edición general
538 meneos
1940 clics
Hagámonos con el control de los supermercados

Hagámonos con el control de los supermercados

Ahora nos preocupa la inflación, pero eso es solo la punta del iceberg. Hay que cambiarlo todo. Dice Vandana Shiva que “la comida es demasiado importante para dejarla en manos de millonarios”. Tiene mucha razón. El mercado de la alimentación está en manos de grandes empresas, quienes deciden qué se cultiva, fabrica y consume. En España, el 75% de las ventas se hacen en supermercados e hipermercados, y solo uno de ellos, Mercadona, concentra el 25% del total.

| etiquetas: economía , alimentación , soberanía alimentaria
«12
  1. Ya me imagino pidiendo cita previa para pedir una barra de pan
  2. #3 no, va de cooperativas que funcionan genial. Léelo
  3. #9 Consum que es una cooperativa tiene unos márgenes del 2% y sus precios evidentemente no son las mitad que Mercadona o LIDL.

    www.meneame.net/story/supermercados-historia-expolio/c01#c-1


    Toda la tontería está de que la Gran Distribución se está forrando, cuando es un sector hipercompetido en el que se aprieta a proveedores hasta la quiebra* sirve para el votante medio de Yolanda Díaz, pero no aguanta un análisis de 5 min.


    * Ejemplo que Yolanda Diaz conoce: www.epe.es/es/activos/20220614/dependencia-mercadona-sobrecostes-crisi
  4. Yo tengo una tienda de alimentación, una pequeña tienda de barrio y desde esta crisis, muchos días no hago ni 100 euros de caja. La gente compra cada vez mas en las grandes superficies. Había un punto en las que la gente asumía que era un poco más cara la tienda de barrio, pero con mejor producto, mejor servicio y trato personal. Pero ha llegado un punto en el que la gente ya no puede asumirlo. Hoy por ejemplo mi hermana me ha dicho que cuatro aguacates le costaban 3 euros en no se que gran superficie, pero me los ha comprado a mi y le han costado casi 10. Yo no puedo poner esos precios. No se como lo hacen pero las tiendas de barrio tenemos que vender por el doble o el triple y mucha gente no puede o no quiere pagarlo
  5. #4 Tú tienes un trauma, verdad?
  6. #2 vendrá en tu cartilla de racionamiento, 5 barras de pan al mes en el supermercado público

    Mi parte favorita es esta:

    Estas mismas empresas están bajo lupa por su incremento indiscriminado de precios, en ocasiones por encima de la inflación

    Que alguien le explique al analfabeto de la noticia lo que es la inflación y como se calcula, por favor.
    Supongo que es lo que tiene que periodismo sea una carrera "de letras"
  7. #2 Yo no pido cita en la biblioteca. En la sanidad privada , sin embargo, sí.
    De lo que deduzco que tiene más que ver el tipo de servicio que si es público o privado.
  8. #13 NO, es un troll o bot pagado, no le des de comer que pone huevos.
  9. supongo que esto va de que algunos quieren el dinero de mis impuestos para crear un Mercadona público no?

    Me parto! xD xD xD
  10. #2 Tranqui que si te dan cita previa previa obtención de certificado digital cuando llegues o no habrá pan o no habrá panadero.
  11. #2 Si los supermercados los gestionara Ayuso, no tengas la menor duda.
  12. #9 Ya hay un montón de cooperativas como Eroski o Coviran y no veo esos precios reducidos ni nada por el estilo. Lo que veo es otra propuesta más totalmente ajena a la realidad.
  13. #9 Yo tengo dos cooperativas en mi zona y no veo absolutamente ningún motivo para comprar en ellas.
    Esto es, no me venden prácticamente nada que no me salga mejor de precio y/o calidad que yendo al LIDL. Por poner.

    ¿Qué pasa, que pagan mejor a los empleados? Ok.
    Pero a mí me cobran más, conque no sé.
  14. #52 A mi por ejemplo este año me han subido el queso de payes un 15%. Yo ya tenia los márgenes ajustados y pensaba subirlo un 10% este año asi que lo he tenido que subir un 20%, hasta que vuelvan a poner el iva normal que ya será un 25%. Y asi todo. Los aguacates hoy mismo a casi 7 euros me salen a mi. Añade márgen comercial, mermas que pueda haber por no venderse, más un 20% del benficio que se queda hacienda. Pues ya me diras a cuanto tengo que venderlo para que me salga rentable. Yo pido 5 aguacates a la semana y raramente vendo los 5.
  15. #34 mi familia ha dejado de comprarme. Mi madre compra en el super muchas cosas, porque ni dejándole al precio de coste le sale igual de precio. Mi familia tiene una panaderia y me compraban todo a mi para el negocio pero desde hace un tiempo tambien lo compran en el super. Al final es insostenible si cada vez hago menos caja vendiendo más caro.
  16. #3 Lee el artículo, hombre, que vas a quedar de cuñao.
  17. #22 ni tienen la misma fuerza de negociación con lo proveedores.

    Yo estoy dispuesto a pagar más si le llega al currito, no para Mercadona reinvierta los beneficios en conquistar el mundo (un Mercadona en cada esquina) y me digan que en sus cuentas casi no ganan nada.
  18. #65 Tu aporte lo habría podido escribir un bot. Seguramente incluso mucho mejor. Ese es el valor de lo que aportas.
  19. Pero esta mierda qué es?

    Para un mercado que funciona como Dios manda, y los iluminados se lo quieren cargar.
  20. #100 No. Esa tontería la pensaba yo antes de ir a comprar directamente al proveedor.

    www.eldiario.es/economia/historias-agricultores-directamente-consumido

    "La caja de cinco kilos de naranjas Lola se vende a 19 euros. Eso son 3,8 el kilo, casi cuatro veces más que las naranjas del supermercado. Esta semana, el kilo en destino está a una media de 0,89 euros; Mercadona, por ejemplo, las vende a 1 euro el kilo."

    "Hay varios factores que lo explican y que, al mismo tiempo, ayudan a entender cómo se forman los precios. En el caso de los cítricos, el primero es la merma: las naranjas que se descartan por no ser aptas para la venta. “Yo recojo la naranja todos los días, pero el 50 o 60% no lo comercializo”, continúa Aparici. “Cuando llegan a tu casa, quieres que tengan buen sabor, que sean bonitas de piel y no estén deformadas. Eso es difícil. Si vendiese todo lo que recojo, bajaría el precio a la mitad o menos”.

    En la cadena de valor de los cítricos, la merma la suele asumir el comercializador en origen y se sitúa en torno al 25%, según datos del Ministerio de Agricultura. “Esas personas vienen y te dicen: te damos a tanto el kilo. Traen a gente, te lo recogen en uno o dos días y se lo llevan en camiones. Aprietan mucho el precio y tienen menos merma, porque 'maquillan' las naranjas para ponerlas bonitas”, continúa el agricultor. “Ahí empieza una cadena de plásticos, almacenes, infraestructura, limpieza, gente. Este colofón no transforma la naranja, pero la adecúa. Eso tiene costes. Cuando llega al frutero también tiene que subirla. Es como el café: al bar le cuesta cinco céntimos pero te lo vende a un euro. Es igual”."
  21. #2 Cuba style
  22. Volvamos a los supermercados sovietocos. Grandes edificios, ningún producto!!
  23. #11 en absoluto, lo que se vende en un super se decide por los proveedores, el precio y el jefe de sección.

    Un supermercado puede vender un producto cojonudo y barato, que en cuanto el proveedor te lo sube, o simplemente decide que no le vale, desaparece, y al súper le jodera más o menos, pero desaparecido.

    He currado años en un hipermercado y se como funcionan estos temas, que un producto se venda bien no garantiza en absoluto que continúe, y al revés, un producto que se venda poco, puede seguir en lineal si al final no genera perdidas.

    Al final mientras no se venda a perdidas ni se destruyan mucho material, las secciones tienen bastante libertad.
  24. #9 Pero al mismo tiempo dicen que funcionan porque son unos pocos socios (unos cientos), que si fueran muchos (unos miles) ya no se podría. Yo no acabo de ver varios centenares de supermercados cooperativos en cada ciudad. Y eso en ciudades no demasiado grandes, en capitales de provincia tendríamos que hablar de varias decenas de miles.

    Es como lo de Marinaleda, con su tasa de paro tendente a cero. En una población pequeña que vive del presupuesto gubernamental puede llegar a triunfar el comunismo*, pero no es extrapolable a nivel nacional. O los famosos "experimentos" de la RBU, que ni es "U", ni es a nivel nacional, ni es con carácter indefinido.

    * Me voy a centrar únicamente en el aspecto económico-social de la cuestión. Lo del supuesto acoso recibido por los disidentes y las maneras dictatoriales y totalitarias de Gordillo lo dejamos par otro día.
  25. #10 Pero al mismo tiempo dicen que funcionan porque son unos pocos socios (unos cientos), que si fueran muchos (unos miles) ya no se podría.

    Pero si dice todo lo contrario:

    La escala es esencial para ser viables. No es lo mismo ser unos pocos centenares de socias y socios, que ser miles. Por eso te animamos a visitar el mapa de supermercados cooperativos para descubrir si tienes uno cerca de casa.

    Te está diciendo que para ser más viables necesitan ser más personas.
  26. #46 lo del bajo absentismo tiene su explicación. Mercadona es famosa por presionar a sus trabajadores para que no cojan bajas la laborales www.lamarea.com/2014/03/30/mercadona/

    Un modelo a seguir.
  27. #9 Si encuentras una cooperativa que venda algo más barato que un supermercado, por favor, avísame, que me interesa.
  28. #18 en mi zona son los que más han subido precios. Pagan miserias a sus trabajadores y se aprovechan de la gente mayor dado que son ellosv que debido a su menor movilidad, no tienen la opción de ir a sitios como Lidl o Aldi.
  29. #1 En ese otro articulo está la clave importante de todo este tema, que no os enteráis de nada hombre.

    ¿Te imaginas que una red de supermercados autogestionados financiara Canal Red, CTXT o lo que hiciera falta?

    – Suena bien.


    Ultimamente cada vez que veo a Pablo Iglesias está pidiendo perras
  30. #65 Meneame no defrauda. Si alguien crítica una medida totalitaria es un pepero. Menos mal que no representáis la sociedad en su conjunto porque menuda dictadura más bonita nos iba a quedar.
  31. #41 Mercadona paga mejor que DIA por ejemplo. Y les da bonus si la empresa va bien (como por la pandemia). Pero también es verdad que tiene un absentismo muy bajo, del 1%. En cooperativas como FAGOR llegó al 8%.

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/sueldo-supermercado
  32. #51 Es una pena. De verdad, suerte.
  33. #91 ¿Keynes "un tío sin estudios"? xD

    Estás soltando una detrás de otra. Keynes era un genio absoluto, alguien de quien dijo Bertrand Russell (otro ceporro sin estudios, también profesor universitario en Cambridge) que era el único que le hacía sentir completamente idiota cuando hablaba con él

    Algunos no os dais cuenta de lo absurdamente pequeños que sois. A mí tampoco es que me convenzan demasiado las teorías de Keynes (y menos tal cual las planteó él en su día, claro, lógicamente ha pasado más de un siglo y algunas ideas se han demostrado ya equivocadas), pero soy consciente de quién soy yo y quién es él.
  34. #11 Que lo deciden los consumidores? A caso no hicieron las grandes supermercados con su boom la competencia con precios agresivos a las tiendas de barrio? Que incluso teniendo clientes terminaron por cerrar la mayoría.
  35. #8 Pues lo mejor que puedes hacer es ir a uno y comprobarlo por ti misma.
  36. #44 YO ofrezco el servicio de que me hagan la compra por whatssap y se lo llevo a su casa. Nadie usa ese servicio, dos clientes y ya está.
  37. #73 yo voy a la hora que sea. Ahora mismo he ido a una casa, justo despues de comer a las 14 30. A veces voy a las 9. A gusto del cliente. Es un pueblo pequeño y la mayoria de repartos los hago a pie. Vivo a dos minutos de mi tienda. A veces me traigo la compra a casa y luego la llevo donde me digan. Pero nada, ni asi. La gente no compra
  38. #23 evidentemente, deciden los clientes. Cada día.

    Puedes abrir un súper de cooperativa. Y que la gente vaya al que quiera.

    Precisamente yo antes iba a Eroski que es una cooperativa. Y sorpresa, es de los que más han subido los precios.
  39. #22 tienes toda la razón.

    Que ahora te salgan algunos con propuestas tan pintorescas como las de montar supermercados públicos, solo es una muestra de que el populismo es una ideología tripera que sirve para aprovecharse de los sentimientos de la gente que lo pasa mal. Pero no aporta ninguna solución práctica.
  40. #2 ¿Has rellenado el modelo 310/56.8..8 y pagado la tasa en el banco? Que allí no se puede pagar la compra.
  41. #97 Me he estado leyendo un resumen básico sobre el grupo austríaco y te extraigo algunas partes:

    "Y sus series Derecho, legislación y libertad desarrollaron la aproximación de los escolásticos tardíos al derecho y la aplicaron para criticar el igualitarismo y panaceas como la justicia social." (Hayek y Mises.)

    No puedo estar más en desacuerdo con esos planteamientos.

    "El resultado era una defensa completa de un orden social capitalista y sin estado, basado en la propiedad y la libertad de asociación y contrato." (Rothbard.)

    De nuevo esto es absolutamente absurdo, una forma involucionada de la "ley de la selva". Una barbaridad.
  42. #12 Eroski o Consum no son más baratos que los demás (especialmente el primero).
    c/c #8
  43. #32 Y a ti te lo explican en Génova, a que sí?
    Y si repites bien la lección te dan una galletita.
  44. #27 si lo he leído pero es una gilipollez.
  45. #2 Y sólo efectivo, como en correos. En serio, ¿por qué correos no permite usar tarjetas? Siempre me ha parecido raro que para pagar en un sitio oficial, lo tengas que hacer "en negro" sí o sí.
  46. #101 Debe ser muchísimo más barato que los malvados capitalistas de mercadona, carrefour, Lidl, etc; al ser una cooperativa.

    si no es así, entonces algo falla en el relato que está vendiendo la izquierda.
  47. #57 A qué correos vas tú? Yo uso correos un par de veces al año y hace tiempo que se puede pagar con tarjeta.
  48. Yo pienso al revés: la comida es demasiado importante como para dejarla en manos de activistas descerebrados, demagogos, iluminados, mangantes, mantas, inútiles, legos en economía real y demás ralea política.
  49. #47 Eroski es masivamente utilizado y es una coperativa.
  50. #167 Ah, vale... entiendo. Como te decía, he leído un básico muy básico para entender un poco de lo que se hablaba.
  51. Pues Erosky es una comparativa con miles de socios.
  52. #32 El wokismo es a las matematicas lo que la mugre es al jabón xD
  53. #25 ¿En la sanidad pública pides cita?
  54. #159 no tengo forma de sobrevivir. Yo quiero que el negocio sea viable y por poco que me de lo mantendré. Vivo a un minuto andando de la tienda y estoy muy tranquilo. Puedo estar horas sentado en el ordendor haciendo mis cosas. Estoy bastante enfermo y en mi tienda puedo llevarlo bien ya que voy a mi ritmo. No podria seguir el ritmo de segun que trabajos. Solamente quiero sacarme mil euros al mes para sobrevivir.

    El problema es que este año hacienda me ha crujido mas de 3 mil euros de irpf. Ganando unos 800 euros al mes me quitan casi todo lo que he ganado. Asi es muy complicado, con tantas trabas. No deberia ser tan complicado que una tienda donde trabajo yo solo, perfectamente situada en el centro de Menorca, bonita, con buen producto, pueda dar un sueldo medio digno.
  55. #24 llega un momento en el que los sueldos no dan para más,y simplemente se compra lo más barato posible... Y hasta donde llegue.
  56. #111 La lista de precios de mi proveedor es la misma que le envia a todas las fruterias de la isla. Hay tres distribuidores en la isla, todos compran a mercabarna y nos venden a nosotros. Luego está lo que compro directamente de payeses del pueblo, que todavñia me sale más caro. La mandarina por ejemplo me la vende a 1,80 y en el super la vendian a 0,95 el otro dia
  57. #131 lo que yo estoy haciendo es poco a poco dejar de comprar productos normales que venden en sueprmercados y especializarme en producto de cercania que no vendan ellos. Asi seré más caro, pero tendré un producto que ellos no tienen. Pero sigo teniendo algunos clientes que vienen a hacer su compra semanal aquí y si quito cosas básicas pues quizás dejen de venir. No es tan sencillo.
  58. #133 Cuando vienen los turistas flipan con la calidad de la fruta y verdura que tengo. Ten en cuenta que la verdura me la trae un payes del pueblo, recien recolectada, sin pasar por neveras. Las naranjas que tengo ahora son feas, estan sucias, pero quien las prueba no quiere otras. El problema es que la gente del pueblo no viene. No hay manera. Tengo algunos franceses que tienen segunda residencia, a veces viene gente de otros pueblos a comprarme, pero los de aqui nada. Hay dias que no hago ni para la luz. En verano más o menos compenso y al final pues me queda un pequeño sueldo, que no llega al salario minimo, pero al menos comemos super bien todos los días. Cada semana pido un brocoli, una coliflor, un manojo de acelgas, un manojo de espinacas, y lo normal es no vender nada y nos lo comemos nosotros. A la otra semana vuelvo a pedir. Asi siempre tengo y si alguien de casualidad lo pide pues lo tendrá fresco.
  59. #152 por favor, soy facil de buscar sin hacer spam, en mi perfil mismo de meneame...
  60. #166 Y sigues... :palm:
  61. #175 Pero tu entiendes que si me faltas al respeto, como en este caso, no puedes justificarlo porque haya atacado tu admiración por un personaje no? No tiene mucho sentido ademas de que habla malamente de ti como persona.

    No es porque hayas atacado mi admiración por un personaje, sino porque, como ya he dicho, tú también le has faltado al respeto a muchas personas

    Si hay falacia desde el momento en el que haces referencia a lo que crees que sé o no sé para posicionar tu opinión por encima. Las opiniones se argumentan no se apoyan diciendo lo que sabes o lo que crees que el otro no sabe.

    No, no hago referencia a lo que crees que sabes o no sabes, sino a lo que has demostrado que no sabes, pero de lo que has hablado como si supieras algo; y te he argumentado de sobras por qué estás equivocado. Y repito que no tiene nada que ver con tus ideas sobre la economía, de hecho yo también creo que muchos gobernantes usan el keynesianismo como coartada para hacer populismo e incrementar el gasto público. Pero no puedes decir que su único mérito es venderle la moto a los gobernantes, cuando estás hablando del padre de la macroeconomía y del que posiblemente sea el economista más influyente en este siglo, tanto para economistas neokeynesianos como neoclásicos, pasando por todos los del medio. Y no me vale que me digas "bueno, es que es mi opinión".

    Yo siento verguenza ajena cuando veo tele5 lo que hago es no ver tele5. Asi de sencillo.

    Sí, quizás debería meterme menos en estos fregados, pero es que has dicho que Keynes era un tío sin estudios, poco inteligente y que en realidad estudió muy poca economía; y si yo no digo nada, nadie te hubiera contestado, y a unos cuantos podría quedarles la idea, equivocada, de que tus opiniones son informadas
  62. En la relación de supermercados gestionados por cooperativa el mapa no es muy alentador, hay muy pocos.
  63. Ya tenemos supermercados que son cooperativas (Eroski), no me parece que tenga unos precios tan baratos que se esté cargando a la competencia. ¿Debemos suponer que un supermercado controlado por el estado (lease por los políticos de turno) funcionaría mejor?, mi experiencia con lo que pasó cuando los políticos empezaron a meter su manaza en las cajas de ahorro me dice que ni de coña.
  64. #24 yo compro en tienda pequeña la mayor parte de las cosas, y andan los precios siempre un poco por encima. Por aquí la gente sugiere que los precios los han inflado los súper grandes, cuando yo creo que son los que venden con margen más ajustado..

    Hya un problema de precios general, peor hay muy poca comprensión de lo que supone la inflación.
  65. #56 conozco la problemática del pequeño comercio. Y si ya era complicada ahora es peor. Ánimo
  66. #68 Esa definicion que nos han hecho tragar viene de la economia keynesiana, y es una puta mierda de definicion como todo lo demas en la economia keynisiana. "Inflacion es cuando suben los precios".
    Y te quedas tan ancho, como si los precios subieran por arte de magia en una sociedad que avanza en metodos de produccion a pasos agigantados.


    La definicion de los los economistas Austriacos mola mucho mas porque deja claro de quien es la culpa (bancos y estados):

    La Escuela Austriaca. En la perspectiva de esta, la inflación se relaciona con el incremento de la oferta monetaria. El fenómeno se entiende a partir de la distribución de precios mayores que los proporcionales a los de los ingresos de la población. Como solución, se propone la eliminación del monopolio emisor de moneda, en este caso, los bancos centrales. Plantea, además, que la moneda de curso legal se respalde por activos tangibles de mayor certidumbre como el oro, la plata y el platino.
  67. #106 Perfecto, comprale la verdura a pie de huerta o al pequeño comercio y verás qué precios. :->
  68. #112 Pues vende en directo ¿no?

    Total , los super solo sacan un 2-4% de margen... el año que no tienen pérdidas.

    Verdifresh por ejemplo tiene un margen del 9-10%:
    valenciaplaza.com/verdifresh-proveedor-mercadona-resultados-2020
  69. #120

    Como si el beneficio de las Grandes Distribuidoras sea solo el supermercado y no toda la cadena de distribución que es donde ahogan a los productores.


    Confundes ingresos y beneficios. Creo que ahí tienes el problema.
  70. #124 Pues Incarlopsa y Verdifresh tienen más margen que Mercadona.

    carnica.cdecomunicacion.es/noticias/50985/incarlopsa-aumenta-mas-de-un


    Así que esa milonga de que Mercadona "ahoga a los proveedores" se aplicará a los que no son competitivos, como Siro. Otros lo son y mucho.

    www.elconfidencial.com/empresas/2018-02-18/mr-hummus-empresario-griego
  71. #33 mucho ánimo con lo tuyo.
  72. #24 También es un problema de tiempo. No todo el mundo puede dedicar tiempo a ir a comprar a varias tiendas. En un supermercado, en un viaje te lo llevas todo.
  73. #25 No pides cita en amazon para darte de alta, ni en ningún sitio. Ni tienes que rellenar impresos y volver a rellenarlos y pagar multa si te equivocas. Pero para emitir una puta factura sí que tienes que hacerlo.
  74. #93 Los estados son responsables en la medida en que legislan para que la economia se gestione de una manera u otra, si a esto le añades que los estados son los mas grandes deudores y beneficiados de las economias keynisianas pues ya lo tendrias.

    La economia Austriaca propone la eliminacion del MONOPOLIO de emision y ademas de una emision con respaldo de activos reales.
    Dicho de otro modo, eliminar el monopolio para evitar que una sola mano controle la emision de moneda (lo cual fallaria incluso volviendo al patro oro) Y que la moneda que se emite tenga un respaldo real como tu tuvo en el pasado con el patron Oro.
  75. #2 Y a la gente del PP de cajera enchufada por ser de buena familia y por los contactos del abuelo.
  76. #32 "La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo. "

    economipedia.com/definiciones/inflacion.html?nab=1&utm_referrer=ht
  77. #87 No soy economista, como ya imaginarás.
  78. #91 Y ya que citas esto: "... los economistas Austriacos mola mucho mas porque deja claro de quien es la culpa (bancos y estados)"

    ¿En qué medida los estados son responsables de esa inflación?

    "...se propone la eliminación del monopolio emisor de moneda, en este caso, los bancos centrales..."

    ¿Y quién emitiría moneda?
  79. #86 Bonarea en Cataluña
  80. #101 te falta una o.
  81. #16 No, yo solo decía, que el chico se ve que lo pasa mal y necesita ayuda.
  82. #22 La cuestión es que la Gran Distribución, ellos mismos son los intermediarios y marcan los precios de producción y te obligan en muchos casos a tener la exclusividad de tu producción, con lo que te pueden chantajear si no bajas precios. Ahí es donde se llevan la gran tajada.
  83. #103 Esa tontería la conozco de primera mano y sé como trabajan. así que tu mismo.
  84. #109 Perfecto, trabaja en una empresa que sea proveedora de una Gran Distribuidora, y verás que risa te da la realidad. :->
  85. "Los supermercados cooperativos pueden crecer y cambiar según las necesidades de su comunidad, no según los intereses de unos inversores. Por ejemplo, sus clientes deciden qué tipo de productos se venden y qué márgenes se aplican. No tienen ánimo de lucro, así que sus ingresos sirven para cubrir los gastos derivados de operar la tienda y la estructura del supermercado."

    Dime que nunca has participado en una cooperativa sin decir que nunca has participado en una cooperativa xD
  86. #9 Habla de cooperativas "sin animo de lucro", lo cual es un oxymoron como la copa de un pino. Pero queda muy guay de cara a la galeria.
  87. #118

    Total , los super solo sacan un 2-4% de margen... el año que no tienen pérdidas.

    Claro, todo el mundo sabe que Mercadona está en quiebra. Como si el beneficio de las Grandes Distribuidoras sea solo el supermercado y no toda la cadena de distribución que es donde ahogan a los productores.


    Pues vende en directo ¿no?

    En fin, hasta otra.
  88. #123 Creo que el problema lo tienes tú. Si trabajases por o para una empresa proveedora de Mercadona por ejemplo, no confundirías nada.
  89. #128 Que sí que sí, cuando te lo pases por las manos como he hecho yo hablamos.
  90. #87 la especulación de mercados también tiene que ver con el aumento de la oferta monetaria?
  91. #171 Tu te has leido el wikipedia de Keynes

    No, yo he estudiado Economía, tú ni siquiera te habías leído la wikipedia, y estás soltando la versión pedante de las cuñadeces de barra de bar, una detrás de otra. Decir que un tipo que era matemático y doctor en Economía por la Universidad de Cambridge "no tiene estudios", es para descojonarse de la risa. Y, ahora, como te has dado cuenta del patinazo, lo intentas arreglar con lo de "poca economía estudió realmente". Decir que era "poco inteligente" es para descojonarse de la risa, y leerte cuestionar sus teorías económicas da vergüenza ajena, al margen de que tuvieran errores (como todas, vamos). Aparte de que eso indica que ya no es que no supieras quién es Keynes, es que no sabes ni quién es Russell.
«12
comentarios cerrados

menéame