Cataluña.
    noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/10100-el-congreso-rechaza-q

    [2016] El TSJC anula el protocolo que obligaba a los funcionarios a hablar en catalán
    www.larazon.es/local/cataluna/el-tsjc-tumba-parte-del-protocolo-que-im

    ...
  44. #43 Claro, pero también existen otras palabras más adecuadas para fascismo, incluso si se quiere hacer demagogia. Observa a qué contesto y verás porqué contesto lo que contesto.
  45. #45 Y venga, más demagogia. Pienda el ladrón que todos son de su condición, y es cierto, todos manipulan. Hay manipulación en las aulas en el estudio de historia, para tí sólo existe en Cataluña, pero la verdad es que es algo global, ya sólo llamar 'reconquista' al proceso de conquista cristiana constituye una manipulación.

    Mira un ejemplo que por escandaloso se echó para atrás:
    www.google.com/amp/s/www.eldiario.es/andalucia/anaya-polemicos-lorca-g

    Ardo en deseos de saber... ¿Cuál será tu próximo argumento estrella?
  46. #48 Mi argumento ya te lo he dicho: Cataluña fue la región más privilegiada por el Gobierno español en el siglo XIX, lo fue con Primo de Rivera, lo fue con la República, lo fue con Franco y lo es ahora.

    Y sin embargo, no hacemos más que oíros llorar y victimizaros. Habéis hecho del relato sesgado y del victimismo una forma de vida.
  47. #49 Mira, más ejemplos de manipulación en España: arainfo.org/otra-editorial-esta-vez-mcgrawhill-esconde-y-manipula-la-e

    Mira, no quiero alargar el debate, porque lo he tenido mil veces y cansa ya. Así que, te voy a explicar algunas verdades como licenciado en historia (por la UAB) y con un máster en educación por la Universidad VIU (no ejerzo): primero, lo tuyo no es un argumento, es una hipótesis, luego los argumentos, que no das ninguno, son los que deben sostener esa hipótesis en la teoría, y las pruebas son las que deben sostenerla en la práctica.

    Segundo: no eres consciente de que lo privilegiado que uno sea depende del punto de vista, que se privilegie a la burguesía catalana (que normalmente financiaba a los dictadores, etc.), no significa que se privilegiara a Cataluña o a los catalanes (que eran los que sufrían los desmanes de esa burguesía). La semana trágica de 1909 es un ejemplo de ello. Por eso te he recomendado a Paul Preston, para que conozcas otra realidad. Los derramamientos de sangre, los tiroteos, el terrorismo de estado que vivió Cataluña antes de la guerra civil, y la represión del franquismo no son precisamente menores, sino mayores que en el resto de España. Supongo que eso es un privilegio, para tí, que te maten más y con mayor impunidad.

    Por otro lado, tampoco eres consciente de que la educación, desde que se fundan los estados nación, persigue el adoctrinamiento de los ciudadanos al nacionalismo de turno. España es nacionalista, como no podría ser de otra forma, como Francia o Gran Bretaña. ¿Sabes que en Gran Bretaña les enseñan que el primero en dar la vuelta al mundo fue Drake? No les hablan de ElCano, a una compañera de piso británica que tuve la corregí en este punto. En España te hablan de tonterías como 'La Reconquista ', que np tienen demasiado sentido, pues no fue una reconquista. Otra cosa es que a la mayoría de españoles nos la resbale entre mucho y muchísimo el cuento que nos quieran meter. Pero el conflicto con la 'manipulación' en Cataluña no es que exista 'manipulación', sino que esta no sea la misma manipulación que se le da a los demás.
  48. Que esperpento...
  49. #50 No importa que hayas estudiado Historia. Si dices que la represión franquista fue mayor en Cataluña que en el resto de España, MIENTES.

    Y si eso es lo que te han explicado en la UAB, me das la razón cuando digo que uno de los principales objetivos de vuestro sistema educativo es mentir abiertamente y retorcer la historia hasta hacer que encaje con el relato victimista que tantos beneficios os ha dado y os sigue dando.
  50. #54 Unes 150 universitats a tot el món imparteixen docència de català.
    oficinavirtual.llull.cat/mapa/index_full.php?l=cat
  51. #29 Y por no usarlo, penas de prisión.
  52. #31 La diferencia con las castillas es que nosotros tenemos dos idiomas y debería ser indiferente usar una que otra, como lo fué durante un tiempo, el problema es que una sigue siendo mayoritaria y eso no gusta a los ultranacionalistas barretineros.
    Inmersión contra normalización es su batalla, y con nuestros dineros.
  53. #2 La justificación se llama inmersión.
  54. #59 mismo camino que el español a no ser que tu aspiración sea ser camarero en el mcdonalds o kelly.
  55. Tampoco ha estado nunca el catalán en peligro de extinción, de eso si que te tienes que reir.
  56. l#9 Por eso yo estoy en contra del estado catalán, por lo caro que me sale.
  57. #11 Más tergiversador no se puede ser.
  58. #12 Parece ser que solo cinco céntimos más de lo que se paga hasta ahora por el mismo escrito en castellano, según la noticia.
    Se beneficia el ego ultranacionalista.
  59. #13 Para ser un estado primero habría que independizarse.
    Si buscan normalizar será que ya han dejado las ínfulas inmersísticas.
  60. #15 Absurdo no, vergonzoso es que se tenga que pagar, con dinero de mi bolsillo, cinco céntimos más que por hacerlo en castellano.
  61. #69 Buscan normalizar el uso del catalán en la justicia, la forma más eficaz de hacerlo es siendo un estado, mientras no lo son se buscan otras fórmulas como las del meneo (y otras tantas que el estado ha ido tumbando previamente).
  62. #18 Es así de cierto, nunca estuvo en peligro de extinción, el problema que no se quiere ver es que al final del franquismo a Cataluña vino a vivir una mayoría de castellanoparlantes y el castellano se normalizó más, que ya lo estaba. Sumado eso a una dictadura con escuela nacionalcatólica con un solo idioma, el castellano, hace que estemos en estos lodos.
    Al margen que el catalán era hasta los años treinta un idioma traspasado verbalmente. Sin gramática ni diccionario.
    www.lavanguardia.com/cultura/20180218/44870624557/pompeu-fabra-150-ano
  63. #64 jajaj claro que si campeón! Máquina! Crack! Heroe! Panchito!
  64. #74 saps qui té pedigree també?
    {0x1f429} {0x1f429} {0x1f429}
  65. #71 No se necesita más estado que el que hay para normalizar un idioma. Ya estaba normalizado.
    El problema es que los uniteralistas no estaban contentos con la normalización y se pusieron firmes con la inmersión, erradicar el castellano de "su estado".
    En concreto con la noticia, me parece muy bién que quien quiera ser juzgadoi en catalán que lo sea. Mientras no obliguen al resto a pasar por el aro.
    El problema es confundir el estado con la gente de a pie o a los ultranacionalistas con todos los catalanes.
  66. #77 No se necesita más estado que el que hay para normalizar un idioma.


    [2006] Los jueces tendrán en Cataluña la obligación de conocer el catalán
    Los ponentes socialistas y de CiU mantuvieron ayer su pacto y lograron aprobar el Título 1 del proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña, sobre derechos y deberes, que incluye que el personal de la Administración de justicia debe tener un nivel de conocimiento adecuado para el desempeño de su función.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2006/02/14/economia/1139900190_850215.h

    [2010] El Congreso rechaza que el conocimiento del catalán pase a ser 'imprescindible' para todos los miembros de la administración de Justicia en Cataluña.
    noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/10100-el-congreso-rechaza-q

    [2016] El TSJC anula el protocolo que obligaba a los funcionarios a hablar en catalán
    www.larazon.es/local/cataluna/el-tsjc-tumba-parte-del-protocolo-que-im

    ...


    Ya estaba normalizado.

    Solo el 14,3 % de los jueces en Cataluña tienen el nivel básico de catalán
    www.lavanguardia.com/vida/20220616/8344799/14-3-jueces-cataluna-nivel-
  67. #52 No acabas de entenderlo, ¿Eh? En Cataluña y en Euskadi no sólo se reprimía a la izquierda, también al nacionalismo. Es doble persecución. Es fácil si te esfuerzas.

    De momento yo te he citado dos ejemplos de manipulación en el resto de España. La diferencia entre tú y yo es que yo sé que la educación es adoctrinadora en todo el mundo, tú crees que sólo la catalana. Es la diferencia entre alguien adoctrinado (tú) y alguien con pensamiento crítico (yo).
  68. #53 De hecho, la persecución política puede hacer que una lengua resista, aunque sólo sea por la voluntad de sus hablantes. Es más efectivo un proceso de asimilación (como hacían los romanos), y el que citas es un ejemplo. Nadie los fuerza a no hablar irlandés: lo escogen porque tienen el inglés a mano y les da acceso a más mundo.
  69. #67 Sí, sí se puede. Se puede coger y decir que incentivar económicamente el uso del catalán en instancias judiciales es ser fascista. Eso es el súmmum de la tergiversación.
  70. #75 Son los indepes los que han creado esa animadversión. Y se pueden poner ejemplos.
    Demomento, parece, están un poco más relajados.
  71. #78 Sobre la justicia en concreto, hay más que hablar, en el idoma que sea, que el propio idioma en sí.
    A los jueces hay que darles de comer aparte.
    Sobre los funcionarios doy la razón a al TSJC.
    Que obliguen al funcionario, sea catalanoparlante o no, a dirigirse al público exclusivamente en catalán estoy en contra.
    Eso no es mormalizar, eso es obligar al funcionario a ser monolingüe del idioma catalán.
    Soy un defensor del bilingüismo.
  72. #78 Sobre la noticia del 14,3% de jueces, solo te diré que me cuesta creer ese documento elaborado por la Generalitat, que asume que el 81.3% de la población ve vulnerados sus derechos por no ser juzgados en catalán, de risa oiga.
    Si somos 81,3% de catalanoparlantes que queremos ser juzgados en nuestro idioma, algo no cuadra aquí.
    O los catalnoparlates somos más delincuentes que los murcianos (murciàns).

    Y sin ánimo de ofender veo demasiado 0,3 por cientos.
  73. #58 Cataluña solamente tiene un idioma, excepto si te vas a Aran.
  74. #85 Cataluña tiene 7, Aranés, Catalán normativo, catalán no normativo, lengua materna, castellano, español y Klingon.
  75. #81 Yo no he llamado fascista a eso, he dicho que es vergonzoso que pagando San Pedro cante.
  76. #87 Yo contesté a uno que decía eso, y tu me contestaste a mí sobre mi respuesta, de ahí toda la discusión.

    Lo de Pagant Sant Pere Canta, es así, y es vergonzoso, no te habría dicho nada a ese comentario.
  77. #88 Que por cierto todavía no hay consenso de donde sale la frase.
    Y vuelvo a repetir que no son 25, solo 5 (cinc centims) más de los actuales por escrito.
  78. #75 genial y acertadísima valoración.
  79. #89 Ni puta idea de dónde sale, pero es una verdad como un templo.

    Disculpa si ha habido confusión pero yo estaba en modo 'discutir si la medida es fascista o no'.
  80. #91 No te preocupes que ya estaba claro.
  81. #86 Ya, joder, y árabe y cantonés, como idiomas más hablados. El ucraniano no te creas que poco, últimamente.

    Pero los idiomas de los inmigrantes son otra cosa distinta del idioma del país.

    Una anécdota personal. La última vez que fuí al zoo con mi pareja, frente al estanque habia gente. No mucha pero eran varios grupitos. Amigos o con niños, lo normal.

    Me fuí acercando un poco a cada grupo. No fuí capaz de IDENTIFICAR ninguno de los idiomas que hablaban.
  82. #93 Serían turistas, los niños de colegio en Barcelona, todos, sean de la etnia que sean, entre ellos se comunican en castellano.
    Por lo menos todos los grupos que te encuentras en la Ciudadela, eso sí, acompañados de dos adultos que solo se comunican con ellos en catalán.
    Los niños de origen árabe y cantonés, en Barcelona, se comunican con los otros niños en castellano, con los profesores en catalán.

    Cuando digo Barcelona me refiero a la capital, no a la provincia.
    La Ciudadela es el parque donde está el zoo.
  83. #70 Absurdo habiendo un idioma común, pero bueno ya sabemos que los independentistas utilizan el catalán para sus gilipolleces separatistas
  84. #95 Sigo discrepando en lo de absurdo, en cualquiera de sus cuatro accepciones. Quizá algo de arbitrario.

    Lo absurdo es pretender erradicar esa lengua común del uso y vida cotidiano de mucha gente (catalanes).

    Incentivar monetariamente, no sería tan vergonzoso si no tuviéramos otras prioridades como la salud y escuela públicas, la asistencia social y más que se podrían enumerar.

    Pero eso es lo que tiene el romanticismo ultranacional.
  85. #59 Vuestro dictador franco no pudo con el catalán.
  86. #96 Incentivar monetariamente, no sería tan vergonzoso si no tuviéramos otras prioridades como la salud y escuela públicas, la asistencia social y más que se podrían enumerar.

    Dirígete a los miembros del Congreso de los Diputados que tumban las leyes que lo harían posible sin gastar ni un euro. Ahí es donde tienes a los sinvergüenzas.
  87. #14 El instituto Cervantes va con un presupuesto de 167 millones de euros anuales de dinero público, más de diez veces el de la entidad homóloga para la lengua catalana. El castellano nos sale más caro que un hijo tonto.
  88. #98 Eso en caso de que yo esté interesado en el "palo del pajar", léase lengua materna y paterna.
    Y nanai, sin trabas de "los españoles" por aquí gustamos mucho de gastar en esos y otros detalles. Sinvergüenzas los tengo más cerca.
    Solo con lo gastado desde los 80, en la "Cataluña norte" nos hacíamos un traje nuevo todos los catalanes del sur.

    En el congreso de los diputados prefiero que se discutan otras cosas.
«12
comentarios cerrados

menéame