edición general
278 meneos
2161 clics
Las librerías físicas parecían condenadas a morir. Ahora están recuperando terreno frente a Amazon

Las librerías físicas parecían condenadas a morir. Ahora están recuperando terreno frente a Amazon

En 2011, el escritor Ewan Morrison dijo que "dentro de 25 años, la revolución digital supondrá el fin de los libros en papel". Esto también dejaba entrever el crepúsculo en ciernes de las librerías tradicionales, que tenían que invertir en inventario y pagar al personal mientras era imposible competir con los precios de Amazon. El gigante tecnológico vendía además más barato de lo que muchas tiendas podían permitirse. Y esto causó una preocupación generalizada de las librerías físicas, abocadas a cerrar.

| etiquetas: librerías , amazon , ventas
«12
  1. #19 "O es un libro bien conocido que pueda estar en una librería o hay que comprarlo por Internet".

    ¿Sabes que en cualquier librería puedes pedir un libro, y si trabajan con el distribuidor que trabaja con la editorial, te lo trae y lo tienes en dos días en la tienda? :shit: :shit: :shit:

    Lo mejor es que vienen muchos empaquetados en el pedido que recibe la librería, y las probabilidades de que esté en perfecto estado son mucho mayores que si te traen un único a casa deprisa y corriendo.
  2. #19 www.todostuslibros.com

    Te permite saber si el libro esta en una librería cercana a a ti y hasta que te lo envíen a casa.
  3. #6 La verdad es que si. La unica ventaja de amazon es que puede tener estocaje de practicamente todo y una libreria no. Pero si no tienes prisa en leerlo lo pides y andando. A ver si en mi pueblo le dan por poner una libreria, que hay 70000 puñeteros habitantes y el sitio con mas libros en el carrefour :wall:
  4. #8 Yo ni harto de grifa compro un libro en Amazon. Vienen siempre con golpes, marcas o rasguños. Me jode un montón pagar por un libro nuevo y que te venga como si estuviese usado o peor.
  5. #14 Creo que nos hemos malacostumbrado a la inmediatez en el consumo y eso además de poco sostenible medioambientalmente, machaca al pequeño comercio local.
  6. Me gusta leer. Y el extra de ir a por el libro a la librería me parece irrenunciable. Es parte del disfrute.
  7. Yo toco todas las cuerdas, compro libros en amazon, voy a un par de librerías en Granada capital, tengo un kindle donde pillo también cosas y de paso también me bajo lo que me da la gana de mi pagina favorita de respaldo. Eso si, con 1500 libros en físico y miles en digital, no me da la vida para leer todo lo que quisiera, que es básicamente todo lo que tengo, pero hay que elegir.
    Eso si, cada día más voy tirando del kindle porque con 52 tacos y 35 delante de un ordenador y leyendo cuan quijote, la vista la tengo para el arrastre y poder poner el tamaño de letra a mi gusto, modo rompetechos, vamos, que no esta pagado. Y me alegro de que Amazon no se lo haya comido todo y sigan existiendo las librerías de siempre.
  8. #23 Pero comprándolo en la librería del barrio ayudas a la economía local.
  9. Yo siempre he sido fiel a mi librería habitual. :pagafantas:
  10. #6 #10 pues imaginar lo que hice yo, que el ayuntamiento de Gijón dio los bonosgijon.com/ y por cada 30€ de compra te descontaban 10…

    60€ en libros en la librería de debajo de casa de mis padres que tenían la promoción y 20€ que me ahorre xD
  11. #9 Yo sólo compro libros extranjeros. Como no tienen límite de precio como sí tienen en España, a veces hay grandes descuentos.
  12. Resumen, que a amazon ahora le da igual la venta de  libros :troll: ironías de la vida 
  13. Quién iba a pensar que la gente fuera a conciertos después de inventarse el disco.
  14. Sí, pero en España tenemos un problemilla con los precios de libros.. es posible encontrar libros en otros países en español y que te los envíen a casa por bastante menos que ir a comprarlo en una librería...

    ..almenos los sintentidos de ebooks más caros que los libros físicos prácticamente han terminado :-D
  15. #21 Perdona, pero dos dias en la tienda sera en alguna grande o asi, lo normal es que lo pidan con el resto de cosas y la distribuidora lo mande con el pedido mensual. Hasta libros de texto del colegio de la misma calle tardan semanas. Por lo tanto, si lo tienes en dos dias o es una libreria enorme con mucho trasiego a la que le traen genero varias veces a la semana (cosa rara de cojones) o lo han comprado por amazon y te lo han vendido a ti con un plus.
    Para hacer esas cosas, lo pido yo directamente y andando.
  16. #51 Fabricar un lector de libros electrónicos requiere de mucha energía y materiales raros y cero reciclables. Realmente no sé cuántos libros físicos habría que comprar para compensar, pero no creo que pocos
  17. #8 Yo compro bastantes libros por internet. Sobre todo los de los niños.

    No veo otra opción tampoco, o es un libro bien conocido que pueda estar en una librería o hay que comprarlo por internet.

    No me veo yo la librería de barrio teniendo en el almacén "Osito Tito 89, Osito Tito en el museo de cera". O algún tebeo de colección de tebeos para niños de menos de cinco años.

    Luego, libros para mí, pues o es en internet o no los voy a encontrar. Si perdí algún mundodisco sería una quimera que estuviera en alguna librería. O el enésimo libro de la saga que sea obviamente no va a estar en su almacén, quizás tengan el primero, pero no el séptimo.


    Yo al menos las librerías las uso para pasarme por allí, mirar, y quizás comprar algo. Pero si quiero un producto en específico difícilmente estará allí.
  18. Vaya, justo ahora que me he comprado un Kindle xD
  19. Han cerrado un montón.
  20. #4 Hay una limitación de descuento máximo sobre PVP del 5-10% para evitar que grandes almacenes (Amazon, Fnac, ElCorteInglés) arrasen con todas las librerías físicas.
  21. #16 Recuerdo cuando pude tener internet en casa hace unos veintipico años y empecé a poder bajar música para el disman que chupaba pilas por un tubo, hacía CDs que no se podían modificar pero al menos podía hacer mis mezclas sin andar pendiente de la radio con la cinta o tener que buscar que amigo o que conocido de un amigo o familiar o similar tenía aquel disco con aquella canción que me molaba, entonces un día llegaron los mp3 y currando de extra me pude comprar un MP3 de 128mb que tenía era la ostia poder hacer setlist del siguiente concierto al que iría y no tener que pedir discos a la gente que sabía que se podía permitir tener una colección, yo tenia unos 20 CDs y algunas cintas, pillaba algo en la biblioteca que por suerte en Cáceres era grande y tenían una sección audiovisual chula, yo apenas trabajaba los findes porque aún estaba estudiando y era o el CD o el concierto y el concierto molaba un huevo mientras el CD cuando conseguí internet lo podía descargar, descargar discos no era fácil y la calidad no siempre era ni decente no hablamos de ahora que no puedas bajar un flac, a duras penas tenían la calidad suficiente para no sobar mal. Y luego llegaron MP3 con gigas o tarjetas de memoria baratas, y cuando me di cuenta Spotify, quién me iba a decir que en 2023 los vinilos se seguirían vendiendo y no solo por coleccionismo, yo soy más de música en directo pero desde luego que el acceso a la música ha revolucionado la manera de consumirla y que la gente pueda conocer la música que realmente quiera.

    Perdón por el tocho pero me emociona como se han aceptado cosas impensables y como la industria cambio obligada incluso con todas sus resistencias y algo que hoy no imaginas antes era normal.
  22. #3 Ni idea en el tema de los libros, pero tengo muy claro que la gente se gasta el dinero en las cosas que le gustan porque puede. Se habla mucho de la piratería, pero al que le gusta mucho algo se lo compra incluso aunque no vaya ni desprescintar la caja. Sobre todo en experiencias que puedan tener un valor añadido para él como un concierto, un poster... para quién lo considere tal, un libro físico.
  23. #18 stdio.h 8-D
  24. #1 Bueno, estás siendo ecológico. De hecho no me extrañaría que dentro de un tiempo veamos algún tipo de ataque al libro físico por razones medioambientales, proponiendo nuevos impuestos al formato en papel como ahora vemos con otras cosas.
  25. #62 la hostia! que tu librería de barrio reparta a docimicio! Que fuerte! Si reduces tus esfuerzos ya hasta ese nivel no me quiero ni imaginar xD
  26. Yo ya no veo las cosas ni tan baratas en Amazon,ni tan caras en otros lugares, incluso tiendas físicas. Amazon seguramente siga sin ganar mucho con la tienda y seguramente se enfoque ahora en tener beneficio en vez de ganar cuota de mercado.
  27. #11 En Sevilla están dando bonos de 50€ por 30€. Estoy gastándomelos en comprar colecciones de libros que tenía pendientes (y uno de ellos lo gasté en una tienda de té).
  28. #60 estuve investigando, vi mucha trampa intereasada en los cálculos ( estudios que partian de que cambiabas de ebook cada dos años) Parece que 20-30 libros podria ser realista, lo que implica que para quien lee un libro cada verano mejor que siga en papel.
  29. #66 a qué te refieres con "haber externalidades"? (todo está incluido en el precio)
  30. #2 Eso digo yo, ¿quién compra todavía libros por Amazon? Se compra de todo en Amazon y lo de los libros seguro que cada vez menos.
  31. #22 y el peso? Libros de +1000 paginas don dolor de muñecas garantizado. Yo me cambié a electrónico hace lustros por el tema de peso al cargarlos (soy de leer en cualquier sitio) y facilidad para leer tumbado.
    Sigo comprando libros que me gustan o han gustado, que ya he leído
  32. #5 Emule? :troll:
  33. #21 Para eso me lo compro por internet y en dos días lo tengo en casa, no en la tienda.
  34. Pues yo tiro mucho de Wallapop, hoy justo uno de Benjamin Lacombe. Pena los gastos de envío y seguro.
  35. #27 Todas las librerías de cómic/manga traen pedidos mínimo una vez a la semana. Recuerdo que pedí un libro de la editorial Nova el miércoles 4 por la noche y me avisaron el lunes 9 de que ya estaba.
  36. #6 a ver, el precio no puede variar en el punto final de venta ese 5% pero el autor/editorial puede poner el precio que quiera. Como por ejemplo, hace Juan Gómez jurado con sus ebooks,que los pone a precios rondando los 5€.

    Y ese es un detalle que se olvidan siempre en este tipo de artículos. Que los libros electrónicos en España cuestan lo mismo o incluso más que los libros de papel. Y por lo tanto, la gente, si va a pagar lo mismo, prefiere tener algo que es suyo FÍSICAMENTE.

    Y todo esto lo digo siendo lector habitual y prefiriendo de siempre el libro físico al electrónico, y que consumo de ambos.
  37. #14 si hablamos de regalos es una cosa, pero si hay un producto que tiene la paciencia asociada son los libros.
  38. #4 Yo siempre compro de segunda mano, me permite comprar libros de la época que estaban los Beatles como banda o Raphael joven y salir del consumismo de mierda que aupa a "escritores" como Belen Esteban, Rajoy o Risto Mejide. Es que ni entro.
    No compro libros de los que hay ahora que muchas veces es "mucho mantel pero poco de comer", me gusta más el olor a viejo. No pueden volver los sesenta pero sí puedo leer lo que se escribía en esa época. Y cuando digo sesentas digo cualquier otra década pasada e interesante desde el punto de vista literario.
  39. #6 El problema que veo yo es que vas a buscar un libro y siguen tardando como 15/20 días en traerlo... Y eso es una pasada. Cuando en Amazon lo tienes en un max de 72H.

    Este ejemplo paso hace 1 semana con un libro que necesitaba mi hermana para el peque. Alucinante
  40. #60 Comparando precios (a similar margen y mismo precio por KW de energía) no serán muchos más de 10 libros el punto de compensación.
  41. A mi me encanta un libro en fisico. Ese olor, ese pasar hojas, ese libro puesto en la estantería....

    Pero que vols que te digui carinyu, entre llevarme un tocho del Archivo de las Tormentas y un ebook en el tren.......

    La compra de libros físicos lo he dejado relegado a aquellos que ofrecen algo más que texto. Libros de fotógrafos, músicos, ciencia, videojuegos, etc.... Aquellos que no son solo para leer, sino también para "ver".
  42. #9 Cuando Amazon lo único que vendía era libros, entonces sí te trataban bien (de hecho por eso fue copando el mercado y fue creciendo hasta lo que es ahora).

    En 2003 compré online un libro técnico muy especializado en el de UK. En el mismo día me avisaron que no había existencias así que iba a demorarse un poco la entrega. Al llegarme el ejemplar, la cubierta era un poco "rara" (como muy sobria, en plan la que pone la gente en las tesis doctorales). Pues en la contraportada ponía en pequeño algo así como "impreso por petición expresa". Tenía que haber comprado acciones inmediatamente xD
  43. #11 Que bien la verdad...Yo es que los libros que suelo comprar son guias de campo o temas de divulgacion de biologia o ciencias naturales en general y de esos no hay muchos sitios donde encuentres. El resto normalmente tiro de esa pagina que tumbaron no hace muchos meses :-x
  44. #18 Epublibre? Zlibrary? Genesis?
  45. #26 y justificado está, que luego subirían los precios.
  46. Mientras tanto, las tiendas de cómics se han expandido. Una parte muy importante de sus compradores prefiere ojear los cómics antes de comprarlos a ciegas. Así se descartan compras y se descubren novedades. En el caso de los libros de solo texto, eso es menos necesario.
  47. #41 Lo sabes, ¿no?, que es un simple caso de costumbre.
  48. #55 La hora que me puede costar ir y volver es mucho más cara.
  49. #21 en 2 días no, el ultimo libro que encargue en la librería del barrio que era un regalo para un amigo, Terra Cremada después de esperar 2 semanas al final pille la moto y me fui a la tienda física de VilaWeb en el Raval
  50. #23 Bueno, en casa igual no. Si trabajas en horario de reparto igual tienes que hacer cabriolas para recoger el pedido. Todo eso para ahorrarte un euro. Sinceramente, a mí no me merece la pena. Si lo veo en la tienda me lo compro. Y si encima no es para ti hasta te lo envuelven gratis para regalo.
  51. #79 Bueno, se lo dejarían a los vecinos o en la cafetería de abajo o incluso en la oficina que tiene conserje. Pero sí que trabajo habitualmente en casa.
  52. 50 mil libros era un piso lleno de libros, por un señor con cultura y un piso dedicado solo a eso, desde luego dinero

    50 mil libros ahora es un pendrive medio vacio, y de aqui a nada, 400 mil libros para que el pendrive barato cumpla su inversion de unas decenas de euros
    PDF, Epubs y de todo se lee en pantallas de ebook y cada dia mas, ire por mi ciento y pico libro leido en Ebook que ni llegue abrir su version en papel en casa, que la tengo
  53. #18 Eso solo son escarceos ocasionales :roll: Las estanterías no se llenan solas de árboles muertos laminados...
  54. #41 Pues yo libros solo leo en tinta electrónica digital, y no le encuentro mucha gracia adicional a leer en papel, y es mucho más incómodo leer en papel objetivamente que en un dispositivo de tinta electrónica, otra cosa es la preferencia, pero vamos es obvio a simple vista (peso, dimensiones, movimiento de pasar la página, etc...), eso sin añadir poder cambiar el tamaño de letra a tu gusto, o traducción instantánea etc... Me gusta el papel, tengo libros todavía, pero no me merece la pena con todo el espacio que ocupan, el coste, etc... Hago la excepción con lo que es comic o manga que aunque leo en tabletas digitales también son más en dispositivos retroiluminados que cansan la vista, los dispositivos de tinta electrónica no funcionan bien para comic y manga.
  55. #46 No me voy a poner a discutir a estas horas, ¿Que en una libreria de barrio tienes los libros que pidas en dos dias? Si, siempre, en todas, todos los libros, de toda la vida. Ale, que duermas bien.
  56. #21 Eso hago yo. Si es un libro que se distribuye en España, lo encargo en la librería y en dos o tres días puedo ir a por él. Si es un libro en inglés sí tengo que pedirlo a Bookdepository, por ejemplo.
  57. En mi barrio en el último año han abierto 2 librerías. Nunca ha habido ninguna, que recuerde (kioskos con libros no cuenta). Y han sido recibidas por todo lo alto, siempre veo gente dentro.
    Yo he hecho todas las compras navideñas en ellas.
  58. El libro electrónico es una basura, convierte el acto de leer en algo incómodo e ingrato, ni quince días me duró el que me regalaron. El papel es mucho más que un simple soporte, es una experiencia, un estado mental, un contexto, un peso y una gravedad que la mierda de pantalla infame de tinta electrónica no puede ni medio imitar.
  59. #27 Mi ciudad no es especialmente grande y a no ser que sea de un distribuidor raro en todas las librerías de mi ciudad, Pontevedra, me lo tienen en máximo 3 días. Las librerías a las que yo voy no te lo compran por Amazon, lo compran al distribuidor y lo puedes ver en las cajas que les llegan. También es verdad que en Pontevedra debe haber bastante venta de libros porque se abren bastantes librerías y hace mucho que no cierra ninguna.
  60. #91 Yo de Coruña, e igual, 2-3 días es lo típico, aunque alguna cosa puntual más "rara" pueda tardar un poco más. Aparte de que tampoco nos engañemos, ¿cuántas veces pides un libro que necesitas leer YA? Personalmente, casi nunca.
  61. #104 Y las bombillas, la cera de las velas y la luz del Sol o_o
  62. #34 Dices que lo traen en dos días, ¿y pretendes demostrarlo con una experiencia personal en la que tardan 5?
  63. #38 Que la librería del barrio repartiera gratis a domicilio estaría bien para competir con el comercio electrónico. Se podrían organizar varias tiendas del barrio para compartir los gastos, por ejemplo.
  64. #61 Por qué? Puede hacer externalidades en la producción de un libro electrónico que no esté en uno de papel. Tanto en su producción como en su vida posterior.
  65. #40 La mayoría de editoriales trabajan con las mismas dos o tres distribuidoras. Evidentemente se juntan cosas de diferentes editoriales por la misma distribuidora.
  66. #41 el libro electrónico es el equivalente digital de la biblioteca: te lo lees y si te gusta te lo compras
  67. No encuentro algo más emocionante que ir a una librería y buscar, tomar en mis propias manos el libro que me ha llamado la atención... Amazon? que emoción puede tener, esperar sentado en casa a que llegue el embalaje? No gracias.
  68. #38 Por eso sí me tomo las molestias con juegos de mesa y tebeos, cuyas tiendas son más nicho.
  69. #73 Joder, pues sí que cambió el cuento.
  70. #83 Cuando se hace trampas, es decir, se escribe libros a una persona famosa para aprovechar el tirón comercial, es normal que toda la industria se resienta y sufra de eso.
    En una librería de la estación de tren de Málaga vi tres ediciones distintas del libro de Rajoy, de la primera a la tercera. ¿Cómo puede ser posible que haya salido la tercera edición si todavía hay ejemplares de la primera y segunda edición sin vender? Porque es marketing: te venden el libro y te venden que "se está vendiendo como rosquillas", cuando es falso quedan ediciones anteriores en la estanterías y por supuesto Rajoy no sabe escribir, ese libro se lo ha preparado otro/a.
  71. #102 Ya pero en este caso el tiempo ya ha puesto a cada uno en su lugar.
  72. #27 #23 Yo pido todos los libros siempre en una librería pequeña, de barrio. La mayoría de los libros los he tenido, tal y como comenta #21, en dos días. Una librería de barrio no va a tener un almacén con miles de libros, pero su distribuidora sí los tiene y se los envía igual de rápido o más que Amazon (y con menos huella de carbono al juntar en un solo envío más pedidos, ya que su distribuidora no solo le manda libros, también material de oficina y el resto de productos que vende la papelería). Si fuera tan rematadamente gandul como para no querer ir a la tienda, la propia papelería tiene reparto a domicilio, pero claro, hay que pagarlo aparte (si fuera gratis los huevones abusarían, está claro).

    El último libro que he pedido lleva ya dos semanas de espera, es cierto, pero es la primera vez que me pasa. Es lo que sucede cuando la distribuidora no lo tiene en stock y tiene que pedirlo directamente a la editorial. Además, he pillado a la distribuidora haciendo inventario, lo que me retrasa más. Pero cojones, es un libro, no es un artículo de primera necesidad, esperar dos semanas no me supone ningún problema; que parece que estamos creando una sociedad de necesidades absurdas para YA o me desespero de la ansiedad.
  73. #34 Pero no de todas las editoriales, es probable que hayas tenido suerte y lo hayan podido meter en el pedido que ya iban a enviar el lunes, pero no es lo habitual. Casualidad, trabajé en una de manga, comics y mercha y se perfectamente cómo funcionan.
  74. #41 #42 Vamos depende totalmente de preferencias, a mi madre le gusta más leer en papel aunque también usa el kindle. Aún así si me fuera a comprar un libro especial lo compraría en papel a ser posible con ilustraciones y tapa dura, pero por coleccionismo, por gusto de tenerlo original echándole un vistazo, pero no por leerlo en papel, para mí eso es peor que leerlo en mi kindle.
  75. #17 Opino igual. :-D
  76. #19 www.todostuslibros.com te dice en que librería está disponible y si no te lo encargan y lo traen en 24 horas..
  77. es que en literatura hay mucho que disfrutar sin tener que leer el libro que salió ayer.
    Justo acabo de terminar al este del eden y dudo mucho que se hayan escrito muchos libros equiparables este año.
  78. #41 discrepo tanto que me descargo al ebook los libros que me regalan en papel.
  79. #68 me extrañaría mucho que en el precio esté incluido el coste del reciclado. Esa es una externalidad que pagamos todos y de la que prácticamente ninguna empresa se responsabiliza. Ahora que se empieza a hablar de "economía circular" parece que se empieza a asumir.
  80. #49 Lo malo es que esta muy limitado, pones mi provincia Malaga, con cien municipios, y salen 18 librerias, de las que la mitad estan en Malaga capital.

    En mi ciudad no hay librerias como tal, hay papelerias que venden libros, pero esas tampoco estan dentro de esa plataforma.
  81. #14 Depende de donde venga. El ultimo libro que pedí por amazon me tardo mas de una semana. No es que tenga prisa pero no siempre es tan inmediato.
  82. #92 Claro, la cosa es que el coste de reciclar papel es marginal, es mucho menor que el coste de reciclar cualquier cosa electrónica.
  83. A mí el libro electrónico me hizo dejar de leer casi por completo durante muchos años. Por un lado, tenía sentimiento de culpa comprando libros en papel, porque cada vez hay menos sitio en casa y me parecía frívolo ocupar valioso espacio pudiendo leer en electrónico. Por otro lado, la lectura electrónica nunca consiguió engancharme. Pensé que era porque con el trabajo, niño, etc. nunca tenía tiempo o energía para leer, hasta que un día me dio por volver a comprar un libro de papel, y vi que para ése sí que "sacaba tiempo" de donde fuera, pronto lo terminé y quedé deseando leer otro.

    Así que nada, ahora vuelvo a comprar libros de papel (a pesar del sentimiento de culpa, que conservo) y vuelvo a ser lector habitual. Mi "alergia" al libro electrónico no es algo de lo que esté orgulloso, en el fondo lo importante debería ser el contenido, no que el formato sea de papel o no... pero así funciono y no parece que lo pueda cambiar, incluso libros buenísimos que me encantan los cojo en electrónico y me cuesta Dios y ayuda acabarlos.
  84. #47 Sabes que lo pedí a las 20:50 (y que por lo tanto ese día no cuenta) y que hay Reyes de por medio, ¿no? Llegó de un jueves a un lunes, viernes festivo.

    Amazon tardó una semana en mandar un regalo que compré antes y llegó después. xD
  85. #114 Mencioné miércoles 4 por la noche. Y Amazon no te trae cosas al día siguiente si las pides a las 23:55 y no están en el almacén de tu ciudad.

    Hale, vete a comprar tus libros en Amazon, a ver si quiebran todas las librerías de ti ciudad, total...
  86. #7 Será que no tienes escritores ahora fabulosos como Paul Auster o Luis Landero. Que eres libre de leer lo que te plazca, faltaría más, pero tu argumento es irrisorio.
  87. #27 No existe ninguna distribuidora en España que maneje el concepto 'pedido mensual'.
  88. #76 entiendo que eso se aplica a ambos productos, tanto el libro en papel como el kindle.
  89. #68 además del reciclaje que dice el compañero, el libro de papel no creo que se imprima en China, con material primas de África, ... En las peores condiciones laborales y leyes de protección del medioambiente también hay externalidades
  90. #93 A ver si te piensas que Corín Tellado escribía de verdad 10 novelas semanales sin usar negros.

    Esa manipulación ha existido siempre, el marketing ha existido siempre y a ti nadie te obliga a comprar el libro de Mariano Rajoy en vez del de Landero. ¿Que tú quieres leer a Julio Verne? Pues perfecto también. Pero si leyeras a Corín Tellado, Raphael también era joven entonces y esos libros eran basura entonces y lo son ahora.
  91. #41 A mí me salvó un buen dinero y tiempo cuando estudiaba, porque dos libros técnicos ladrillo obligatorios estaban tan caros físicamente (como lo compraron el resto de compañeros) que a mí me hubiera salido más barato comprar los libros en digital y comprarme el ebook (que ya tenía). Además, siendo tomos de referencia, poder tener un buscador y que te lleve a la página exacta era muy práctico.

    Y un motivo por el que los recomiendo si estás aprendiendo otro idioma, el diccionario integrado que traen algunos (dos segundos y vuelta aseguir leyendo) ayuda muchísimo a mejorar vocabulario.

    Sigo comprando en papel (libros de gran formato, buenas imágenes), e imprimiendo artículos en PDF para estudiar, pero todo tiene sus ventajas e inconvenientes, no hay que ser ciegos.
  92. #39 Y algunos nos hemos acostumbrado a no consumir/comprar nada que esté hecho con madera de eucalipto... yo desde 2005.
  93. Es que el poder ver los libros, tocarlos e incluso el olor...es otra cosa. Incita a comprar.
  94. #106 Pero te pierdes el punto de vista de tus contemporáneos. Es como si no ves cine más allá de Ciudadano Kane.
  95. Hoy, en cosas que no están pasando:
  96. Eso es una biblioteca
  97. #39 Hombre, algo de razón tienes en que nos hemos mal acostumbrado, en mi caso hasta admito que hay veces que quiero pedir algo que no me urge y parte de mi se escandaliza si va a tardar varios días (luego entra en razón).

    Pero tardar quince o veinte días también puede ser un poco excesivo en los tiempos que corren, al final no es que tarden menos, es que tardan mucho menos.

    De todos modos en mi experiencia en librerías online los envíos han tardado pocos días, supongo que también depende mucho de cada sitio.
  98. #20 Justo por eso dejé de comprar libros en papel, me encantan pero cuando te toca cargar y colocar cajas de libros en varias mudanzas te empiezas a replantear ciertas cosas.
«12
comentarios cerrados

menéame