edición general
408 meneos
1354 clics
Los grandes supermercados no garantizan que bajen los precios pese a la rebaja del IVA: "El reto es que los costes bajen cuanto antes"

Los grandes supermercados no garantizan que bajen los precios pese a la rebaja del IVA: "El reto es que los costes bajen cuanto antes"

El director de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, Ignacio García Magarzo, recuerda que "los precios se fijan libremente"

| etiquetas: precios , alimentación , iva
«123
  1. #6 El 4% de IVA se aplica sobre el precio final que ya incluia todas esas cosas. De ese 4% el comercio no se quedaba nada así que no le servia para pagar ninguna de esas cosas.

    Ergo… si les quitan el IVA y no bajan el precio, nos están robando a todos los españoles.

    Dicho eso. Los precios de transporte tanto por mar como por aire hace meses que estan cayendo en picado. Y la gasolina para el transporte en carretera… lo mismo.

    La excusa ya se está quedando antigua.
  2. ¡Sorpresa!
  3. #1 no se podía saber... Porque con los cines la medida funcionó :-D

    Lo jodido es que la medida es más para tapar la boca al PP qué por el impacto real... Y el PP tenía claro a quien beneficiaba :wall: .
  4. Se quedan con nosotros. Marketing 101: El precio de venta nunca esta fijado en torno a los costes. El precio es el que estamos dispuestos a pagar los consumidores. En el caso de los supermercados lo que estamos dispuestos a pagar por comer habiendo oligopolio en la distribución. La diferencia entre el precio y los costes son los beneficios. Si quieres ver como de ajustados estan sus precios a los costes solo tienes que mirar la cuenta de resultados de estas empresas. Lo petan. Cuando empezo lo de Ucrania, antes que les llegaran los costes de aprovisionamiento ya subieron los precios. Estabamos en shock por la guerra asi que podiamos aceptar una subida de precios. Buscad quien os cobra menos, comprad fuera de los mayoritarios. No compreis de mas porque haya escasez (justamente por eso no, comprareis mas caro).
  5. #2 Parece que muchos lo siguen ignorando:  media
  6. #22 No, no es que los empresarios hayan cambiado, pero cuando el gobierno baja el IVA a alimentos para que las familias más necesitadas paguen menos, aprovechar para aumentar su beneficio y quitarles a las familias ese pequeño ahorro, es de ser un poco hijos de puta. No es que antes no fueran malvados, es que simplemente no se había dado, o hacía tiempo que no se daba esta circunstancia.
  7. #12 hay que confiar en que la mano mágica del mercado lo regule y que aparezca otro supermercado que si aplique la bajada. Eso dice la teoría xD
  8. #22 La parte especuladora es la culpable. Parece que algunos solo entienden que se topen los precios ya que no se le va a pagar mas si anda a especular. Ahora bien una parte de la culpa esta en las propias distribuidoras que muchas veces obligan a pactar precios a los productores sin incluir la posibilidad del aumento de costes. Puro beneficio minimo esfuerzo.
  9. #8 El precio de venta nunca esta fijado en torno a los costes. El precio es el que estamos dispuestos a pagar los consumidores
    El precio de venta nunca esta fijado en torno a los costes. El precio es el que estamos dispuestos a pagar los consumidores
    El precio de venta nunca esta fijado en torno a los costes. El precio es el que estamos dispuestos a pagar los consumidores
    ...

    1000 veces habría que ponerlo. Salvo que si el precio máximo que pagan los consumidores es inferior al coste, se deja de producir.
  10. #71 Yo no estudié económicas. Sigues sin explicar por qué la avaricia empresarial no causaba inflación en el período 2006-2019.
  11. #26 No. Cuando te compras un iPhone, das tu dinero libremente. Cuando compras alimentos no, porque si no comes, te mueres.
  12. #60 De repente? Si llevan toda la vida especulando. El invento neoliberal se esta cayendo cual castillo de naipes. La economia especulativa es 10 veces mas grande que la economia real. Sabes que los alimentos se subastan cada año en un mercado que se llama de futuros? Sabes que quieren meter el agua tb en ese mercado? Sabes que muchas veces grandes grupos financieros tienen almacenados gran cantidad de alimentos y materias primas a la espera o para forzar una subida del precio?

    Pero no oye esos son buenos gestores que se preocupan para venderte la manzana cuando no la haya.

    Que raro que el precio de la electricidad este bajando en españa ya que no se mete el precio del gas en el pool electrico al precio que lo venden. AH no espera es que esta topado y pagas al precio del tope como mucho y no todo al precio del ultimo sistema de generacion que entra en el pool

    AHora lo del iva no vale de gran cosa. Es mas hacia la galeria y para callar las bocas del PP.
  13. #90 No funciona así, el aumento o la bajada de costes tarda bastantes meses en trasladarse al precio final de un producto: hay stocks que compraste con el precio anterior y también los contratos se firman con el precio de ahora y entrega dentro de unos meses. Cuando los precios de gasolina y transportes subían a lo bruto la inflación subyacente subía mucho menos, ahora toca el efecto contrario.
    Mi empresa ha mantenido los precios todo el 2022, ahora toca subida y no pequeña.  media
  14. La cadena logística es muy grande. lo q bajara sera el ultimo 4% del precio. a medio plazo a saber, ya q no todo se produce el mismo dia, las compras se hacen por lotes y se va gastando de stock.
  15. #31 Mi comentario no es el más importante de todos. Las negritas deben utilizarse para destacar algún concepto o palabra, por ejemplo, para resumir un párrafo con un par de palabras.
    Mi comentario no es el más importante de todos. Las negritas deben utilizarse para destacar algún concepto o palabra por ejemplo, para resumir un párrafo con un par de palabras.
    Mi comentario no es el más importante de todos. Las negritas deben utilizarse para destacar algún concepto o palabra por ejemplo, para resumir un párrafo con un par de palabras.
    ...

    1000 veces habría que ponerlo.
  16. La pregunta es porque algunas personas creen que los precios ban a bajar cuando:
    1- Los precios de logistica se han multiplicado x4 como minimo
    2- La inflacion subyacente esta por encima del 4%
    3- Los intereses de financiacion se han multiplicado x4 en 1 año

    Los que creen que el precio va a bajar que justifique por que. Porque un 4% del iva que se se queite es nada comprado con un 20% de media que debeira estar subiendo todo.
  17. #2 #15 Eso es una CHORRADA:

    Lo que ha bajado es el ultimo 4-10% del precio, y eso NI SIQUIERA contaba como 'ganancia' o 'coste' de los productores y toda la cadena pq es ajeno a ellos: el IVA no se cobra por la tienda: se recauda.

    Ahora si lo cobran, claro, ha pasado lo que pasa si bajas los impuestos: que la iniciativa privada esta dispuesta a cobrar esos impuestos.
  18. Yo ya he cambiado de tienda por la subida de precios hace poco. No para todo, porque hay cosas que sigo comprando ahí, pero para un porcentaje de mi compra.
  19. #22 El empresario malo siempre va a ser malo: pactos de precios, competencia desleal, mantenimiento de márgenes a toda costa, sobrecoste exagerado en relación a precio de origen, monopolismo... Se ha visto en telefonía, energía eléctrica, petróleo y alimentación y es un hecho demostrado, no lo ha inventado nadie.

    Para más clavos en el ataúd, los grandes empresarios, con Garramendi a la cabeza, han pataleado, llorado y puesto el grito en el cielo y han hablado del apocalipsis cuando se ha puesto sobre la mesa los contratos indefinidos y la subida del SMI... Eso sin contar los escandalosos beneficios de hasta el 95% que están sacando gracias a esta crisis y a costa de los terremotos financieros que estamos teniendo. Si hasta se ha tenido que topar el precio del gas e imponer impuestos por los desmesurados beneficios de la banca, leche...

    Lo realmente patético es que esta situación exista...y se permita. Saca tus propias conclusiones.
  20. #159 #75 por eso es un chorrada bajar el IVA cuando los proveedores van a seguir repercutiendo la subida.
  21. #92 positivo

    El problema es la oposición con el mensaje machacón (que cala mucho) de "los precios son altos por los impuestos!!!" "Sánchez se queda con vuestro dinero!!!", Lo han hecho para tapar la boca al PP.

    Cuando realmente esto no es más que una subida de los márgenes empresariales por toda la cara.
  22. #44 ¿Y en 2020 después de 15 años, de repente aparecen especuladores? Venga, menos inventos.
  23. #114 Lo de la competencia es un poco cansado ya, cuando se sabe que poniéndose de acuerdo dos o tres grandes empresas del sector se va todo al cuerno, es muy bonito eso de la teoría de la oferta y la demanda y sus ajustes teóricos, pero no entiendo cómo no se tiene nunca en cuenta el factor humano "mafioso".
  24. #3 Idem, tengo el "lujo" de poder ir a varios supermercados diferentes de forma relativamente fácil, algunas diferencias en mismo producto y marca son escandalosas. Pobre del que esté "aislado" :-(
  25. #44 De verdad, algunos sois increíbles.

    ¿Por qué se produce la inflación? Porque el dinero vale menos.
    ¿Por qué el dinero vale menos? Porque hay más.
    ¿Por qué hay más? Porque se imprimió de más.

    Así para parvulitos, a ver si se entiende.
  26. #54 ¿Y entonces por qué no había inflación?
  27. #66 ¿Y entonces por qué les echan la culpa de la repentina inflación? Si eran tan malvados, ¿por qué no subían precios antes?
  28. #5 Es patético que sigáis pensando que son las empresas las culpables de la inflación. ¿Antes los empresarios eran buenos y de repente se volvieron malvados?
  29. #22 No, antes tambien lo eran
  30. Los grandes supermercados han hecho exactamente lo mismo que hicieron las eléctricas con su IVA, son así de "solidarios" con la sociedad.
  31. #82 Es la cadena de acontecimientos del populismo. Primero devalúan la moneda, imprimiendo billetes para financiar el gasto público. Después someten a los ciudadanos al impuesto inflacionario, y culpan a los "malvados empresarios". Como la impresora no para de devaluar la moneda, y los ciudadanos se cabrean, lo siguiente es "regular el mercado", lo que acelera los problemas y trae los desabastecimientos. La nacionalización es lo siguiente, que acelera más la crisis y nos lleva al colapso de la red de distribución. Y a partir de ahi, la culpa es del imperialismo gringo.
  32. #94 claro amigo, pero en una cesta de la compra de 100 euros son 5. O cusndo llevas 100 euros de leche. A nadie le suben un 5% la nomina
  33. #6 porque algunas personas creen que los precios ban a bajar ....
    Porque les han bajado los impuestos.

    Deberían bajar, pero no lo van a hacer. Bajar los impuestos NO funciona para bajar los precios.
  34. #74 No entiendo cómo tienes tanta paciencia con semejantes imbéciles...
  35. La barra de pan de compro en una panadería (comercio minorista) estaba 5 céntimos más barata.
  36. #57 Pero cuando hay una epidemia son los primeros en pedir que por favor se compre para reactivar la economía, que están muy mal y tienen que cerrar sino.
  37. #99 #92 positivos, conocido con vuestro punto de vista. Ingresar equis dinero a gente con rentas por debajo de.. hubiera sido mucho más efectivo y las empresas no podrían hacer nada.
  38. #37

    El titular:

    Los grandes supermercados no garantizan que bajen los precios pese a la rebaja del IVA: "El reto es que los costes bajen cuanto antes"
  39. #12 "que ya incluía todas esas cosas", ahí es donde está el fallo, creo. La recesión empieza ahora y los costes van a seguir subiendo. Yo diría "han empezado a incluir parte"
  40. #41 Por supuesto! El que no opine así es comunista y putinejo al mismo tiempo!
  41. #24 En teoría es así, pero habiendo visto los lloros de más de un empresario patrio...
  42. #22 lo que es patético es que haya retrasados que aún no entiendan cómo funciona la economía. Y si, precisamente porque estudiaste económicas no entiendes cómo funciona la economía, solo tienes dogmas absurdos que te han comido la puta cabeza. La inflación actual está causada por la avaricia empresarial y hay que ser subnormal profundo para no verlo.
  43. #9 Será en tu zona, porque en la mía los cines hace unos años que ya recuperaron la normalidad tras volver a cobrar un precio razonable.
  44. #9 de momento ha bajado el consumo de comida sana y ha subido el de precocinados hay informes ya del año pasado, lo que no entiendo es la tontería de bajar el iva cuando ese dinero se podía haber dado al consumidor directamente con algún tipo de bono para comida sana a la gente que lo necesita y no a todo el mundo, yo creo que es otra medida electoralista como la gasolina ahora en lugar de quitarla se la dejan a los transportistas
  45. Hay que fijar precios en una serie de productos básicos, en los que los supermercados deberían que apretarse el cinturón y minimizar sus beneficios. Lo del IVA solo hará que se forren más
  46. #21 En un mes los costes se disaran a base de enchufar cuñados inútiles, el servicio se va a la mierda y la gente dejaría de ir a Mercadona.
  47. #12 Espera, que ahora vamos a descubrir que el impuesto más desigual y uno de los más injustos de todo el estado solo sirve para que alguien se enriquezca injustamente con él.
  48. #15 El IVA es un impuesto repercutido al consumidor. No tiene que ver con la cadena de coste.
  49. #9 Lo que yo creo es que muchos van a descubrir la diferencia entre reducir el consumo y morir de hambre.
  50. #10 el pan de 0'50 a 0'48
  51. #13 Mercadona, una empresa valorada entre 7.288 y 13.500 millones de euros - Forbes España.27 abr 2022

    Claro que si, un país con un 116% de deuda, a gastarse un pasturrial porque si xD
  52. #11 la alimentacion es de lo menos monopolistico que tenemos
  53. #62 La función de las empresas es ganar dinero, si el estado quiere subvencionar a familias necesitadas, que las subvencione de forma directa en vez de echar la culpa a las empresas. Te recuerdo que el margen de las empresas de alimentación ronda el 1% por cada unidad vendida.
  54. #76 Cuenta en el precio de la electricidad toda la factura, incluyendo la parte de compensación a las eléctricas por el "tope", y entonces verás que no, no está bajando tanto como decís.
  55. #78 Ah no? Claro que cuento la compensacion pero eso para el discurso no conviene reconocerlo. Asi seguimos vendiendo la moto de que el mercado debe ser libre (que nunca lo sera) debido a los grandes monopolios de los grandes grupos que controlan muchas de las empresas. Resulta que europa esta ya haciendo lo mismo. Aun asi hay que cambiar mas como se calcula la factura desde Europa. El sistema del Pool hay que regularlo mejor para que quede fuera de la parte especulativa.
  56. #22 Lo que es patético es que tu (que no eres de izquierdas ni de derechas xD xD xD ) sigas erre que erre...

    Te lo explico: estos últimos cuatro meses el precio de la luz y de los combustibles han bajado un huevo... y los alimentos han seguido subiendo. Los que antes decinan que subían por el precio de la luz y de los carburantes cuando se les preguntan dicen entre carcajadas:

    La salsita, las costillas
    Buena carne, la parrilla
    El carbón y el chuletón
    La barbacoa
    La barbacoa
    ¡Cómo me gusta
    La barbecoa!
    La barbacoa
    La barbacoa
    ¡Cómo me gusta
    La barbecoa!

    Anda ya hombre; España con la inflación mas baja es donde mas han subido las cesta de la compra...son los mismos de simpre haciendo su agosto particular; son empresarios españoles y ya los conocemos todos de sobra.
  57. #62 Empresas e hijos de puta suelen ir unidos.

    #65 ¿Pero no había que bajar impuestos para bajar los precios? :roll:

    P.D. No sé que tiene que ver el margen de beneficio con un impuesto repercutido al consumidor.
  58. #6 Te olvidas de los pactos de precios, incluso entre comercios locales, y la especulación o excusas para subir precios a distintos productos. Por ejemplo, llevamos años, con personas con problemas celiaquía, alergias e intolerancias, y los precios apenas han variado. También de supuestos productos ecológicos, que no lo son tanto, y por eso te inflan los precios. Máxime cuando si un producto, que ahora es más natural, sin colorantes, conservantes,... no entiendo como valen mucho más que hace años, y no hablamos solamente de la inflación. Ya que así en principio, por muy malo que fuese para la salud, que a ver me parece perfecto. El problema, es que ahora los alimentos, especialmente frutas y verduras, duran mucho menos, antes de pudrirse. Así que si todo es más natural, y por tanto no debes gastar en aditivos, azúcares añadidos artificiales, sigo sin entender que el coste ha subido y no bajado. En realidad si que lo entiendo, cuando la CNMC, que puede pareceros más o menos independientes, eso es otro tema, está cada poco, abriendo expedientes, o dictando sobre ellos (resoluciones), contra algún cártel de empresas. Y además, son de diferentes sectores. Además tengo familiares de familiares que trabajan para leche Pascual, y sin embargo no me han dicho que ganen más, precisamente. Eso indica que o alguien miente directamente, y los márgenes de algunos intermediarios no son tan pequeños o bien se especula, y se infla el precio.

    Y también saliendo de España, hace cerca de cinco años, se multó a SK Hynix, Micrón, y Samsung, por pacto de precios en las memorias DRAM. Perjudicando a usuarios, y a las empresas ensambladoras, distribuidoras,... Y las prácticas que están haciendo algunas empresas, como reducir el stock, para aumentar los precios. Ya sabemos el famoso principio de la oferta y la demanda, pero que curiosamente, cuando no funciona, se manipula. Que es lo que se hace, y se lleva haciendo, mientras políticos piensan en gilipolleces, especialmente los más de derechas, pero no solamente.

    Por otro lado, también estoy esperando, que parte de la Sociedad me diga porque se permite, a ciertas personas ganar millones, sin demostrar ni más talento, ni ser más inteligentes, y sin embargo el resto se le pretenda convencer de que gane una mierda. Y ya escuché excusas, como los mantras capitalistas, pero es que eso no lo explica, básicamente porque es falso lo que dicen esos mantras. A lo mejor a vosotros os pueden convencer con ciertas excusas, a mí te aseguro que no, y la pena para capitalistas con gráficas capciosas es que no soy el único, que lo piensa. Entre otras cosas, porque si no, no me daría tanto asco que políticos defiendan privilegios de una minoría, que solo se interesa por ella misma, y por su dinero, mientras parte del Primer Mundo, o como se denomina Cuarto Mundo, lo pasa putas, con perdón. Sin hablar del Segundo Mundo, y el Tercer Mundo. Porque es lo bonito de este Sistema, parece como las divisiones en el fútbol, incluso respecto sus privilegios.

    Sin hablar que esto anterior, también se manipula según interese, auto-covenciendo a la gente más ignorante, de que tiene que ser así. El problema es que la ignorancia, se cura con información. Y puedes ser ignorante en muchos temas, y en otros no tanto, porque te informaste. Pero cuando te informas a conciencia, cuando sabes lo que realmente pasa, y no lo que crees que pasa. Ya no pueden manipularte, tan fácil. Y si además es algo que te apasiona, mucho menos.

    Saludos.
  59. #6 Según este artículo diariodetransporte.com/2022/04/el-aumento-de-los-costos-logisticos-es- el prcio de logística a 12 meses se ha incrementado un 53,91%, ¿podrías citar alguna fuente de que ha aumentado x4?
  60. #22 Coño, algo pasa si bajan los impuestos de unos productos y el precio no baja automáticamente. Si fuera una subida la aplicarían inmediatamente.
    Por no hablar de que los beneficios empresariales suben a doble dígito.
  61. #64 lo que funcionaría a la problación para no ser empobrecida añoa año sería calcular la inflación real y actualizar sus salarios al mismo ritmo, pero de eso el gobierno no quiere ni oir hablar (sólo se ha actualizado medianamente bien a los pensionistas con su subida del 8'5%, pero según mis calculos la inflación real es cercana al doble 15-20%)
  62. Es buen momento para recordar que si ves a una persona robando comida en un gran supermercado, NO HAS VISTO NADA.
  63. #6 Mira, te explico fácil: el supermercado tiene un producto que ha adquirido por 70 céntimos, y decide venderlo por 100 céntimos para sumarle su ganancia. A esos 100 céntimos se le aplica un 4% de IVA y por tanto nos lo vende a 104, de los cuales, 4 van para el gobierno, 70 para su proveedor, y 30 se lo quedan ellos.

    Al quitar ese IVA del 4%, el super debería vendermelo a 100, quedando 70 para el proveedor y 30 para ellos. Ellos siguen ganando lo mismo y yo pago menos.

    Por esa simple razón es por la que todos los precios deberían bajar al quitarme los impuestos. Si se mantienen, se están aprovechando para robarte. Porque el pellizco que tú antes dabas para pagar los gastos del país, ahora se lo quedan ellos directamente.
  64. #108 Explicar como funciona el capitalismo, no es justificar como funciona el capitalismo. Describo lo que piensa una empresa cuando decide poner un precio. Si puedo venderlo a 100€ lo vendo a 100€, pero si puedo venderlo a 120€ lo vendo a 120€. Si me cuesta 10€ mejor para mi. La inflacion actual no es por una perdida de percepción de valor de la moneda sinó por un augmento de percepción de valor de los productos. En eso tiene mucho que ver el shock de la guerra. Si asusto a la gente con carencia (de papel de water, o de trigo) hace que en sus mentes sea un bien mas preciado y aunque no cueste mas, esten dispuestos a pagar mas por ello aunque la carencia no sea real o al menos no tanto como lo es. Todo lo que consiga convencer al publico de cuan grande es la carencia mas alla de la realidad, redundara en mis beneficios.
  65. #2 Pues va a ser que no. El IVA es un impuesto finalista, es decir, lo paga el consumidor, no la tienda.

    Si antes un producto costaba 104€, 100€ iban para la tienda y 4€ para hacienda. Si hoy te siguen cobrando esos mismos 104€ todos van para la tienda.
  66. #192 En serio? y cuanto piensas que ese producto se mantendra en 10,4 €? hasta verano? Hasta el proximo diciembre?

    Estoy hablando de ayer y de hoy y lo que significa quitar el IVA del 4%. Los precios que tengamos dentro de un mes son un enigma, eso nadie lo sabe.
  67. Menos beneficios, señores empresaurios del monopolio de la alimentación. Ah, que no, que se pretende obtener incluso más beneficios que en el pasado. Bienvenido al capitalismo mal entendido.
  68. Hijos de la grandisima puuta!
    A nacionalizar mercadona y a tomar por el culo. Porque no? Con la comida no se juega!  media
  69. #22 Hombre, si bajan el IVA y no bajan el precio las empresas a quien culpas, al comprador?
  70. #61 Lo siento, pero ya me gustaría a mí ver los libros contables de esas empresas, los libros A y los otros... los dos.
  71. #186 Y lo sabrán, otra cosa es que lo quieran contar a los medios. Ya sabes... gano 50, pero cuento que gano 12.
  72. #199 Ya.
    "De acuerdo a CSIMarket, el margen de utilidad bruta para la industria de procesamiento de alimentos fue del 22.05% en 2019. Esto estuvo muy por debajo del promedio general del mercado de 49.4%. Además, el margen de EBITDA para el procesamiento de alimentos fue de 9.56%, que estuvo por debajo de la cifra total del mercado de 16.59%. Finalmente, el margen de beneficio neto en la industria de procesamiento de alimentos fue solo del 5,16%. El margen neto para el mercado en general fue nuevamente más alto, llegando al 7.81%. Se puede decir que los márgenes de beneficio de la industria alimentaria son inferiores a la media general."
  73. #282 Yo lo que digo es que si aplicaran esa rebaja del IVA sin alterar los precios, los precios bajarían.

    Hombre, si entonces lo único que estabas diciendo es que el 4% de 100 es 4, entonces, sí, tenías razón. Yo lo que te digo es que los precios sí se van a alterar como consecuencia de la bajada del IVA, desde el día 1; pero lo que costaba 104€ con un 4% de IVA no pasará a costar 100€ una vez quiten el IVA, sino 101,5€, por decir una cifra al azar
  74. #5 La gente ha dejado de ir a cines.
    A ver qué pasa con la alimentación porque la gente no puede dejar de comer. Yo estoy espectante.
  75. #25 la docena a 1,10 quizas diras la media docena. xD los huevos desde antes de la subida 2,60 los 24 L ahora 3.80 24 m y el pasado año 3,95 m Pero puede haber variaciones locales, no se, yo estoy en Navarra
  76. #71 con todos los respetos, y como observador externo, el único que muestra indicios de retraso es usted.
  77. #12 Estás declaraciones son una invitación a llevarse dos y pagar uno....
  78. #110 ¿Y qué más da cuándo hayan comprado los productos? un autónomo NO PAGA el IVA que compra, se lo deduce, así que le da igual cuándo ha comprado algo que luego va a vender, no le afecta en nada.
  79. #270 el IVA lo pagas tu pero lo adelanta la empresa.
    Todas las empresas pagamos IVA de todos los productos q compramos. Nos deducimos una parte pero la asumimos.

    Lo he puesto antes, hay un valor diferente entre el IVA soportado y el. Iva repercutido. Y es ese el q paga la empresa.

    Por. Eso pongo q el. Iva q afectará en principio es el del. Súper. El del resto de la cadena se notará difete te en otro plazo de tiempo más grande
  80. #273 Hacienda lo devuelve xD.
    Si te sale a devolver, hacienda no te devuelve una mierda. Te mete una inspección para justificar la devolución

    Y bueno mi cuenta de IVA no dice lo mismo q tú, pero q sabré yo.

    Pq no, el IVA no lo pagas tu, tu adquieres un bien o servicio y yo tengo q sacar parte para el IVA.
    Y eso es así pq si suben el IVA tu pagarás más o compraras menos y eso afecta directamente al consumo
  81. A Ana Botín le va a salir más barato el pan ...
  82. #142 No, para eso tendría que darse una inflación negativa (deflación). Solamente subirán a menor ritmo, como ya está haciendo la energía.
    Si pasas de engordar un kilo al mes a engordar medio kilo al mes estás engordando a menor ritmo, no estás bajando de peso.
  83. #117 Se les están entregando stocks de cosas compradas hace varios meses con el precio de hace varios meses.
    Es lo que trato de explicar, el aumento o la disminución de costes no se traslada de modo inmediato al precio final.
  84. #41 lo que no se entiende de tu argumentación es por qué no pones una tienda y empiezas a vender más barato que nadie, ya que hay margen de sobra, forrandote de paso.

    Ah, que no eres avaricioso... Pues hazlo por el pueblo. Vendenos cosas baratas!
  85. los huevos del mercadona si estaban mas baratos hoy de 3,95 a 3.80 pero a saber.
  86. Pues a ver si esto sirve para que compremos en el pequeño comercio.
  87. Seguro que al que le recortan el 4% es al productor de las patatas o al que hace el queso, así ganarán aun más
  88. #24 la teoría la sabemos, la aplicación suele ser más imaginativa
  89. #43 ¿Donde he dicho yo que los pequeños comerciantes garanticen que bajen los precios?
  90. #70 las puñaladas y tropelías hay que hacerlas a río revuelto que te escapas más fácil.
  91. #75 estas diciendo lo mismo q nosotros, que es el 4% del precio final

    La diferencia está en q el producto q se vende HOY, se compró por la empresa hace tiempo. Que hay cadenas logísticas que trabajan y q la bajada de precio se verá, en primera estancia, solo en el establecimiento. Pero que a medio plazo, yo no se como afectará ya que han metido, otra vez, nuevos impuestos entre medias.
  92. #140 No es exactamente así.
    Primero tu compras un producto por 10+IVA y lo vendes por 18+IVA. Pagas 1,68 de IVA

    Después está en que hay cosas q se compraron hace 8 semanas (por ejemplo) y que se van a vender ahora. así que tienes q asumir los costes de ese momento, no los de ahora.
  93. #156 ¿Que te he mando yo qué?
  94. #163 Pues eso, es el titular de la noticia y de lo que habla la noticia. Habla de que los GRANDES SUPERMERCADOS no garantizan que vayan a bajar sus precios, como ves no dice nada de los pequeños comercios. Lo único que se sabe realmente con la noticia, es que los GRANDES SUPERMERCADOS no van a bajar sus precios y que lo que quieren es que se recorte al ganadero o al agricultor, no habla de pequeños comercios ni de los anillos de saturno. Así que independientemente de lo que puedan hacer los pequeños comercios, lo único que sabemos es que los que sí que los van a subir son los GRANDES SUPERMERCADOS y que quieren que se les recorte a los ganaderos y agricultores. Espero haberme explicado.
  95. #165 Porque lo que sabemos es que los GRANDES SUPERMERCADOS no van a bajar los precios y quieren que se les recorte a los ganaderos y a los agricultores.
  96. #172 espero que te hagan muchos descuentos y que además lo asuma el tendero, no el productor.

    ¿Quién ha hablado de descuentos o que el tendero tenga que asumir nada?
  97. #145 Simplificar la situación actual de la inflación al solo hecho de que los bancos centrales hayan imprimido más dinero, si que es bastante de parvulitos.


    Costes de producción (Coste energético).
    Costes de distribución (Coste carburantes).
    Costes de importación (Coste carburantes)
    Escasez de materias primas (Ejemplos como la escasez de chips).
    Beneficios empresariales (Sobre todo de intermediarios que hacen el agosto).
    Ahorro histórico de familias (Dinero circulante antes guardado en pandemia)

    La situación es mucho más compleja que el simple hecho de aumentar la liquidez a través de la impresión de dinero. De ahí que haya muchos economistas que estén alertando de la poca efectividad que está teniendo las subidas de tipos para atajar la inflación.
  98. #175 Esta es una media para ganarse a los empresarios y calmar al ala conservadora de PSOE.

    El problema no son los impuestos, o no solo, sino otras causas externas.
«123
comentarios cerrados

menéame