edición general
779 meneos
3132 clics

Hemos querido hacer una póliza para mi marido, en vista de cómo está la sanidad pública en Madrid, y no lo han querido en ningún sitio porque es mayor y tiene un problema cardíaco

Hemos querido hacer una póliza para mi marido, en vista de cómo está la sanidad pública en Madrid, y no lo han querido en ningún sitio porque es mayor y tiene un problema cardíaco

| etiquetas: sanidad privada , pólizas , cobertura
  1. #69 o simplemente que tenga un "de" entre los apellidos.
  2. #88 datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud

    Está bien ver en qué puesto está España comparado con otros países.
  3. #4 mandado a la puta mierda especialmente a aquellos que idearon los sistemas muface isfas y mugeju.
  4. Señora que la sanida privada es un negocio y si no es rentable, pues libertaaaaaaaaaaaaaad.
  5. #32 680 euros mensuales que incluye seguro médico y cotización para la jubilación sobre una base de 1900 euros.
    A ver qué seguro médico cubre eso y a qué precio
  6. #33 todos los modelos sanitarios privados tienen un único objetivo: ganar dinero, porque son un negocio, no ONG's, a partir de aquí nadie querrá hacer una póliza sanitaria a alguien con el que pueden perder dinero igual que nadie quiere asegurar el coche a un conductor que ha tenido muchos accidentes
  7. Ningun problema, ahora sistema trastornada de Madrid .. que te duele entre el segundo y tercer espacio vertebral, segun sistema madrileño hablas con la portera de tu edificio que conoce a todos y te pone em contacto con la vecina del 5G que hace años tuvo lo mismo y lo curo rezando en La Almudena y listo ... si no da resultado y tienes 80 o mas años y algo de alzheimer la trastornada te pone una videollamada que te indicara la solucion y todo controlado por el castron inutil ese que hace de consejero ... ¡y los madrileños contentos con esa basura!
  8. #100 Como pagador de seguros privados te aseguro que lo tengo muy claro que es un negocio pero también que no quiero que mi hija o mi mujer esperen para hacerse pruebas, recuerdo aún cuando lo discutimos en casa y se hicieron 2 y no 3 porque me da muchísimo por culo pero cuando pedía cita para el pediatra de mi hija tardaban entre 10, en el mejor de los casos, y 20 días o para hacerle una resonancia a mi mujer 4 meses.
    ojalá me cobrará la sanidad lo que haga falta para que funcionará de puta madre y no tuviera que pagar a los buitres de la sanidad privada, de todas formas no entiendo como hace daño a la sanidad pública alguien que se hace un seguro privado
  9. #10 lo peor es que esas pólizas se pueden romper da igual que lleves pagando 40 años, te tienen que cubrir las enfermedades que tengas a medias pero te mandan a la mierda y te jodes con el resto
  10. #70 cubierto está pero no al 100%. El medicamento es como dices bastante caro.
  11. #15 hay un seguro que te cubre las condiciones preexistentes, no tiene carencia y el coste es asumible. Se llama Sanidad Pública.
  12. Baia no me lo hexperava
  13. ¿sin abrir el grifo? Quizá tienes goteras.
  14. #94 Creo que se ha entendido lo que quiero decir. Por muy rápido que sea hay veces que el tiempo es crítico. Y estarás conmigo en que ese problema no se daría en otro tipo de sanidad.
  15. #8 ahí radica la diferencia:
    en un hospital público da igual la edad que tengas o la gravedad de tu enfermedad: usarán todos los recursos del estado para salvarte, cueste lo que cueste y seas quien seas
  16. #115 A ver claro que te van a tratar ya que llevas pagando seguros sociales en el trabajo. Y cueste lo que cueste no, ya que hay medicamentos eficaces y aprobados por la EMA que la seguridad social no te los dá.
  17. #33 todos los modelos privados de lo que sea tienen por objetivo obtener beneficios, y eso es tiene muy mala combinación con la salud de las personas mayores.
  18. Si esperaba algo distinto es que no sabe cómo funcionan los seguros. No hay noticia por ningún lado.
  19. #110 al ser medicamento de dispensación hospitalaria debería estar plenamente cubierto. Pero dependerá de la póliza, claro.
  20. #10 Preparate para ver como te van subiendo las cuotas a partir de cierta edad. O como renuevan las condiciones de tu poliza dejando fuera cosas que antes estaban incluidas. Si tienes suerte podras pagar mas, y si no tienes suerte, nunca te las cubriran.

    Y claro, el mercado es libre, pero buena suerte cambiando de seguro. Preparate para pagar mas, carencias y que no te cubran tampoco lo que antes te cubria tu anterior seguro.

    Y te lo digo como usuario de seguro durante toda mi vida.
    No te puedes fiar de ellos. No quieren tu bienestar, quieren tu dinero.
  21. #114 no es tan común que un seguro incumpla la póliza. Eso mismo puede ocurrir en otro tipo de pólizas en las que la prestación requiere rapidez. Pero tampoco quiero defender a las aseguradoras. Pasará de todo..

    Mi modelo de sanidad es el público totalmente. Aunque creo que las aseguradoras privadas tienen su espacio
  22. #80 ¿Y por qué lo cuentas sólo por asalariado? ¿Empresarios y trabajadores por cuenta propia no cuentan? Es más, lo correcto es calcularla para todos los españoles, ya que se paga vía impuestos y no por las cotizaciones sociales.

    El gasto per capita fueron 1859 € en 2020. Y además ese importe es anual, no mensual, por compararlo con lo que comenta #32

    datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/espana
  23. #35 Es que Elon deja entablar conversaciones que en otros sitios estarían censuradas o serian muro de pago.
  24. #116 es verdad lo de los medicamentos, ya no me acordaba
    No todo es perfecto
  25. #6 Y que la sanidad pública apueste por sus pacientes. Eso no viene mal.

    #18 Bueno...
    www.meneame.net/story/madre-no-ha-podido-luchar-no-han-dejado-pelear-c
    Y esto no es un caso excepcional. Como te toque cáncer más vale que tengas un bulto enorme y visible en algún lado o que tengas mucha, mucha suerte.
  26. #33 según tú, todo lo de madrid es malo.
    Lo del resto de españa es bueno.
    No se si me sorprende mas la ingenuidad o la falta de inteligencia del mundo.
  27. #95 huy eso malo malísimo que lo hizo una comunista. Hay que quitarlo y llenarlo de coches cono estaba antes
  28. #73 La poliza era exactamente 30€ porque era del comite de empresa y tenia esa información y el pago lo realizaba al 100% la empresa. Es más si querias incluir a otro familiar era ese el precio que te descontaban de la nómina.
  29. #108 pues eso mismo: la mera existencia de un negocio sanitario privado es una amenaza siempre para el público. Nunca faltan los 'sobornos' o presiones de unos sobre quienes únicamente deben gestionar lo público, y no concertarlo o privatizarlo.

    Por cierto, que sepas que crear listas de espera es una genial forma de favorecer a la sanidad privada y que 'premien' a quienes mantienen esas colas. Ese argumento que has expuesto acerca de por qué tienes seguro privado es el número 1 entre quienes se hacen un seguro privado. Además, siempre se dice aquello de "y para cosas graves, tengo la SS".

    La corrupción y la ruina de lo público siempre aparece donde aparece la oportunidad.

    Y no lo olvides, dinero hay a montones. Lo que pasa es que los desvían, los malgastan o directamente se los llevan. Pero no caigas nunca en 'es que la sanidad pública va mal porque es cara y no la podemos pagar'. Si no fuese por cuatro buitres, seríamos punteros en sanidad pública (más de lo que ya somos) y en educación pública.
  30. La privada n t va a solucionar nada como n tengas 500€ mes para contratar una poliza que, aún así, nunca tendra l cobertura q tiene l publica..
  31. Oyoyoyoyoy. No puede ser. No puede ser. En serio? No puede ser.
  32. #72 Y te pagabas tu el seguro privado?
    La gente usa el seguro para hacerse chequeos y porque tiene antecedentes en su familia o en el pasado. Conozco a muy poca gente, relamente a nadie, que se pague seguro privado él y que nunca lo hayan usado.
  33. #108 Pues yo no sé qué pruebas son esas en las que no esperas, porque yo he visto a gente también esperar para pruebas, operaciones y visitas médicas en la privada.

    Porque tendrás el seguro que quieras, pero si quieres que te vea el mejor, haces cola como los demás.
  34. #71 enlace?
  35. #114 Tú tranquilo, y ve con el brazo colgando al abogado a que te lo trámite, que seguro que eso negro no es gangrena.
  36. #33 Todos, sin excepción. Porque todos se mantienen con la ayuda de la público. si quitas lo público de la ecuación, en cuanto dejas de ser rentable te ocurre como en otras partes, que "normalizan" a gente muriendo de complicaciones médicas o gente que fallece porque no se han detectado enfermedades o patologías a tiempo muriendo con 45 - 55 años.

    Y los tienes en TV, series y películas por todas partes. Y no, eso no es lo normal en otras partes.
  37. En los seguros les quieren jóvenes y pimpantes para que tengan tiempo de amortizar la póliza y si puede ser bastante más.
  38. Privatizar la sanidad es malo porque se antepone el lucro al servicio sanitario.
  39. #132 si, y lo sigo pagando.

    Y lo uso, pero muy poco. Me llevo mal con los médicos y peor con las colas y esperas.


    Claro, te lo haces para hacer chequeos en especialistas y asistencia rápida. Pero si incluye hospitalización y surge algo, bienvenido sea. Mucho ojo, que algunas cosas no las cubre. A mi padre lo tuvimos que sacar del hospital privado en una ambulancia medicalizada al hospital público (a 100 metros uno del otro en A Coruña) porque si había que usar stents en el tratamiento habría que pagarlos aparte y la broma podría ser muy cara.

    Así y todo, el mismo seguro sube vertiginosamente de precio cuando te haces mayor.
  40. #125 para eso la pagamos.
  41. #122 soy (era) empresaurio
  42. #1 #0 es una daño colateral. Si hubiera podido hacer el seguro privado, el negocio sanitario habría dado sus frutos: nos cargamos el público y que contraten privados.
  43. El sistema de salud pública que tenemos España ha sido excelente. Esto ocurre porque el aseguramiento es obligatorio y la gente tanto sana como no sana paga un seguro y una cotización que mantiene un sistema queda una muy buena respuesta . Porque entre otras cosas y la economía de escala es perfecta en la sanidad.

    Ayer hice unos números por encima porque estuve en la paz y me di cuenta que con 6 hospitales públicos enormes se está dando cobertura al 5 millones de Madrieños.

    Como se trata de un bien inelástico, la gente va a pagar el precio que sea para tener una buena salud o la de sus hijos, y por eso la gente se arruina en otros paises.

    Lo que se está haciendo aquí con la connivencia de algunos partidos políticos, es derruir el fantástico sistema público para que haya espacio y negocio para quienes tienen capacidad de montar sistemas de salud privado.

    Por cierto. Un sistema privado edificado sobre colaboraciones del sistema público y sobre compañías aseguradoras que limitan las intervenciones y los diagnósticos.

    La buena sanidad privada es la que te permites tú si entras al hospital y dejas la visa para que carguen todo lo que sea necesario. El resto es tirar piedras contra nuestro propio tejado.

    Quien defiende este modelo, no lo hace de manera objetiva, sino porque el Partido Popular es la derecha se identificado con ellos y es un tema más ideológico que objetivo.

    A favor de la sanidad privada. En contra de todos aquellos que hay dinamitan la pública para poder hacer negocio porque son incapaces de mejorar el sistema que entre todos nos hemos dado.
  44. #33 ¿Podrías citar algún ejemplo de modelo sanitario privado bueno?
  45. Disfrutad de la libertad
  46. #1 No se si la gente es gilipollas o simplemente no se para a pensar
  47. #74 Pero es que Ayuso es muy maja y los otros no
  48. #141 ¿? No cuestionaba eso, estoy muy de acuerdo con lo que comentas.

    Quizá no me he explicado bien, me refería a que los costes de la sanidad pública no los sufragan sólo los asalariados, como #80 parece dar a entender, y que la diferencia de coste es aún menos favorable para la privada si la calculamos por asegurado y mensualmente, como tú aportas en #32
  49. #1 creo que el "a disfrutar de lo votado" viene al pelo con esta "queja"
  50. #58 Eso te pasa por abrir el grifo.
  51. A ver... si con 70 años (en su perfil pone que es abuela) y problemas médicos quieres un seguro... tienes un problema.
    Incluso si has estado 50 años pagando el seguro básico de 10€/mes... tienes un problema.
    Pero si tienes un buen seguro te tratan sin problemas. Mi entorno cercano ha pasado por la privada por temas como cáncer, problemas de corazón... y sin problema.
  52. #133 para hacerte una eco esperar 2 días vs esperar 3 meses no es lo mismo, y no necesito que me vea el mejor especialista del país necesito que me vea un especialista, o rehabilitación que te llaman a los 9 meses cuando o te has buscado la vida o la movilidad de esa pierna brazo va a estar jodida el resto de tu vida son detalles que hacen que la sanidad pública acabe jodida
  53. #108 ¿cómo hace dañonlansanidad privada a la publica? De varias formas y muy sencillo:
    - Si acudes a l privada en vez de a la pi loca, al final de año el gestor político hace cuentas y dice: a ver, este centro a atendido a 100 pacientes con un presupuesto pensadonpara 500, pues en los presupuestos del año que viene o recorto más o subo la.comision para el amiguete o fondo que lo gestiona.
    - Si acudes a ma privada en vez de a la publica, estás haciendo que el plan de privatización indirecta que ests imponiendo el político de turno le funcione a la perfección y diga al finalizar el año: "me encanta que los planes salgan bien"...

    Ya el combo es que luego se siga votando al mismo hijo de puta para que salga reforzado en su plan...
  54. #129 No me verás a mi decir que es cara, yo tengo una hija si hubiera tenido que ir a un hospital privado y saliendo todo bien creo que la cosa va cercana a 2500 pavos, los que han tenido hijos a los 7 meses puede llegar a cerca de 100 mil euros, cosas que no podría pagar casi nadie en ese momento y eso sin hablar de cosas más "raras", operaciones o uci
  55. #153 yo solo voto del psoe pa la izquierda y nunca al psoe cuando voto, repito el seguro privado a mi hija no es un capricho es una necesidad mi pediatra me da mínimo 10 días pa ver a mi hija, así es que creo que está un poco saturado
  56. #108 Estas obviando que esas listas de espera son, precisamente, por el deterioro intencionado para favorecer a la privada. Es una consecuencia de la sanidad privada.

    Si todos tuviéramos privada pasaría que las listas de espera serían iguales o peores que ahora mismo, o la que yo creo más probable, que según pagaras el tiempo sería X o Y.

    Ten por seguro que se te está cobrando ya para una sanidad decente, pero no se está invirtiendo en lo que se debe. Es todo voluntad política.
  57. #122 Que el coste de la sanidad pública sea menos de 2.000€ por persona y año no quiere decir que en la privada no te cobren 500€ al mes y se queden tan contentos.
  58. #36 No es una apuesta, es un negocio. El problema es entender la salud como un negocio.
  59. #147 Los otros son comunistas :troll:
  60. #144 Singapur
  61. #65 Singapur
  62. #126 lol. Eso he dicho yo?
  63. #144 Singapur
  64. #157 Estoy de acuerdo. El coste de la pública no llega a 160€ al mes por persona, cualquier seguro privado sería mucho más caro si no existiese la sanidad pública.

    Supongo que no me he expresado bien, lo explico en otro comentario.
  65. #164 Te has expresado bien; yo he querido puntualizar ese dato, los precios se disparan cuando la alternativa es morir y no hay competencia.
  66. No puede asegurar un coche para accidentes cuando el coche ya ha tenido uno y necesita una reparación.

    Estamos hablando de seguros.
  67. #152 Pues claro que no es lo mismo, y el que se la pueda permitir sin desviar dinero de la pública, que lo haga, pero no a costa de joder el sistema general. Pero el que se piense que es una alternativa de alguna clase, que se olvide.
  68. #106 eso aplica a cualquier seguro. No te aseguran a ti, sino a un conjunto grande de personas en los que se distribuyen los riesgos.
  69. #129 la pregunta que debes hacerte es cual es la calidad real de la sanidad que tienes, si la gestión es buena, si el gasto por paciente es adecuado. Y si las remuneraciones son ajustadas.

    Y nunca lo sabrás. El único debate político que hay es siempre sobre el gasto sanitario mucho bien, poco mal.
  70. #109 de donde sacas algo así?
  71. #115 no, no es así. Se te dará la atención que sea posible con los recursos que hay. Los recursos no son infinitos.
  72. #161 No se Rick, un sistema de repago, y con los datos que veo, no me acaba de convencer. Me faltan datos.
  73. #108 En nuestro país los seguros privados son "baratos" porque desvían todo lo caro para otro lado. Se puede decir que los subsidiamos indirectamente.

    Cuando alguien que puede pagarlo los usa, significa que su equivalente público pierde "clientes", y los políticos pueden degradar todavía más esos servivios pùblicos, dejando a los pobres atascados en servicios sin presupuesto mientras sus colegas de lo privado engordan, y buscan más trozo de pastel.

    El camino hacia la sanidad privada implica el desmantelamiento de la pública.
  74. #126 ¿Sabes leer? Dice que la sanidad privada es una lacra y no mejora la calidad de vida de las personas.
  75. #4 Nunca es tarde.
  76. #14 ¿600€?, ¿solo?
  77. #98 en el momento que se sobre-mal-entiende la relación público-privado siempre ocurren estas cosas ---> Privaticemos beneficios, Nacionalicemos las perdidas, lo contrario es comunismo que es malo-malísimo.

    La relación público-privado debiese ser una relación donde las dos partes tengan un beneficio (y aquí hablo de beneficio, no solo de una prestación de servicio de la parte privada a lo público), en este punto donde la sanidad se privatiza a marchas forzadas dejando morir a la pública vamos a estar obligados a pagar por vivir, y si bien tienes una afección que no puedas pagar o endeudarte, a morir.
  78. #56 El seguro médico no sé, pero el seguro de vida de la hipoteca me subia cada año un 15% hasta que me pire (Bankinter).
  79. #33 Todos lo son, no conozco ni un solo modelo sanitario privado que sea mejor que el publico. De los sistemas que tienen posibilidad de privado ni el sistema norteamericano, ni el aleman, ni el noruego, ni el suizo, ni el holandes ni el japones. Y si ademas eres pobre no solo son malos sino que ademas en ocasiones pueden ser peores que no tener ningun sistema, como pasa en mexico donde la gente huye de los hospitales por miedo (basado en hechos reales) a que el medico les ampute un miembro por error o les quite un organo para venderlo.
  80. #177 Es aun peor porque no hace falta que esperemos a que la publica quede desmantelada, a dia de hoy, HOY en españa;
    si tienes un seguro privado y te tienen que poner un bypass coronario, un marcapasos, un stent o una protesis de cadera por citar algunos ejemplos potencialmente letales y no te puedes pagar dicho "hardware", tienes dos opciones irte a la publica o MORIR.
  81. #147 Y lo guapa que es... :-P
  82. #178 Curioso. El seguro de vida asociado a las hipotecas sólo suele cubrir el montante que falta de pagar, así que como cada año la cifra es menor suele bajar "un poquito" o quedarse como está. Si te lo suben tanto es que te han colocado un seguro de vida "estandar", y por tanto yo miraría el tema de coberturas, etc...

    La gente se lo toma a la ligera, pero hay que leerse CON LUPA toda la letra pequeña de los seguros para saber a qué atenerse, coberturas y exenciones. Puedes tener un seguro del hogar que cubra que tu niño (o el perro) rompa un iPad en casa de un amigo durante una visita, o tener un seguro en el que ante un problema de fontanería llegue el fontanero, ponga tapones en todos los fregaderos de la casa, abra los grifos a tope y al ver que no desagua bien tanta agua de golpe... "es un atasco" y te lo comes con patatas. Los seguros muy baratos son para no usarlos, y los muy caros los tienes que mirar con lupa para asegurarte de que sirvan para algo.

    Un amigo tenía un seguro a todo riesgo con una franquicia de 300€ por el que pagaba ~600€ anuales, y cuando el coche tenía 5 años y pequeños golpecitos y rayones se dijo "voy a pintarlo con el seguro". Y resulta que cada pieza del coche era considerada un "siniestro" distinto y le salía pintarlo por 2.100€ pagando las franquicias del seguro. Le costaba menos pintarlo de su bolsillo.

    Los seguros han caido en picado los últimos años, y ahora muchos se dedican a subcontratar a empresas piratas que te van a volver loco para sacarse su beneficio, a la vez que los "profesionales" que trabajan con ellos son puteados hasta el punto que hacen auténticas chapuzas por lo que cobran.
  83. #11 Y le cobraran 40 US$ por llorar  media
  84. #158 veo que no lees a Pratchett, que lo de "palizas de canguros" te sonará a chino y que no has pillado la realidad: que un contrato de seguro es una apuesta. Una apuesta que la aseguradora hace a que la esperanza matemática de lo que cobra menos lo que tendrá que indemnizar por siniestros le sale a ganar. Y como quiere ganar, hace "trampas", siempre: Sube las pólizas si hay siniestros, mete exclusiones de riesgos que le dan problemas, te echa si te vas de baremos, etc.
  85. #86 ¿Y por qué hacer el coste total dividido por los asalariados, qué significado tiene? Eso no es lo que paga cada uno, ni son únicamente los asalariados los que pagan todo....
  86. #185 2/3 de la recaudación lo pagan las personas físicas. Puedes verlo como quieras, el 15% de lo que paga cada persona (o cada sociedad) en impuestos va para sanidad.
  87. #182 Pedi hipoteca (125000) con ING, Santander y Bankinter. Y los del Santander fueron los únicos que me informaron de la barbaridad que subia el seguro. De empezar con 400 y pico, a los 9 años ya superaba los 1000€.

    Al ver que en Bankinter también subian esa burrada, al siguiente año me cambie a Pibank. (No te bonifican el tener el seguro con ellos.)
  88. #108 El problema son los politicos que van diezmando la sanidad publica poco a poco. De esa forma se va obligando a la gente poco a poco a contratar un seguro privado. Siempre es la misma historia, van quitando recursos a la publica y se lo dan a la privada. No entiendo como la gente sigue votando determinadas tendencias politicas que solo llevan a la privatización de los servicios básicos publicos. Pronto solo determinados grupos de población podran permitirse la educación y la sanidad. Una pena, luego llorar queda.
  89. #187 Vaya ostia. En ING con el seguro "obligatorio" para reducir el % de interés de la hipoteca te bajan cada año a medida que disminuye el capital pendiente. En 3 años me ha bajado de ~120€ anuales a ~87€.
  90. #170 del contrato de la póliza, lo pone claramente que se puede romper el contrato pasados 12 meses por cualquiera de las partes no siendo vinculante en un período superior
  91. #111 Un seguro es más bien una apuesta a que las cuentas van a salir por mera estadística, por eso no se asegura a pérdidas (#15) casos que se sabe que efectivamente van a pérdidas. No hay ninguna sorpresa en ello, es como contratar un seguro contra incendios cuando el incedió ya ocurrido y esperar que te cubra...

    A lo de la Sanidad Pública lo llamaría simplemente solidaridad, simplemente porque no es ninguna apuesta, ni debería ser un negocio; y que tampoco es ilimitada todo sea dicho, sobre todo si te vas a tratamientos muy excepcionales.
  92. #190 no todas las pólizas son así. Ese seguro tiene muy poca utilidad.
  93. #184 Lo he leído y lo tengo claro. El "problema" es que lo que se está apostando es la vida y la salud de cada uno. Por eso en este caso, es más claro mi razonamiento. Van a ganar o no, si no van a ganar no les interesas.

    Si lo que se dice es "vas a pagar tu sanidad, si tienes un cancer te mueres porque no lo podrás pagar nunca" hay pocos tan tontos como para estar de acuerdo. Pero si dices "te haces un seguro y así si tienes cancer te curan" queda mejor. Pero no es real, porque las compañías de seguros están para ganar dinero, y no para apostar cuando saben que van a perder.
  94. #193 por eso la sanidad que tenemos en este país, aunque tenga muchos fallos, es un auténtico lujo. Medicamentos para crónicos a precios subvencionados, tratamientos que no se paga ni un duro. Se basa en la solidaridad de todos, pro esas cosas dejan de funcionar cuando metes un porcentaje lo bastante alto de descarados insolidarios o ladrones en el grupo.
  95. #189 Pues no sé si eres muy joven, o pediste poco, o te quieren mucho en ING. A mi me empezaba por 300 y pico.

    En ING yo no llegue a firmar porque SON MUY LENTOS y no me daban el OK. Me iba a cumplir el contrato de arras y advirtiendoselo y dejaron que firmara con otros.

    En el Santander te daban a opción de firmar el seguro de vida vinculante por 10 años, con lo que te ahorrabas un 20% y lo podias meter en la hipoteca, pero era una burrada, miles de euros. Y conozco a una con estudios universitarios que lo firmo :wall:

    También el seguro de hogar me está subiendo mucho sin haber dado nunca un parte. Vamos, que te roban si no andas listo.
  96. #6 no es una cosa de todos, los liberales apuestan porque cada uno se pague su sanidad, los rojos porque entre todos se pague la sanidad de todos. Los problemas vienen precisamente por la gente que ha votado contra la sanidad pública y la que ha pasado de defenderla
  97. #10 Las pólizas de seguros tienen periodos de vigencia. No te aseguran para siempre, sino que si no hay ninguna comunicación por tu parte te la renuevan automáticamente. El tema es que antes de la renovación pueden hacer cambios de condiciones, especialmente si has tenido un siniestro o se cumplen ciertos criterios que para ellos son indicadores de riesgo.
  98. #163 El sistema de Singapur es muy eficiente, sobre todo en cuanto al coste por paciente, muy inferior al de España, pero no se puede decir que sea privado al 100% www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-10-07/sistema-sanitario-

    Con una sanidad privada ni de coña tienes una atención mínimamente decente pagando solo 871 euros por persona al año. Ni un seguro privado en España está ofreciendo ese precio a jubilados (y tampoco incluyen tratamientos de patologías previas).
  99. #108 No es un daño directo, pero cuanta más gente se va a la privada más puede decir el político de turno que lo público no funciona y seguir desmantelando.
  100. #174 #162 y estoy de acuerdo. Pero no veo que tiene la sanidad madrileña “que trata de privatizar” que no tenga la catalana, la castellana o la de Murcia.
    Es lo que me chirría de todo este discurso
comentarios cerrados

menéame