edición general
475 meneos
6672 clics
La hora del coche eléctrico: España ante una auténtica revolución

La hora del coche eléctrico: España ante una auténtica revolución

Somos el país más atrasado de la Europa Occidental, con la excepción de Italia, en la implantación del VE, pese a haber sido un país pionero en el lanzamiento de la estrategia de movilidad eléctrica en 2010, aprobando diversas iniciativas durante la Presidencia Europea que ese año correspondió a España. Algunos países, como Portugal, el Reino Unido o el Benelux, nos llevan una ventaja significativa.

| etiquetas: coche eléctrico , españa , energías renovables , combustibles
«123
  1. #2 Has estado toda la noche sin luz.
    ¿A que porcentaje de la población le pasa eso y cuantas veces al año?
    Vamos a dejar pasar el futuro porque tuviste una mala noche.
    Por otra parte con autonomías de 350 km es probable que no necesites cargar el cache a diario. La mayoría de la gente no trabaja a más de 50 km de distancia.

    Te has quedado una noche sin luz. A otra persona se le puede joder el coche un día y acaba en la misma situación. Lo que te ha pasado es una excepcionalidad en toda regla. Y que ocurre con menos frecuencia que cualquiera de las otras excepcionalidades que te pueden llegar a ocurrir.
  2. #5 Joder. Pues no tienes un problema con el coche eléctrico. Tienes un problema con la comida del congelador.
    No se en que barrio vives, pero me parece una cosa excepcional.
    Deberíais salir a la calle en tu barrio a protestar porque no me parece ni medio normal.
    Una situación así (pasar la noche entera sin luz) no la he vivido desde los años 70.
  3. #5 Hombre, se entiende que en los poblados gitanos sereis de los ultimos en incorporar el coche electrico.
  4. Hasta que el coche eléctrico no se recargue en 5 minutos será un objeto de lujo. Los barrios de torres de pisos donde aparcar es una guerra no podrán usar el coche eléctrico, simplemente no podrán recargarlo.

    #3 Si se va la luz jodes a un barrio entero, si se te estropea el coche te jodes tú solo.
  5. #79, #33 Pues mira... si de verdad se te está echando la comida a perder a cada rato por los cortes de luz, que sepas que puedes pedir a la compañía de electricidad que te pague las pérdidas.

    Y de hecho, si los cortes duran más de 3 minutos no pueden superar las 5 horas anuales o los 10 cortes mensuales. De lo contrario te tienen que indemnizar con el 10% la factura anual de electricidad. A demás de eso tienen que pagarte los daños que te causen.
  6. #3 #4 A ver, parte de razón tiene #2, y no
    Entiendo que el día que se de el paso se tendrá que ver si la infraestructura actual es válida, que en muchas zonas la propia infraestructura sea nefasta es algo que deberían solucionar, no por el propio coche eléctrico, si no por la propia lógica de solucionar un problema.
    Entiendo que, una vez se implante el coche eléctrico, el sistema tendrá mejores protecciones para evitar que zonas estén sin luz, porque esos "pequeños" ("") problemas pasarán a ser grandes problemas
  7. #33 los cojones.
    Pasa dos o tres veces una noche sin luz y a ver qué te pasa cuando te comas esa comida
  8. #10 #22 El mayor problema de implantacion no es que tenga una autonomia de 300 km, o 400, ni que se recargue en 30 minutos o 4 horas. Eso puede solventarse relativamente haciendo paradas, alquilando un coche puntualmente, o organizandose.

    El mayor problema es que en España el salario usual son 1.000 € mes. Compra un coche de 25.000 a 45.000 € con eso.
    Vamos es que no le entra a nadie en la cabeza. La gente tira de coches de segunda mano de unos 2.000 a 12.000 € y punto y no se comprara un electrico de ese precio ni de coña a menos que su salario mejore.
  9. #118 Vivo en madrid, soy de Cáceres (100k hab), crecí en un pueblo de 5k habitantes y mis suegros en uno de 400 (bastante aislado) donde voy con cierta frecuencia. Creo que en mis 29 años de vida no he pasado ninguna noche sin luz.

    Así que estoy con #13 eso es una excepcionalidad en toda regla y completamente irrelevante en lo que a la noticia se refiere.
  10. #10 Efectivamente, el coche eléctrico no es una solución para la gente que aparca en la calle. Lo cual no quita que la gente que aparca en aparcamiento sea una tajada muy considerable del total de conductores, por lo que valga la pena plantearse el coche eléctrico, aunque no le solucione la vida a todo el mundo.

    Lo que no tiene sentido es descartar totalmente algo, porque no soluciona el 100% de los problemas a todo el mundo. Los cambios acostumbran a ser incrementales, y si el eléctrico reduce las emisiones a la mitad, pues bienvenido sea.
  11. #12 El mayor problema es precisamente ese: el precio.

    Con la diferencia de precio entre un eléctrico y su equivalente diésel, puedes pagar 10.000 litros de gasoil al precio actual >:-( .
  12. Yo sigo opinando que el coche eléctrico será una moda pasajera. La verdadera forma de ahorrar energía es que el vehículo no pese 20 veces más que el pasajero. Esto al menos en ciudades. Fuera de ellas el coche eléctrico tendrá un uso marginal así que... no le queda mucho nicho excepto los que lo quieran porque es novedad o porque mola.
  13. #10 Para cada individuo es mejor formar parte de una trajedia de forma colectiva que de forma aislada.

    Siguiendo con el ejemplo si todo un barrio se queda sin poder ir a trabajar se fletarían autobuses, cabify haría una oferta especial, o darían día el libre.

    Si se te jode el coche a ti solo... pan y agua mientras tu jefe te recuerda que estar en el trabajo a tiempo es tu responsabilidad y que no le translades a él tus problemas personales.
  14. #31 ¿No crees que es cuestión de escala y que los eléctricos pasarán a ser más baratos que los de quemar fósiles? Tienen una mecánica mucho más simple que fabricar y mantener. Estoy convencido de que los caros van a ser los otros. Al tiempo.
  15. #19 Pues gastarán la electricidad que ahora mismo se va a la basura, porque las centrales nucleares no se pueden parar, y por la noche apenas hay demanda.
  16. #22 A mí me llama la atención como es hablar del coche eléctrico, y a todo el mundo le entran unas ganas súbitas de hacerse viajes de cientos y cientos de km, además así del tirón, sin parar ni nada como si no hubiera un mañana. Luego las estadísticas son tozudas y dicen que, en promedio, si hacemos 50 km al día ya es mucho, pero, a la hora de comprar, menos de 500 km del tirón nos parecen totalmente inaceptables :-)
  17. #2

    El último apagón que recuerdo en mi casa fue en los 80. :-P

    Yo voy a por el coche eléctrico en cuanto mi economia me lo permita.

    No más trampas intoxicantes de 4 tiempos.
  18. #22 España tiene una particularidad que la diferencia de otros países de Europa: Es muy extensa.
    De esquina a esquina hay 1000 Km. Del centro (Madrid) a los puntos cardinales, entre 350 y 550. Mucha gente necesita el coche para moverse dentro de España, para volver a su pueblo los findes, por ejemplo. Pero lo que el coche electrico proporciona de momento es conmutting a trabajar y desplazamiento a dos horas de distancia.
    En Holanda con 200Km de autonomía te da para salirte del país.
  19. #70 Por supuesto que hay capacidad para cargar eléctricos, porque todos los agoreros de que no hay se ponen en plan de que cada noche hay que cargar la batería de 100 kWh de 0% a 100%, y además a potencia de supercharger de Tesla. Luego resulta que tenemos coches de 40 kWh y no de 100, que por la noche la batería no está a 0% sino más bien al 40%, y que como hay toda la noche podemos cargar de sobras a 3 birriosos kW, por lo que casi podemos cargar teniendo bono social.
  20. #3 Sin quitarte un ápice de razón, me has creado dudas
    ¿Que pasará con la red durante la noche cuando la mitad de los coches de este país estén intentando cargar al mismo tiempo?
  21. #63 xD xD Me has sacado una carcajada...
  22. #5 en que barrio vivves?
    Un corte de luz hoy en dia es algo muy pero que muy excepcional y normalmente cuando ha sucedido en poco tiempo lo han solucionado
  23. #15 Yo no he dicho que el vehículo eléctrico sea un error. Digo que la red no está preparada
  24. #64 Por eso, no creo que eso sea motivo suficiente para justificar el no comprar un coche eléctrico.
  25. #2 En mi caso por ejemplo hemos estado toda la noche sin luz. Si en lugar de usar fresquera tuviera nevera, se nos habría echado a perder algo de comida. Igual habría que revisar algunas cosas antes de que todo sea eléctrico.

    En mi caso por ejemplo hemos estado toda la noche sin luz. Si en lugar de cocina de carbón tuviera vitro, horno y microondas, no habría podido hacer cena. Igual habría que revisar algunas cosas antes de que todo sea eléctrico.

    En mi caso por ejemplo hemos estado toda la noche sin luz. Si en lugar de ir a lavar la ropa al río tuviera lavadora en casa, tendría ropa sucia. Igual habría que revisar algunas cosas antes de que todo sea eléctrico.

    En mi caso por ejemplo hemos estado toda la noche sin luz. Si en lugar de velas y libros tuviera televisión, radio y PC, me habría aburrido soberanamente. Igual habría que revisar algunas cosas antes de que todo sea eléctrico.
  26. #2 habrás llamado al seguro no? ten en cuenta que el seguro te cubre toda la comida del congelador y nevera que se te haya estropeado.

    A mi una vez me pasó que me iba de viaje, casi 800 km, y a punto de salir el motor de la ventanilla del conductor dejó de funcionar, no me veía con fuerzas de hacer 800km con la ventanilla bajada, así que tuve que ir a un taller. Cosas que pasan no? pues como lo tuyo, cosas que pasan, accidentes, excepciones....

    Que pretendes con ese comentario? condicionar la implantación de la movilidad eléctrica a un apagón que hubo en tu casa una vez?
  27. #2 Entonces he de suponer que si se te avería el coche no vas a trabajar tampoco.
  28. #27 Cargadores en las farolas. Está todo pensado.
  29. #22 Pero es en las ciudades donde más se necesitan porque la polución hace estragos.
  30. #38 Menos mal que tenemos al revolucionario anarcocapitalista de pacotilla que sólo se sirve a sí mismo y sus propios intereses para que nos diga cómo debemos pensar.
  31. #73 eso no es tirar electricidad a la basura, es no producirla
  32. #60 También en verano con una noche toledana de esas de más de 25 o 26 grados de mínima?
    Y si vives en el último piso del edificio, que hace el doble de calor?
    Ya puestos a buscar casos excepcionales...
  33. #63 No se de qué se queja, igual el suministro no es muy fiable, pero lo barato que les sale..
  34. #7 No, es una red obsoleta a la que cada vez enchufamos más cosas en lugar de adecuarla primero
  35. #9 Lo has explicado mejor que yo. Gracias
  36. Hasta que no tengan más de 500 km de autonomía, con recarga en menos de 5 minutos y con un precio acorde a los salarios pocos se verán fuera de las ciudades. Para una persona que use el coche para trasladarse todos los dias al curre puede que pase, pero para poder ir a ver a la familia los findes aún están muy verdes.

    Yo lo que me pregunto es si tenemos suficiente capacidad de producción eléctrica para poder alimentar a los futuros coches, camiones y autobuses eléctricos. Esa es la duda que me corroe.
  37. #38 ¿Quién te impide pegarte un viaje largo? Si el eléctrico no te basta, alquílate un coche para esos días, que con lo que ahorras en el eléctrico (a misma distancia la electricidad vale como 10 veces menos que la gasolina) te da para muchos alquileres. Supongo que ahora me dirás que no es sólo en verano, sino que realmente quieres pegarte 600 km cada fin de semana. Si ese es tu caso, pues nada, el eléctrico ahora mismo no es para ti, y yo no te voy a intentar convencer de lo contrario. Pero como criterio general no vale, es pura ansiedad por la supuestamente baja autonomía, y en la práctica muy poca gente necesita más de lo que dan los eléctricos actuales.
  38. #17 Tranquilos. El gobierno ya está planeando una nueva tasa en la factura eléctrica para "modernización" de la red de distribución.
  39. #56 El día que excepcionalmente tenga que hacer un trayecto largo (pongamos > 500km) me alquilo un coche o cojo el tren.
  40. #9 yo tengo un respirador artificial. Si me pasa eso, menos mal que soy vasco y moveré los pulmones metiendo los huevos pa dentro con ritmo...aquí en Bilbao lo del coche electrico no va a funcionar, y eso que la gente los puede subir al piso para cargar, aibalaostia.
  41. #25 Ese es el gran problema de porqué no se populariza ni en las ciudades. Todos los fabricantes están metiendo ingentes horas de ingeniería en el coche en su plan de amortización, cuando la realidad es que han cogido plataformas ya existentes y las han adaptado a un VE.

    Eso, o las baterías valen 15.000€...
  42. #69 no creo que eso sea problema. Los coches actuales ya tienen montones de electrónica, y no parece que de demasiados problemas. O ninguno.
  43. #84 A alguien se le ocurrirá un negocio de alquiler de vehículos eléctricos que "solo" tengas que cambiar de coche (por otro cargado) en alguna gasolinera y los clientes se olviden de tener que recargados y todo eso ...
  44. #6 Y por supuesto el culpable es el coche eléctrico :wall: (non sequitur)
  45. Coche eléctrico, menos de la mitad de las piezas, sin apenas mantenimiento.... el doble de caro que uno de explosión (pagando la moda y las leyes mal planificados a tope)
  46. #32 Mira a ver si tiene que ver con que no nos podemos permitir tener un coche para cada uso, y el coche que nos compremos nos tiene que servir para ir al trabajo a diario y para ir al pueblo cada seis meses, para ir normalmente solo en el coche y para meter a toda la familia el domingo.
  47. #38 que van a prohibir los de combustión en 31 años!!! ¿Cuántos años tendrás entonces?

    ¿Crees de verdad qué no va a haber avances en diez, vente, y treinta años???

    Ps. Coches con autonomía de 500km ya hay, pero también hay gente aquí que quiere hacer 1000km diarios con una sola carga.
  48. #17 existen ideas

    ¿que tienes toda la batería cargada? tienes la opción de vender un porcentaje (el que elijas) a otro coche conectado a la red que lo necesite. Y te pagan por ello.
  49. #13 El congelador aguanta una noche sin luz.
  50. #19 Ya se ha planteado muchas veces.
    Lo mínimo que va a pasar es que la tarifa de luz por la noche se va a disparar. Para colmo sin generación solar, habrá que pagar a precio de gas toda la generación.
    Por otro lado, las eléctricas tendrán que mejorar las infraestructuras, aunque supuestamente eso se pagará con el incremento en el término de potencia que tendrá que contratar la gente.

    Pero bueno, todo tiene solución: si las líneas de transmisión no dan a basto para alimentar a todo el mundo, se le corta la electricidad a los barrios más pobres para mantener el servicio de los que más pagan.
  51. #16 Eso ocurre en economías que no incentivan el uso del coche eléctrico a modo de reducción de impuestos o promoción de zonas de recarga.

    Debido a esa diferencia y las prisas que hay ahora por meter el coche eléctrico entre ceja y ceja, hay muchos que se han gastado más de esos 10.000 euros en un vehículo diésel o gasolina que se van a tener que comer con patatas porque nadie los va a querer ni regalados de aquí a unos pocos años.
  52. #32 normalmente mis recorridos son pequeños, de menos de 20-30 km. El problema que se refiere #22 es el mismo que tengo yo. Mi familia vive a unos 600 km. Lo que ahora hago en un día, tendría que hacerlo en dos, parando para dormir en un sitio que tuviera punto de recarga. Que igual no está mal y es un buen negocio en el futuro. Pero si dispongo de pocos días libres, como es mi caso, preferiría llegar en el día.
  53. #2 Yo también estuve sin luz una noche hace 19 años, tienes razón el tema del vehículo eléctrico es un error. Dentro de pocos años muy pocos la autonomía hará que una mala noche eléctrica no tenga consecuencias.
  54. #25 Aún no ha entrado a tope la economía de escala y además el litio cuesta pasta.
  55. #30 Si cada 9 que vivimos 90 años hay uno que enferma y muere a los 10, tenemos una esperanza de vida de 82 años, pero la tasa de mortalidad infantil es del 10%
    La esperanza de vida es un indicador global y ni si quiera es eficiente, porque la mediana y la moda dan más información que la media. Pero como indicador global no entiende de detalles. Puedes tener la mejor alimentación del mundo que salva a 10.000 personas y la peor contaminación del país que mata 5000, y aunque la media te dice que estás mejor, no quita que 5000 mueran.
  56. #138 Claro que hay margen para la demanda, la potencia instalada en España está muy por encima de la demanda que hay ... creo que viene de la época del boom inmobiliario.

    www.ree.es/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2017/06/red-electrica-pub
    Potencia instalada en España:
    A día 31 de diciembre del 2016, el sistema eléctrico español cuenta con una potencia instalada de 105.279 MW, un 0,8% inferior a la del 2015.

    Máximo de potencia demandada:
    El máximo de potencia instantánea peninsular de este año se ha registrado, por primera vez, en el periodo de verano, concretamente el 6 de septiembre a las 13.32 horas, momento en el que la demanda alcanzó los 40.489 MW,


    * Otra cosa será al precio que saldría esa energía .... Oh, espera, que ahora ya estamos pagándola al máximo como si todo fuese producido por la fuente de generación más cara (que entra en el Pool).
  57. #76 Para los trayectos largos, casi te saldrá a cuenta alquilar un eléctrico de alta gama/capacidad para el viaje, entre lo que se ahorra en gasolina y poco más ...
  58. #181 Cambiar el cableado tampoco es tan caro en comparación con otras opciones. Además tienes ya hecha la canalización hasta las farolas. Lo más caro es levantar las calles para hacer la canalización y volver a tapar todo.
    Además con las farolas, la carga nocturna puede ser lenta porque los coches se tiran allí toda la noche, con lo cual no hace falta tanta potencia.
    De lo que no cabe duda es de que la movilidad va a cambiar no solo en cualidad, sino en cantidad. En el futuro habrá menos coches que ahora, gracias entre otras cosas al coche autónomo que provocará que no haya tanto coche en propiedad.
  59. #195 Lastima que los coches eléctricos pesan más que uno de combustión. Y no es por el motor. Los Tesla no tienen ni chasis. Son básicamente un pack de baterías con ruedas. Las baterías pesan una enormidad.
    Los eléctricos están cerca de las dos toneladas.
  60. #78

    "Díme que agencia de alguiler no te limita los km"

    Yo uso Europcar, que por alquileres de 4 días o más ya trae km ilimitados.
  61. Mariano, Mariano.....
  62. #2 desde cuándo hay que recargar el coche cada noche? Uno con autonomía de 50 kilómetros?
    O haces 300 kilómetros de ida y regreso al curro?
  63. #75 Si estás gastando el combustible sin generar electricidad, para mí estás desperdiciando energía, esté en la forma que esté.

    Es como si me dices que dejar un coche arrancado en punto muerto hasta que se le queda el depósito seco no es desperdiciar gasolina.
  64. #19 eso no ocurrirá. Jugando a ser adivino, dudo que el total de coches eléctricos vaya a superar algun día el 30% del parque automovilístico actual (el resto serán híbridos), y de esos, no cargarán a la vez más de la tercera parte.
  65. #85 Solo por tocar las pelotas: ni las nucleares ni las hidroélectricas, ni las eólicas emplean combustible.
  66. #5 Si, las cifras demuestran que los apagones en España son una excepcionalidad. Esto en global. Yo creo que, personalmente, debo remontarme a más de 10 años para tener un apagón de más de 30seg de duración. Y desde luego, jamás en mi vida más de 1h.
  67. #31 Con el coche eléctrico pasará como con todo. En cuanto haya más modelos y se fabriquen en masa, bajarán de precio. Las baterías valen una pasta, pero el resto del coche es mil veces más simple y lleva menos mano de obra. Al final el precio será equiparable en no demasiados años.
    Aún recuerdo cuando las primeras teles planas valían 5000€
  68. #3 Vente a mi barrio y me dices si es una excepción. Cada vez que caen cuatro gotas se va. Y por cierto, si lees el comentario no hablo de dejar pasar el futuro sino de revisar instalaciones obsoletas. No puedes competir en la carrera espacial con un 600
  69. #84 lo normal en esos viajes seria hacer una carga semirápida (con corriente alterna trifásica) o rápida y solo tendrías que parar 30 min o menos.

    P.D.: he mirado los tiempos en www.wallboxok.com/es/cuanto-tiempo-tarda-en-cargarse-un-coche-electric habría que ver cuantos coches eléctricos soportan esas cargas.
  70. #33 El dedo y la luna.
  71. #12 Yo voy a por el coche eléctrico en cuanto mi economia me lo permita.

    Ahí está la clave. Gracias a las geniales políticas de los últimos gobiernos, España es de los países más "competitivos" de Europa.

    (Por si no queda claro, competitivo=sueldos bajos o sea poca gente que pueda pagar lo que valen tantas baterías de litio)
  72. #37 Pero es que hay un montón de centrales aparte de la nuclear, la mayoría de ellas ociosas por la noche. Si hay demanda, pues se encienden y, como comentas, bien contentas que estarán las eléctricas.

    El problema sería que con todos los coches enchufados no hubiera capacidad de generación suficiente, pero eso no va a suceder. Una cosa son los supercargadores de Tesla, que para cargar en media hora te meten 100 kW a saco. Pero, cargando en casa, eso no es necesario (ni bueno para las baterías), por lo que lo más lógico, sabiendo que tienes toda la noche para cargar, es cargar a potencias bajas, entre 3 y 6 kW. Así las cosas, y añadiendo que por norma general el coche ya tendrá una cierta carga, no estamos hablando de nada particularmente exagerado.
  73. #88 Ah, vale, no te había entendido. La verdad es que no sé los detalles de cómo se gestiona la energía que se genera y no se consume, pero el hecho es que sucede.
  74. #168 Mejor que tirar la electricidad... :-/
  75. #28 El coche eléctrico tiene la posibilidad de ser muy ligero porque tiene muchísimas piezas menos que uno de combustión. Lo único que pesa mucho es la batería, pero ya irán desarrollando otras más ligeras y eficientes, al igual que ha ido sucediendo con los móviles a lo largo de estos años. En cualquier caso te doy la razón en que es un derroche de energía movilizar un aparato de más de una tonelada para llevar a un solo pasajero.
  76. #72 Por no hablar de los coches que no se usan todos los días.
  77. #247 Ah, ya, si en eso estamos de acuerdo, de hecho estaba diciendo exactamente lo mismo.

    A lo que te voy es que no hace falta cavar un hoyo para hacer una "bateria", vale con mandar electricidad a una bomba en un embalse que ya esté adaptado para eso, a menos que el embalse esté al 100% de capacidad (cosa que pasa muy muy muy poquito) siempre tendrás espacio para "cargar", y si, obviamnete habrá pérdidas, pero habrá más pérdidas si se tira la electricidad :-)
  78. #266 Gracias por la respuesta. Lo cierto es que, aunque no sea momento para mí, es de desear que se popularicen, y que mejore la infraestructura del pais. Mi aportación (ridícula) ha sido el uso de un patinete electrico para recados laborales donde antes usaba el coche.
  79. #3 Un a pregunta ¿Has estado tú toda la noche o tu barrio? Porque si no has podido rearmar en toda la noche a lo mejor el problema es tu instalación (o la de tu comunidad).
  80. #41 Con lo que ahorras en combustible al año, te da para unos cuantos alquileres para esas hipotéticas vacaciones a chorrocientos km de distancia cada seis meses. De hecho, si no voy mal Nissan directamente te regalaba 15 días de alquiler de coche al año.
  81. #54 Si no lo abres debería conservar la temperatura bastante bien durante muchas horas. No estará a 20 bajo cero todo el tiempo pero no se descongelará.
  82. La economía acabará con nosotros: el crecimiento infinito y el comprar, usar y tirar. Antes que el vehículo eléctrico es el transporte público lo que hay que potenciar y modernizar; además de racionalizar las ciudades: centros de trabajo y zonas residenciales.
  83. #28 cuando te desplazas a varios cientos de kilómetros por hora, como seguro que pasará con los coches en el futuro... yo prefiero estar rodeado de toneladas de blindaje anticolisión. Lo siento, es una manía por vivir que tengo. xD
  84. #5 Si tu barrio anda así lo que no se qué hacéis todos los vecinos en la calle protestando
  85. #13 que suertudo.
  86. #12 otro suertudo. Idos de paseo.
  87. #32 porque aunque la media sean viajes cortos también se hacen viajes largos con esos coches. Es decir, existe la posibilidad. ¿Por qué te vas a quitar la posibilidad de hacer un trayecto largo y encima pagando más por coches cuya tecnología no está completamente asentada? No lo haces.

    Yo no estoy de acuerdo, pero es un razonamiento correcto.
  88. #3 Por otra parte con autonomías de 350 km es probable que no necesites cargar el cache a diario. La mayoría de la gente no trabaja a más de 50 km de distancia.


    Por un lado las autonomías reales son bastante bajas. Por el otro lo de los 50Km es una cifra que te has sacado de la manga.
  89. #3 Esta persona no se da cuenta, que si su coche fuese electrico es probable que no se hubiera dado cuenta que se quedaba sin luz, ya que supongo que en el futuro, los coches podrán balancear la carga de la red electrica de tu casa y su batería.
  90. #113 Ah, que no te gusta que te hagan a tí lo que haces tú en #38. Que delicado el chico.
  91. #126 Mira toda la gente que se desplaza a diariamente a sitios como Alcobendas, Las Rozas, Tres Cantos... O los que atraviesan Madrid de una punta a otra. Que en algunos casos será así, e incluso menos distancia, pero en las circustancias del transporte generalizar y más en ciudades grandes, es complicado. Y estamos hablando de trabajos de oficina, que hay gente que vive en el coche, como transportistas, peritos, visitadores... Y hacen muchos km, y peor aún sin sitios fijos para llegar y cargar (como si los oficinistas los tuvieran, BTW).

    Yo ahora no voy muy lejos y ya supero esos 12Km. Madrid no es un sitio pequeño, por ejemplo.
  92. #164 Sé que es mi propio ejemplo y por tanto representa poco, pero la tónica en mi vida laboral ha sido pasar esa distancia de largo, como cuando me tocaba ir a Getafe o a Tres Cantos, por ejemplo, y sólo en contadas ocasiones he recorrido menos distancia. El caso es que lo mio no es universal (no es raro tampoco) pero justo por lo mismo debería desconfiarse de las "soluciones universales" basadas en medias.

    Esto de la nueva movilidad, parece la panacea universal en los medios, pero están saliendo más excepciones que reglas.
  93. #106 a mí me valdría.
  94. #4 Si se avería el coche tengo que buscar alternativas. Si me quedo sin luz y tengo todos los electrodomésticos eléctricos, me quedo además sin calefacción y sin agua caliente y alternativas pocas.
  95. #12 hace un par de años en mi barrio duró una semana, de forma intermitente, hasta tal punto que debieron instalar temporalmente cableado externo para alimentar algunos edificios individualmente (como el mío), y eso es por la obsoleta instalación existente en algunas zonas
  96. #45 como tiras electricidad a la basura?
  97. #85 en puro muerto consumes gasolina.

    Dejando abiertos los aliviaderos de la central no generas electricidad

    No es lo mismo. No has generado electricidad y la estás tirando a la basura. Estas desperdiciando energía.
    Mi pregunta realmente era por la parte técnica de deshacerse de electricidad sobrante, no se si se puede hacer y si se puede cómo.
«123
comentarios cerrados

menéame