edición general
191 meneos
10351 clics
El motivo por el que España tiene poquísimos pueblos con el nombre repetido (al contrario que otros países)

El motivo por el que España tiene poquísimos pueblos con el nombre repetido (al contrario que otros países)

Hay naciones que albergan ciudades y pueblos con el mismo nombre dentro de sus fronteras. Hace unos días, un tuit de un mapa de Ucrania nos hacía arquear las cejas por la cantidad de Mykhailivkas que hay en el territorio. El caso polaco es más sorprendente: en el país existen 588 pueblos llamados Stara Wies, 434 llamados Podlesie y 373 Piaskis. Sin embargo, España tiene poquísimos pueblos con el nombre repetido. Hay una explicación.

| etiquetas: españa , escasez , pueblos , nombre repetido
Comentarios destacados:                            
#1 Lo mismo ocurriría si mencionamos Menfis. Todos pensarán en la ciudad de la música de Tennessee que aparece en cientos de películas. Pero pocos pensarán en una ciudad egipcia fundada en el 3200 a. C.

Eh... al revés.
«12
  1. Lo mismo ocurriría si mencionamos Menfis. Todos pensarán en la ciudad de la música de Tennessee que aparece en cientos de películas. Pero pocos pensarán en una ciudad egipcia fundada en el 3200 a. C.

    Eh... al revés.
  2. Menos por Galicia :roll:

    1. A Igrexa. Con 300 poblaciones en La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    2. A Outeiro (255). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    3. O Castro (164). La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra y Asturias

    4. Vilar (142). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    5. A Torre (126). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    6. O Pazo (124). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    7. Outeiro (119). La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra y Asturias

    8. O Vilar (113). La Coruña, Lugo, Pontevedra

    9. A Casanova (100). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    10. Vilanova (98). La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, Asturias y Valencia

    11. A Costa (94). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    12. O Souto (91). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    13. A Pena (91). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    14. O Casal (87). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    15. San Pedro (80). La Coruña, Alicante, Albacete, Asturias, Vizcaya, Cáceres, Cantabria, Castellón, Jaén, Las Palmas, Lugo, Madrid, Murcia, Orense, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Segovia y Teruel

    16. Vilariño (78). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    17. O Campo (75). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    18. O Cruceiro (74). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    19. Piñeiro (71). La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra y Asturias

    20. Pazos (68). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    21. A Eirexe (68). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    22. San Martiño (67). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    23. O Coto (67). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    24. A Pedreira (65). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    25. A Ponte (65). La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra y Asturias

    26. A Veiga (62). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    27. Castro (61). La Coruña, Asturias, Lugo, Orense, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Soria

    28. A Ermida (60). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    29. A Devesa (59). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    30. O Caballal (59). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    31. O Piñeiro (59). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    32. A Gándara (54). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    33. A Fraga (53). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    34. A Cruz (52). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    35. O Pereiro (50). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

    www.abc.es/sociedad/20130525/abci-toponimos-repetidos-espana-201305211
  3. En 1991 TVE emitió la serie documental "La ruta de las Córdobas". Una espedición que recorria, en camiones todo terreno, todas las Córdobas del continente americano.
    Desde Córdoba de Alaska hasta Córdoba de Tierra de Fuego. Más de treinta ciudades llamadas Córdoba.
    www.youtube.com/watch?v=EqflLlzyb-8
  4. #1 Además que una es Memphis (la del rey del rock) y la otra Menfis
  5. #1 Cualquier jugador de Civilization lo tiene clarisimo
  6. #2 Justo entraba a decir eso. Visto que ya lo has hecho tú, me voy xD
  7. #2 ¿Son poblaciones con su ayuntamiento o pedanias, aldeas o casares adscritos a otro municipio mayor?
    Y por cierto, en Murcia es San Pedro del Pinatar.
  8. #2 Galicia es la región con más núcleos poblacionales, es normal que suceda.
  9. #4 Eso iba a decir, pero porque han adaptado el nombre.
    Aquí no repetiremos el nombre dentro de la península, pero después fueron todos los conquistadores poniendo de nombre el pueblo de donde eran oriundos por el resto del mundo.. Y muchos se han ido adaptando al lenguaje local.
  10. El artículo dice que en España hay todavía "34 municipios" con el mismo nombre, pero he buscado un poco y no he podido encontrar ninguno.

    Quizá se refiere a que hay 34 pueblos o localidades con el mismo nombre, lo cual me parece más lógico.

    "Pueblo" y "municipio" no son (necesariamente) sinónimos. El municipio es una entidad administrativa que puede incluir un solo pueblo, pero también decenas de ellos...
  11. #2 Como también apunta #7, lo que no se repite (mucho) en España son los nombres de municipio (concellos en Galicia).

    Entidades de población más pequeñas, como bien indicas, se repiten mucho.
  12. #8 Cerca de 30.000, casi la mitad de los que existen en toda España.

    www.eldiario.es/galicia/galicia-aldeas-abandonadas-aumento-ultima_1_11

    Galicia cuenta con más de 30.000 entidades singulares de población, casi la mitad de todas las que existen en España; algo más de 10.000 corresponden a núcleos y otros 20.000 están definidos como poblamientos diseminados.

  13. #8 Es la excusa que me ponen aquí los gallegos, hay infinitos nombres no me jodas. De verdad tiene que haber dos pueblos con el mismo nombre a menos de 100 kilómetros?
  14. (Edito)
  15. #10 también dice que hay 1.716 San Josés pero no dice bien donde
    Siendo Xataka lo habrá copiado de algún lado y se les habrá olvidado poner lo de San José porque se queda la frase ahí muerta y también lo de los 34 :-S

    “ Pero si hay un nombre que se lleva la palma, este es sin duda San José, que es el más común de todos, con 1.716 localidades llamadas así en el mundo.”
  16. "El motivo por el que España tiene poquísimos pueblos con el nombre repetido (al contrario que otros países)"

    Puede ser porque a veces llegamos a ser más pragmáticos que otros países por mucho que nos resistamos a reconocerlo.
  17. #10 Te doy uno.
    Villaviciosa (En Asturias y Ávila)
  18. #1 y poner de ejemplo París Texas como desconocido? y obviar las Cartagenas o Barcelonas que hay por ahí
  19. Y menos mal que hay pocos repartidos... Un compañero de trabajo se presentó en Aguadulce (Pedanía de Roquetas de Mar) cuando tenía que haber ido a Aguadulce (Sevilla).
  20. No es cierto que haya en España algún nombre de municipio repetido. No hay ninguno. No se han molestado ni en bajarse el listado del INE.
  21. Que les hayan añadido un "apellido" para distinguirlos no quiere decir que no haya muchos nombres iguales. Por ejemplo, Soria no llega a 100.000 habitantes, pero hay tres Lodares, tres Alcubillas, dos Miños, dos Rejas, dos Nafrías,...
  22. #10 Mieres
  23. #3 No me acordoba de ese documental :troll:
  24. #17 y en Córdoba
  25. #15 1716 San José en el mundo. Hay varios en USA y en México. Hay 31 Barcelonas también en el mundo. En USA hay al menos 10 sitios que se llaman Madrid.
  26. #17 no veo que haya en Ávila ningún Villaviciosa. Al menos en el INE que es lo que cuenta. Y por otro lado el que digo de Córdoba tiene el apellido "de Córdoba" #10 y #20 están en lo cierto.
  27. #2 Iba a comentar por encima lo que tú, veo que lo has hecho en profundidad (por cierto, "outeiro" es masculino, no femenino), que ya tres cuartos de lo mismo así que me vuelvo por donde he venido.
  28. #7 Exceptuando A Veiga, que también es concello (municipio), el resto son todo otro tipo de entidad menor.
  29. #13 Teniendo en cuenta de qué van esos nombres y las comunicaciones complicadas que siempre hubo, es perfectamente normal que haya esos nombres repetidos.

    Outeiro (otero) es colina, Veiga es un tipo de finca, Ponte es puente, vamos, es perfectamente normal que la gente de cada pueblo o zona le acabe llamando con su nombre común a un lugar y que ese nombre común derive en el nombre oficial del mismo.
  30. #19 je, je.
    trabajo en Alhama de Aragón, hay cuatro Alhamas en España (Aragón, Granada, Almería y Murcia) y no es raro que aparezca gente despistada buscando otra de las Alhamas.
  31. #2 en Galicia hay 313 municipios, que es de lo que habla la noticia, así que difícilmente pueden existir todos esos
  32. #26 #17 El de Ávila pertenece al municipio de Solosancho, no es un municipio en sí
  33. #32 sí, ese es el tema que como explicaba #10 una cosa es "pueblo" y otra "municipio". Si bien el titular habla de pueblos, cuando explica la razón comenta "a efectos administrativos" con lo cual se está refiriendo municipios y ahí no hay repeticiones.
  34. Y bajando un nivel, en plan Inception, en mi pueblo hay un barrio, una calle (la mía) y una plaza con el mismo nombre. A mi a veces me llegan cartas que están destinadas para la casa que tiene mi mismo número pero en el barrio. Me parece una cagada, porque son nombres nuevos y se podría haber previsto el problema.
  35. #19 Me sé de unos que quisieron ir a un concierto de Obús (creo) que actuaban en la parroquia de Soutomaior, concello de Taboadela, provincia de Ourense. Sin embargo estuvieron dando vueltas por el concello de Soutomaior, que tiene cerca la parroquia de Taboadelo (nótese el cambio de "a" a "o" y pertenece al concello de al lado pero es limítrofe), provincia de Pontevedra. Unos 120 kms. No es lo que tú comentas pero no está mal.
  36. #9 no, eso no fue después, sino antes del hecho del que habla la noticia. Si el 1916 hubieran seguido formando parte de España, probablemente se hubieran corregido
  37. #29 pasa igual con Robledo, Castañedo... 
  38. Un caso curioso el es pueblo granadino de Asquerosa, hoy Valderrubio, donde Lorca pasó muchas vacaciones cuando era niño. Muchos cambiaron de nombre por razones obvias. Si no recuerdo mal, en León hasta hace poco había un Sacaojos, renombrado como Santiago de Valduerna. Y tirando para el sur, no hay niño aburrido en un coche que no haga la broma cuando pasa por Guarromán.
  39. #37 De ahí Carballeira, Castiñeira...
  40. #2 #31 Creo que está contando hasta los caseríos abandonados
  41. #2 venía a decir esto :-D
  42. #18 Que precisamente es una de las más conocidas por una película mítica con una música también mítica, lástima que la pusieran de sintonía en Documentos TV hasta el aburrimiento.
    youtu.be/Sd2EzQsZteA
  43. Omite que muchas veces ese apellido que le añadieron pueblo, era un completo sin sentido. A mi Campos natal le añadieron un "del puerto" cuando nunca ha tenido puerto.
    Lo que pasa cuando juntas centralismo, ignorancia y un por mis cojones morenos.
  44. Bueno el caso más bestia es de un camionero extranjero q quería ir a Andorra la vella y acabo en Andorra, pero en Teruel!!
  45. #21 Los municipios no tienen algo llamado apellido, son nombres que pueden estar formados por varias palabras.
  46. #38 Que también parece que lo van a cambiar en breve.
  47. El motivo con el relleno sacado:

    "El motivo por el que España tiene poquísimos pueblos con el nombre repetido (al contrario que otros países) es que la Real Sociedad Geográfica propuso una reforma de la nomenclatura de municipios que se aprobó por Real Decreto en 1916. ¿Objetivo? Cambiar de nombre más de 1.020 municipios que tenían el mismo nombre entre los 9.266 que tiene el país. La razón no era otra que evitar confusiones y facilitar la burocracia cuando ambos lugares aparecían en documentos oficiales."
  48. #15 Emmm, ¿Tiene que poner donde están cada uno de ellos?
  49. #45 Por eso he puesto las comillas
  50. Carballo, Souto, Outeiro...
  51. #20 ¿Y el estudio de la Politécnica también está mal?
  52. #2 en Segovia juraria que no hay San Pedro a secas. Se que está San Pedro de Gaíllos que no es lo mismo que solo san Pedro y que es diferente ya. San Pedro de Gaíllos no es igual que San Pedro del Pinatar (que nombra #7,) por ejemplo.

    Asi que seguramente eso que indicas no sea del todo cierto si tienen un "de algo" detrás, porque ya no son iguales los nombres.
  53. #43 Creo que has metido un calzador. Seguro que tiene un sentido, para empezar, no solo hay puertos en el mar. Segundo, alguien centralizadamente lo primero se mira es el mapa. Y tercero, el nombre se puso teniendo en cuenta la tradición y supongo que muchos se propondrían localmente. Seguro que ese Puerto tiene un motivo, si lo investigas. Otro tema son los chistes, tipo Santillana del Mar, el pueblo de las tres mentiras...
  54. ¿En Polonia hay 588 pueblos que se llaman Star Wars? o_o
  55. #10 #1 Porque en España les añaden "de no sé qué" pero villanuevas, Pozuelos, torrejones, Villaviciosas, pueblas, hay unos cuantos.
  56. #53 Segundo, alguien centralizadamente lo primero se mira debería mirar es el mapa.
  57. Hubo un tiempo que tenían todos una coletilla que era la misma siempre. Un tiempo oscuro en España.
  58. #56 Incorrecto. La corrección es "lo primero que mira es el mapa".
  59. #13 cuando pones el GPS y no lo sabes, es un cachondeo. Subte todo cuando no aparece, existe uno mayor en Portugal que cerca de la frontera. Y acabar donde no querías
  60. #18 Y Durango!
  61. #51 Si el estudio dice que hay nombres de municipios duplicados, efectivamente, es incorrecto. Es que no me cabe en la cabeza que estemos discutiendo sobre algo tan fácil de comprobar
  62. #2 al menos uno falta en la lista, asi que es aun peor :-D
  63. pues habrá que darle las gracias a la real sociedad geográfica porque incluso así, con la diferenciación de nombres en las localidades hay confusiones que claman al cielo www.sehacecaminoalandar.com/no-es-lo-mismo-la-palma-palma-y-las-palmas
  64. #48 No, pero ya que habla de ellos, una pista. Tiene pinta de haber pillado varios artículos extranjeros y hacer uno.
  65. #2 pues en Asturias ni te cuento, cada concejo tiene un pueblo que se llame la Güeria y otro Las Vegas o la Vega como mínimo
  66. Ahora me entero de que se llama Buitrago del Lozoya y no Buitrago de Lozoya.
  67. #10 deben ser municipios porque entidades menores #2 ha señalado un montón solo en Galicia.
  68. #43 Seguro que sí tiene puerto:

    puerto
    Del lat. portus.

    1. m. Lugar en la costa o en las orillas de un río que por sus características, naturales o artificiales, sirve para que las embarcaciones realicen operaciones de carga y descarga, embarque y desembarco, etc.

    2. m. Localidad en la que existe un puerto.

    3. m. Paso entre montañas.

    4. m. Montaña o cordillera que tiene uno o varios puertos.

    5. m. Presa o estacada de céspedes, leña y cascajo, que atraviesa el río para hacer subir el agua.

    6. m. Asilo, amparo o refugio.

    7. m. Inform. Punto de conexión de una computadora u otro dispositivo electrónico, que los enlaza con algunos de sus periféricos.

    8. m. germ. Posada o venta.

    9. m. pl. En el Concejo de la Mesta, pastos de verano.
  69. A catalunya el que més es repeteix es Sant Feliu. Fa uns anys feien trobades anuals o bianuals dels veïns de tots els Sant feliu a un dels pobles. 
  70. #31 son parroquias realmente lo que cuenta #2 que al final significa que hay una iglesia y mínimo 10 casas a su alrededor, con lo cual como en el titular pone pueblos es acertado su comentario
  71. #54 Yo conozco un polaco que se apellida Starwarz
  72. #53 Que por orden del ministerio, y como hemos detectado que hay varias personas con su mismo nombre y apellidos, su nombre oficial pasa a ser Miguel de los ojos sonrientes Carmona Reyes.

    Pero oiga, que a mí nunca nadie me ha llamado nunca de los ojos sonrientes.

    ¿Pero usted no tiene ojos? Pues tiene todo el sentido del mundo que sean sonrientes, alguna vez.
    Toma pragmatismo Español.
  73. #68 Hace unos años, el ayuntamiento decidió revertir el cambio. Para justificarlo se tuvo que hacer un estudio histórico demostrado que el cambio fue una cacicada, inventada. Y

    Y te lo digo yo, allí nunca habia habido puerto ni refugio, hasta que en los 50 se construyo o pequeño dique artificial para crear un club náutico.
  74. #2 ¡Y dos Vigo! (Para más guasa, uno en Coruña) :->
  75. Clickbait the Xataka.... el titular busca el click más que el informar.

    Una pena que lleguen a portada los contenidos en esta forma.
  76. #16 puede ser porque en el artículo lo explican.
    (En 1916 cambiaron el nombre de los repetidos)
  77. El pueblo de mi padre se llama Villanueva del Río (cerca de Carrión de los Condes). Sólo en Palencia hay Dos. Si googleas hay una por cada río, más o menos :-D
  78. #29 Veiga es vega en castellano. Que también hay un montón de Vega/s de algo por otras partes de España.
  79. #73 Bueno, la realidad supera tu ficción y es más distópica, si quieres. El Ministerio nos pone un numero único a todos.
  80. #76 Llama la atención la de veces que llega Xataka a portada con la mierda de artículos que escriben (o copypastean) como este.
  81. #79 Sí y no, es "medio false friend" de esos típicos en inglés-castellano. Hay una parte del significado que es el mismo, pero el uso de "vega" suele referirse a una extensión más bien indeterminada con unas determinadas características, mientras que el uso de "veiga", si bien puede ser ese mismo, lo habitual es que se refiera a una parcela delimitada (con muros, marcos, vallas, etc.) y de propiedad privada.
  82. #2 lo que comentas es correcto, pero son lugares o parroquias. La noticia habla de municipios
  83. #2 home, entiendo que el artículo se refiere a ayuntamientos, no a parroquias, pueblos, aldeas y lugares, que en Asturias hay como 9000, y en Galicia, ni idea, pero deben ser como mínimo cuatro veces esa cifra.
  84. #82 pero vega tiene exactamente el mismo uso también... aunque bueno es muy cerca de Galicia.
  85. #61 Se te ve tan seguro, que pensaba que perdía el tiempo comprobándolo. Bueno, pues aquí tienes los datos del INE. La lista de municipios repetidos en España, obtenida de www.ine.es/daco/daco42/codmun/codmun11/11codmunmapa.htm

    NOMBRE cuenta
    Zarza, La 2
    Villanueva de los Infantes 2
    Villaescusa 2
    Torrent 2
    Sobrado 2
    Sancti-Spíritus 2
    Sada 2
    Rebollar 2
    Moya 2
    Molar, El 2
    Mieres 2
    Fonfría 2
    Cieza 2
    Castejón 2
    Campillo, El 2
    Cabanes 2
    Arroyomolinos 2

    Otras comprobaciones:
    es.wikipedia.org/wiki/La_Zarza
    es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_de_los_Infantes
    es.wikipedia.org/wiki/Villaescusa

    Conclusión: no te fies de uno que dice estar muy seguro en Menéame.
  86. #88 La verdad es que me ha sorprendido mucho que haya dos Arroyomolinos y dos Villanueva de los Infantes. Ahora que alguien investigue por qué estos municipios pasaron el filtro de los cambios de 1916, si es que no eran municipios aún o es que han cambiado el nombre.
  87. #13 Si la razón es esa es normal que la excusa sea esa.
  88. #2 es que Galicia no puede contar. Aquí no es que pueblos parroquias o lugares con casas tengan nombre, es que lugares sin casas también los tienen.
  89. #80 Esta es la solución correcta. Crear tu propio código y respetar el nombre que la tradición dicta o la comunidad elije por sí misma.
    Y que al final se adoptó con la aparición de los códigos postales
  90. #57 todavía hay alguno que vota por no quitárselo.
  91. #86 Yo "vega" en castellano lo suelo ver más bien referido a "vega de un río" y cosas así, más bien un "paraje natural". En gallego lo veo más como alternativa a "finca", con unas particularidades si quieres pero finca al fin y al cabo.
  92. #46 ¿De dónde te sacas que Guarromán vaya a cambiar su nombre? Lo primero es que tiene una etimología bastante razonable: sólo ha perdido una sílaba de Guadarromán (río de los granados en árabe). Y lo segundo es que no sólo no se avergüenzan de su topónimo, sino que presumen de él y son sede de la Asociación Internacional de Pueblos con Nombres Feos, Raros y Peculiares.
  93. #94 por eso, yo lo he escuchado utilizado en Zamora como finca al lado del río pero era la finca. Bueno. Nunca me había parado a pensarlo.
  94. #92 Bueno, yo no veo mal que se cambien los nombres para que no se repitan dentro de un Estado, pero debería hacerse sin imposiciones. Si fue el caso de Campos, pues mal. Pero no me negarás que como nombre es un poco simplón, le podíais haber cambiado el "del Puerto" por otra cosa si no os gustaba.

    También es cierto que es un tema delicado, como se está viendo en Don Benito y Villanueva de la Serena, por eso digo que se haga sin imposición. Al final, un municipio es una división administrativa, no tiene que ver con los nombres de las poblaciones, que son en mayor número y pueden ser distintos al de su municipio y repetirse sin tanto problema.
  95. #95 Parece que me comí un texto de una web satírica.
  96. #34 Ya sé dónde vives... Es broma, pero en tiempos de Big Data, bueno en tiempos de las bases de datos de toda la vida, dar esos datos quiere decir poder ser localizado.
  97. #96 En mi zona le llamamos "veiga" a, sin entrar en detalles específicos, cualquier finca de labradío, cosechas y esas cosas, vamos, que sea un terreno productivo pero no de carácter forestal sino agrícola, sin importar mucho si está cerca de un río o qué.
«12
comentarios cerrados

menéame