edición general
569 meneos
2809 clics
Un muerto y ocho heridos al atropellar un conductor a un pelotón ciclista en Pontevedra

Un muerto y ocho heridos al atropellar un conductor a un pelotón ciclista en Pontevedra

Al menos una persona ha muerto y ocho han resultado heridas en un aparatoso accidente en La Guarda, Pontevedra, en el que un conductor ha atropellado a un grupo de ciclistas aficionados. Se desconoce la gravedad de los heridos y hasta el lugar del accidente se ha trasladado incluso un helicóptero medicalizado. El siniestro ha tenido en el Kilómetro 44 de la carretera PO-552, que une Baiona con La Guardia. Varios medios informan de que el conductor se dio a la fuga y después avisó a los servicios de emergencia desde un restaurante cercano.

| etiquetas: accidente , ciclista , pontevedra , la guardia , a guarda , baiona
  1. #297 En algo estamos de acuerdo al menos.

    Un hacendado saludo.
  2. #278 Si, los intolerantes sobran en las carreteras y en muchos sitios de este mundo.
  3. #80 No conozco la carretera, pero en la noticia hablan de zona para uso de peatones, no de carril bici
  4. #120 Primero: ¿Sabes lo que paga un coche eléctrico de Impuesto de Vehículos de tracción mecánica (comúnmente llamado de Circulación)? En muchas ciudades 0€. ¿Tienen menos derecho que el resto que pagan?

    Segundo: Los coches tienen obligación de tener Seguro, porque los daños que pueden causar, pueden ser muy elevados e inasumibles para muchos. Las bicis no tienen esa obligación, porque es raro que puedan causar daños tan elevados, pero de causar alguno, la responsabilidad civil no se la quita nadie, y si no tiene seguro, deberá pagarlo de su bolsillo.

    Y Tercero: 20m a 5 km/h se hace en unos 15seg. Tardas más en parar la bici, subir a la acera, caminar, volver a bajar a la calzada, montarte y continuar la marcha que hacerlo montado y "retenerte" 15 segundos, que seguro que es menos de lo que vas a esperar en el siguiente semáforo de la ciudad.
  5. #296 ¿Y cuál es el problema de respetar esa velocidad máxima por parte de un ciclista?
    Como digo, si quieres entrenar, alquila un velódromo.
  6. #164: ¿En qué afecta a la privacidad una cámara grabando LA CALLE? Otra cosa es difundir la cara de la gente sin emborronar ni nada y sin pedir permiso, pero grabar para ti un lugar público no viola la privacidad como tampoco la viola mirar con los ojos en vez de cerrarlos.
  7. #127 informacion veraz? pero tu donde te crees que estas?
  8. #29 Curiosamente, en ese tramo el carril bici está separado físicamente del de vehículos. No por un muro, claro... Por un reborde de hormigón, que debería bastar.

    Así que en este caso no tuvo nada que ver lo de impacientarse por ir detrás de bicis, ni negligencia de los ciclistas ni nada por el estilo. Al hombre se le fue la pinza, se despistó, le pasó algo o lo que fuera. #44

    Edito: dice en la noticia que los ciclistas iban por la carretera y lo que está separado es para peatones. Me extraña, estoy bastante convencida de que es un carril bici y las bicicletas de hecho están esparcidas por el supuesto carril bici. En las noticias dieron otra versión y comenté en base a eso. Esta versión no me cuadra nada... :-/
  9. #5 Así que si pides negativos te dan positivos, curioso.
  10. #196 Estás presuponiendo intencionalidad en el atropello, si se te cruza un peatón por zona indebida y lo atropellas no será porque lo hayas pretendido.
  11. #266 El problema es que los hay con mucha prisa ... youtu.be/I1wxNZdKbIE
  12. #312 ¡¡Grabalo bien Paaaco!!
    xD

    (Buenísimo)
  13. #311 No presupongo que sea intencionado porque no se saben las circunstancias del accidente, lo que apunto es que aunque los ciclistas circulasen por la calzada y no por el carril anexo, no exime de la culpa a nadie.
  14. #306 Yo estoy contestando a esto:

    "Si se pretendiera poner dashcam en los coches medio menéame estaría soltando bilis porque "es que mi privacidad es sagrada"."

    Teniendo en cuenta el contexto yo interpreto esa frase como que si obligásemos a los conductores a llevar una cámara protestarían por que sería una invasión de la privacidad y ahí estaría de acuerdo. Por otro lado, grabar con una cámara lo que ocurre en la calle, sobre todo si no lo vas a difundir y solo lo quieres para utilizarlo en caso de un accidente como prueba, no me parece en absoluto una invasión a la privacidad. De hecho me parece una buena idea, tanto para conductores como para ciclistas.
  15. #314 En efecto, una mala maniobra del que circule a menor velocidad y te lo llevas por delante.
    Hay demasiada diferencia de velocidad y tamaño, circular en bicicleta por la carretera es muy peligroso.
  16. #77 Hay carreteras que se han hecho para los coches y camiones, se llaman autovias y autopistas, y por ellas no pueden circular ni peatones ni ciclistas, no tractores...

    Las carreteras que tienen más de cien años y se han adecuado al uso de vehiculos de motor son el problema. Que no se hace una alternativa cuando se usurpa la carretera y low nuevos dueños se creen que lo son en exclusiva.

    Con el tiempo pasará como con las calles, que se están peatonalizando para devolverselas a sus legítimos dueños.

    Y a los idiotas que machaconamente dicen que la carretera no está para hacer deporte... Vengo de hacer raquetas, para ello he hecho mas de cien km con mi coche, buena parte de ellos por puertos de montaña, y me ha tocado adelantar a ciclistas.

    Me consta que no soy el único que le da un uso lúdico al coche... Y estiy seguro que alguno de los que ha soltado semejante idiotez egoista también le da uso lúdico a su coche.

    ¿Que es lo que hace que una persona tenga más derecho a utilizar una carretera para su ocio si va em coche?

    Y sobre los impuestos, lo lógico es que pague mas el que mas peligro suponga y sobre todo el que mas contamine.

    Un ciclista también paga impuestos cuando se compra una bicicleta o la ropa.
  17. #309 Bueno, me ha caido de las dos cosas. Pero sí, a veces si pides que se te vote negativo sin contemplaciones, estás diciendo que estás dispuesto a soportar que tu opinión no guste a muchos. Y eso gusta a muchos otros que opinan como tú y apoyan tu "comentario kamikaze".
  18. #316 Si adelantas a la suficiente distancia no pasa nada, si te llevas a alguien por delante es porque no se ha guardado. Pero bueno, podríamos estar discutiendo esto horas y horas. ;)
  19. #130 Si hiciesen los test psicotécnicos adaptados a la edad, muchas personas mayores no los pasarían; porque si "se nota que no tiene la misma capacidad de atención y está claro que nadie conserva los mismos reflejos con más de 90 años", y se nota, lo lógico sería que no se les renovase o que se les "limitase la velocidad y el ámbito de conducción.
    Yo viví durante años en un entorno rural en el que mucha gente mayor (con más de 65 años) no tenían problemas para manejar los tractores porque llevaban haciéndolo toda la vida y eran muy prudentes; pero cuando cogían el coche (algunos solo los fines de semana) lo conducían a la misma velocidad que el tractor y organizaban unos atascos monumentales en cuanto salían a una carretera nacional o una autovía.
  20. #36 las bicis no crean atascos, ya se atascan los coches ellos solos
  21. #37 claro, las carreteras son de uso exclusivo de los coches, para que puedan ir los domingos al campo, aparcar en espacios naturales y volver por la noche atascado todas las carreteras.
  22. #120 No pagas impuesto de circulación por que no existe ese impuesto.
  23. #161 Vaya, un pelotón no es visible y una moto sí.
  24. #289 Hay que recordar que la carretera se usa principalmente... para todo y que existen otros medios de transporte.
    El que tenga prisa que salga antes.
  25. #324 No estaría tampoco de más, multar a los atrapacurvas.
  26. #274 vale, ahora ponle 8 kilos de presión a una rueda de un dedo de alto y repite las rutas que me dices que haces. Yo también hago MTB y me meto por patatales, pero son disciplinas distintas, con una bici de carretera y con una grupeta de 20 como es el caso de esta noticia NO te puedes meter por determinados carriles bici a riesgo de acabar todos por el suelo.
  27. #325 una moto lleva las luces encendidas, aparte de desplazarse a una velocidad mayor
  28. #329 En este caso no hay diferencia porque era ve día. Pero las bicis también tienen obligación de llevar luces en ausencia de luz.

    Respecto a la velocidad, ¿te empotras contra los tractores?
  29. #104 Te repites mas que el ajo; no tienes gracia ni como intento de parodia de troll
  30. #196 léeme, que parece que no lo has hecho.
  31. #303 yo sí la conozco, pero vamos, tienes Street View a un click y tú mismo.
  32. #188 amén.
  33. #183 tú no me has leido. Teparece que sí pero no. Yo no eximo de culpa al conductor, pregunto si los ciclistas iban por el carril bici.
  34. #113 es carril bici. Y si eso lee lo que puse, no lo que crees que puse.
  35. #155 si vamos a hablar de respeto, a mi me ha llegado a timbrar una chica en la bici pública detrás de mí, a la cual no había escuchado llegar, para que me apartase porque ella no pasaba... en la acera, wtf?!
  36. #308 Te confirmo que es carril bici, aunque no lo usan los ciclistas, les debe parecer "poco viril" usarlo. suelen hacerlo los peatones.
    La separación entre la carretera y el carril bici, efectivamente es un murete de hormigón, desproporcionadamente grande,
    Parece que el coche "trincó" a los ciclistas entre el coche y el "murete" (ademas de pasarles por encima, literalmente).
    Es una carretera estupenda para ir en bici (llana, al borde del mar...), la usan a diario miles de ciclistas y por eso hicieron un mega, super, molón y carisimo carril bici, que no usa ni el tato.
    Recorro a diario esa carretera, hoy me tocó socorrer a los muertos y los heridos y te garantizo que la convivencia entre coches y bicis es complicada. Conductores acosadores, si, pero ciclistas arrogantes que se ponen de a tres cortando la carretera mientras parlotean de nimiedades, también.
    Yo mismo atropellé una vez un ciclista, culpa de el. No quise líos y renuncié a denunciar la maniobra suicida del chaval y decidí pagar mis desperfectos. Pues el padre me acosó durante semanas para intentar que me declarara culpable, para que a su hijo (federado y con seguro) le pagara mi seguro una bici nueva. Un despropósito.
    La carretera tiene un historial de incidentes elevadisimos...desde otro caso similar hace un par de años
    www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/06/21/furgoneta-arrolla-ocho-c
    O el famoso video de la loca www.youtube.com/watch?v=15N5oGMzcTs
    y ahora esto.
    Resumiendo,conductores chungos, ciclistas arrogantes y mierda de carril bici. Tormenta perfecta.
  37. #142 Que parece que la carretera, los domingos es suya.
  38. #6 Si es lo mejor, sobretodo cuando no se apartar ni por receta médica, lo mejor es apretar a fondo el acelerador cuando adelantas, así se comen todo el humo del diesel, que provoca cáncer o eso dicen. Si pensaran que la carretera no es suya no haría falta este gesto tan feo.
  39. #328 Pues al velódromo.
  40. #44 Con 87 años quien decide que puede seguir en la carretera?
    Pues un médico en el reconocimiento médico y en los test psicotécnicos que se realizan de forma obligatoria al renovar el carnet de conducir.

    Pues sintiendolo mucho es un peligro y no debe conducir quien no esté perfecto a partir de los 70.
    Totalmente de acuerdo pero no solo a partir de los 70, sino a cualquier edad.
  41. #120 Otro iluminao que no tiene ni la más remota idea de lo que es el "impuesto de circulación". Por favor, antes de cuñadear, informaos, que luego hacéis el ridículo...

    Lo que tú pagas es el "impuesto sobre vehículos de tracción mecánica". Y no, NO ES UN IMPUESTO POR CIRCULAR. Es un impuesto por POSEER un vehículo a motor.

    Pero las calles, las aceras, los semáforos y las carreteras se pagan con los impuestos generales. Sí, los que pago yo con mi IBI, mi IVA...

    Por cierto, cuando voy en bici por ciudad, TODOS los atascos los provocan... ¡sorpresa! ¡otros coches! Jamás, jamás, en mi puta vida, he provocado un atasco por ir a 5Km/h en una subida (y créeme, lo he hecho y lo hago). Ahora, raro es el día que no veo un atasco provocado por algún coche.

    ¿Por qué tengo que soportar yo con mi bici que un imbécil tenga el coche en doble fila cortando la calle (que he pagado con mis impuestos)?

    Y aunque hubiese tantísimo tráfico como para provocar un pequeño atasco, ¿cuánto duraría? Porque ningún ciclista va a ponerse a subir a 5Km/h una calle de 1Km del tirón. Pero claro, quizá para ti circular a 5Km/h durante 200 o 300 metros debe ser el atasco padre, el súmum de los atascos. Sale en las noticias y todo.

    ¿Por qué tanto ignorante echando pestes de las bicis que provocan atascos, cuando los que los provocan son los coches? ¿No podemos prohibir a esos?
  42. #293 Entonces, si yo uso mi bicicleta para transportarme a mi trabajo... ¿qué pasa?

    Es más, el que usa su coche para ir al cine o simplemente "para dar una vuelta escuchando música", ¿también le prohibimos circular? Porque también ese está haciendo un uso de esparcimiento en una infraestructura pública...
  43. #328 Hablo de los holandeses, yo ya doy gracias de terminar los trayectos entera...pero a ellos los si que los he visto con bicis de carreras, y hablando con el movil en una mano y cargando las bolsas de la compra en la otra..., tambien es verdad que a veces se caen xD obviamente a ti no te he visto y no puedo comparar la habilidad :-)
  44. #77 Nooooop. Las carreteras se hicieron muchos siglos antes que los coches. Y las carreteras asfaltadas se asfaltaron... ¡para las bicicletas! Sí, así es, se empezaron a asfaltar caminos cuando los ciclistas, en su mayoría de clases pudientes en aquella época, se quejaban de tragar polvo de los carros de caballos.
  45. #33 O mejor aún: que construyan circuitos. Por las carreteras, sólo transporte público y el que quiera conducir, al circuito.
  46. #53 Sabes que el que exista un carril bici no obliga a su uso, ¿verdad? O quizá deberían multar a los que no conocen el código de circulación...
  47. #229 Si te compras un coche de 2ª mano de 25 años no llevas 25 años pagando el impuesto, y suponer que esos coches se usan menos es mucho suponer, habría que preguntar a la DGT aprovechando la ley de transparencia y que el dato de kilometraje se registra al pasar la ITV.

    Y suponer que una bici circulando molesta más a la mayoría de la población que un coche de esos que sueltan tinta de calamar al acelerar también es mucho suponer.
  48. #65 ¿y tampoco podrías ir a trabajar junto a otros 20 compañeros de trabajo, también ciclistas?
  49. #350 Y con unicornios.
  50. #172 Y yo estoy seguro de que iban en fila de a uno, y el del todoterreno en actitud prepotente como suelen hacer.

    ¿Por qué tendrías que tener tú más razón que yo?
  51. #106 Yo ahí no veo un carril bici "señalizado". Veo una zona ajena a la calzada, que por lo que me dicen es para peatones.
  52. #97 Por lo que me dicen, esa zona no es carril bici, es una zona para peatones.

    Aparte, que el código no obliga a usar un carril bici.
  53. #351 Yo a veces he ido con 10 compañeros a trabajar, da la casualidad de que era una empresa a las afueras y que muchos usábamos la bici para desplazarnos. Que a ti te parezca algo increíble no quiere decir que lo sea, de la misma forma que el que a mi me parezca increíble tanta ignorancia no significa que no sea posible que la haya.
  54. #268 te copio pego de la web de la DGT:SI EXISTE UNA VÍA para
    ciclistas, debemos circular por
    ella.
  55. #337 Dios! Eso si que me revienta! Los prisas de turno!
  56. #359 nop, gasolina
  57. #356 que menos que un enlace, no?
  58. #1 Más tonto y no naces..
  59. #291 GOTO #127

    Por las carreteras pueden circulas vehiculos tirados por animales, peatones, peatones tirando de un carro, vehículos agrícolas, incluso ganado, siempre según las normas, pero se puede, la excepción son la AUTOvias y AUTOpistas. Según tu teoría estar en un pueblo al que solo se accede/sale es por una carretera (muchísimos) sino tienes coche estás atrapado en el, no puedes salir de en ni en bici ni a pié ni nada.... eso sería una aberración.
  60. #356 #362 #127 #364 Eso es una recomendación genérica de una guía estilo comic de pocas páginas que no da para muchas explicaciones. Sólo es obligatorio cuando está la señal R-407:

    www.enbicipormadrid.es/2011/03/los-ciclistas-no-queremos-piruletas.htm
    bicigasteiz.com/obligatoriedad-carril-bici-bidegorri-senal-r-407/

    Y en la próxima revisión del reglamento se prevé modificar:

    "Al fin, se modificará la señal R-407 para que deje de ser obligatoria la circulación por las vías ciclistas, un reclamo constante que ha sido escuchado."

    www.ciclosfera.com/el-reglamento-general-de-circulacion-borrador/
  61. #10 en el hilo de la conductora sueltas el comentario:
    www.meneame.net/story/detenida-conductora-atropello-ciclista-madrid-pa
    En éste... vuelves a generalizar, esta vez con los gitanos... (que en la noticia ni siquiera aparecen :-( )

    Te tengo que contestar lo mismo que te contesté en el otro hilo (a tí y a #1) :
    Triste época la nuestra: es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio :-(
    Einstein

    www.meneame.net/story/detenida-conductora-atropello-ciclista-madrid-pa
  62. #95 O al que, con 87 años, igual ni lleva móvil y lo único que se le ocurre en ese momento es ir a avisar a un restaurante que hay poco más allá.
  63. #270 si si y no me gusta nada
  64. #1 tiene 87 tacos, este no pisa la carcel. La culpa no es de él, la culpa es del sin vergüenza que le ha permitido pasar el psicotecnico, a los 87 años es imposible que puedas conducir un coche sin ser un peligro.
  65. #348 Púes peor me lo pones. Me parece poco prudente por parte de un ciclista estando el carril bici no usarlo para tal fin. Es como el coche que circula por autovía y utilizan el carril del medio.Esto si que esta prohibido.
    En fin no es solo saber el codigo de circulación, es ser mas prudente al ir en bicicleta y quizás habría menos accidentes.
  66. #68 No. No. Y nuevamente no. El panaero, el frutero y el pescadero calculan el beneficio de ir a la aldea y, para vender a cinco o seis casas una barra de pan ni suben, porque no les merece la pena.
  67. #305 ningún problema. Si vas más rápido vas por la carretera, por dónde se indica que se debe ir en caso de superar la velocidad de la pista bici. Si quieres ir rápido con el coche vas a un circuito. Si no, respeta las normas.
  68. #353
    Dicen que tienes veneno en la piel
    y es que estás hecha de plástico fino.
    Dicen que tienes un tacto divino
    y quien te toca se queda con él.

    Dicen, dicen ...  media
  69. #354 No te vi, contesté a otro en #377 y lo de que si hay carril no se debe ir por el no lo acabo de tener claro

    www.moverribera.consorcioeder.es/index.php/consejos-practicos/reglamen
  70. #5 a mi me pasó una vez un caso curioso en una de esas carreteras. Me encontré con dos ciclistas por la típica carretera de curvas, íbamos de subida. Como yo no lo veía claro para invadir el carril contrario, me puse a 20 y empecé a ir detrás hasta que viniera una recta.

    En ese momento el ciclista empezó a hacerme gestos para que lo pasara justo al llegar a una curva donde no veía. Hice el gesto de adelantar por instinto pero volví atrás. En ese momento apareció un camión.

    Pudo ser una tontería o realmente mi prudencia me salvó la vida en ese momento. Esto yo lo aplico a todo. Si voy en bici no voy por carreteras peligrosas, y si voy en coche respeto a los ciclistas y solo los paso de lejos y cuando es seguro para los dos.

    La prohibición no creo que sirviera de mucho. Prefiero que se eduque a la gente en el respeto y la prudencia. Siempre que voy con prisa pienso "vas a firmar un contrato de un millón de dólares? Puede morir alguien?" si no es el caso, entonces no tienes prisa. Seguramente una excusa por no salir a tiempo es mejor que perder la vida.
  71. #200 La justicia debería ser equilibrada,por eso su símbolo es una balanza...aunque el concepto que tenemos de ella se parece más a lo que tú dices.
  72. #368 Tampoco debería de mandar el más lento. Que además suele ser precisamente ese conductor octagenario sin reflejos o el novel que tiene que pensar cada cosa que hace, es decir, suele ser el peor conductor.

    Las mejores medidas serían:

    - Separar físicamente los diferentes sentidos de circulación.
    - Separar y aumentar los carriles bici.
    - Facilitar zonas de adelantamiento seguras con carriles extra.

    Con estas medidas se ahorrarían muchos accidentes y sobretodo, muertes, ya que los accidentes más graves se producen al invadir el carril contrario o en la interferencia con bicicletas. (Hablo de vías interurbanas).

    No es cuestión de ir más despacio hoy en día que en los 60, ni de llenar las carreteras (y el cielo) de radares. De hecho no tiene sentido circular a velocidades medias de entre 50 y 70 con coches diseñados para velocidades de 100 o más. El resto es atención y preocupación por saber conducir medianamente bien (principal causa de accidente: los despistes, no la velocidad).
  73. #298 En el enlace que pone #150 aparece un carril bici si, muy bonito por cierto, hasta parece amplio y bien trazado, pero se puede medir en el mismo mapa y son menos de 3 km de carretera, que empieza desde ¡oh sorpresa! ninguna parte y acaba en ninguna parte. Por lo visto la distancia entre Vigo - A Guardia son 61 km www.google.com.pe/?gws_rd=ssl#q=distancia+Vigo+Aguarda
    ¿Alguien sabe si el atropello fue exactamente en esos 3 km? Y repito, en la noticia pone que el espacio protegido por adoquines es para peatones, pudiera ser que esté mal en la noticia o que no fuera en ese tramo.
    cc: #336
  74. #389 Ya me respondo yo, en la noticia pone a la altura de San Xián, por lo visto a esa altura ya se acabó el maravilloso carril bici de 2,8 km.
    www.google.com.pe/maps/dir/41.993097,-8.8801408/41.9683517,-8.8838642/
  75. #389 te recomiendo que busques en google al respecto de dicho carril bici. En una web encontré la opinión de un ciclista, con fotos, y lo cierto es que resulta un tanto de aquella manera.

    A veces va pegado a la carretera, a veces no, luego desaparece sin más y aparece más tarde... está hecho muy a salto de mata.

    Pero fíjate en el video y deja a un lado lo que pone el texto. Primero, no está separado con adoquines sino con unos bordillos como de acera, no continuos (casi uno sí, uno no), pero si algún conductor se lo quiere pasar por encima lo va a notar y su coche también. Después el carril en sí mismo está asfaltado cuando transcurre al lado de la carretera.

    Sí sucede en esos tramos, o en parte, que al atravesar zonas despobladas o casi, el ocasional, muy ocasional, peatón irá por ese carril... porque no hay otro sitio. Mi experiencia me dice que es mucho más probable ver ciclistas que peatones, anecdótico, y es un carril ancho como para no tener problemas para pasar tranquilamente. También mi experiencia, que no es la ley pero es lo que yo he visto, me dice que la mayoría de los ciclistas no lo usan.

    Y por último, de nuevo, fíjate en las imágenes, eso que ves es el carril bici.
  76. #391 No sabía que había un vídeo, pues parece que sí es en el tramo del carril bici
    www.google.com.pe/maps/@41.9699475,-8.8839324,3a,75y,252.57h,56.37t/da
    Por lo que dicen eran como 20 ciclistas, y por la manera que lo cuenta uno de los ciclistas, pareciera que iban al menos en 2 filas, una dentro del carril y bici y otra en paralelo por fuera.
  77. #392 es recomendable leerse las noticias enteras y, si acaso, contrastar con otros medios.

    Yo lo que me creo es que no iba ni el primero por el carril bici. Que es un carril bici, no una autopista para bicicletas, igual que esa carretera tampoco lo es para coches.

    Se reclama mucho carril bici, pero luego no se usa por excusas de todo a cien, algunas incluso mentiras y demostraciones de desconocimiento del reglamento de circulación.
  78. #393 He leído la notica completa desde el principio, lo que no me percaté es que tenía vídeo, supongo que en la noticia han dicho el pueblo más cercano.
  79. #372 Defendiendo a los ciclistas y acusando de cuñadismo, 100% cliché. Que no os guste lo que digo, o no lo veáis fiable, pase, pero negar que hay una proporción brutal de ciclistas gilipollas que se pasan la lógica por el arco del triunfo pensando que tienen todo el derecho del mundo a ir por la carretera en pelotón y en paralelo, a tomar las rotondas como subnormales, a saltarse los semáforos y encima a creerse seres de luz por no ser "contaminantes", es de ser ciego o ser uno de ellos.

    Un hacendado saludo.
  80. #229 Perdona, yo no dije nada, y las bicis no pagan también para incentivarlas. Y ningún vehículo autorizado a circular por vía pública molesta, está en su derecho a usarla y tu en el tuyo a ir por otro lado o a adelantarlo. Si quieres exclusividad paga autopistas que por ahí no te molestan.
  81. #206 Hablas como si las carreteras se construyeran a cargo del impuesto de circulación :-D

    ¡Revisa los presupuestos del estado!
  82. #367 o que teme ser agredido por el resto que tampoco creo que se encuentren en un estado muy racional al haber vivido algo así.
  83. #296 Si no dejamos de insistir en derechos y empezamos a insistir en lo prudente y razonable... No se puede descargar la responsabilidad en el conductor solamente. La ley no autoriza a ir en "rebaño" ni a invadir la calzada despreocupadamente. Además sabiendo que como ciclista te la juegas y tienes las de perder... Arrímate a la derecha, vete en linea o paralelo, no en pelotón, usa el carril bici si existe (ese no es un carril bici de ciudad, es una carretera con una zona para ir las bicis que ha costado un dinero pero sistemáticamente no usan), piensa que si el coche no te ve o no frena o no le da tiempo a frenar serás tu como ciclista el que lo lamente más. Ya está bien de insistir en derechos cuando luego los ciclistas van como quieren, los peatones cruzan como y por donde quieren y los coches siempre son culpables. Lo triste de esto es que, sea de quien sea la culpa, hay muertos.
  84. #330 respecto al tamaño, ¿has visto algún tractor del tamaño de una bici?
comentarios cerrados

menéame