edición general
59 meneos
66 clics
"Medir el éxito de una civilización a través del PIB es obviamente la medida más estúpida que se puede tomar"

"Medir el éxito de una civilización a través del PIB es obviamente la medida más estúpida que se puede tomar"

¿Cómo imaginar un mundo nuevo con las herramientas y el lenguaje del viejo mundo en el que vivimos? Las democracias liberales se encuentran en crisis, el colapso ecológico amenaza nuestra existencia y el mundo se ha vuelto tan complejo y tan cambiante que muchos sueñan con un pasado idealizado.

| etiquetas: éxito , civilización , pib
  1. En efecto, y por eso se creó el Índice de desarrollo humano
  2. Basicamente es:
    "Soy superior porque tengo cuatro teles en casa".
  3. De qué me sonará la frase pero si tienen menos PIB que Italia. Por aquí se repite a menudo.
  4. Así es, aunque los países con alto PIB intenten hacernos ver lo contrario.

    El PIB solo demuestra cuánto gana el país, no lo bien que se vive en el (que algunas personas viven en la puta mierda en país de pib alto)

    Y cuanto más alta es la brecha entre ricos y pobres, más inútil es el sistema de medida.
  5. Intentar cuantificar algo tan complejo como una sociedad, usando sólamente un indicador, es algo tan estúpido que sólo se usa porque conviene muchísimo a los poderosos.
  6. El ejemplo del PIB es lo del Milei con la Argentina de hace un siglo: mucha pasta y muy mal repartida. Lo mismo pasó con el Brasil del Caucho, la Arabia petrolera, ....

    Al final, fijarse solo en un parámetro no tiene mucho sentido.
  7. Cualquier indicador está equivocado. En cuanto los acuerdos se basan en indicadores, estos se pervierten, porque pasan de ser un medio a convertirse en objetivo. También pasaría con el IDH, #1, si los acuerdos entre los paises dependieran de este índice.
  8. #1 #2 #4 Que curioso que los países con mayor IDH, y los más libres, tienden a ser los países con un PIB más alto.

    Pero seguro que es una casualidad sin más.
  9. #1 También tiene bastantes fallos, como pensar que una persona con dos televisores vive mejor que con uno. Tenía sentido a principios del Siglo XX, con la escasez de productos de consumo, pero ahora está algo desfasado.
  10. #8 yo solo te diré que en un país como EEUU, alguien cobrando más del doble que yo vive peor que yo.

    Que un país genere mucho dinero no significa que ese dinero se reinvierta en la sociedad, España por ejemplo una gran parte de su PIB va a pensiones, EEUU una parte aún más grande va al ejército.

    por cierto, el IDH tiene en cuenta el PIB pero capita, así que claramente no hay una casualidad en el asunto. Mide esperanza de vida, nivel de estudios y PIB.

    Es decir que si eres alguien con estudios superior viviendo en una puta furgoneta (hola EEUU again) no afecta sl IDH.
  11. El dinero como medida de todas las cosas.
  12. #7

    El IDH tampoco tiene en cuenta la desigualdad. Si toda la riqueza la tienen 2 personas de 2 millones, el IDH no se ve influido. Lo cual NO tiene ninguna lógica.
  13. #12 No discutía la bondad (o adecuación) del IDH, sino la confusión de indicadores con medidas, y como se pervierte cuando un indicador se toma como medida
  14. Países con PIB per cápita más bajo: Afganistán · 355,8 ; Angola · 3.000,4 ; Bangladesh · 2.688,3 ; Benin · 1.302,9 ; Bhután · 3.560,2.

    Igual, igual, una relación hay eh? que estoy de acuerdo que parámetro único no es...
  15. #3 Te sonará de una supuesta segunda potencia militar que se creía la ostia y lleva dos años empantanada contra un país aún más pequeño.
  16. Estés de acuerdo o no es una reflexión bien fundada:

    "Medir el éxito de una civilización a través del PIB es obviamente la medida más estúpida que se puede tomar. Es como el viejo ejemplo de que, si oprimes más a la gente, se vuelven más criminales, por los que construyes más prisiones, que serán prisiones privadas y eso contribuirá al PIB, pero no necesariamente al bienestar de la población. Por lo tanto, hay formas mucho mejores de medirlo.
    Para decirlo de una manera muy marxista: tenemos muy pocas personas que poseen los medios de producción, es decir, los algoritmos y las patentes que hacen funcionar al resto del mundo. Luego tienes al 10% de personas como nosotros, que entretienen y explican e investigan y hacen cosas, mientras que el 90% restante están estacionadas frente a sus pantallas, entretenidas, ansiosas y distraídas".
  17. #5 Es una anécdota dentro de toda una exposición pero claro, hay que leer algo más que el enunciado.
  18. #5 El PIB mide la "riqueza" que genera un país, no el bienestar social.
  19. #8 Claro que no es casualidad, tener riqueza es condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo.
  20. #1 Medir algo como el éxito de una civilización con un solo indicador es muy complejo. El IDH no deja de ser un conjunto de indicadores ponderados. Da más información que solo el PIB pero no deja de ser bastante subjetivo por la propia ponderación.

    En la propia definición tienes que delimitar que es más importante, una mayor esperanza de vida o un mayor poder adquisitivo por poner un ejemplo...

    No hay un indicador perfecto, cada uno mide una cosa. El IDH está bien, pero al ser un batiburrillo de muchas cosas también pierdes información por el camino.
  21. #8 Bueno, que nadie se entere de que según ese IDH tienes a países tan libres como Emiratos, Baréin o Catar por encima de países como España, Francia, Italia o Portugal

    Y países como Argentina o Rusia están en la mitad superior de la tabla. Incluso Cuba está en la posición 83 de 191 países, o sea, que casi 2/3 de los países capitalistas del mundo están peor que la comunista y muy poco libre Cuba (y ocurre lo mismo si utilizas el dato de PIB per cápita). :palm:
  22. #15 Si, ese país que se hundía en tres meses vía sanciones, el mismo al que jamás de los jamases compraríamos más gas xD

    Sois un chiste.
  23. #22 anda y vete a acabarte ese hámster.... xD
  24. #14 Quítale la impresora infinita a EEUU y luego seguimos hablando de PIB.

    Cuando el crecimiento es deuda no hay crecimiento alguno salvo para los tontos que se lo creen.

    Claro que hay relación, se llama uso de la fuerza para realizar expolios.
  25. #23 No sé ni de qué tontería hablas ahora, francamente xD
  26. #25 Ya, no tienes ni idea porque es otra chorrada de las que parieron los de tu palo y por tanto, mentira :-)
    www.youtube.com/watch?v=8D6WwUoXfc0
  27. #26 Vamos, que seguimos igual que siempre, con las etiquetas para los demorados que se las tragan y cero argumentos.

    Más ridículo cada día que pasa.
  28. #4 El PIB solo demuestra cuánto gana el país
    Ni eso, demuestra sabe mover el dinero, puede ser un país sin industria ni recursos naturales pero que mueve el dinero sin parar y genera un PIB enorme gracias a que su sector terciario es enorme.
  29. #25 deja a #22 con su retraso, no pierdas el tiempo, hay que quererlo así

    los de "Españita y Fachitalia tienen más PIB que Rusia"... :troll:
  30. #4 Tampoco tiene en cuenta externalidades como la contaminación, el expolio de recursos naturales de otros países, etc.
  31. #29 El personaje que es #22 insiste en mentir y manipular porque es lo que toca, e igual que lo hace él lo hacen muchos otros.

    Si los dejamos en paz mucha gente va a ser engañada.

    Con esto te doy la razón pero a la vez quiero dejar claro que sin resistencia no hay contestación. Piensa en la cantidad de niños de 14 parriba que hay leyendo en internet, futuros votantes que consumen desinformación.

    A donde voy es a que alguien tiene que hacer el trabajo sucio...
  32. Esto es como la frase de:

    "La estadística es una mierda porque dice que si yo me como un pollo y tu ninguno entonces cada uno se ha comido un pollo de media"

    Eso no es estadística, eso es media aritmética, una herramienta concreta dentro de una caja de herramientas infinitamente más amplia y compleja. Además tiene sus usos y limitaciones. El cuñado imprudente que no sólo no sabe, sino que no sabe que no sabe suelta pamplinas de ese calibre sin despeinarse.

    Con este titular igual.
comentarios cerrados

menéame