edición general
493 meneos
8800 clics
La gran deslocalización que viene: "Trabajo desde casa para UK por 100.000€ y soy feliz"

La gran deslocalización que viene: "Trabajo desde casa para UK por 100.000€ y soy feliz"

Cada vez más empresas de EEUU y Europa fichan en España talento técnico para trabajar en remoto con sueldos de seis cifras. La pandemia ha acelerado este cambio que amenaza a las compañías españolas.

| etiquetas: deslocalización , tecnológicas , españa , pandemia
  1. #289 Xenofobia y estereotipos contra españoles en tu caso? no en tu caso seguro que no...aunque has hecho justo lo que criticas. Y lo de que "no se vuelva como España" te ha sonado la mar de "cuñado de tasca".
  2. #301 Claro, xenofobia de un español hacia españoles. Era más bien por contraposición al "indios = caca, españoles = crack" que el 100% de los españoles que contestaron han soltado sin miramientos, un reality check, si me lo permites.
  3. #15 estás allí trabajando para una empresa de Reino Unido en remoto?
  4. #302 Claro faltaría más, no soy nadie para no permitirte algo. Pero me ha hecho gracia, un grupo de españoles criticando lo mal que trabajan los indios, y llega otro a criticar lo mal que trabajan los españoles. Para el chiste ya solo nos faltaba el alemán criticándonos a todos desde su pedestal supremo y un francés haciendo croissants :-P
  5. #300 Si, es lo que comentaba en #291, normalmente en vez de hacer comparaciones con países comparables, que son los de la UE, hay que rebuscar ejemplos de países que ni lejanamente se pueden comparar con nosotros, ni por dispersión geográfica, ni por envejecimiento de población, ni por modo de ser occidental...

    O con Suiza, que solo en gasto público es el triple que el Español, a lo que hay que sumarle el seguro privado obligatorio que el básico son 250€ y que no cubre ni la ambulancia.
  6. #298 En España hemos estado con el gasto sanitario congelado desde hace 10 años, mientras la población no ha parado de crecer y envejecerse.

    No hace falta buscar muchas mas explicaciones.

    Repito que sobre tus opiniones, o vivencias personales con funcionarios no voy a entrar, yo tengo exactamente las contrarias.
  7. #82 no soy programador de PHP, pero creo que el PHP de hoy en día no tiene nada que ver con el de hace 15 años.

    Y Laravel 8 es un framework bien hecho que no tiene mucho que envidiarle a Rails (y en algunos aspectos es mejor).
  8. #12 "you don't know JavaScript" yo incluído.
  9. #5 no digo que te lo estés inventando, pero en España no hay muchas empresas que paguen 180k anuales a alguien que no esté en un puesto de dirección.
  10. #141 sale el trabajo con estimaciones realistas?
  11. ¿Es aquí donde se viene a rajar del Rubius?
  12. #284 Ah, el típico "los de fuera me quitan el trabajo". Entiendo..
  13. #39 no te hace falta estar al día en cuanto a universidad. Veo más conveniente aprender rápido lo que será tu herramienta de trabajo.
  14. #312 No, la realidad... Desde aqui también puede pasar a la inversa, quitar trabajo a otros paises...
  15. #37 Yo estoy trabajando en remoto fuera. Ahora estoy negociando pasar a formar parte de la plantilla con un salario elevado desde el punto de vista español. Parte de la negociacion va a ser sin duda trabajar fuera del pais. Me gusta mucho viajar y la idea cambiar de pais cada X tiempo mientras trabajo me seduce. Iria busando siempre el verano...
  16. #11 por lo general veo que en los artículos sobre trabajo remoto, la gente aparece tirada en un sofá o en actitud de rascarse las bolas
  17. #199 La comparación tendría sentido si el coste de vida y el PIB creciese de la misma manera. Pero por ejemplo, el PIB de Alemania es más 2.5 veces el nuestro, mientras que su coste de vida 1.2 veces el nuestro. No tiene ni pies ni cabeza.
  18. #310 siempre que el que se comprometa sea quien lo hace y no un tío que no sabe lo que se tarda en hacer el trabajo, sí.

    Evidentemente si se manda trabajo y nadie nunca lo completa el problema no está en el trabajador, pero sé lo que quieres decir, puede que sea idílico.
  19. #219 He puesto unos cuantos ejemplos más abajo. Chiringuitos hay en todos los sitios y todos conocemos gente viviendo de la teta pública. Tenemos 17 reinos lleno de vividores.
  20. #317 Es curioso que la comparación estándar que se usa habitualmente ahora no tenga "ni pies ni cabeza".
  21. #105 La presión fiscal no está del todo relacionada con el nivel impositivo, sino con la capacidad de ingresar en base a esos impuestos. Puedes tener impuestos altos y recaudar poco y tu resultado es una presión fiscal baja. No sé si me explico.
    España, a diferencia de otros paises similares, ingresa poco por IRPF por nuestros bajos salarios, aunque los tramos son parecidos. Similar sucede con IS que si las empresas tienen pocos beneficios, por mucho que se alto el impuesto, ingresas poco.
    Ya sea por la economía sumergida o por el modelo tributario España tiene una tarea pendiente en su capacidad de ingresar impuestos.
  22. #15 Para los que venimos de modulo superior (no soy ingeniero), ¿podría valer? Si es así estoy por hacer maleta. ¿Te piden italiano o vale con inglés?
  23. #72 pues te animo a que apliques por ello #235 yo he trabajado con 3 de India y son excelentes profesionales. Por otra parte es cierto que lidiar con las factorías de ese país supone a veces un quebradero de cabeza.
  24. #324 yo he trabajado con ellos y se ve que mi % de buenos te tocaron a ti.
  25. #65 Tienes toda la razón del mundo, pero si es algo que no podemos controlar en el estado de las autonomías, como para ponernos de acuerdo en la UE
  26. #325 así es, aunque 3 no es representativo.
  27. #306 es que hemos estado en una crisis de-la-hos-tia desde hace 10 años, que mucho decir "es una pandemia mundial" y "no se podía saber" cuando se trata de defender a los de "es peor llevar mascarilla que no llevarla" pero después olvidamos que teníamos las industrias que más mano de obra enplean rejodidas, el sistema financiero semi-público hecho una mierda y el privado bastante regulero. Bastante que seguimos teniendo sanidad pública.

    En cuanto a mis vivencias, no entres si no quieres, pero si la inmensa mayoría de las consultoras del país tienen una división dedicada a atender a la Administración Pública y facturan lo que no está escrito, es por algo.
  28. #300 Pero el motivo no tiene por qué necesariamente ser ese, ni estar siquiera relacionado..
  29. #255 Yo vivo en españa, pero de trasladarme no echaría de menos nada como para volver mucho por aquí, y mucho menos más de 6 meses.
  30. La verdad que es un fenómeno bastante interesante, y con oportunidades. España tiene un atractivo espectacular para vivir en modo teletrabajo. Si yo estuviera desempleado lo tendría claro, estudiar a tope las tecnologías mejor pagadas en el extranjero y palante. También espero que el precio de vivienda en sitios donde los fondos buitres han convertido la situación en insostenible, se empiece a tambalear, y los ciudadanos salgamos ganando de esta mierda, ya que los políticos no nos ayudan a vivir dignamente en nuestras ciudades.
  31. Vamos que según el menda este se toca los cojones por 100.000 palos al mes y mientras hace surf trabaja con el portatil.
    No si a fantasmas en España no nos gana nadie.
  32. #100 Bueno, para no pagar aquí y allí existen los convenios contra la doble imposición.
  33. #191 #290 Y si además usas Typescript, que es Javasscript + tipos, es una gozada programar.
  34. #271 mi lenguaje favorito es Rust. ¿Cuál es el tuyo? Porque tipar con otra cosa es tontería... EDIT: ah espera, mencionas Java y .NET, LOL eso sí que es basura.

    JS cubre un nicho específico. ¿Harías un frontend en C++? ¿Por qué?

    Cuando WASM venga (y estoy hablando de WASM con sus bindings al browser completos, no el experimento que tenemos ahora) igual cambia la cosa, pero a día de hoy JS en frontend es EL lenguaje (me voy a ahorrar el rant sobre TS).
  35. #309 eran anuales, joer
  36. #292 les pueden despedir. Pero no lo hacen en muchos casos. Hijos de, amigos de, etc, y aún sin tener a priori enchufe, hay gente que entra de responsable, hace un trabajo de mierda un par de años, y en vez de echarlos (no me preguntes por qué) los apartan del timón y les asignan chorritareas con las que no pueden romper nada. No sé si es por el coste del despido o qué, pero pasa.

    Sobre el segundo párrafo, no te quito razón, pero también hay subcontratas que vienen a arreglarte el mundo y te lo dejan peor. Yo evitaría generalizar.
  37. #335 JS cubre un nicho específico. ¿Harías un frontend en C++? ¿Por qué?

    No es una cuestión de si lo harías en otro lenguaje. Hoy día el estándar para frontend es Javascript porque es lo que interpretan los navegadores, y no dudo de que hubo motivos por los que se eligió este lenguaje.

    Pero pronto espero que no sea así, porque Javascript es un lenguaje que permite que hagas muchas chapuzas. Y yo creo que la evolución natural de los lenguajes de programación ha sido ir poco a poco añadiendo restricciones y paradigmas que evitaran que el programador hiciera chapuzas (añadiendo atributos de visibilidad para obligar a organizar el código, evolucionando a la orientación a objetos, añadir un análisis semántico que comprobara los tipos en tiempo de compilación, etc...).

    Preferir lenguajes que te imponen menos restricciones, aunque al principio pueda resultar más cómodo, al final es algo que acaba teniendo un precio en mantenibilidad.

    mi lenguaje favorito es Rust. ¿Cuál es el tuyo? Porque tipar con otra cosa es tontería...

    Hay miles de lenguajes con tipado estático y fuerte. Evidentemente tengo una preferencia por ser a lo que me dedico profesionalmente, que es Java, pero hay miles. He usado desde Ada a C#.

    .Net y Java me parecen muy equivalentes en cuanto a ecosistema para backend.
  38. #129 para superpoblar Andorra?
  39. #338 el tipado de .NET y Java es bastante risible. Te pongo el mismo meme que pusiste en #271

    Si con el tipado no puedo comprobar en tiempo de compilación propiedades de mi dominio del problema, no sé ni para qué molestarme en tipar.
  40. #339 haha exacto, demasiado despoblado, especialmente durante la temporada de esquí
  41. #320 ¿Te sorprende que los políticos y los vivideros de la teta te intenten convencer de que pagamos pocos impuestos y que necesitan más? Usa tu intelecto, razona y analiza la infomación que tienes delante por favor.

    ¿Tan dificil es de entender que si ganas 1000€ al mes, no tiene sentido comparar la presión fiscal con un alemán que levanta 2500€? ¿Tú no eres los que defienden aquí que los que más ganen paguen más? ¿Estás tu a favor de aplicar un porcentaje de IRPF plano a todas las rentas del país? ¿Verías bien que todos pagásemos un 20% de nuestra renta en base de IRPF? Entonces qué me estás contando.

    Para que un Aleman tuviese que hacer el mismo esfuerzo fiscal que hacemos nosotros a día de hoy, se les tendría que subir la presiónm fiscal un 5%. Coño, que los ricos (los alemanes) pagan menos, y aun tenéis los santos de pedir que los pobres (nostros) paguemos más.
  42. #340 el tipado de .NET y Java es bastante risible

    What? Tipado fuerte y estático. ¿Me he perdido algo nuevo en lo que significa que un lenguaje sea tipado?
  43. #342 con las migajas que se les cae de su bocadillo de esturión alimenta a esos subseres que vivimos fuera
  44. #340 Si con el tipado no puedo comprobar en tiempo de compilación propiedades de mi dominio del problema

    Editaste y no vi esto:
    Eso no tiene que ver con el tipado. De lo que tú hablas es de la introspección, que efectivamente con Java es algo menos potente por un tema del byteCode (la última vez que me enfrenté a un problema de ese tipo fue hace años y probablemente ya esté solucionado), pero el de .Net es bastante más potente. Pero no sé qué cosas echas en falta a la hora de diseñar una solución a un problema.
  45. #15 Mas info de eso que has dicho por favor , que ley o impuesto esa esa que comentas? s para una zona especifica o aplica a todo Italia?
  46. #227 Atraer personas con sueldos altos y que trabajar en empresas extranjeras. Los haces cotiza aqui y "traes el dinero" de empresas extranjeras a tu pais.
    Negocio redondo, pero hay gente que no lo quiere ver.
  47. Mientras no pague sus impuestos en Andorra...
  48. Que nadie se raje las vestiduras que las compañías españolas pueden seguir contratando enchufados de 6 cifras que no saben hacer la O con un canuto, eso no va a cambiar dado que fuera de España a esos no los quieren...
  49. #348 El problema es que en España sobran altos cualificados para tan poca empresa que los pueda contratar.
    No hay tejido empresarial real, no hay manera, en cuanto despuntamos en algo (ej. energias renovables hace 10 años) ya se encargan nuestros politicos e IBEX de hundirlo pronto.
    No se vayan a subir los muerto de hambre trabajadores que se puede prosperar.
    Todos al ladrillo y al bar, como dios manda.
  50. #178 Creo que ya te han contestado pero hay un motivo más, los trabajadores aislados en sus casas tienen menos capacidad de organizarse para reivindicar y hacer cumplir sus derechos.
  51. #341 Bueno, quitando un par de casos, en general tenemos con casi cualquier país en el que haya españoles trabajando. Igual hay un par de paisanos en Leshoto y en Kiribati fiscalmente desamparados, pero no creo que sea muy habitual. Lo que no es tan habitual es que la gente lo sepa y se acoja a ellos. Muchos lo aprenden tras el primer hostion.
  52. #354 ¿Y como de relevantes son esos 40?
  53. #343 La presión fiscal es relativa al PIB y eso también afecta al IPC que es muy superior en Alemania.

    Por eso es el dato estándar.
  54. #328 Me he limitado a explicarte las razones del deterioro de la sanidad pública en un sistema muy eficiente pero expuesto al deterioro y con posibilidades de mejora, obviamente.

    Luego añades a la conversación temas que nada tienen que ver, en los que no voy a entrar.
  55. #356 Lo que tu quieras power. Vamos camino de ser Argentina con semejantes ideas.
  56. #358 Si, lo mismo he inventado yo el término que te lo encuentras en cualquier libro de economía.
  57. #12 xD Veo por tu comentario y el de #24 y tantos otros, que no soy yo el único que no soporta esa mierda...

    #290 #225 A ver, por mucho que haya mejorado Javascript, pon a trabajar en eso a alguien que hasta ese momento sólo ha trabajado en un IDE como Eclipse o Visual Studio, con todas sus opciones de depuración, de exploración, de auto-compilado etc. y le va a parecer una mierda. Eso no por no hablar de cosas como las que menciona #237, que directamente son indefendibles.

    ¿Que al final te acostumbras? Pues sí, y seguramente cuando llegas a ese punto Javascript no es lo peor del mundo... Pero no lo puedes comparar con Java o C#.

    #116 Yo por 100K€ creo que volvería incluso a picar piedra en la vía del tren xD
  58. #219 Es que cuando empiezan a enumerar cuáles son esos "chiringuitos" o actuar contra ellos, como ha pasado en Andalucía, es cuando se descubre que en realidad esta gente llama "chiringuito" a cualquier cosa que no comparta su ideología.

    "Chiringuito" es la palabra que usan para difamar a las asociaciones que no les gustan, y para intentar que parezca que esas asociaciones son en realidad un despilfarro corrupto de dinero público. En otras palabras, es una herramienta dialéctica para imponer el pensamiento único y acabar con todo el que no piense como ellos.
  59. #96 vaya gilipollez.

    Supongo que definirse ni de izquierdas ni de derechas (ya sabemos qué es) suele estar asociado a egoísmo e insolidaridad. Y ahí tenemos a "médicos" del MIR rechazando ayudar ahora mismo. Solo llamaron por si les vacunaban, que ayudar no querían (solo 2 de ciento y pico, de 6° de MIR se ofrecieron).
  60. #346 joder tenía un comentario largo y lo he perdido {0x1f62d}

    En resumen: introspección es tiempo de ejecución que es justo tu meme de #271. Yo hablo de tiempo de compilación.

    Como fan del tipado estático te lo recomiendo, te puede interesar. Aunque tiene sus cosas malas, es interesante aunque sea solo por incorporar nuevos conceptos.

    Rust incorpora cosas de la investigación en lenguajes de programación académica posteriores a Java/.NET (que se les nota el 90-ismo) y el concepto de no tener GC pero que el compilador maneje la memoria es una puta revolución.

    Por dar un ejemplo de cosas relativamente novedosas (no es novedoso pero si comparado con Java/.NET): tipos afines, sum types, Result/Option en la std, traits, genéricos bien hechos (no como los de Java que se nota se metieron a capón, de ahí el type erasure que es lo que comentas del bytecode tú mismo)... mil detalles.

    Todo esto con el bajo nivel de C y mucha mejor ergonomía.

    Y dicho esto: a pesar de ser mi lenguaje favorito sigo usando también JS. Algo tendrá...
  61. #363 >pero que el compilador maneje la memoria es una puta revolución.

    Eso no lo hacía Turbo Pascal?
  62. #48 yo también estoy ganando eso pero hago turnos m-t-n y encima retenes en festivos... estoy deseando pirarme por mucho menos dinero
  63. #364 no, en Pascal manejas la memoria a mano con new/dispose.

    Rust solo te permite manejar punteros en bloques "unsafe" (que se usan para implementar primitivas y poco más) e implementa por encima un complejo sistema de referencias con varias reglas en tiempo de compilación que permiten programar incluso multihilo evitando bugs varios de memoria como el famoso use-after-free, data races entre hilos, etc.

    Si no me equivoco es el primer lenguaje que lo implementa. Está basado en investigación académica relativamente reciente.
  64. #363 Eso ocurre mucho por estos lares, al usar el móvil.

    Si es como yo creo que te ha ocurrido, es cuando respondes enlazando un comentario con el símbolo de la flecha.

    Si utilizas la casilla de comentarios, diréctamente, enlazando el número de comentario, se mantiene lo que has escrito en el navegador.

    Habrá que llamar la atención a @dseijo o algún @admin que "solucione" eso, además se ve que tú controlas de códigos y tal. :roll:
  65. #364 no me deja editar pero aquí algo más de info:

    en.m.wikipedia.org/wiki/Rust_(programming_language)#Memory_safety

    Desde la sección "Memory safety" hacia abajo.
  66. #369 justo. Gracias.
  67. #231 nuestros políticos se adaptan al electorado y la gente con trabajo ya no son una mayoría cualificada de nuestra sociedad... Si le sumas el peso del sector público del Estado pues tenemos las políticas que mejor se adaptan a los que votan...
  68. #368 En la lista actualizada de 106 sí que está Perú.
    Y al resto de tu comentario, pues estoy de acuerdo, eso no te lo he discutido en ningún momento.
  69. #97 Pues yo conozco a otros 4.

    Uno para una farmacéutica, otro para una big four, otro para una empresa logística y otro mi jefe.

    Ahora todos desde casa.

    :roll:
  70. #359 Pocos libros has leido si insistes en igualar la presión fiscal de un país cuando su el esfuerzo fiscal ya está por encima. Sería el equivalete a tener tramos más altos de IRPF para los pobres mientras manteines tramos reducidos para las rentas altas dentro de una misma economía.
  71. #376 Artículo pobre que no explica nada. Como te documentes así, mal vamos.

    Si no entiendes que un país con una renta per cápita de 26k, tiene que hacer un mayor esfuerzo que otro con 44k, cuando el nivel de vida entre ambos tiene solo una diferencia de 20%, no sé qué más te puedo explicar.

    Da igual, como es un dato de los "neoliberales", no voy a usar la sesera.
  72. #362 entiendo que tu frase "Supongo que definirse ni de izquierdas ni de derechas (ya sabemos qué es) suele estar asociado a egoísmo e insolidaridad"
    significa que esa gente es de derechas, no? Lo cierto es poca gente dice ser "de derechas", vote a quien vote. Y mucha gente dice ser de izquierdas.
    Mi humilde opinión es que hemos evolucionado para sesgar nuestro egoísmo e individualidad, y que nos gusta quedar como solidarios, idealistas, colaboradores, buenas personas. Pero, mecachis, el mundo sigue rodando con sus diferencias, y la culpa la tienen siempre los ricos. Yo no. Yo compartiría. Dadme más, que yo no soy El Rubius, os juro que devolveré al mundo lo que me sobre ,a partir de mañana, si eso...
  73. #299 Polonia tiene casi 40 millones, hablan mejor inglés y alemán, en Europa del Este hay informáticos a punta pala.
  74. #50 En Andorra tenemos un sistema sanitario cojonudo y pagamos solo el 10%, y hasta 24k osea la clase trabajadora, no pagan nada.

    Se puede tenre servicios publicos sin que te sableen.

    Pero claro, un inspector aqui no cobra 100.000 como en España ni puede ir a la privada asi como asi.
  75. #360 Cierto lo que dices, pero las herramientas han mejorado también muchísimo, VS Code y sus millones de extensiones lo petan, ahora puedes debuguear js como harías con c Sharp, con type script puedes forzar tu código a ser más como un lenguaje de tipado fuerte, y lo mejor es que tienes esquemas de colores super bonitos {0x1f604}
  76. #380 Si claro, se puede hacer sableando a los demás.
  77. #363 introspección es tiempo de ejecución

    Toda la razón, pero he supuesto que te referías a eso.

    Rust incorpora cosas de la investigación en lenguajes de programación académica posteriores a Java/.NET (que se les nota el 90-ismo) y el concepto de no tener GC pero que el compilador maneje la memoria es una puta revolución.

    Lo he estado mirando. Ciertamente parece interesante. Le pondré ojo.

    de ahí el type erasure que es lo que comentas del bytecode tú mismo

    Erasure. Sí, justo lo que te comentaba. Según creo, tomó mucho peso para hacerlo así la compatibilidad hacia atrás. Pero es algo que rara vez me ha limitado a la hora de resolver problemas. Si controlas bien lo que tienes que hacer con los genéricos, rara vez te limita, aunque no niego que pueda haber soluciones más potentes en otros lenguajes.

    No obstante a todo lo anterior, no cojo bien el razonamiento. ¿Te parece poco el tipado de lenguajes como C# o Java pero a la vez te gusta JS? ¿Ese lenguaje en el que puedes dejar un ";" aleatoriamente en mitad del código, que si la ejecución no pasa por ahí no te enteras? ¿Donde para detectar cualquier error tienes que ejecutar el programa para enterarte sin que haya un proceso de compilación que te detecte la mayor cantidad de errores que se cometen a la hora de programar? Sí, ya sé que existen cosas como TypeScript, pero no deja de ser un parche. Además, como digo en mi anterior comentario, la evolución de los lenguajes pasa por obligar al programador a hacer las cosas bien.

    No niego que haya cosas más potentes que Java y C#, pero es que Javascript apesta mucho por esas cosas. Y sí, es cierto que es el estándar para el frontend, pero sigue apestando mucho...
  78. #380 troooooooll
  79. #383 a veces elijo no tipar, dependiendo del problema al que me enfrento. Lo veo más como un lenguaje de scripting y como tal lo trato. Tal y como yo lo veo en programación todo son tradeoffs y el tipado es uno de ellos. Para hacer un templating con React voy sobrado con JS o TS. No me pondría un arnés de escalada para jugar al fútbol. Hay ciertos constructos que, aún siendo correctos, no son expresarles (o lo son con mucho trabajo) en un sistema de tipos (sobre todo en uno más limitado). P.ej. currificación se me viene a la cabeza (aunque no soy muy fan).

    Además en el caso concreto de Java/.NET el tipado me parece que se mete en mi camino más que ayudar por su poca expresividad (aunque .NET aprendió de los errores de Java) y da lugar a arquitecturas horribles y plagas de sobreingeniería (odio Sprint con todas mis fuerzas).

    TS es verdad que tiene cierto carácter de parche pero me parece básicamente el mismo tipo de tipado (valga la redundancia) que Java adaptado a las idiosincrasias del runtime de JS... y por tanto también favorece arquitecturas horribles como Angular.

    Si voya tipar al menos espero que mi lenguaje permita expresar en tiempo de compilación propiedades de mi programa. De otra forma acabas con runtime exceptions y NPEs por todo el código, que no dista mucho del tipado dinámico.
  80. #385 el corrector del móvil hizo de las suyas (Spring, no Sprint, entre otras "correcciones")
  81. #381 si tiene colores bonitos, a mi me vale...

    Si que ha mejorado. Hablando más en serio, no es mi favorito, tiene su encanto, pero para proyectos grandes, es un dolor. Creo que no fue pensado para el temaño que ha alcanzado y se nota.
  82. #361 y por eso les pido que especifiquen.
    No lo hacen jamas, y quedan ellos solos en ridículo ;)

    Mi pequeña aportacion para desmontar esa clase de majaderias
  83. #329 Exacto, el modelo sanitario no tiene por qué ser el causante o solución de nada. Aplícaselo a lo anterior.
  84. #305 Pero USA sí que sirve de comodín para criticar los sistemas privados de sanidad. Ya, ya veo de que pie cojeas.

    Por cierto, esas pretendidas diferencias que enumeras no parecen ciertas. Simplemente las enumeras para ver si cuelan. Me gusta el argumento racista de "el modo de ser occidental", vale para todo.
  85. #390 El sistema sanitario de USA se califica solito.
  86. #391 Qué cuñado eres power, macho xD xD .
  87. #274 A mi decir 80% hasta me parece poco...:roll:
comentarios cerrados

menéame