edición general
304 meneos
5050 clics
"Inminente" colapso de la Circulación de Retorno Meridional del Atlántico: impactos sobre Europa

"Inminente" colapso de la Circulación de Retorno Meridional del Atlántico: impactos sobre Europa

Un colapso de la Circulación de Retorno Meridional del Atlántico, AMOC. Uno de sus ramales superficiales se sitúa en el Atlántico Norte llevando calor desde zonas tropicales hacia las costas de Europa Occidental templando el clima de áreas como las Islas Británicas, Escandinavia, Islandia, etc. Si este ramal colapsa, caerían las temperaturas del noroeste de Europa entre 5 a 15 ºC a lo largo de Europa entre 5 a 15 ºC a lo largo de décadas.

| etiquetas: amoc , colapso ciruculación amoc , impactos sobre europa
Comentarios destacados:                      
#11 #8 hasta que nieve, que luego 3 semanas de noticias sobre la nieve en Madrid :-(
  1. "El enfriamiento afectaría principalmente a Europa, no sería un enfriamiento global. La mayor afectación estaría sobre Islandia, Islas Británicas y Escandinavia, y en invierno."  media
  2. #1 Preparense para cerrar la frontera a los piratas.
    menos mal que aca no vienen casi mucho.
  3. #1 En el gráfico se puede ver como ciudades como Viena, Bergen, Reykjavik y London tendrían un clima en invierno muy duro. También aparece Madrid, los cambios serían en cierta manea pequeños de 1 a 3 grados.
  4. #1 Imagino un Londres en que la gente pueda/deba llevar armas debido a la presencia de osos polares.
  5. #2 Europa goza de un clima maravilloso y cualquier cambio sería malo porque además las infraestructuras, las viviendas, la vida se vería muy afectada por pequeños cambios y estos que se muestran no son pequeños.
  6. #5 Y eso es malo para el resto del mundo por?
    Los africanos se mearian de risa si ven llegar a migrantes europeos.
  7. #6 Sí, seguro que se descojonarían:

    Otros potenciales efectos del colapso general son: se extendería el hielo del Ártico mucho más al sur, aumentaría aún más el calor en el hemisferio sur, cambiaría los patrones globales de lluvia y alteraría el Amazonas, el dijo el estudio.
  8. #3 Pues 1-3º menos en Madrid nos vendría de fábula.

    Coñas aparte, el caos que va a traer esto del reventó climático va a ser espectacular.

    Leyendo el artículo eso sí, el titular es MUY sensacionalista, por mucho que se cure en salud poniéndolo entre comillas llama inminente a lo que luego indica que probablemente sea un siglo, y como mínimo unas cuantas décadas.
  9. Europa está muy al norte... Solo hay que mirar la temperatura de zonas en la misma latitud.. y nos hacemos al idea...

    Es fácil ver qué en Londres es muy probable que acabe un clima parecido al de Canadá...
  10. Pero... todo esto ocurrirá después de que las ciudades costeras hayan quedado inundadas por el deshielo de los polos, y después de que todos pillemos cancer de piel por la desaparición de la protectora capa de ozono, verdad?... y además ese enfrimaniento se compensará con el calentamiento global (las gallinas que salen por las que entran)...entonces de qué preocuparse?...
  11. #8 hasta que nieve, que luego 3 semanas de noticias sobre la nieve en Madrid :-(
  12. #4 En cierta manera Londres no llegarían los osos polares, pero un invierno con una temperatura media muy parecida a la ciudad de Moscú. Ahora Londres tiene una temperatura media en enero o febrero de 7º positivos, le quitas 15º y pasa a tener unas temperaturas medias de -8º en enero y febrero. La ciudad de Londres no estaría preparada ni sus infraestructuras y los habitantes tampoco.
  13. #11 Buah no os quejéis, que desde la Filomena no nieva y no tenéis que aguantarnos. Bueno menos cuando llueve mucho como hace unos meses :hug:
  14. #7 La mayor parte de África está en el Hemsiferio Norte.
  15. #12 Y el futuro de España sería convertirse en Jubilandia con más ahínco si cabe.
  16. #11 #13 la mejor nieve, la de Madrid
  17. #16 cabronazo, que carcajada se me ha escapado.
  18. #15 jubilandia seca
  19. Así solucionamos lo del calor por el cambio climático y habrá mas oportunidades de negocio, que sois unos cenizos...
    En serio, nuestros nietos están jodidos
  20. Amoc, suicidio colectivo. Y vamos para bingo.
  21. Probablemente falta un siglo

    Guay, voy a darme un garbeo con mi jet privado para celebrarlo  media
  22. ¡Inminente!

    ¡Colapso!

    A ver cual de estos dos adjetivos os hace visitar antes la noticia.
  23. #2 No has estado en Baleares, Canarias y Levante? Es territorio pirata guiri
  24. Según los neo/ultra/liberal la ciencia lo soluciona todo. Así que yo no me preocuparía.
    No lo veáis como una crisis, es una oportunidad.
  25. #11: Mira el lado positivo: si echan toda la nieve en El Retiro podríamos ver en vivo con cuántos metros de espesor quedaría toda la nieve recogida, como lo de la lava, pero sin tener que imaginártelo. :-P

    Eso sí, a lo mejor habría que descontar algunos elementos: el Palacio de Cristal, la Casa de las Vacas, Palacio de Velázquez, la Montaña Artificial, el Castillete del Retiro...
  26. "Inminente"... y "según una simulación por superordenador".

    Para inminente, mi voto "sensacionalista".
  27. #8 No creo que sea sensacionalismo. El tiempo es relativo a la escala en la que se mide. En términos humanos 1 siglo puede no parecer "inminente", pero en términos evolutivos es como un segundo.

    Dado que están hablando del clima, se trata de un colapso, sin duda, inminente. Pero lo ponen entre comillas, precisamente, por eso, porque en términos humanos no se interpreta igual.

    No lo consideraría sensacionalista porque es el término correcto en el campo de estudio.
  28. #1 Mierda, yo que con el calentamiento global estaba tan contento de que en Copenhague ibamos a ser el nuevo Miami ... :foreveralone:
  29. #11 Que nieve? Si es plástico, te han comido el coco.
  30. #24 entiendo que lo decía con ironía
  31. Geológicamente inminente.
  32. Yo no me compraría un piso en Madrid.
  33. #23 Sí, es lo mismo, solo que esta está en castellano. Por mi parte, no voy a votar duplicada porque no toda la gente lee inglés, y la noticia es importante.
  34. #16 Eso le dijeron a Feijoo
  35. #5 Lo acojonante es pensar en las cosechas. Un cambio abrupto del clima es hambre generalizada
  36. #8 El artículo dice: "En este trabajo, mostramos que es muy probable que se produzca una transición de la AMOC en torno a 2025-2095 (intervalo de confianza del 95%)."

    Por lo que, los que nazcan a partir de el año que viene tienen todas posibilidades de ver un colapso climático durante el transcurso de sus vidas. No es una perspectiva muy halagüeña, la verdad. Y solo hablamos de la AMOC, y no del resto de catástrofes que se pueden desatar a raíz del aumento de la temperatura en los océanos (como por ejemplo, la desertificación acelerada de ciertas partes del mundo, incluyendo España).
  37. #29 El nuevo Miami pero respecto a inundaciones constantes cada vez que hay tormenta (ya está pasando)
  38. #38 Pero hemos construido unos depósitos nuevos y túneles de evacuación para evitar las inundaciones torrenciales... la verdad es que ha mejorado bastante comparado con lo que ocurrio en 2011 y 2014
  39. La forma más eficiente de combatir esto es negarlo, que rieguen las empresas más contaminantes con dinero a los medios apesebrados liberales para que engañen a los cuatro bobos de baba de siempre y que repitan sus mentiras en sitios como este.
  40. Eso lo aprendí en un hyperdisney heredado de los 80.

    cc @baronluigi
  41. La magia de los estudios es que después saldrá otro diciendo lo contrario para tenernos mareados y discutiendo en el bar (o aquí mismo). Mientras tanto, a currar de lunes a viernes por un sueldo de risa y cuando te das cuenta tienes 60 tacos y ya no eres nada para el sistema, excepto un gasto inminente. Cuando quieres "cambiar el mundo" tu opinión tiene menos relevancia que la de un casado de la misma edad.
  42. #33 Por qué? Si por fin va a tener playa.
  43. Hay estudios como estos cada x meses y ninguno sabe cuando exactamente va a ocurrir. Antes de que pase vamos a tener problemas peores con la subida de los mares, la desaparición de los glaciares, la desaparición del petróleo y los fertilizantes, la inversión de los polos o la desaparición de la capa de ozono.
  44. Pero no nos íbamos a achicharrar? Ahora nos congelaremos?
  45. #14 Es una distinción sin una diferencia. La circulación atmosférica no se va a parar justito en el Ecuador. El calentamiento global va a afectar toda la zona tropical, en África y fuera de África. De hecho, ya lo está haciendo. Y no para mejor.
  46. #43 y mascletás…
  47. Si se reducen las precipitaciones y hay más frío en invierno, vamos a tener el clima de Mongolia
  48. #22 sensacionalismo de libro, por no decir bulo. Pero nada, a portada.
  49. #42 Lo de "Casado" ¿va con segundas?
  50. #8 pues como ocurra con todas las estimaciones que han hecho hasta ahora la llevamos clara. En todas el tiempo que se preveía se ha quedado corto y todo está ocurriendo a una velocidad mucho más rápida de lo que se creía.
  51. #35 esa nieve, insuperable
  52. #6 yo paso más tiempo en Marruecos que en casa xD

    Pero es por el surf
  53. #13 En cuanto llueve más de la cuenta, el Metro se inunda porque no limpian los imbornales y las alcantarillas no tragan.
    La solución: están subiendo un peldaño las entradas en la calle, so pena que alguno se desnuque al estar elevado del suelo.
  54. #5 El problema real es cómo va a afectar a cultivos y a la biodiversidad. Para animales y plantas es demasiado rápido.
  55. #11 Disminuir la temperatura no aumenta las precipitaciones. Es más, la mayoría de desiertos del planeta son páramos helados.
  56. #2 No irán a tu pueblo, en el Mediterráneo los tenemos hasta en la sopa.
  57. #54 Qué gran idea y qué grandes gestores, como para no votarles xD xD xD
  58. Estamos colapsando tantos puntos de inflexión en planeta, son tantas las variables que están encima de la mesa y dependemos tanto del clima, y el cambio climático nos lo tomamos tan a la ligera, que no tenemos ninguna posibilidad de salir de esta.
  59. Que bien, una filomena anual!
  60. #3 Serían de 1 a 3ºC de media. Para hacernos una idea, la temperatura media en Enero en Madrid es de 6ºC. El Enero más frío desde 1920 fue 1945 con 2.0ºC de media. Que la temperatura en Madrid en invierno sea 3ºC más baja sería volver los inviernos del s.XIX, pero aún más extremados, ya que al estar justo al límite entre el anticiclón subtropical y el frío de centro Europa combinaríamos días primaverales con olas de frío siberianas. Un clima similar al de Oklahoma, ya que los veranos serían aún más cálidos.

    Y aun así, viendo la que se les viene encima a nuestros vecinos del norte, podríamos darnos con un canto en los dientes.
  61. #19 Nietos dice :foreveralone: :foreveralone:
  62. #61 Seguramente habría más contrastes dentro del mismo invierno y dentro del mismo verano, según de dónde vinieran las masas de aire del norte o del sur habría más diferencia de temperatura, sería un clima más extremo, menos suave, muchos altibajos. Simplemente pensar que las masa que rodean Escandinavia y Reino Unido tendrán temperaturas en invierno de 15 grados más bajas, pero al mismo tiempo cuando nos invadan masas subtropicales aún estarán más altas por el cambio climático.
  63. Entonces me voy comprando un coche eléctrico para parar esto o qué tengo que hacer? No quisiera ser el culpable de tanta desgracia.
  64. Bueno, bueno, ya será menos.
    al final no habrá ni inminente, ni colapso, ni nada de nada.
  65. #11 Y aunque nieve en Toledo o en Cuenca, la noticia sería "Intensas nevadas muy cerca de la calle Gran vía de Madrid"
  66. #16 Que dices, la de Galicia, o eso era la harina
  67. #61 Esto del AMOC tiene pinta de ser el fenómeno climático que ocurrió a mediados del siglo pasado.
    Viendo los registros de temperaturas en españa, se puede ver que entre el año 1952 y 1987 hubo unas temperaturas anormalmente bajas, en torno a los 8ºC - 10ºC, en comparación con los años anteriores.
    Entre 188x y 1950 las temperaturas fueron más o menos parecidas a las actuales, algo más fresquitas pero muy parecidas, a partir de 1950 empezaron las nevadas copiosas en invierno, incluso a cota 0, y temperaturas muy suaves e incluso frías en verano en el norte.
    Para que te hagas una idea, a principios de los 50 nevó en pleno mes de mayo en Bilbao...

    Si quitas 8º-10ºC a las temperaturas actuales, tenemos temperaturas que en invierno que no van a superar los 2ºC a 5ºC exceptuando el litoral Mediterráneo y en verano sería raro que las temperaturas subieran de los 32ºC - 34ºC en plena ola de calor.
  68. Si los científicos que entienden del tema dicen décadas y sabiendo que son conservadores por definición ( no de derechas, que cada cual, si no en el pronóstico ) y a habida cuenta de que ya han sobreestimado el tiempo en otras ocasiones - no es una crítica, es una descripción- agarraos los machos que es mañana.
  69. #56 lo dices como si el resto de España no se enterará cuando llueve un poco de más en Madrid. :troll:
  70. #8 ese sensacionalismo y alarmismo innecesarios no ayudan nada a que se tomen en serio estas cosas.

    Son hechos suficientemente graves como para comunicarlo de una manera profesional y seria, pero caer en este catastrofismo y exageración crónica le quita mucha credibilidad.
  71. #50 xD xD no hagas leña del árbol caí... daaale!
  72. #71 Goto #28

    En ciertos campos de estudio, un siglo es prácticamente nada de tiempo. No es sensacionalismo decir que es inminente: no lo interpretes como 'mañana'.
  73. Entras en la noticia y lo primero que ves es "que puede ser" y luego "inminente" entrecomillado en todos lados. No se han querido pillarlos dedos mucho xD
  74. #72 El polo sur solo. Mejor cómpralo en una colina cerca de Gandía y con un poco de suerte tus nietos tendrán una isla. Yo diría que 50 metros sobre el nivel del mar.
  75. Al menos tenemos un margen unos 100 años. Habrá que ir mejorando poco a poco.
    Como enfríe mucho los eléctricos no van a funcionar. Al menos los que sigan el esquema de batería.
    Mejor nos hacemos unos cuantos castores ( depósitos ) y llenamos con gas de Rusia ( está barato )
  76. #37 o acidificación Del Mar que sigue aumentando

    Este tema es tremendamente grave pero acaba edulcorado quedando como si fuera bajar 3 o 30 la temperatura.
    Las implicaciones serían catastróficas y sin opción a adaptarse. Además de un punto de no retorno.
    En Europa los borra del mapa directamente.
  77. #68 no, el colapso del AMOC no sería un resfriado de unos años. Sería un punto de no retorno en miles de años
  78. #32 geológicamente inminente puede ser la llegada de un asteroide. Aquí están hablando de que ya existen síntomas tempranos del evento. Vamos que se va a producir, el asteroide ya se ve llegar y va con rumbo de impacto.
  79. ¿Alquien podría definir "Inminente" y "podría"?
  80. #73 pues a mí da pena
  81. La de chorradas que hay que leer.
  82. #74 estrictamente hablando tienes razón, pero el primer impacto que se recibe al leer el titular es el "ya están con sus exageraciones", y así es, o al menos es la intención clara de un titular así
  83. #78 "o acidificación Del Mar que sigue aumentando"

    siempre podemos echar un poquillo de bicarbonato para compensar cada uno de nosotros... No hace falta ni moverse de casa, con echarlo en la taza, ya vale. Si nos pasamos, pues con mear de nuevo, o echar un poco de vinagre, ya vale.

    :troll: :troll:
  84. #71 llevamos.cincuenta años con ese cuento. Quizás la rana está empezando a hervir.
  85. #45 ni que el planeta fuera una moneda...
  86. #6 Cuando comento a un fachoso que su hijo, o quizá el mismo de viejo, quedará enganchado en una concertina intentando entrar en Rusia o en Mali como refugiado climático durante un par de segundos su mirada torna a una poesía de pánico que ni Lovecrat.
  87. #81 Inminente = De aquí a un siglo, lo cual es un suspiro en escalas climáticas.
    Podría = 95% de probabilidad, lo cual es bastante probable.
  88. #68 Sí ocurrió en el pasado. En el Dryass Reciente . Un período muy frío en el Hemisferio Norte, durante poco más de un milenio, que fue muy repentino, ocurrió en poco más de una década. ¿Las causas? El fin de la glaciación y la subida de temperaturas vertieron millones de metros cúbicos de agua dulce de los glaciares de Groenlandia que frenaron la AMOC :roll:

    Ocurrió otra vez, aunque en menor grado, hace 8200 años . Una de las consecuencias de ese último periodo fue el aumento de incendios forestales en la Península Ibérica debido a condiciones más áridas durante el verano, y en consecuencia, la expansión de especies pirófitas, como los alcornoques.
comentarios cerrados

menéame