edición general
57 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Gobierno advierte a los jueces de que deben interpretar la ley del 'sí es sí' "conforme a su espíritu"

El Gobierno advierte a los jueces de que deben interpretar la ley del 'sí es sí' "conforme a su espíritu"

En medio de una de sus mayores crisis de credibilidad, por el goteo de rebajas de penas a delincuentes sexuales tras la entrada en vigor de la 'ley del sí es sí', el Gobierno ha hecho un llamamiento este jueves a los jueces y la Fiscalía para que interpreten la ley "conforme al espíritu" de la norma. Más...

| etiquetas: espíritu , ley , sí es sí
Comentarios destacados:                  
#1 Quieren que se dediquen a prevaricar los Jueces y Juezas y se quedan tan anchos... Se piensan que Justicia es otro mero chiringuito de Igualdad. Y que funciona arbitrariamente y sin normativa alguna. Que vergüenza.
  1. Quieren que se dediquen a prevaricar los Jueces y Juezas y se quedan tan anchos... Se piensan que Justicia es otro mero chiringuito de Igualdad. Y que funciona arbitrariamente y sin normativa alguna. Que vergüenza.
  2. #1 Qué prevaricación ni qué niño muerto, ha citado literalmente el artículo 3 del Código Civil:

    Art 3.1 "Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas."
  3. Pues lo que yo venía diciendo...Hay que creer en el espíritu de la ley según las escrituras, no se puede dictar sin mirar según el caso. Qué me conozco al personal, que es puesto por el anterior gobierno, para que a Irene se vaya al infierno..
  4. Si tu ley consigue lo contrario a lo que pretendes igual es que su espíritu es lo contrario a la realidad.

    Cinco violadores en libertad y once condenas reducidas en sólo 48 horas. El abogado de La Manada ya está moviéndose, como cientos de abogados más, para reducir la pena de al menos uno de sus clientes.

    Este es el espíritu del pacto de progreso de PSOE y Podemos.
  5. #1 Pues así, un cachondeo la justicia española, puestos a dedo por el gobierno de turno y al dictado de lo que diga y mande..
  6. Menudo ridículo, pero bueno... cualquiera se puede equivocar.
    Lo curioso es cómo reacciona la supuesta "nueva política": balones fuera, cero autocrítica, y no hablemos de asumir responsabilidades.
  7. Pero que espiritú ni que narices? Todas esta afirmaciones solo dejan lugar a la ambigüedad. Para eso que no hagan leyes y que los jueces juzguen según el sesgo que les dicte el gobierno de turno o el suyo propio. Las leyes deben ser los más precisas posibles para que exista el mínimo sesgo posible.
  8. Si hubieran hecho una disposición transitoria en la ley, para determinar donde se puede hacer rebajas de condenas o donde no, no tendrían el problema actual, básicamente.
  9. #5 ¿qué cargos los pone a dedo el gobierno de turno? ¿hablas de jueces o de otra cosa?
  10. Yo creo que deberían dejar de señalar a los jueces, fiscales y empezar a pensar como tapar el agujero que han provocado con esa ley... :palm:
  11. #2 Y lo relativo a la separación de poderes dónde quedó? Y atacar a la judicatura porque no dictan sentencias acordes a mi chiringuito? Eso se llama coaccionar a la justicia, eso es tratar de que se realice una prevaricación de libro. Y así están manifestándose asociaciones de todo tipo:
    Juezas y Jueces por la Democracia:
    www.eldiario.es/politica/ultima-hora-actualidad-politica-directo_6_971
    Asociación progresista de fiscales:
    www.eldiario.es/politica/ultima-hora-actualidad-politica-directo_6_971
    Asociación de feministas:
    www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-feministas-socialistas-pi
    Asociación Profesional de la Magistratura (APM):
    www.eldiadevalladolid.com/noticia/z2df078b5-cc45-25fd-f1a916b47aaabf91
    Asociación de Fiscales (AF):
    confilegal.com/20221117-la-af-denuncia-la-falta-de-responsabilidad-pol
  12. #9 Por ejemplo, el que estubo de jefe hasta hace bien poco, al que hubo que echar con agua hirviendo..
  13. Gobierno de mediocres e incompetentes, resultados de chiste. Por menos de eso en otros países tendría que dimitir alguien.
  14. #11 más bien es al revés, orden social jajaja
  15. #1 Vergonzoso...alucino. Pero ojo, que dentro del PSOE hay otros que quieren cambiar la ley para volver a meter a esta gente en la cárcel....Y ES QUE NO SE PUEDE. No tienen ni un mínimo de formación para saber que eso es inviable.
  16. #11. "Que Podemos va a por los jueces es algo que se sabe..."

    :-) ;) ;)
  17. Separación de poderes por favor
  18. #12 A mi qué me cuentas, yo te corregido una burrada igual o peor de las que tanto te indignan.

    Hay casi un centenar de secciones de audiencias provinciales y miles de condenados por delitos sexuales, ahora solo hemos sabido la resoluciones de cuántas? 5? 10 casos? ¿Sabemos cuántas resoluciones le han dicho a los jueces que nanani de reducción? Obviamente hay un debate jurídico que no sé cómo va a terminar hasta que el Supremo se pronuncie ¿lo sabes tú?
    Porque a lo mejor en unos meses te tienes que tragar tus palabras. Yo por el momento no me voy a atrever a hacer apuestas.
  19. Ya, pero conforme al espíritu...¿de quién? ¿de su ideología? ¿de la de los de enfrente? ¿de la de los fascistas?

    #2 Tú mismo lo dices: ""Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras"

    Y luego viene lo demás, pero si la ley dice a, es a, y sólo cuando quede margen interpretativo, este se hará conforme al resto de lo que señala el artículo.

    Te lo explico de lo otra forma: los jueces hacen casito a esto e interpretarn la ley no conforme a la letra de esta si no a su espíritu. Los reos condenados recurren y, subiendo en el escalafón jurídico, llegan al TS que, también amoldánse al gobierno, dice que correcto, que aunque la letra diga una cosa en realidad, en espíritu, quiere decir otra.

    Y luego ya recurrimos a Europa...¡y oh sorpresa! Igual allí no hablan de espíritus ni formas interpretativas, si no de leyes y su redacción. Y a lo peor, además de la yoya y vergüenza internaciones, no sólo obligan a soltar a esa panda de hijosdeputa agresores si no que, además, hay que indemnizarles por aplicar incorrectamente la ley.

    Así que pregunto: ¿tan jodidamente complicado es reconocer que hay una laguna legal en la norma yq ue hay que subsanar a toda hostia el tema? Porque a mí me parece eso bien fácil.

    Aunque claro, para hacerlo tendrían que importarles más las mujeres que su ego y su chiringuito, y ya ves, ahí andan demostrando que, a la hora cierta, las mujeres no les importan tanto, ¿verdad?
  20. #1 lo que viene a ser un comentario de cuñado de manual. El espiritu de la ley es básico en ka aplicación de las mismas, y además viene introducido en las mismas.
  21. #4 Solo el año pasado 3.196 personas fueron condenadas por este tipo de delitos. Parece evidente que los casos que citas se deben a errores de interpretación al aplicar la ley.
  22. #11 Y yo que me alegro, esperemos que también vayan a por los altos mandos de las FCSE, hace falta una limpieza en este país. Demasiado clientelismo enquistado.
  23. #3 ahora quieren que los jueces crean en espíritus
  24. #20 No sé si has visto muchas leyes pero al principio hay una cosa que se llama preámbulo que definen el espíritu de la ley.

    O para que me entiendas antes de que empiecen el articulado, el legislador te cuenta porqué quiere hacer esa ley y qué pretende conseguir.
  25. #18 Eso es de fachas igual que la libertad de expresion y la democracia
  26. #24 La mayoría cree fervientemente, en espíritus y palomas fecundadoras, y cuando alguien despotrica contra una figurita de escayola, la cae la de dios es Cristo..
  27. #2 ¿Dónde dice algo ahí de "espíritu"?
  28. Es un planteamiento estúpido e infantil. Que dejen de huir hacia adelante de una puta vez.
  29. #13 Si hablas de la presidencia del CGPJ, no lo elige el gobierno. A los miembros del CGPJ los eligen las Cortes, por mayoría de tres quintos, y después el pleno del CGPJ elige al presidente.
  30. Esto solo lo soluciona una derogación, cosa que no veremos jamás, a un partido derogando su propia ley.
  31. #22 cuántos de esos 3.196 tienen dinero para abogados o están en una situación en la que puedan pedir reducción de condena?

    Los casos claros son los condenados a la máxima antigua o mínima antigua, cuando la máxima nueva o la mínima nueva son inferiores.
  32. #29 Eh... Al final dónde dice: "atendiendo fundamentalmente al ESPÍRITU y finalidad de aquellas (de las normas)."
  33. #35 A eso se le llama echar balones fuera. De esos miles de casos que cito hay que añadir los miles que ya están cumpliendo condena de años anteriores. Ya te digo yo que solo van a beneficiarse de la reducción de condena los pocos que tengan la suerte de caer en u juzgado con un juez que "se equivoque" en el plazo que tarde el supremo en sentar jurisprudencia.
    A mi lo que me gustaría es que se analizarse cada uno de esos "errores" para ver si se trata de algo más que un simple error.
  34. #26 No sé, dedicándome a derecho laboral desde hace 25 años, creo recordar que alguna ley me he leído sí.

    Y después del preámbulo me da, no estoy muy seguro, ya si eso tú me corriges que pareces muy puesto, vienen una serie de artículos donde se concreta, limita, esclarece y tipifica la norma o la ley, porque claro, las interpretaciones de lo que uno quiere suelen ser siempre tan ambiguas y dadas a tanta casuística que igual, y solo digo igual es mejor dejar las cosas bien claritas y bien atadas para que, precisamente, no se de cabida a interpretaciones no deseadas de ese famoso espíritu.

    ¿o no era así y sólo se tiene en cuenta el preámbulo?

    Seguid defendiendo la chapuza en lugar de arreglarla, que ese es el camino correcto sin duda....
  35. #3 pero como va a dejarse a libre interpretación una ley? Estamos locos?
  36. #32 Es más, el CGPJ no forma parte del Poder Judicial, pues no juzga ni hace ejecutar lo juzgado. Esa potestad recae exclusivamente en jueces y magistrados (independientes, inamovibles y sometidos únicamente a la ley)
  37. #1 lo que están haciendo los jueces es no aplicar la ley, para prevaricar ya lo están haciendo hace años muchos de ellos
  38. #20 yq ue hay que subsanar a toda hostia

    Para la revisión de las penas ya es tarde, da igual que ahora se revierta a la ley anterior o se haga una corregida, los reos podrán seguir acogiéndose a la norma que más les beneficia que si es la que está aprobada ahora también servirá aunque haya sido sustituida por otra.

    El error que han cometido en cuanto a revisión de penas es incorregible.

    Cualquier corrección aplicará únicamente a delitos futuros, un delito aún no juzgado pero ya cometido o uno cometido durante la vigencia de esta norma se puede seguir acogiendo a ésta.
  39. Oh Manitú iluminamos con tu sentencia!!
  40. #39 Yo no he defendido ninguna chapuza, he corregido a una persona que se cree que por decir que las normas se deben interpretar conforme al espíritu de la ley le está diciendo a los jueces que tienen que prevaricar.

    Yo no he visto esas resoluciones, y lo ajustadas que están a la norma y al espíritu (y supongo que tú tampoco) lo que sí me voy a esperar, en una cuestión tan controvertida, es a ver cómo resuelve el Supremo, porque como sabrás se dictan resoluciones todos los días de todos los colores.
    Obviamente lo mejor hubiera Sido no haber dado lugar a esto, pero yo no me atrevería a decir cómo va a terminar.
  41. ¿pero cómo esta risita analfabeta funcional se atreve con su insolencia lo que deben hacer lo lueces y magistrados? Prepotencia chula y asquerosa de las suciatas.
  42. #20 creo que lo de espíritu viene de aquí:

    Las bebidas espirituosas son todas aquellas bebidas alcohólicas provenientes de un proceso de destilación. Independientemente de su materia prima y forma inicial.

    Debían ir cargados de esas bebidas, de otra forma no se explica que hayan sacado esa ley ignorando los avisos de los jueces...
  43. #20 Que feo lo de citar una frase a medias y no poner puntos suspensivos.

    Eso sí, en cursiva y comillas para parecer objetivo.

    Dicho esto, parece claro que esa ley es una cagada y debe derogarse.
  44. #2 > según el sentido propio de sus palabras

    Si la ley pone que se condene el asesinato, se condena el asesinato, por mucho que el legislador diga que el espíritu es no condenarlos.
  45. #36 #38 Me refiero al espíritu de lo que dice ella porque los jueces pueden argumentar que la rebaja de pena está contemplada en la ley y por tanto también es "espíritu".
  46. #50 No, el espíritu de la ley no es lo que dice ella, el espíritu de la ley se puede ver en el preámbulo que te explica lo que quieren conseguir con la ley.
  47. #43 Sí, por supuesto, pero que no siga adelante, pero está claro que todos los que presenten ahora recurso...pues eso.

    #48 Ciertamente....ya lo siento.
  48. #52 Pero en el debate se habla mucho de reducción de penas a los ya presos pero no sé si aplica lo mismo para los nuevos condenados.

    Si en su día no se juzgó una característica del delito por no tener repercusión penal y ahora esa característica sí la tiene ahora sí se juzgará y se aplicará el agravante correspondiente por ello. Pero no se puede pretender que en casos ya juzgados ahora se juzgue si esa característica se dio porque supondría hacer un nuevo juicio, y por lo tanto ese agravante no se les puede aplicar pero sí la reducción a lo que sí se juzgó.

    No tengo nada claro que sea necesario revisarlo para nuevos delitos, quizá sí pero no creo que sea el debate que se está teniendo ahora.
  49. #10 los mismos que lloran amargamente pudiendo que se interprete "el espíritu"...

    ... lloraban amargamente diciendo que la interpretación "del espíritu" y no la letra de otras leyes está mal. Como la que sirvió para condenar a los catalafascistas hace unos años.

    Te tienes que reír xD xD
  50. #25 Claro, y los neonazis que dan palizas por la calle deben cumplir en breve 120 años.
  51. Pues si su espiritu era castigar fuertemente los delitos graves y rebajar los menos graves, así se deberá de hacer.
  52. #1 Querían decir con "Gafas violeta" pero al final se cortaron y han dicho conforme a su espíritu.
  53. #41 el CGPJ no forma parte del Poder Judicial

    el Consejo General del Poder Judicial no forma parte del Poder Judicial :shit:
  54. #40 las sentencias han de escribirse mediante una ouija invocando a Simone de Beauvoir y Clara Campoamor
  55. #58 No, es lo primero que te enseñan cuando estudias el poder judicial en derecho constitucional. La primera vez que lo oyes llama la atención. La potestad jurisdiccional que solo incluye juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, recae exclusivamente en jueces y magistrados. El CGPJ es el órgano de gobierno que se encarga, entre otras, de labores administrativas.


    De la propia sede oficial del CGPJ:
    Es importante señalar que la actuación del Consejo General del Poder Judicial no es de carácter jurisdiccional, pues este tipo de actividad está reservada, tal y como proclama el artículo 117 de la Constitución, a los Jueces y Tribunales. La labor de gobierno del Consejo es equiparable, en buena medida, a los actos administrativos y, al igual que estos últimos, sus resoluciones están sujetas al control de legalidad por parte de los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo.
  56. #1 Pero para los delito de sedición y malversación ¿qué espíritu quieren? ¿el de liberar a los corruptos?

    Insisto que en este caso, el espíritu puede ser perfectamente rebajar las horquillas de las penas:  media
  57. #12 criticar a los jueces desde el gobierno no atenta contra la separación de poderes, es un derecho y diría que una obligación del gobierno manifestarse sobre lo que considere de la justicia, estemos o no de acuerdo con lo que diga.

    Bloquear ilegítimamente la renovación del CGPJ sí que lo es, por ejemplo.
  58. #62 Exacto.
  59. #1
    Más bien es todo lo contrario, quieren que no prevariquen.
    Lo que está claro es que una buena parte del aparato judicial es muy reaccionario. Pero no sé a quién le sorprende esto. La imagen internacional de la Justicia española ha quedado por los suelos en los últimos años. Pregunta a un juez belga a ver qué opina al respecto.
    #2 Así es.
  60. #64 Deduzco que también son muy reaccionarias todas las siguientes asociaciones, verdad?
    Juezas y Jueces por la Democracia:
    www.eldiario.es/politica/ultima-hora-actualidad-politica-directo_6_971
    Asociación progresista de fiscales:
    www.eldiario.es/politica/ultima-hora-actualidad-politica-directo_6_971
    Asociación de feministas:
    www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-feministas-socialistas-pi
    Asociación Profesional de la Magistratura (APM):
    www.eldiadevalladolid.com/noticia/z2df078b5-cc45-25fd-f1a916b47aaabf91
    Asociación de Fiscales (AF):
    confilegal.com/20221117-la-af-denuncia-la-falta-de-responsabilidad-pol
  61. Para que redactar leyes si pueden sentenciar por la gracia del espiritu santo??? Hay que reirse... xD porque si no :ffu:
  62. #65
    Intenta manipular con algo más elaborado.
    Suerte para la próxima vez.
  63. #37 no se analizará, porque tirar la piedra y esconder la mano sale mucho más barato que denunciar y es más efectivo, porque además no corres el riesgo de que se demuestre que han aplicado la ley no solo de forma legal sino de forma justa.

    A mí también me gustaría que la fiscalía y las asociaciones feministas denunciaran por prevaricación a los jueces machistas.

    Sería la única manera de que se investiga se zanjase este asunto como es debido.

    La otra opción, es que alguna figura pública de las que acusan a "ciertos jueces" de prevaricar para dañar al gobierno liberando violadores, acusase con nombres y apellidos, para que el juez o la juez pudiera denunciarle por calumnias.

    Pero tampoco veremos ningún periodista, portavoz, ministro, presidente de asociación etc. acusando con nombres y apellidos a ningún juez machista.
  64. Habrá que esperar a que se pronuncie el supremo, pero la verdad, no sé qué es peor que se carguen un principio fundamental de nuestro ordenamiento (o varios ya que no es solo lo de la irretroactividad de las normas si no también la seguridad jurídica) o que digan que en efecto proceden estas reducciones de pena reduciendo las penas de múltiple gentuza.

    Independientemente de lo que decidan es un lose-lose, pero lo peor en caso de decidir lo primero es que algunos no solo lo aplaudirán si no que además pensarán que tenían razón. Pero la putada es que si no se la dan los agresores van a ver sus penas reducidas.

    Vamos, estás en una situación en que no quieres darles la razón porque no la tienen, pero si no se las das la situación podría ser peor.
comentarios cerrados

menéame