edición general
364 meneos
2651 clics
Joan Roca: “Ir a un restaurante va a ser más caro en el futuro debido a que se incrementarán los costes de personal”

Joan Roca: “Ir a un restaurante va a ser más caro en el futuro debido a que se incrementarán los costes de personal”

Joan Roca: “Ir a un restaurante va a ser más caro en el futuro, debido a que se incrementarán los costes de personal. Hay una migración a otros sectores y actividades que permiten llevar otro tipo de vida. Eso supone un problema para la restauración”

| etiquetas: joan roca , cena , restaurante , caro , dinero , empleo , sueldo
  1. #13 Habló el Marioantonieto
  2. #1 Igual lo que deberían rebajar son sus márgenes..... Estaría encantado de pagar lo que fuera si la retribución de los empleados y lo que se lleva al bolsillo el dueño estuviese infinitamente más equilibrado......
    Puta JETA la hostia...!!
  3. #85 Es que se quedan sin "becarios"
    Las miserias de un becario entre estrellas Michelín: “Me han escupido en la cara llamándome inútil”
    www.elespanol.com/cocinillas/reportajes-gastronomicos/20170502/miseria
  4. #171 #74 a mi se me quedó grabado la primera vez que recorrí Europa en autobús de jovenzuelo lo BIEN, rápido y educadamente que nos servían en todos los restaurantes baratunos por los que pasamos en Francia y el Benelux, acostumbrado a las malas caras, retrasos, esperas y peleas para que al menos te retiraran los platos sucios o llamar la atención de algún camarero para pedirle lo que fuera porque normalmente iba mirando al suelo a lo suyo en los típicos restaurantes españoles de finde petados a los que íbamos en familia tanto en la playa como en la montaña, donde lo habitual es que hubiera demasiados pocos camareros y encima novatos y malpagados para los clientes que solía haber.... E incluso algún caso hubo que a pesar de estar el restaurante medio vacío la (nefasta) experiencia era la misma.... En fin, tendríamos mala suerte o sería yo muy exquisito, pero desde entonces no aguanto esos sitios: como me huela que haya pocos camareros malencarados con los que te vas a tener que pelear para que te sirvan, no entro directamente y alguna vez me he levantado de la mesa y largado si me hacían esperar más de la cuenta para simplemente tomarme nota pese al reparo de mi santa o familia... Hay mucho que mejorar en la restauración española y demasiadas veces se aprovechan de la situación o la fama, y no me da la gana de pasar un mal rato pagando (y eso que en ningún momento he hablado de comida o precios, que eso daría para otro tocho aparte...)
  5. #1 a mí me siguen cobrando en pesetas y lo mismo que hace 25 anos...es raro que suban los sueldos y la vida en general...huhahahah
  6. Cuando compara el antes de El Celler de Can Roca, esto es, cuando el equipo trabajaba 14 horas, y el después, cuando el turno es de ocho horas ininterrumpidas, observa un hecho significativo: “el equipo antes nos duraba uno o dos años y ahora permanece con nosotros”.

    Vaya, ¿quiere decir que cuando hay horarios de trabajo razonables la gente se plantea continuar en su trabajo? No me lo esperaba....
  7. #121 ¿Hablas de especies como por ejemplo Xiphias gladius con Solanum tuberosum? :troll:
  8. #199 pues en mi entorno el salir a comer, no es tan común, como mucho 1 vez al mes. Otra cosa es que l gente se vya a tomar un cerveza y le Dan una tapa.
    Lo he dicho mil veces nuestro entorno no es el común para el pais.en mi casa los bares se arruinarian en el tuyo no.
  9. #210 yo tampoco salgo mucho a comer, pero vivo en un barrio humilde en una calle de bar s que está a rebosar todos los días, incluidos los tiempos que corren. Y te encuentras hasta al más "pobre" comiéndose unas raciones en la terraza.
  10. #198 cualquier pizza que hagas en casa sale mejor que una del telepizza que ni el queso que ponen es queso. Hasta de masas pre-hechas.
  11. Que sea noticia que este señor diga esas obviedades da para pensar en las condiciones de mierda en las que trabajarán en el sector de la hostelería.

    Ojalá cada vez más gente rechace condiciones de trabajo precarias y se pongan las pilas para ofrecer mejores puestos de trabajo. Yo desde luego estoy dispuesto a pagar más por el mismo servicio si ha repercutido positivamente en las condiciones laborales de los empleados.
  12. #106 Por mucho que seas uno y vivas en una ciudad comer fuera de casa siempre va a ser más caro y diría que insano que si cocinas tú.
  13. #85 pues te digo más... Tienes que reservar con un año de antelación, y hacer reserva es casi tan difícil, como conseguir una entrada de un concierto tipo rollings, etc
  14. #215 comer fuera puede ser muy barato, otra cosa es bien, comer en casa puede ser barato, otra cosa es bien.
    Si cocinas todos los días y con productos frescos, te sale más caro que comer fuera mal, que comer fuera mal es la mayoría
    Comer mal no es que te guste ehh
  15. Habrá que ir menos.
  16. #107 Yo lo veo justo al contrario: si el salario de los trabajadores (en general, el de los camareros es solo una parte del todo) suben, un mayor poder adquisitivo de los sectores económicos medios y bajos de la sociedad (los cuales, a su vez, son los que tienen mayores índices de reinversión en la economía, o en otras palabras, de usarse para adquirir bienes y servicios y no permanecer estancados en forma de ahorro) se traducirá en una mayor demanda, lo que se traducirá en más empleos.
  17. Es un mercado libre .. que suban los precios. Ya veré si voy o me paro en la pizzeria .. esto es un mercado libre .. precios libres 8-D
  18. Sin esclavos lloran
  19. no olvidemos el coste de la luz
  20. #20 Menuda mierda de empresario eres si, para tener un negocio viable, necesitas pagar salarios por debajo del límite legal.
  21. Yo por suerte no soy el típico español que desayuna, almuerza y cena fuera todos los días pienso que si te sabes defender un poco en la cocina te lo haces tú mismo y con mayor dedicación y cariño no como en los bares que hacen la comida a toda pastilla y sin ningún trato personalizado
  22. #9 Si no puedes pagar no presumas, pero presumir a costa de otro ya es la repera
  23. #106 si hubiera un invento que permitiera mantener la comida varios meses sin perder la mayoría de las propiedades no sería tan coñazo....
  24. #19 mismamente yo. Odio comer fuera de casa. En ningún sitio como mejor, a la hora que me da la gana, comida de calidad y cocinada como más me gusta. A veces cedo a la presión y salgo fuera a comer o cenar y sólo me reafirmo. Que bien como en mi casa.
  25. #116 Pero no la situación completa. La situación completa es: “Ir a un restaurante va a ser más caro en el futuro, debido a que se incrementarán los costes de personal"... si el mercado está dispuesto a pagarlo, porque si no, la situación va a ser que los dueños van a tener que reducir sus márgenes o cerrar.
  26. #60 si vas mucho al restaurante de éste señor, te aseguro que el precio te importa poco
  27. #174 Otra vez?, Si lo hace bien lo gana bien, si no, está pasao de horas.
  28. #171 y beber?
  29. #106 Si tienes un buen congelador cocinar para uno no sale caro. Cocinar o no todos los días es algo independiente de hacerlo para uno, para dos o para siete (bueno, no, cocinar para siete es infernal, eso sí que es un coñazo).
  30. #121 Y podrás tener tus propias mulas y cebrallos :-)
  31. #107 si los camareros cobran más igual tambien pueden salir por ellos por otros locales y generar mas demanda
  32. #109 arriba hablan de un 33%
  33. #230 Faltan datos. ¿Cómo sabes que quien lo hace bien gana bien? ¿Conoces el sueldo de los camareros de los restaurantes donde comes para establecer esa relación?
  34. #9 Hostias! Como hacían mis padres! Que se iba a restaurante para cumpleaños, celebraciones y algún fin de semana con la familia. Que queremos tener todo sin sacrificios, comer todos los días en el restaurante un menú barato (con el camarero en negro pero como no soy yo me la bufa).
  35. #121 Siempre he querido perrodrilo.
  36. #232 independiente? De toda la vida cuantos más mejor, más rentable, y eficaz, claro, si quieres cocinar de verdad, para pasta con tomate cualquiera te vale
  37. #236 Muy sencillo, si lo hace bien lo gana bien, sino, lo gana mal, nunca falla, haz la prueba como yo.
  38. #1 Pues iremos a cenar de sobaquillo o nos reuniremos los amigos como antaño sin ir al bar. Un parque público con unos paelleros y se torra. Luego todo a medias y se acabó.
  39. #152 Sí, pero solo hasta que se robotice a los camareros.
  40. #19 La restauración por desgracia cada vez está más precocinada para comerme una pizza o plato congelado me lo como en casa.
  41. #240 O sea, que te has sacado la conclusión de tus cojones morenos
  42. #85 De tu enlace, parte de la carta:

    "Galleta de maíz con polvo de algas y gambas y espinas de anchoa con tempura"

    Me surge una pregunta, ¿Allí de verdad se va a comer? Amos anda...
  43. #20 Un duenyo de restaurante (uno cualquiera, ni grande, ni conocido) que conozco si parece que podia vivir de ello/s el figura tenia 20 pisos y tierras por Toleda bastante carillas,.. el hijo fue al colegio conmigo.
  44. #244 Así es, observando actitudes de camareros en los restaurantes y bares cuando voy.
  45. Ya es caro de por si ir a un restaurante.

    Subir un poco más los precios no es problema por que la mayoría no va (no se lo puede permitir) y, por tanto, tampoco se va a notar.

    Quizá si el CEO dejase de vivir por encima de sus porsibilidades podría presentar algo competitivo y de calidad.
  46. #167 Igual era un sarcasmo y no se ha entendido bien. Pero de no serlo, la disyuntiva restaurante o precocinados tampoco es que sea una idea difícil de rebatir
  47. Pero vamos a lo importante. Que va a pasar con los chuches??????
  48. #35 Puños de acero, mandíbula de cristal.

    Hablas de que se preparen precocinados, como si fueran inútiles, y luego críticas el ir de superdotado. El meneante medio te pinta la cara sin despeinarse :troll:.
  49. #247 De nada te sirve observar si no sabes su sueldo
  50. #121 Sí, hombre, como para tener yo espacio en casa para hacer que un cerdo preñe a un vaca.

    :troll:
  51. #251 No campeón. Pensaba en que si no quieren cocinar y no se pueden permitir un restaurante se compren precocinados.

    Sonrisa de hiena, lengua de serpiente
  52. #245 allí se come como Dios, se nota que no has estado. Ve un día (si puedes) y nos lo cuentas.
  53. #254 De lo que dijiste a lo que pensabas, hay un trecho; nadie habló en el hilo de no querer cocinar. Sí de mandar a comer precocinados a los que no quieren pagar el precio de un restaurante. Y te respondieron, siguiéndote el tono, que hay gente que cocina en casa. Si las lanzas, hay que saber recibirlas, titán.

    Pero vamos, si estamos de acuerdo, el que no quiera algo, que no lo pague. Y ya, luego en casa, que coma lo que le dé la gana.
  54. Oferta y demanda.

    Los empresarios les ofrecen unas condiciones de mierda a los camareros, y en consecuencia, no pueden encontrar camareros dispuestos a trabajar en sus antros al preferir irse a otro sector. Si quieres que esto no ocurra, mejora la oferta.

    Es lo que hay. Me hace gracia según que comentario de los sujetos de la pandillarra de siempre abonada al libre mercado que parece que les falta obligar a los camareros a trabajar en condiciones de mierda cuando el problema es que no quieren ser explotados por una miseria y por eso esta gente no pueden encontrar más camareros.
  55. Sinceramente, lo dudo. Tendrán que recortar márgenes, o cerrar. La ley de oferta y demanda es la que es, y no se pueden importar platos de comida cocinados de países con condiciones laborales esclavas. Es diferente si habláramos de productos importables.
  56. #106 error. Hacerte la comida en casa será un coñazo o no, eso es subjetivo. Pero caro ni de coña. Al contrario, es mucho más barato, incluso siendo 1 persona... Cocinas como para 2 y congelas.
  57. #1 para mi si.
    ¿Como se que el dinero va para los trabajadores y no para el Sinverguenza?
  58. #239 Como te decía, pudiendo cocinar para varios días y congelar, no le veo motivo a lo de "más rentable y eficaz". Especialmente a lo de eficaz.
  59. #16 esto sin un sindicalismo fuerte no se soluciona
  60. #39 En el mercado, quién es pobre no tiene voz ni voto, ni es libre.
  61. #263 el no consumir también es votar
  62. #73 el tema de las masas es que es complicado comprar harina buena e integral, las que suelen vender son reguleras de calidad
  63. #186 Pues yo como todos los días de menú(no me queda otra) y como sano. En el bar que trabajo siempre incluimos en los primeros ensaladas, potajes, sopas..Y en los segundos carne, pescado. Las guarniciones no son fritanga. Puré de patata, pimientos, verduras plancha...Y los postres caseros Ya te daré la dirección para que vengas a comer {0x1f602}
  64. #42 teniendo en cuenta que normalmente si te pagan la comida, solo te pagan unos 9€ diarios por ley si no recuerdo mal, ya con los 12€ vas jodido como vayas justo de pasta
  65. #57 Exacto. Nocturnidad, festividades, se las pasan por el forro. Por no hablar de personal que tiene experiencia con contratos de ayudante de camarero/a o de cocina.

    Suelo alucinar bastante en la pág. de Facebook "cosas de camareros" con los sueldos tan bajos que ganan algunos. Ni mil euros trabajando 8h(relativas), nocturnas y festivos.
  66. #70 el "emprendedor" hecho a sí mismo que demuestra que si trabajas y te esfuerzas el sistema te da oportunidades.
  67. #189 Ahí discrepo. Te podría contar una historia de como acabé denunciando a mi jefe. En todas partes cuecen habas.
  68. #214 Si vendes al triple el porcentaje rondará el 70%, pero estás confundiendo margen con beneficio y no es lo mismo.

    Tu puedes funcionar con un 10% de margen si te limitas a comprar y vender y no procesas ni añades servicios entre la compra y la venta, por ejemplo, yo puedo venderte un PC con un 10% de margen pero si quieres que te instale el SO y los programas y que te lo lleve, te lo cobraré aparte.

    Lo de la cuenta de la vieja del triple ya nos lo dijeron hace 50 años que mi padre montó un bar y entonces se trabajaba con uno o dos "empleados" menos. Esos empleados fantasmas a los que me refiero son las eléctricas que la factura de luz ya cuesta como uno o dos empleados.
  69. #252 Aquí el debate es si están bien pagados, no la cantidad que cobran, tan difícil no es.
  70. #217 No, comer fuera no puede ser muy barato. Por los cinco euros de un kebab tienes comida sana para todo el día en casa.
  71. #265 encontré una tienda Italiana que me suministra buen material Don Forlenza tienen web y mira que llevo probadas harinas
  72. #251 Hala. Retratao.
  73. #167 Y como soy capaz de ver esa lógica superior que expones te he votado positivo. Oh wait...
  74. #272 Claro, porque no hay ninguna relación entre el sueldo y estar bien pagado xD No das más que excusas cada vez más absurdas para no admitir que lo que has dicho es una estupidez como la catedral de Burgos.
    Por mí lo dejamos aquí. No se puede razonar contigo
  75. #73 Cuando has dicho "buena cocina casera" no me imaginaba que iba a acabar en pizza :-/
  76. Será al revés. Si suben los sueldos más gente se podrá permitir ir a un restaurante.
  77. #279 Es un ejemplo también marmitako, fabada, mira hoy voy a hacer garbanzos con compango xD
  78. #278 Mi sentimiento es reciproco. :-D
    En esto estamos de acuerdo.
  79. #267 Si vas justo de pasta te llevas un bocata.
  80. #283 a lo que me venía a referir es que si el máximo legal son 11€ en cheques de comida (lo acabo de mirar) y los menús empiezan a irse a 15€, igual hay que plantearse subir ese máximo diario
  81. #229 al de este señor en mi vida. No se dónde lees esto.
  82. #100 Yo viví en Marruecos año y medio y es cierto que muchas veces era más barato comer en restaurantes que cocinar en casa.
  83. #61 #63 En la alta cocina los márgenes son pequeñísimos, como bien dice #109. Son muchos los restaurantes muy bien valorados por la crítica y el público, incluso con estrellas Michelín, que han tenido que cerrar por no ser viables.
  84. #32 Los cojones.
  85. #275 Es que hay muchísimos tipos de locales, desde los que te recalientan platos de quinta gama que ya vienen listos para comer (o aun peor los que te recalientan una tortilla del mercadona) hasta los que tienen un batallón de cocineros, cada uno es un mundo por eso la cuenta de la vieja esa es una generalización aplicable al bar medio donde se cocinan una serie de tapas y se sirven desayunos y bebidas, etc.

    Los restaurantes como el de Sergi Arola (donde estuve un día de invitado colaborando en la cocina) emplean una cantidad de mano de obra que solo se puede compensar por el hecho de que la mayoría de la gente de la cocina son becarios que están allí solo para engrosar su currículum y no ve ni un duro, aun así el menú andaba por cerca de 300€, pero es que no te puedes imaginar el tiempo que llevaba preparar cada tapa y en el menú iban un montón.
  86. #137 Ciertamente hay gente que no tiene más remedio que comer de restaurante, pero para algunos de ellos, el invento de la tartera es revolucionario.
  87. Sí para que sigan ofreciendo mierdas de 60 € como delicatesen, cuando no son más que cuatro tonterías bien puestas, pero que no alimentan nada. Normal que ciertos cocineros pidan que recetas tengan propiedad intelectual...

    Lo que quiero decir, es que los precios ya están inflados de narices. Y sin embargo los sueldos y condiciones siguen siendo una porquería.

    Saludos.
  88. #255 Como poder, puedo. Pero el postureo se lo dejo a otros. Si a ti te gusta me alegro, cada cual tira y gasta su dinero como le apetece.
  89. O una fiambrera los cinco días. Solo que no sé la gracia que eso le hará al restaurador.
  90. #109 Cuidado, que averias el mantra.
    No te lo van a creer ni aunque presentes las cuentas. Te van a decir que esas cuentas son falsas porque falta todo lo que no tienes consignado.
  91. #64 Por debajo de un kilo es carpaccio.
  92. Los becarios ya quieren cobrar, ya los han explotado demasiado:
    humorcillet.com/2019/10/14/sin-camareros-en-los-princesa-de-asturias/
  93. #22 Los beneficios se los tocaremos tú o yo entrando o dejando de entrar.
  94. #23 Pero Nixon la restauró en 1971.
  95. #203 Harías bien leyendo el artículo, porque estás metiendo un poco la pata. Ese hombre habla desde el hecho de haber decidido en lugar de tener un solo turno de personal de más de 12 horas tener dos turnos de personal que trabajan 8 horas. Ese hombre tiene básicamente el doble de personal en sus restaurantes de lo que tendrían muchos compañeros de su profesión. Y lo hace por ofrecer unas buenas condiciones de trabajo a sus trabajdores a sabiendas de que tener el doble de personal le cuesta dinero. Todo eso aparece en el artículo muy claramente. No se queja. Al contrario. Y anima al sector a hacer las cosas como él para combatir la falta de personal cualificado en hostelería. Y si el sector aumenta su personal para no tener a los camareros y personal de cocina esclavizados con jornadas maratonianas, eso hace que los costes de personal suban. Y eso lleva a que suban los precios. Es normal.
comentarios cerrados

menéame