edición general
76 meneos
962 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El MIR provoca brecha de género

El formato de la prueba penaliza la nota de las mujeres y les hace perder entre 500 y 600 puestos a la hora de elegir la especialidad médica deseada.

| etiquetas: mir , medicina , género , machismo , heteropatriarcal
Comentarios destacados:                  
#1 Lo traigo porque me parece demencial. El sistema es un test idéntico para todos, sin importar el sexo, pero resulta que penaliza a las mujeres...:palm: :palm: :palm:
  1. Lo traigo porque me parece demencial. El sistema es un test idéntico para todos, sin importar el sexo, pero resulta que penaliza a las mujeres...:palm: :palm: :palm:
  2. #1 ¿Tienen que hacer dominadas o subir la cuerda en el MIR?
  3. Ahora, un estudio dado a conocer por Esade demuestra que las graduadas en Medicina, que enfrentan idéntica alta exigencia que sus compañeros, se ven penalizadas en la elección de plaza de residente porque el diseño y formato de la prueba MIR las penaliza. A iguales conocimientos y capacidades profesionales logran, por sistema, peor nota
    Ellas tienen mayor aversión al riesgo y rinden algo peor cuanto mayor es la competitividad y la presión.


    Yo yo pensando que era de El mundo today xD xD
    Pues si tienen identificados los problemas, que se arriesguen más y se preparen para superar la presión, vaya puta gilipollez. Cuando se esté muriendo alguien en un quirófano, también van a tener presión, que hacemos?

    Las estudiantes con mejor nota se arriesgan menos que ellos a lograr aciertos por puro azar y dejan más preguntas que no saben en blanco (un 5% más). Esto, que debería tener efecto neutro, no lo tiene. Cuando el que responde confiando en la suerte es capaz de descartar al menos una opción por incorrecta eleva sus posibilidades de sumar nota por un golpe de suerte.

    Eleva sus posibilidades de acertar, pero sigue teniendo un 33% de acertar y un 66% de fallar. Vaya excusas, madre mía...
  4. "Las razones de la discriminación por sexo son bastante técnicas, pero tienen que ver con dos rasgos más presentes en el perfil medio de las graduadas que en el de sus compañeros varones. Unos comportamientos que el diseño y formato de la prueba MIR penaliza de forma gratuita, sin justificación académica. Ellas tienen mayor aversión al riesgo y rinden algo peor cuanto mayor es la competitividad y la presión."

    :roll:
  5. #5 Depende, ¿Quieres que seamos iguales a favor de la mujer o del hombre? :troll:
  6. Pues nada, a las persones que se identifiquen con el genero femenino que les den un puntito extra :-D
  7. Quizá se me escapa algo, pero después de leer la noticia explica que como el examen del MIR es un test donde las respuestas erroneas restan, en terminos generales los hombres se arriesgan a contestar y fallar o acertar mientras que las mujeres prefieren dejar las que dudan en blanco.

    Me cuesta creer que esto sea un sesgo de género, pero igual alguien puede iluminarme en esta cuestion
  8. Son más y tienen ligeramente mejor expediente, pero los hombres se ven injustamente beneficiados. Ajá.

    Que los chicos tengan mayor fracaso escolar y peores notas en cambio no aumenta brechas de nada. Es su culpa, por masculinidad tóxica, seguramente.
  9. Pensaba que eso de que hubiera mayoría masculina en las mejores notas del MIR se explicaba con lo de la teoría de la variabilidad.
  10. #2 Pues eso digo yo.
  11. #12 #2 Ellas tienen mayor aversión al riesgo y rinden algo peor cuanto mayor es la competitividad y la presión.
    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:

    Odio cuando estos misóginos tratan a las mujeres como personas deficientes en pro de una surrealista "brecha de género"
    Flaco favor hacen a las mujeres esta gentuza.
  12. Desde luego discutir con esta gente es como discutir con religiosos. Igual de ridículo.
  13. Bueno, habrá gente que se arriesgue y salga ganando pero habrá otros muchos que la cagaran muy mucho por hacer eso mismo, los que vayan mas a lo seguro como dice pues se mantendrán en sus notas mas o menos.

    Pero vamos, que digan que las mujeres rinden algo peor cuanto mayor es la competitividad y la presión suena bastante feo, puede ser que en media pueda ser así, pero en general la aversión al riesgo dependerá de la persona en si misma, habrá chicos que sean mas arriesgados y otros que no, al igual que en mujeres.

    Así que si el tipo test beneficia a los que mas competitivos son y mas riesgos corren, tendrán que ver si precisamente quieren eso o no.
  14. Yo creo que tambien se debe evaluar la capacidad de respuesta ante la presion y este estudia demuestra que esto si ocurre.
    Los futuros medicos deben de saber aguantar la presion de un mal diagnostico y no pueden dejar un diagnostico en blanco por miedo a equivocarse o no aplicar un tratamiento porque no saben si es el correcto.
    De nada sirve tener el medico con los mayores conocimientos del mundo si al momento de que me diagnostique y me ponga un tratamiento sus dudas sus miedos y sus temores le dejan en blanco y deja pasar el tiempo mientras la enfermedad avanza. ¿Que los hombres son mas valientes? ¿ mas temerarios? ¿ mas decididos? ¿ aceptan mas riesgos?
    Ni puta idea pero tal vez el examen demuestra eso y eso que demuestra no es negativo.
  15. Así que las mujeres son mejores estudiantes porque tienen una nota media mayor, pero al hacer el examen baja su rendimiento porque machismo.
  16. #3 #4 "Ellas tienen mayor aversión al riesgo y rinden algo peor cuanto mayor es la competitividad y la presión."

    Precisamente, se llega a las siguientes conclusiones:

    1) las pruebas realmente entonces favorecen al carácter femenino :palm: :roll: . Ya que cualquiera que se haya preparado unas oposiciones con tipo test sabe que el mayor enemigo en sacar nota. eres tu mismo al arriesgar en contestar preguntas en las que dudas, ya que lo normal es fallarlas con alto riesgo y eso te penaliza.
    2) Las pruebas entonces están bien diseñadas porque te tienen que tensionar y poner contra las cuerdas. Un tipo test bien hecho no es responder a la pregunta con algo que hayas estudiado directamente. Ejemplo: ¿De que color es el caballo blanco de Santiago? a) blanco... Sino que te obligan a usar tus conocimientos y habilidades para llegar a la solución que encima, no es directa.
    3) Quien ha hecho el estudio no tiene ni puta idea de matemáticas y la objetividad, y si de gilipolleces subjetivas.
    4) Quien ha hecho el estudio no se ha presentado a una oposición MIR u otra con un tipo test "serio".

    PD: entonces se le podría dar la vuelta... El sistema de educación obligatorio y de bachillerato, por las diferencias sexuales: desarrollo madurativo y responsabilidad, uso de preguntas o marcadores subjetivos y no objetivos... tiende a beneficiar a las mujeres y a penalizar al varón... hay numerosos estudios que así lo confirman (aunque los cojo con pinzas como todo). Y claro, eso explicaría porque las mujeres tiene muy buenas notas de media accediendo a medicina y... luego "fallan" en el MIR al toparse con una prueba objetiva.
  17. #1 Penaliza a las mujeres en una profesion actualmente dominada por las mujeres
  18. #4 Ellas tienen mayor aversión al riesgo y rinden algo peor cuanto mayor es la competitividad y la presión

    Si el test sirve para cribar a las personas que rinden peor bajo presion, entonces esta bien, ya que es una profesion en la que se trabaja bajo mucha presion
  19. #11 ¿Para que buscar teorías oscuras cuando puedes echarle la culpa al machismo?
  20. #3 "A iguales conocimientos y capacidades profesionales logran, por sistema, peor nota"

    Esta frase me parece acojonante xD
    No es un test para evaluar, precisamente, los conocimientos y capacidades profesionales?
  21. #9 La conclusion inevitable es que los hombres tienen más suerte, por tanto la suerte es machista.

    (obviamente esto no es asi ... los hombres no tienen mas suerte, asi que si aciertan la pregunta será pq de algun modo, quizas incluso inconsciente, saben q esa era la respuesta mas probable/correcta)
  22. #18 Más claro y mejor explicado, imposible. Esto suena a informe comorado por la parte interesada.
  23. #1 Porque nadie se va a plantear la posibilidad de que precisamente el examen sea justo pero los hombres estén siendo penalizados durante la carrera.
  24. #1 Alguien que escribe "ranquin" en vez de "ranking" no merece ser tenido en cuenta absolutamente para nada. :troll:

    Dicho esto, apoyo palabra por palabra lo dicho por #3.
    Y añado, sobre el azar y la probabilidad de acertar, que esto sigue un modelo matemático bastante simple y universalmente aceptado basado en la esperanza matemática E[X].
    Hay técnicas para maximizar la probabilidad de acertar según cuántas hipótesis seas capaz de descartar, pero no dependen del tipo de genitales que tienes entre las piernas.
    Quizás el redactor debería estudiar un poco de estadística básica para entender que no hay trampa ni cartón.
  25. Siguiendo esta lógica el Euromillón perjudica a las mujeres.
  26. #3 #18 #24 soy maestro y es curioso que siempre pido pruebas objetivas (tipo test) en los temas y supuesto práctico de la oposición y muchas se niegan. xD
  27. #1 También penaliza a la gente sin estudios. :troll:

    ¡¡NO AL MIR!! ¡¡SÍ A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES!!! ¡¡LAS PIEDRAS DEBEN PODER HACER EL EXAMEN DEL MIR!!!
  28. #5 según convenga.
  29. Sensacionalista y bulo a la vez.
    Quién da más?
  30. #13 Así son las mujeres, dadles la mano y daros por muertos.

    youtu.be/XLn57hv39oM
  31. #27 Totalmente.
  32. #9 y aunque sea un sesgo.

    Se puede entrenar el tomar más riesgos en un examen tipo test. En la CTO o en Oviedo te lo recomiendan

    Mi mujer sacó un número MIR de dos cifras en su convocatoria y es MUY mujer.
  33. Lo mejor no es solo lo absurdo del estudio sino las soluciones que propone. Si las respuestas erróneas no restan, se acabará presentando un chimpancé que contestando al azar obtendrá un 2'5. Seguro que si se presentan bastantes monos alguno tiene suerte al contestar y acaba aprobando.
  34. #32 No pienso lo mismo. En todo caso así son "algunas mujeres" y por suerte no todas son así.
    Lo verdaderamente triste es que el tipo de mujer que comentas tenga tanto peso en el mundo de la política o los medios de comunicación y hayan desvirtuado tanto el movimiento feminista.
  35. ¿Vamos a tener que seguir tragando con esta nueva religión?
  36. #11 sobre todo no proponer que en la carrera se hinchen las notas a mujeres y por eso en el MIR (que no hay una cara delante) resulte normal que empeoren sus notas.

    Como si sacasen un estudio que insinuase que en pandemia, que hubo más exámenes online, cayeron más las notas de mujeres que de hombres. Uf, anatema, olvídate.
  37. #13 Está diciendo que mujeres y hombres son distintos ¡hereje! Las mujeres son iguales, y por eso deben de ser mínimo el 50% en todos lados.
  38. Flipo : "Ellas rinden peor ante la presión". Jo-der, yo que sufro de ansiedad he tenido que luchar contra la puta presión toda mi vida, aún no he visto que ningún político ni experto de camarilla haya movido un puto dedo para para reformar oposiciones, pruebas selectivas, exámenes de acceso... nada de nada, cuando es un problema general, muy por encima de absurdas discusiones de género. Nos estamos perdiendo en estupideces y esto es por culpa de andar financiando choradas. Desde el momento en que el feminismo se convirtió en un negocio se fue todo a la mierda. ¿Después de años chupando del bote quién va a querer que le cierren su negocio de estudios locos de género? Y ojo, siempre he estado y estaré a favor de la igualdad, incluso entendiendo eso de la discriminación positiva en los caso en los que sea necesaria para igualar la balanza.
  39. #25 Eso venia a decir yo. Lo que tiene cojones es que alguien de ESADE (lo que sea eso) haya producido "un estudio" que tiene tal fallo de lógica que chirria a cualquiera con dos dedos de frente y nadie lo haya mencionado antes de que se publicase.
  40. #1 Apuesto que esto es nada mas que un estudio random de un estudiante a doctor en ESADE. Uno de tantos estudios inutiles que hacen estudiantes en las universiades que no llevan a nada. El Heraldo lo habra encontrado por ahi y habra hecho una noticia para que con un poco de suerte se haga viral y se lleven unos clicks.

    www.esade.edu/ecpol/es/perfil/carlos-sunyer/
  41. Tremenda sarta de estupideces, pero es que tremenda sarta de estupideces.
  42. Doble tirabuzón invertido para justificar lo injustificable

    Madre mía cómo se esta poniendo la cosa, delirante.
  43. Qué coño!!! Ser mujer también discrimina a la mujer...
    :palm:
  44. #22 cállate señoro machirulo. Los tests son machistas y las matemáticas mas.

    :troll:
  45. #13 #3 Es que es una chorrada, y más cuando en todas las academias te dicen que no te dejes preguntas en blanco, que, en cuanto seas capaz de descartar una opción, te la juegues y respondas.
  46. #16 Venía a decir exactamente eso, gracias por plasmarlo tan bien.
  47. Ha desaparecido de portada por arte de magia :hug:
  48. A ver, las mujeres son mejores estudiantes pero en el exámen sacan peores puntuaciones. ¿Para qué vamos a estudiar la causa de esto si podemos atribuirlo cómodamente al machismo y a una supuesta "brecha de género"? :shit:
    En cualquier caso, esta profesión está copada en un alto porcentaje por mujeres, así que de esta manera se igualará la cosa y se cumplirá con la nueva y flamante ley de paridad ¿verdad? :troll:
  49. Esto pasa de gilipollez absurda. Entiendo que en pruebas físicas haya q usar baremos diferentes. Pero un examen escrito? Y más tipo test?
  50. A ver tiene cierto sentido. Los hombres siguen una estrategia con mayor riesgo, lo que significa que en los puestos altos va a haber más hombres, aquellos que se arriesgaron y acertaron. Pero lo que no dice el artículo es que también va a haber más hombres en los puestos bajos: los que se arriesgaron y fallaron. Entonces claro, se podría decir que una cosa compensa a la otra y listo no? pues no, porque en cierta manera unos hombres están aupando a otros por encima de las mujeres. Pero este problema trasciende el género.

    Y es que este mismo argumento se puede seguir aplicando si quitamos el factor de género: estamos dando mejores puestos a gente que se la jugó a cara o cruz en un examen, y eso no puede interesar de ninguna manera al sistema sanitario, ya que el puesto en el MIR condiciona mucho los siguientes 40 años de carrera profesional. Al sistema sanitario le interesa gente consistente en sus capacidades, nadie quiere un cirujano que la lía parda aleatoriamente.

    La propuesta de no penalizar las respuestas erróneas normalmente sería mala en un examen tipo test, pero como en este caso no se trata de dar una nota objetiva a cada persona, sino ordenar de mejor a peor el conjunto de participantes, da igual el sesgo que introduce no restar las respuestas erróneas, porque es igual para todos.

    Pero vamos, que intentar razonar este tema en meneame me parece a mi que es una batalla perdida.
  51. "Demostrada la brecha, Sunyer propone cambios para minimizar la discriminación y evitar restarle opciones a las graduadas por razones ajenas a su preparación. La primera modificación sería en el propio examen, para evitar la desventaja de preguntas en blanco. Una primera solución sería eliminar la penalización por respuesta incorrecta. Se aplicó en la selectividad en Chile y disminuyó un 70% la diferencia de preguntas en blanco y un 13% la brecha en las notas. Una segunda, puntuar desde el máximo (600 puntos) e ir descontando con igual penalización blanco y error. La preguntas en blanco, así, se reducen hasta un 20%."

    Proponen los del estudio como solución dejar puerta abierta a acertarlas al azar y que cuente lo mismo la precaución que fallar? No quiero médicos así, gracias.
  52. #13 no hacen falta muchos estudios, aunque los hay, para saber que las mujeres son menos propensas a tomar riesgos que los hombres. Esa menor toma de riesgos tiene ventajas como por ejemplo, morir menos en accidentes de trabajo, y desventajas como la que describe la noticia.
  53. #47 Es que normalmente no suele ser muy complicado incluso descartar dos, a menos que no estés completamente perdido.
  54. #55 Exacto, y en esos casos, conviene arriesgar. Es más, incluso si no eres capaz de descartar ninguna, arriesgar no te penaliza; en promedio sacas la misma nota respondiendo todo al azar que dejándolo en blanco.
  55. #56 Pues si no restan, no entiendo por qué cojones no cubren todo. Por cómo estaba planteada la noticia, pensaba que cada error restaría.

    En fin, hay días en que pienso que el feminismo quiere convertir a las mujeres en las nuevas discapacitadas.
  56. #57 Sí restan, por eso hay estudiantes que tienen miedo de arriesgar, pero en promedio ganas si arriesgas.
    En el MIR, las preguntas tienen 4 opciones y, por cada mala, te quitan 1/3 de una buena.
    Te pongo un ejemplo para que veas el efecto de arriesgar.

    Supongamos que hay 12 preguntas cuya respuesta no conoces.

    Caso 1: No eres capaz de descartar ninguna opción.
    Si las dejas en blanco, obtendrás 0 puntos.
    Si las respondes al azar, acertarás 3 y fallarás 9, con lo que tendrás: 3-9/3=0 puntos.
    El resultado es el mismo, no pierdes nada por arriesgar.

    Caso 2: Eres capaz de descartar una de las opciones.
    Si las dejas en blanco, obtendrás 0 puntos.
    Si arriesgas, acertarás 4 y fallarás 8, con lo que tendrás: 4-8/3=2 puntos.
    Te conviene arriesgar.

    Caso 3: Eres capaz de descartar dos opciones.
    Si las dejas en blanco, obtendrás 0 puntos.
    Si arriesgas, acertarás 6 y fallarás 6, con lo que tendrás: 6-6/3=4 puntos.
    Te conviene arriesgar.

    Como ves, respondiendo todas, nunca pierdes. Piensa que en un examen de 250 preguntas, los resultados de arriesgar serán muy cercanos a la media.
  57. #22 #25 De hecho, lo suyo sería que el MIR contara el 100% de la nota y el expediente no se tuviera en cuenta. Me fío mucho más de la objetividad de un examen tipo test que es igual para todos que de cómo te evalúan cada una de las universidades (que pueden tener niveles de exigencia diferentes).
  58. #9 En #58 lo explico. Aunque las respuestas erróneas resten, en cuanto eres capaz de descartar una opción, te conviene arriesgar. Y eso vale para todos los exámenes tipo test, no solo para el MIR.
  59. #34 Exacto. Mi hermana lo mismo, también entre las 100 primeras y con la misma academia (CTO). Allí les enseñaron a dejar el menor número posible de preguntas en blanco: en cuanto podías descartar una opción, mejor arriesgar.
  60. #60 para todos no, depende de si los errores restan en esa proporción u otra.

    He tenido exámenes en otra carrera con 4 respuestas, 1 punto por acertar y -0,5 por fallar
  61. #62 Cierto, para todos los que resten en esa proporción (que son la mayoría).
    La regla general es que, si tienes N opciones, por cada respuesta errónea te quiten 1/(N-1) respuestas buenas.
    Esta fórmula está sacada a propósito para que la nota media si respondes todo al azar sea un 0.
  62. #35 o simplemente sube la nota de todos los aspirantes excepto del que ya hizo el examen perfecto o el que no falla ninguna de las respondidas, y queda la clasificación prácticamente igual
  63. #36 Si piensas así, es que nunca has montado algo realmente poniendo tu vida en juego con una mujer.

    Si lo hubieras hecho en repetidas ocasiones pensando que no son todas así, sabrías de lo que hablas.

    Al final Adán y Eva, Hércules y las sirenas, el concepto de sucubo, o este video son definiciones de lo que era una mujer.

    www.instagram.com/p/Co-MX6GLDvc/
  64. #58 Pues me parece bien. Si no eres capaz de descartar opciones, es que realmente no tienes ni idea de lo que va el tema.
  65. #65 Tranquilo, tengo ya una edad en la que la vida me ha enseñado lo suficiente.
  66. #1 Patricia Andrés, la número 1 del MIR 2023
    www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/02/15/63ecce6121efa092458b45

    No hay más que decir a esa sinsorgada de teoría
  67. #18

    Respecto a tu punto 1, arriesgar en un tipo test obviamente penaliza dependiendo del riesgo concreto que estés corriendo al responder (no es lo mismo dudar entre 4 respuestas que entre 2), y también depende de la penalización que esté establecida por respuesta incorrecta.

    Así que el tipo test favorece a quien sabe correr el riesgo adecuado, dependiendo de esas circunstancias que ya he mencionado, del número de preguntas que estimas que tienes contestadas de forma correcta, de la dificultad del examen, y del número de plazas ofertadas.

    Así que si damos por hecho (siguiendo el tópico) que los hombres son más arriesgados que las mujeres, el test no debería favorecer ni el caracter femenino ni masculino, porque hay que tomar el riesgo adecuado, ni más ni menos.

    En tu posdata saltas de las notas de acceso a medicina a las notas del MIR. Te saltas las notas de la propia carrera, que son ligeramente superiores en las mujeres. Por darle una vuelta a tu vuelta, qué pasa, que en la universidad los hombres aún no han madurado. Nótese la ironía.

    Con lo demás, estoy de acuerdo.
  68. #69 Lo que he comentado, es una generalización y quizás me he expresado mal...

    Según los estudios que vi hace bastante tiempo 4 años aproximadamente o más... Las conclusiones es que el sistema educativo en secundaria y bachillerato suele favorecer suele a la población femenina y creo que daban argumentos como que lao sistemas de evaluación que están cargados de subjetividad suele favorecerlas....

    Lo de los chicos está más que estudiado... Desarrollo madurativo más lento, la curva normal de IQ en los hombres va a los extremos, los hombres suelen ser menos constantes entre otras cosas.

    Que luego, en medicina el rendimiento sea X o Y, ni idea, no he pasado por medicina. Y me faltan muchos datos. Sólo he buscado una causalidad artificial entre rendimientos Facultad de medicina vs MIR en mujeres y posibles sesgos de evaluación en la carrera VS MIR
comentarios cerrados

menéame