edición general
493 meneos
8800 clics
La gran deslocalización que viene: "Trabajo desde casa para UK por 100.000€ y soy feliz"

La gran deslocalización que viene: "Trabajo desde casa para UK por 100.000€ y soy feliz"

Cada vez más empresas de EEUU y Europa fichan en España talento técnico para trabajar en remoto con sueldos de seis cifras. La pandemia ha acelerado este cambio que amenaza a las compañías españolas.

| etiquetas: deslocalización , tecnológicas , españa , pandemia
  1. #19 "a España le interesa más atraer tercer mundo."


    xD

    A ver si manteniendo en España al personal (aunque sea por iniciativa unilateral de las mismas empresas extranjeras), se consigue cambiar esto.
  2. #130 Pero sigues teniendo que declarar tu renta y pagar tus impuestos en el país donde tienes tu residencia fiscal (o sea pagas más impuestos por ser Estadounidense).
  3. #196 Efectivamente, es posible tener menos dinero y gastarlo en más inutilidades. Quiero pensar que a cualquier gobierno le saldría caro electoralmente financiar sus chiringuitos quitando presupuesto a cosas como educación o sanidad, pero posible es y no descarto que suceda.
  4. #22 Son formas de retener talento. Como por ejemplo que ser médico de la seguridad social española no sea incompatible con tener tu propia clínica privada, o trabajar para una de ellas.
  5. #43 error .
  6. #58 En España la tributación no es el problema. El problema son los sueldos bajos y que esta concentrado todo el trabajo en Madrid y Barcelona. Por un sueldo de 30.000 euros que es lo que se cobra pocos impuestos pagas...
  7. #195 "Las pensiones ideadas a finales del siglo XIX no se sostienen matemáticamente hoy en día."

    Claro, te lo he explicado, las pensiones siempre salen de la economía, y si la economía va mal, (y la demografía influye en eso), las pensiones irán a menos, lo que te digo es que eso es aplicable a todos los sistemas, como has visto en el enlace a un sistema de capitalización, que se repetirá a lo largo del mundo en esta crisis.

    "¿has mirado lo que "ahorra" la gente en España?"

    Claro, también te lo he explicado, en España se ahorra bastante a traves de las hipotecas, que hacen que la acumulación de riqueza a la hora de la jubilación sea de las mas altas de la UE.

    "Si una gran parte de la población vive nómina a nómina y no ahorran ni 100 míseros euros al mes."

    Claro, estamos en crisis, aunque ojo, que en realidad la relación entre crisis y ahorro es inversa, osea mas crisis es mas ahorro porque es menos gasto.

    www.lne.es/economia/2020/09/30/ahorro-record-hogares-espanoles-coronav

    El problema, claro, no es la cifra bruta, si no la desigualdad, porque hay mucha gente que no llega a fin de mes porque no tiene trabajo, o tienen un trabajo cada vez mas mal pagado.
  8. #204 Que yo sepa eso no es incompatible, pero es otro tema.

    Obviamente rebajando impuestos retienes talento, empresas, capitales... el tema es las consecuencias a la larga y a nivel común de ello.
  9. #37 60k-70k... pues oye, ni tan mal
  10. #1 pero tú eres italiano o te fuiste a allí por esto que cuentas del IRPF? trabajs para empresa italiana?
  11. #115 Me gusta tu idea. Menos impuestos a trabajos altamente cualificados. Una buena manera de retener talento y traerlo de fuera.
  12. #203 Bueno, tienes ejemplos recientes de gobiernos que han recortado gastos precisamente en educación y sanidad pública, y en general no les ha salido demasiado caro electoralmente.
  13. #209 Yo lo firmaba mañana, lástima que no hable inglés.
  14. #28 #6 Hombre, claro, joder, pero a falta de más datos y de entrada, pues yo también pienso lo mismo que #2
    Si con la situación vital que tengo ahora mismo (pandemia aparte) pudiera trabajar desde casa por 100.000€, yo también sería feliz.
    Otra cosa es que te digan, te quedas cómo estás o pasas a cobrar 100.000€ por teletrabajo y a cambio tienes a toda tu familia con cáncer, pero es que ese no es el caso.
    También estáis obviando que aunque tengas un sueldo de mierda, nada te libra de tener a toda tu familia con cáncer y trabajar 15 horas
  15. #200 No te he llamado ignorante profundo a titulo personal, sino al argumento (leyenda mitica del imaginario colectivo).
    Los indios a mi particularmente me han dejado pufos en el trabajo, igual que lo hicieron otros muchos equipos remotos, porque lo de trabajar remoto esta muy bien cuando contratas a un senior no solo con experiencia en SW sino en ejecucion de proyectos, al que no tienes que supervisar o solo minimamente, no cuando contratas ingenieros "a granel" a los que es dificil supervisar al menos minimamente, que en el momento que te despistas una semana te han liado un descosido.

    En cualquier caso, no entro en mnm para ofender y si ha sido el caso mis disculpas por delante.
  16. #206 La tributación no será un problema para tí. Yo estoy empezando a estudiar seriamente un plan de salida como la carga fiscal se agudice.
  17. #212 Sí, tienes razón. Bueno, pues, en cualquier caso, prefiero que lo tengamos cada uno en sus bolsillos que los gobiernos a su disposición.
  18. ¿Qué amenaza a las compañías españolas? no os preocupéis !!si es el sueño de las serpientes liberales!!!!es el mercado amigos!!, ojalá esto se convierta en una norma y reciban un poquito de su propio veneno
  19. #67 curioso que los que abogais por eso, nunca bajeis al terreno de lo tangible y os quedeis en descripciones vagas como "chiringuitos"..
  20. #28 Pues claro. No es lo mismo llorar sentado en un Dacia Sandero que llorar sentado en un Lamborghini Diablo.
  21. #180 Como veo que has editado añadiendo datos te vuelvo a responder.

    ¿Has tenido en cuenta el coste de la vida?.
    ¿conoces la relación entre coste de la vida y PIB?
    ¿Sabes lo que es la progresividad fiscal y entiendes que en España un sueldo de 12.000€ no paga IRPF?
  22. #77 #80

    En esta partida España tiene mucho que ganar gracias a que es uno de los países con peores sueldos de Europa. Posiblemente se compita (más o menos) con India para puestos en USA pero ni eso. Las diferencias culturales con la India son ABISMALES y afectan mucho al día día y cuesta solventar esos problemas de comunicación. Además de que muchísimos de los profesionales de India que destacan (que son buenos vaya) acaban precisamente localizados en USA.

    Otro punto importante a tener en cuenta es la diferencia horaria. Dentro de europa no es significativa (1-2h no es un problema) pero sí que lo es cuando tienes que trabajar con parte de América o Asia. No es que "todos los días" sea un problema, pero sí que lo es con frecuencia. Estar en remoto no significa estar solo, tienes compañeros y hay que trabajar en equipo en muchas ocasiones y 7h de diferencia son bastante coñazo.

    Yo he trabajado con gente de India y con Sudamérica, principalmente. Y uff... prefiero europeos con diferencia (y si es posible españoles, pues mejor). No porque sean mejores o peores profesionales. La profesionalidad no te la da nacer en un sitio, pero las diferencias culturales se notan mucho; la comunicación es más complicada, es más difícil crear vínculos que trasciendan de lo estrictamente profesional lo que implica equipos menos unidos e implicados... no es sencillo.

    Luego eso sí hay una parte molona porque descubres otras culturas, otras formas de ver el mundo y es muy enriquecedor a nivel personal; que no todo es malo, claro. :-)
  23. #124 *estadísticas ofrecidas por el instituto nacional de mis santos cojones
  24. #120 En España deberiamos atraer a los mejores camareros del mundo.
  25. #12 tíos, programar en js ya no es lo que era, desde es6 y con frameworks como react o Vue diría que es hasta placentero, si no fuera por el infierno de las dependencias de node
  26. #223 exactamente xD, es lo que tiene "mi experiencia". ¿Has trabajado con Indios?
  27. #115 Traer gente con impuestos bajos.....pero
    ¿A trabajar a que puesto de trabajo y en que empresa?
  28. #226 Si, he trabajado con personas de india (de varias regiones distintas),2 programadores, y 4 diseñadores, unas absolutas maquinas, humildes y majos hasta decir basta
  29. #215 Pues disculpas aceptadas, el "tu" como sujeto personificaba bastante :P.

    Los ingenieros a granel son el problema, gente buena hay en todas partes, pero cuando se mira solo el numero y el coste vienen problemas. He tratado con indios, kenyatas, estadounidenses, portugueses etc etc magníficos en este mundillo de la informática, y con otros que...
  30. #228 Oye pues me alegro, mi experiencia con programadores es otra en el plano profesional. En lo de majos y humildes coincido.
  31. #135 Pero si la mayoría estaría encantada en volver a España!!!

    Dales unas condiciones laborales iguales o similares y los tendrás de vuelta en un par de años. Pero claro eso ya no se cuenta.
  32. #64 Prefiero recoger papas en el campo. He hecho las dos cosas y no hay color.
  33. #214 #220 #31 #62

    a ver, era un comentario así generalista. Yo he cobrado muchos sueldos, desde 0€ cuando trabajaba por amor al arte, pasando por 120.000pts de mi primer sueldo, a los 3500€ que cobro ahora mismo.

    Sinceramente digo que no hay correlación entre mi nivel de felicidad y mi salario. He sido muy feliz con 800 euros y lo he pasado muy mal cobrando 3000. Y no hablo de enfermedades o problemas ajenos al trabajo, no, hablo del trabajo en si mismo.

    Prefiero no envidiar la vida de nadie porque no sé si esa vida es envidiable.
  34. #50 Te sorprendería el bajo porcentaje que se dedica a la sanidad pública.
  35. #75 Los indios tienen una mitología de buenos informáticos, pero la realidad es que son mas los que no valen para nada y los que destacan es porque es raro que no haya buenos siendo 1400 millones.
  36. #112 Las pensiones hace décadas que no se pagan con las cotizaciones. Se pagan con la partida de los Presupuestos Generales del Estado que supera con creces las cotizaciones.
  37. #12 No se puede tomar en serio un lenguaje donde por ejemplo, "100" + 1 = "1001", pero "100" - 1 = 99. :roll:
  38. #32 Somos un tipo especial de imbéciles xD
  39. #234 Si, creo que eran unos 1600€ por ciudadano y año, una cantidad irrisoria si la comparamos con los beneficios que nos trae, o comparándolo con el gasto público de otros países.
  40. #99 No, si lo tengo claro, lo normal es que el salario se adapte al del país mejorandolo quizá un poco, pero no subiendolo un digito.

    Podrían ahorrar mas si lo mueven a India, aunque no queda tan cool y normalmente la calidad del servicio baja ( siempre según mi experiencia)
  41. #50 yo no veo la necesidad de un "sistema público sanitario" si "sistema público sanitario" significa "todo el mundo es funcionario", como entiende mucha gente por aquí. Yo velo la necesidad de un "sistema público sanitario" si eso significa que atiende a todos los ciudadanos y es eficiente, pero no veo la necesidad de hacer más contratos eternos.
  42. #37 pero son 70 haciendo lo mismo que harías en Deloitte por 35 .
  43. #12 pero puedes consolarte diciendo que es TypeScript. Y haciéndote tatuaj... tatoos.
  44. #117 ¿Dieñador?
    ¿Haciendo diseños de UX y UI? andas por 100000K pero ¿100000 dólares mejicanos, € o qué?
  45. #206 de IRPF sobre el 17% que no, no es mucho. Ya el resto de impuesto los que todo el mundo.
  46. Programa en el coche delante de la playa... amos no me jodas! Y después no cuenta que son las 3 de la mañana y sigue programando. Menudo ejemplo: twitter.com/adriacidre?lang=en-gb
  47. #37 No coincido por experiencia propia.
    Si buscas trabajo de Freelance. Te vendes bien y estás especializado en algún framework, en mi caso salí con JSF. Puedes pedir una tarifa alta. Si ves que al cabo del tiempo, no encuentras, puedes ir bajando pero yo encontré trabajo bastante fácil en los tres cambios de proyecto que hice. Hablo del año 2013. Creo recordar que en el peor de los casos fue un mes y medio en encontrar un proyecto.
    Primero en Bruselas por 400 euros/día. Luego en UK por 375 libras/día (en aquel entonces 500 euros diarios). Los recruiters ofrecen 350, pero si negocias y no te bajas del carro, terminan dándote 25 más al día, que al cabo del mes se nota...

    Hay que buscarse un contable y estar dispuesto a los cambios fuertes.
    Cuando llegas a una empresa hay que ganarse la posición, tienes que demostrar valía porque inicialmente, puede ser por ser español, no te aprecian demasiado. Esa fue mi sensación...
  48. #150 Los indios buenos acaban contratados en Londres y van allí. Al menos, es lo que veo yo. La diferencia de salario es tan bestial que nadie se niega.
    Otro problema que me encuentro es la actitud. Tienen miedo al jefe y les cuesta hacer las cosas de forma proactiva, por lo que es difícil trabajar como con los europeos. Gente muy maja, eso sí.
  49. #0 #1 ¿En qué portales buscais ese tipo de curros? Soy ingeniero y estoy muy interesado en seguir viviendo en mi casa y currar para una empresa situada en otro país por un salario decente.
  50. #224 Un plan sin fisuras . Trabajo de alto valor añadido.
  51. #5 Ni aunque fueran 15.000 soles peruanos me lo creería.
  52. #249 Ni idea, yo solo he enviado la noticia porque me parece interesante. Estoy contento con mi trabajo en España y no tengo ninguna intención de cambiar.
  53. #148 A Andorra.
  54. Esto no puede más que depreciar el valor de nuestro tiempo.

    Recordad que no ganamos en función de lo bien que trabajamos, si no de lo que cuesta despedirnos.
  55. #253 Disfrútalo !!!

    Pero recuerda que no puedes pasar más de 6 meses en España.

    Y cuidado que el móvil te localiza.....
  56. #75 Para programar en Java cuatro mierdas te vale, para puestos más cualificados no hay personal.
  57. #12 la gente que critica JavaScript es, en general, gente que no conoce JavaScript.
  58. #12 escribir Javascript es un calvario? Imagino que estas intentando colar un chiste verdad?
    No sera que te has encontrado que equipo muy malos, poca colaboración, mala documentación, malos patrones de desarrollo?

    #24 500 euros al dia te parece poco . 500 x21 dias trabajados = 10500/ me parece un salario decente
  59. #109 en mi caso, que me paga un piso de tres habitaciones en el centro de Tokyo. Y, a parte de eso, me permite programar una aplicación web bastante guapa.
  60. #241 Si, ya imaginaba que esa sería tu opinión.

    Mi opinión es que es el sistema que ha demostrado ser el más eficiente, y por eso lo prefiero.
  61. #64 ya salió el ofendidito. Tú vales para JavaScript o Python. Apúntate a una IronHack
  62. #258 A ver, claro que va de coña. Es un dolor, pero si que hacerlo, se hace. Como acabar la botella de ron cuando estás tajado como una cuba.
  63. #130 claro, claro. Porque todos los yankees que he conocido trabajando en Espańa, Irlanda o Francia pagaban impuestos en Estados Unidos. En Delaware para pagar menos :ffu:
  64. #93 Y que les suministremos electricidad barata, además de playa, sangría y putas.
  65. No chavales no os equivoqueis. Es abaratar costes y hay muchos paises mucho mas baratos que Espanya.
  66. #264 Resumiendo, si...
  67. #150 O Colombia, Perú, no hacen ni el huevo.
  68. #258 Me resulta curioso que en estos tiempos haya programadores de Javascript. Pensé que todo se había migrado a frameworks del tipo Typescript.
    Muy bien organizado tiene que estar el desarrollo para que varias personas programando en Javascript no produzcan fallos difíciles de detectar.
    Por otro lado, para implementar funcionalidades grandes hay que escribir muchísimo más código.
    Qué bien que hayas encontrado un trabajo de programador de Javascript tan bien pagado. No creo que sea lo habitual. Enhorabuena.
  69. #222 Creo que olvidas que aquí hay sueldazos comparado con Portugal, Bulgaria, Letonia, etc.
  70. #109 sé que es un trolleo tu comentario pero... es el lenguaje nativo del runtime más exitoso que nunca ha existido, disponible en todos los dispositivos que incluyen un navegador web.

    No hace falta instalar nada para usar una aplicación JS lo que nos permite librarnos de la dictadura de las App Stores. Su modelo de sandboxing es excepcional.

    Las APIs web son una delicia, desde WebGL hasta WebXR pasando por Web Audio o algo tan simple como mostrar UI en el DOM.

    Es un estándar en un ecosistema de estándares.

    Sus runtimes son punteros en rendimiento.

    Hay una cantidad impresionante de horas-persona invertidas en comunidad, librerías (bibliotecas jeje), toolchain...

    Permite usar programación funcional y de hecho no es un mal Lisp salvando las distancias.

    ¿Sigo? Porque tengo más.
  71. #270 Solo tengo una cosa para ti:  media
  72. Como lei en twitter: Imagina si fuera "Trabajo desde casa (para cualquier sitio) y cobro (un salario digno)"

    Solo imaginad.
  73. #270 Y lo siento. El tipado dinámico es imperdonable.

    Y si crees que otros lenguajes no tienen igualmente grandes ecosistemas de estándares y herramientas, es que no has programado mucho con .Net o con Java/Spring, por ponerte algunos ejemplos.

    Yo hace ya varios años que solo programo contra backend, pero por suerte, todo esto de que es el estándar para la web (en el lado del cliente) dejará de ser cierto cuando se imponga WebAssembly.
  74. #101 que poco PHP habéis programado en los últimos años...
    Que permita que cualquiera resuelva sin tener casi conocimientos no lo hace un mal lenguaje para los que si los tenemos y usamos los patrones de diseño y buenas prácticas de forma habitual.
    Y por cierto me atrevería a decir que más del 80% de las webs que usáis son PHP (fuente MTB University) :-) :-)
  75. #80 Y luego esta la increible moda de "salario segun localizacion" que esta SUPER ACEPTADO Y ES COMO PERO QUE ME ESTAS CONTAINEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEER
  76. #263 Pagan en los dos sitios.
  77. #236 www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/como-pagan-pensiones-seguridad-s

    Las pensiones se pagan por cotizaciones, con la hucha de las pensiones y una mínima parte con transferencias de Hacienda (2000 millones en 2019), eso si que no lo sabía.

    La seguridad social recaudó 123000 millones de euros en 2019 (revista.seg-social.es/2020/03/31/la-seguridad-social-registra-unos-ing)

    El gasto en pesiones fue de 139000 millones en 2019 (cincodias.elpais.com/cincodias/2019/12/27/economia/1577465117_852312.h)

    Por lo tanto, la gran mayoría de las pensiones se pagan con las cotizaciones, excepto esos 2000 millones que he de reconocer que desconocía que existiesen.
  78. #260 es eficiente hasta que metes las narices y ves que un porcentaje de trabajadores* no trabaja y no les puedes despedir para contratar a otros que sí trabajen, y que, además, te ves obligado a subcontratar a gente a empresas privadas para que hagan el trabajo de los que no trabajan, por lo que terminas pagando dos sueldos, el del funcionario que no trabaja y el del subcontratado que lo hace por él. Y además, aguantar a gente que dice que el problema es que hay un subcontratado.

    No todo el mundo hace su trabajo por vocación, muchos necesitan incentivos, y si los funcionarios son impermeables, solo trabajarán los que quieran trabajar. A voluntad.

    * que será mayor o menor según el sitio concreto, pero que con el palillo en la boca voy a dejar en el 30%
  79. #274 Y seguro que otro porcentaje son en JavaScript.
    Y puedes hacer patrones de diseño hasta en Assembler.
  80. #105 Yo me quejo de los 10 asesores a dedo multiplicado por todas las administraciones públicas de España, autopistas de peaje más que amortizadas 3 veces que les prorrogan la concesión otros 30 años, aeropuertos en medio de ninguna parte, trenes para competir con el avión a coste de obra desorbitado mientras las mercancías siguen viajando en camiones caros y lentos, chiringuitos, fundaciones, empresas públicas, organismos, y que si me pongo chungo en Valencia no tengan mi historial médico de Galicia al momento.
    Favores a la iglesia, monarquía y demás. Infraestructuras vendidas a inversores piraña extranjeros.
    Y un largo etc.
  81. Se avecinan momentos duros para los profesionales del IT
  82. #70 Aquí no es justo cuando tienes que pagarle 1000 y pico de matrícula al chaval en la universidad y mantenerle 5 años.
  83. #5 Cuando sean realmente al mes me llamas y acordamos qué quieres para recomendarme. xD
  84. #178 Si teletrabajas, lo que haces tú, lo puede hacer cualquier otra persona en la otra parte del mundo cobrando muchísimo menos.....
  85. #67 el problema es que debido a la mentalidad de nuestros políticos, lo primero que recortarán serán las cosas importantes para mantener sus chiringuitos. Por eso si recortamos en impuestos, nos jodemos todos y no solventas el problema.
  86. #278 Hay un pensamiento mágico que cree que en las empresas privadas no existen los inútiles, enchufados y demás gente que te hace preguntarte cómo siguen teniendo un puesto de trabajo. Creo que depende más del tamaño de la empresa en sí que de que sea pública o privada. Cuando una organización se hace muy grande empieza a echar agua por las costuras, sí o sí.
  87. #280 Y yo también.
    Son temas diferentes.
  88. #252 Gracias por la respuesta. A ver si algún otro meneante me pone sobre la pista.
  89. #75 Te están contestando todos los xenófobos, enhorabuena.

    Les contesto de tu parte.

    Se nota que no has trabajado con indios.

    Se nota que tu empresa ha contratado a la cárnica más barata para externalizar un desarrollo. Hay una diferencia brutal entre subcontratar un equipo de indios (o de chinos, o de españoles, para qué engañarnos) y abrir una oficina local y tener un proceso de selección normal. Pero claro, lo segundo ya no sale tan a cuenta.

    que el indio es un inútil en el 80% de los casos y el español es un crack en el 80% de los casos...

    No sé si es más ridículo lo primero o lo segundo xD. Pero sin querer ser insultante, todo apunta a que sabes comunicarte con españoles y no con indios; ignorar las diferencias culturales con equipos remotos es la versión cualificada del cuñao de tasca.

    Cuando hemos traído a indios para intercambio de conocimiento (1-2 meses) ha sido beneficioso porque ha facilitado la colaboración remota, y los procesos y expectativas están más claros para las dos partes.

    Los indios tienen una mitología de buenos informáticos, pero la realidad es que son mas los que no valen para nada y los que destacan es porque es raro que no haya buenos siendo 1400 millones.

    Te digo lo que al primero, si se subcontratan equipos en India para rebajar costes, pues pasa lo que pasa. Mi ex-empresa tiene una sede en Bangalore, para, más allá de desarrollo, poder actuar sobre incidencias en todas las zonas horarias. Rebajar costes no entraba ni en la ecuación; algunos desplazamientos hacia allá se han hecho hasta con subida de sueldo.

    Luego el tema del inglés, que es el estereotipo indio que os falta. Los españoles mucho se quejan mucho del acento de los indios y de que no entienden nada, pero cada vez que un español de mi equipo tengo a otros TL mirándome para que les traduzca. Pocos ingenieros he visto que hablen mejor que Aznar, por poner la barra baja.

    Luego ésa es otra, los españoles suelen pasar entrevistas bien, luego intentan colármelos a mí para ver si los hago espabilar, pero como regla tengo no tener más de 30% de españoles en el equipo, precisamente para que no se vuelva como España.
  90. #191 No es tan malo, lo que pasa es que hay gente que lo ha tocado dos tardes o que se ha quedado anclado en los tiempos en los que Javascript era un cristo por el distinto soporte entre navegadores. Actualmente está bastante bien, no hagas mucho caso de agoreros.
  91. #278 No entro en tus valoraciones y prejuicios personales.

    Los datos indican que los sistemas de salud con más empleados públicos, hospitales públicos y recursos públicos, son más eficientes, osea hacen más por menos dinero.

    Los mismos datos indican que el dinero público empleado en empresas privadas sanitarias, hacen disparar el gasto, y eso es mas evidente en países comparables, que son los de la UE.

    Y por supuesto, cualquier sistema es siempre mejorable.

    CC #286
  92. #286 existen. Muchos. Pero cuando los descubres, les puedes despedir. Y si no les despides, pues el problema es del que pone la pasta, no mío.

    Un funcionario que no trabaja nos está estafando a todos su sueldo y el sueldo del que tenemos que subcontratar para que haga su trabajo.
  93. #150 Trabajando con indios puedo confirmarlo, y no es ningún estereotipo ni racismo.
  94. #268 NO soy programador de Js , Soy desarrollador Senior en Java , Scala , Js y Python. No trabajo en un solo lenguaje

    Para que estes al dia www.youtube.com/watch?v=ZCSyjKAD-lY
  95. #279 me refería a todos esos que la lian con el espagueti Code y luego lo flipan cuando ven una Arrow function en PHP
  96. #289 eran las contestaciones que me esperaba, la verdad. Me da una pereza infinita contestarles, gracias por hacerlo por mi xD
  97. #294 Qué polivalente!!
    Gracias por el vídeo. Muy instructivo.
  98. #291 no te lo voy a negar, porque lo comparas con USA que es especialmente ineficiente, pero que los yankis tengan un sistema ridículo no significa que el nuestro no tenga también fugas enormes, que además, siempre están en el mismo sitio, en que para los funcionarios trabajar es opcional. Los funcionarios-que-cuando-les-preguntas-que-son-te-dicen-sanitarios trabajan, y mucho, porque además canta mucho si no lo hacen porque la gente se muere*, pero la historia cambia cuando miras al personal "de oficina", al que cuando le preguntas en qué trabaja te dice "soy funcionario", como si su trabajo lo definiera quién le paga la nómina.

    Pues yo solo pido poder despedirles si no trabajan. Y como no se puede hacer, pues me parece bien que el personal de oficina no sea funcionario. Porque los servicios públicos son para servir a los ciudadanos, no a los empleados de los servicios públicos.

    * y algún día habrá que hablar de lo que ha pasado en la pandemia, que ha habido muchísimos sanitarios heroicos, pero también unos pocos que cogieron una baja por estrés en marzo y ahí siguen. Amistades de años se han roto por eso.
  99. #269 sí, claro. Y esos países saldrán reforzados también. Pero entre los 3 no suman ni 20millones de habitantes y no sólo vale « ser barato» sino también tener gente y gente que esté cualificada.

    En España tenemos muchos profesionales excelentes. No sé cuanto a hay en otros países, que igual más, ojo, no lo sé, pero que tienen que tenerlos.
  100. #50 Lo verás tú. Corea del Sur, Taiwan y Suiza, por poner algunos ejemplos, tienen sistemas privados y son de los que mejor han controlado la pandemia.
comentarios cerrados

menéame