edición general
177 meneos
2164 clics
¿Por qué las mujeres no tienen los hijos que desean?

¿Por qué las mujeres no tienen los hijos que desean?

Actualmente, España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo (1,3 hijos por mujer en el 2019) y es uno de los países de Europa con la proporción más elevada de mujeres sin hijos. Además, la edad media de las mujeres que dan a luz a su primer hijo también se encuentra entre las más altas (31 años). Sin embargo, las mujeres siguen afirmando que desean tener una media de dos hijos. ¿Por qué? ¿Qué está pasando para que ocurra esto?

| etiquetas: mujeres , hijos , españa , tasa de fecundidad , europa
  1. Yo sólo sé lo que veo.

    " SÍ, queremos hijos pero más adelante. Ahora quiero mis gin tonics con melón, mis vacaciones, mis cenitas... ah, ¿qué a los cuarenta años es difícil tener hijos? ¡No puede ser! ¡nosequien tuvo dos a los 45!"


    Quien va corto de dinero tiene un hijo joven sin problemas. Y si no va muy corto, dos. Quien tiene un salario medio y sale dos veces por semana y se hace viajecitos al sureste asiático quiere tener dos hijos ¡Y tres! pero sin que le cambie la vida. Y después resulta que sólo pueden tener uno.

    España es uno de los mejores países del mundo para tener hijos. Sanidad pública, todo subvencionado, y luego 4+4 meses de permiso pagado a tocateja. Últimamente hasta las escuelas infantiles las están haciendo públicas.
  2. #67 Con dos mil apenas da para ahorrar una entrada de una casa en ciudad...
  3. #18 el capitalismo nunca pierde, solo crece menos. Tu última reflexión sobre incorporación de la mujer al mercado laboral entonces necesitamos dos sueldos no me parece nada descabellada vista desde el desquiciado prisma del capitalismo exacerbado.
  4. #30 La empresa privada, que es pura bendición autorregulada y motor de dinamismo económico y tal.
  5. #48 no tiene mucho que ver, creo. Las hipotecas no han estado mucho más baratas que antes ni que después... Solo que no había inflación.
  6. ... pues por la misma razón que los hombres no tienen las mujeres que desean:
    Por la falta de parné.
  7. #40 Ha sido leerte y ya he recordado haberte leído en otros hilos. Eres el tío más pesado de Menéame, siempre repitiendo el mismo slogan y utilizando las mismas palabras:

    www.meneame.net/story/enfado-espanoles-pie-mercado-subidon-ipc-ahora-l

    A ver si actualizas tu mensaje o al menos el vocabulario, joder ya
  8. Este tipo de encuestas son recurrentes, así como las discusiones que se generan...

    Sabemos que no es un único factor. No se trata sólo de dinero. Ni de inseguridad laboral o social. Ni de falta de conciliación. Ni de falta de compromiso. Ni de falta de instinto. Ni de incertidumbre sobre la deriva social, económica y de recursos. Ni de dificultad de encontrar pareja. Ni de prioridades y dificultad de planificación. Ni de...

    Algunas de ellas pueden tener cierto peso; según el entorno de la persona, su personalidad y sus circunstancias en cada momento. No hay una solución mágica para incrementar la natalidad. Personalmente creo que para eso habría que atacar unos cuantos frentes, y los cambios que podrían ayudar no son nada fáciles.
  9. #98 muchos de los que veo haciendo eso son padres/madres ya...
  10. #82 Si estás aportando el 40% al sistema de pensiones contrata un buen asesor fiscal :-)
  11. El otro día salió una gráfica de lo que cundía un salario medio y lo que llegaba ahorrar al final del mes. En los 80 después de todos los gastos, vivienda, comida, energía... sobraba la mitad del salario para invertirlo, una casa en la playa o en mercado de valores.
    La situación actual es que el salario medio NO da para llegar a final de mes.
    Es el mayor robo de la historia. Han creado un sistema para transferir la riqueza de abajo arriba y mantener a toda una clase política que vive de chupar de lo público y fondos buitres que se han hecho dueños de todas las empresas llevándose los dividendos a paraísos fiscales.
  12. #27 De hecho, yo apostaría por otro motivo, que es el que más he visto: esperar para tener el primer hijo y, a la hora de ponerse con el segundo, no conseguirlo por ser demasiado mayor. A partir de los 35, los problemas de fertilidad en mujeres son bastante comunes.
  13. #1 yo con mi sueldo normal junto con el de mi pareja tenemos tres..

    Y si, se puede, lo que pasa más bien es que tener hijos es incómodo, te resta tiempo, y gastamos en mucha tonterías. Que es mejor tener la play nueva que gastar en mocosos. Y a gente ve un mundo.

    Osti yo llevaba rodilleras en los pantalones de niña, no tenía paga no chorradas de esas y sobreviví. Mis hijos tiene ropa nueva cada temporada, paga, juguetes cuando deben, extreascolares, .... y aquí estamos todos. No sé nos ha caído el mundo. Pero hay mucho sacrificio personal y en el fondo a la generación actual le da muuucho palo.


    Yo conozco quien ha tenido un hijo y no ha pasado de ahí no porque no pueda sino porque no quiere que le condicionen la vida y un niño se puede colocar mejor que dos..


    en Alemania no hay problemas económica y también tienen pocos hijos pero al menos son más sinceros y sueltan que e porque les condiciona la vida y sus amadas vacaciones
  14. #95 o no. O realmente lo que sufrimos es simplemente una acción politica que no afecta a las mayorias, porque dinero hay pero ganas....
  15. #80 Explicado con un dibujito que parece que la palabra rico no se entiende bien.

    La mitad de los españoles se reparten el 2,7% de la riqueza ¿Tú donde piensas que estás?  media
  16. #1 conozco gente que tiene tres hijos y alguno más incluso querría.
    Pero en todos los casos ambos cónyuges trabajo fijo , estable y con buenos sueldos
  17. #2 yo tengo tres hijos. Y no pasa nada. Dos sueldos muy normalitos, y nos llega para todo.

    Ostras no se cómo lo hicieron las generaciones anteriores que te Ian 3 o 4 en condiciones bastante malas..o crees que en los 80 los niños teníamos una décima de lo que ahora? Y sobrevivimos.

    Yo ya he aprendido hace tiempo que no se tiene más hijos porque es un condicionante que no se quiere, luego todos podemos son excusas
  18. #105 si, pero a la hora de actualizar no es lo mismo 5 que 20, ya que trabajamos con el método francés. Por mucho que gracias a la inflación dentro de 15 años está hipoteca que hoy me supone lo mismo que un alquiler al 10 o 15 % de inflación me suponga mucho menos.
    El precio era el mismo. Pero al analizar la solvencia presente ya para el pago de las cuotas del inicio de la hipoteca no.
  19. #93 Vuelve a clase de matemáticas. A alguien del 75 le quedan unos 15 años hasta la jubilación.
    Hasta las narices de nombres tontos de generaciones en inglés que quizás no equivalen exactamente a las de España.

    Los de los 70 lo tuvimos jodido cuando empezamos a trabajar. Ya escaseaba el trabajo y no había forma de comprar un piso.

    Dejad de echar culpa a la generación anterior e intentad votad mejor.
  20. #1 #2 Cada poco tiempo una noticia como esta y los mismos comentarios. xD

    Esto es algo 100% cultural nunca se ha vivido mejor que ahora:
    ¿Por qué los inmigrantes que vienen en muchísimas peores condiciones que los que vivimos en Europa, tienen mas hijos? y las zonas mas pobres del planeta, mas hijos...

    ¿Y por que ahora hay mas infertilidad que antes? pues muy fácil, porque se tienen muy muy viejas, desde el punto de vista reproductivo una mujer con mas de 35 años es una anciana y antes se empezaban a tener desde los 18, 25 años (no había conocimiento, ni métodos anticonceptivos)
  21. #70 Hombre, 160.000 pelas a principios de los 90 era un sueldazo.
  22. #2 Pero si nuestros dirigentes no paran de traer inmigrantes porque la población no crece al ritmo que quieren.
  23. #48 El euribor está ahora en negativo y el precio de los pisos se mantiene. No fue por los créditos bataros, el crédito no estaba barato, pero te daban el 120% del valor de la vivienda. Nos endeudaron hasta las cejas y nosotros aplaudiendo con las orejas.
  24. #1 Y prohibir abortar cómo algunos quieren no iba a arreglar nada.
  25. #111 32% que cotiza mi empresa por mí y un 6% que cotizo yo.
  26. #77 Es un problema complejo y con muchísimos factores, sí, pero creo que en esencia lo que debemos abordar es la abismal diferencia entre la fecundidad deseada (el número de hijos que desearía tener cada mujer) y la real (el número de hijos que acaba teniendo), ya que España es el país Europeo (y posiblemente del mundo) donde esta diferencia es más pronunciada. Los factores principales que conducen a ello se comentan en profundidad en este artículo y en otros que estudian la demografía española, como los que he enlazado.

    Las causas sociales como el individualismo o la preferencia de invertir en uno mismo contribuyen principalmente a ese 5% (del artículo de Perspectives Demogràfiques 2016 ced.cat/wp-content/uploads/2015/12/Boletin-Demogra_CAS_8.pdf ) que no quiere tener hijos, y quizá en parte a las parejas que desean tener un único hijo. A pesar de todo, la fecundidad deseada se mantiene cerca de 2 en la mayoría de países desarrollados incluído España.

    Como mencionas, el cambio del modelo social (en igualdad de la mujer) y económico (en estado del bienestar) son enormemente positivos, y si se intenta incidir en los factores que impiden alcanzar la fecundidad deseada no suponen ningún problema.

    Creo que las consecuencias de la pirámide poblacional vienen por la velocidad a la que se está produciendo este envejecimiento de la población. Personalmente, considero que una reducción más sostenida (con índices de fecundidad entre 1.7 y 2) es perfectamente viable.
  27. #66 esos somo mas generacion x, los boomer son anteriores todavia
  28. #65 También desaparece la ayuda familiar en la crianza. Es lo que tiene una sociedad cada vez más individualista y atomizada con sus miembros obligados a trabajar para vivir en condiciones precarias.
  29. Pedro Maria Martínez Ocio, boomer
    Francisco Aznar Clemente, boomer
    Romualdo Barroso Chaparro, boomer
    José Castillo García, boomer
    Bienvenido Pereda Moral, boomer.

    Estos 5 boomers fueron asesinados por la policía española cuyo delito era hacer huelga para pedir no trabajar 48 horas semanales y para pedir sueldos decentes. Fueron asesinados 5, pudieron ser muchos más puesto que se recogieron más de 500 casquillos de bala. A pesar de enfrentarse a asesinos armados las calles estaban repletas de obreros. Había cajas de solidaridad entre obreros para que los huelguistas pudiesen poder comer mientras duraba la huelga
    Hoy los de la generación X y los millenials podéis salir a la calle a pedir mejoras laborales sin miedo a que te peguen un tiro. Cada 1 de mayo las calles están vacías y los chiringuitos y casas rurales llenos.
    Los derechos de los trabajadores ganados con lágrimas y sangre van desapareciendo al ritmo de la nueva serie de moda de netflix.
  30. #54 Un tipo que se dedica a la orientación laboral nos hablaba a un grupo de trabajo sobre lo que le decía a los jóvenes. Una de las cosas más interesantes, y que he constatado por experiencia, es que la oportunidad llega, que no hay que esperar que sea llegar al mundo del trabajo y obtener el estatus definitivo en 6 meses.

    Es cierto que las expectativas son duras, como lo eran cuando me apunté al desempleo la primera vez
  31. #102 2.000 de cada miembro de la unidad familiar ? o 2.000 entre los, habituales, 2 miembros?
  32. #121 Para conseguir pagas. Claro que tienen mas hijos. Tampoco viven como tú.
  33. #68 En todos los demás países del mundo, haya más o menos conciliación, la cosa está mejor que en España. Excepto Japón, que está más o menos igual.
  34. #121 También tienen niños trabajando o pidiendo por la calle ¿Es lo que se quiere en España?
  35. Porque no les gusta follar, al menos a las que les he preguntado que son ya muchas.
  36. #65 Correcto, sobre todo lo de los hijos son una carga.

    No sólo estamos hablando del factor económico de tener un hijo, sino del factor tiempo. Los hijos enferman, tienes que llevarlos al colegio, ir a comprarles ropa, cocinar, etc... además de limitar tu tiempo para formarte o incluso la libertad de desplazarte o ir a vivir donde tu rendimiento laboral sea mayor.

    Y todo para que cuando sean mayores vivan su vida y no tengan la responsabilidad de cuidar de ti, sino que se deja el cuidado de los mayores al estado que recauda de la fuerza de trabajo de los jóvenes.

    Así puede darse la paradoja que alguien haya sacrificado tiempo, dinero y esfuerzo para criar hijos, pero reciba menos dinero del estado que alguien que no los haya tenido, simplemente porque el segundo ha tenido más tiempo y menos limitaciones a la hora de mejorar su sueldo y por tanto sus cotizaciones haciendo que efectivamente, sea más conveniente no tener hijos que tenerlos para asegurar tu vejez.
  37. #137 #134 ¡Anda ya! siempre con el discurso derrotista de niño mimado: luego ves a los que están siempre llorando y con la lastima, en bares y restaurantes (que están a reventar), consumiendo cubatas a 15€, gastando en tabaco, con el smartphone nuevo cada 6 meses, etc... xD
    Luego los inmigrantes con 5 hijos montando sus negocios y sin lloriquear.

    Es evidente que esta web está al servicio de la mafia política para manipular, ya son muchos años.
  38. #122 Para un programador venía a ser lo normal. Yo veo ahora programadores que cobran 3k o algo más y no les cunde ni la mitad de eso.
  39. #18 Además el trabajo que antes hacía la mujer quedándose en casa ahora se suma al que hace fuera. Un motivo por el que tener hijos resulta más difícil, y más con mucha menos ayuda familiar que antes.

    Hasta que no haya mucha más concienciación masculina (que ya empieza, pero le queda mucho recorrido por hacer) de la necesidad de implicarse mucho más en los trabajos domésticos, esto no tiene visas de cambiar.
  40. #68 Antiguamente la vivienda no estaba en los ratios salario/precio de hoy en dia... Seguridad laboral ahora es mucho menor, antes la gente solia empezar y jubilarse en la misma compañia...
  41. #102 2k entre los dos en una ciudad no da apenas para nada.
  42. #140 Luego pasa como en Marruecos, si el niño se va de casa y no vuelve pues un problema menos.

    Es evidente que esta web está al servicio de la mafia política para manipular, ya son muchos años.

    Estamos todos a sueldo de El Coletas desde 2014, en el epigrafe de cosas comunistas.
  43. #116 ¿Sabes cómo se calcula la riqueza?
  44. #27 Mis dieces. Yo también lo achaco a vernos obligados a vivir en ciudades: para mí no tener a la familia cerca es un problema. Siempre es más fácil conciliar si tus padres pueden ir a buscar al niño al cole o si se lo pueden quedar algún día por la tarde para hacer cosas o incluso alguna noche para poder salir a cenar con la parienta.

    Ya no digo si se pone malo y tiene que quedarse en casa. En los pueblos es más fácil que lo cuide algún pariente, amigo u vecino.
    Y si, lo mismo laboralmente tengo derecho a quedarme con mi hijo si está enfermo, pero en mi caso es muy pequeño, se pone malo cada 2x3 y tengo que ir a buscarlo al cole.
  45. #113 Hombre, en los casos que yo conozco se espera mucho a tener el primer hijo porque no se tiene pareja o la situacion economica es inestable, exactamente los problemas que menciona el articulo.
  46. #101 Estoy contigo.

    En la época que yo era niño, las familias tenían 2, 3 y hasta 4 hijos. Pero claro, de vacaciones nos íbamos al pueblo (si se podía), el coche de segunda mano, la casa sin que tenga que ser de revista de decoración, autobús con viajes de 5 horas para hacer 300Km... etc.

    Ahora queremos todos los lujos, viajecitos, salir todos los fines de semana y que te traigan la comida del restaurante a casa, para ver la TV de pago. Tenemos móvil, internet en casa, calefacción, suelo radiante, aire acondicionado para no pasar ni un poquitito de calor en verano, todo.
    Y claro, retrasar al máximo el tener hijos, porque son un gasto y un cambio radical en nuestra forma de vida de pobres viviendo a todo trapo.

    Esta va a ser la generación que más ancianos solitarios y desamparados va a tener. Eso sí, moriremos con una sonrisa en la boca, recordando aquellos viajecitos de la juventud y echando pestes de un sistema capitalista que no nos dio la oportunidad de tener hijos...
  47. #1 Bueno...en mi entorno es porque se ha retrasado la edad del primer hijo por motivos personales: estudiar una carrera,realizarse en el trabajo, disfrutar del ocio..
  48. #39 Personalmente, creo que la natalidad en los países en desarrollo es alta porque necesitan mucha mano de obra para trabajar y los padres son los primeros que en cuanto el niño tiene 12 años se pone a ayudar en el negocio familiar.

    Ademaś las condiciones en las que se crían a los niños no son las idóneas, escatimando en muchos gastos que nosotros sí tendríamos que asumir, por lo que sale mucho más "barato".

    Por ejemplo, no necesitan contratar una guardería porque tu estás trabajando en una oficina. Si tienes un puesto de comida callejera los críos están contigo todo el día y la gente lo ve como algo normal. Tampoco compran pañales, ni polvos de talco, ni tienen un sacaleches, ni les compran libros nuevos para el cole todos los años, ni les apuntan a extraescolares, ni van de viaje, ni piden juguetes caros. Básicamente porque no pueden.

    Si te pones a sumar, tener niños en malas condiciones es muy barato, tenerlos en las condiciones idóneas sale carísimo.

    Así que mi conclusión, es que si sale "barato" tener un hijo porque no afecta mucho en tu economía o en tu vida diaria y además va a poder aportar a la familia de manera "rápida" y trabajar desde jóven, se puede "invertir" en tener más niños para que te ayuden y que cuando seas mayor cuiden de tí.

    Éste no es mi punto de vista, sólo intento entender el punto de vista de gente que pueda pensar así, que por lo que he visto de haber hablado con algunas personas en situaciones parecidas y lo que he podido ver en documentales he visto que hay bastante gente que piensa así.
  49. #36 Cuando puedas tú parir y vivir las consecuencias del embarazo ya tendrás autoridad para criticar a las mujeres.
  50. #65 hay que pasar muchos años estudiando, la competencia es muy grande por lo que quedarte fuera del mercado para tener hijos (en el caso de las mujeres) es un problema para ganarse la vida

    Para avanzar laboralmente es difícil si tienes 3 hijos. De echo , la mayoría de las reducciones de jornadas son hechas por mujeres. Los hombres deberíamos implicarnos más en la críanza si tenemos una mujer exitosa.

    Pero me da que renunciar a una mujer voluntariamente a la crianza es muy difícil. Se habla mucho de que los hombres y las mujeres somos iguales para la críanza de los hijos.
    Pero cuando voy a urgencias con mi hijo y mi mujer lo que veo es un montón de hombres esperando porque han entrado la mujer y el hijo al médico.
  51. Ya no es lo que Dios manda, sino lo que la educación sexual, el sentido común y la falta de cohesión social aconseja.
  52. No se qué obsesión con que las mujeres tengas críos. De todas formas ya lo han dicho por ahí falta pasta para mantenerlos.
  53. #149 No sé en qué época eras tu niño, pero lo que antes eran "lujos" como un aire acondicionado no se podían pagar pero sí podias pagarte una casa y los bienes esenciales como comida, agua, gas, luz, etc...

    A día de hoy es super fácil comprarte un smartphone a plazos con tu compañia de teléfono o comprarte una TV 4K de 55'', pero ¿A que no sabes lo que es jodidamente caro de conseguir? Comida, luz, agua, gas, coches y por supuesto vivienda.

    Créeme que yo estaría encantado de que los "lujos" que tú indicas fuesen lujos y que las necesidades básicas valiesen lo mismo que valían antes.
    Cierto que la vida ántes era más sencilla, pero yo recuerdo a la generación anterior a la mía con coche (algunas familias incluso 2), 2 casas (una en el pueblo) y todo pagado con un único salario. Y aún sobraba para ir a la playa una vez al año y algún otro caprichillo.

    Te lo digo claramente, me quito el móvil y la tele 4K y firmo pero ya.
  54. Porque nadie aguanta a una feminazi que quiere hacer lo que ella quiera y exigir lo que tienes que hacer tú

    Han conseguido lo que querían, ser libres, no las aguanta nadie
  55. #1 Yo creo que es una cuestión de prioridades.

    La humanidad lleva años pariendo y pariendo sin un puto duro ni seguridad laboral ni conciliación. E incluso ahora, las clases menos acomodadas y los inmigrantes son los que más hijos tienen.

    Es como el que dice "no tengo tiempo para ir al gimnasio" pero ve una hora de tele cada día y otra hora la pasa frente a las RRSS. Es solo que sus prioridades son otras.
  56. #141 El dinero que cobras es irrelevante, lo que importa es que una vez que pagas los impuestos de tu sueldo y tienes el neto, cuántas barras de pan y alquileres de pisos te da para tener con dicho sueldo.
  57. #123 Es que son más baratos y tienen más hijos que los locales.
  58. #29 Porque los maridos ya no son capaces de mantener a la familia y a las mujeres no les queda otra que currar.
  59. #116 A lo mejor hoy me he levantado gilipollas pero esos porcentajes no suman un 100% ni de cerca.
  60. #116 Esa "riqueza" no es dinero en efectivo, son concentraciones de capital que son necesarias para generar puestos de trabajo y generar una riqueza que luego se reparte en forma de salarios, bienes de consumo, servicios...

    Si, para darte tu parte igualitaria de riqueza, te pusieran a tu cargo a un trabajador de Inditex... ¿cuánta riqueza sería capaz de generar, y durante cuánto tiempo, antes de tener que despedirlo porque no sabes qué hacer con él?
  61. #93 los boomers se lo han currado mil veces más que los lloriquers. No echeis la culpa de vuestra inutilidad y pereza a los que sí han progresado.
  62. #27 En Finlandia hace unos años empezaron a meter presión con las condiciones para tener a los niños en las guarderías, que si la madre estaba de baja por maternidad o en paro, no necesitaba poner a los niños en la guardería y los podía tener en casa. En unos años bajó la natalidad por debajo de la media que hubo en unos años de hambruna antes de que Finlandia fuera independiente. Hoy en día con el gobierno socialdemócrata junto a los verdes, comunistas y de centro, la situación a cambiado y en la época del Covid a habido un aumento de la natalidad.
  63. "Según un estudio elaborado por el Observatorio Social de laCaixa"

    Como si Caixabank no fuera parte del problema o algo. Dudo que sus empleados, directos y subcontratados, tengan unas condiciones laborables que mejoren la situación descrita en el estudio.
  64. #4 en el norte de europa llegan de sobra a final de mes y tienen el mismo problema, tiene que haber algo mas.
  65. #46 Por supuesto que la solución es luchar, pero primero habrá que identificar el problema, digo yo. Hace ya 10 años de la última huelga general... Todo sería ir haciendo acopio de adoquines
  66. #156 Correcto, lo que #149 no cuenta es que el ratio salario/precio de la vivienda era muchisimo menor an los 70-80-90. Lo que se come todo el ingreso de la gente es la uta vivienda, y lo venden como que son los putos "lujos"... un puto movil de 200€ no te estropea la economia, una vivienda de 30 años de hipoteca SI... y al final, lo que esta jodiendo la economia española es el precio de la vivienda, ya sea en compra o en alquiler y ese es el puto centro de todos los problemas economicos de España y se desvia la atencion con que si movil, tele 4K y demas chorradas...
  67. #148 Claro, de hecho lo dice exactamente así en el artículo. Lo que ocurre es que hay un cierto desconocimiento de cómo funciona la fertilidad. Muchas mujeres piensan que pueden retrasar la maternidad a los 34 o 35 años sin problemas, cuando es muy normal que, si te planteas ser madre a esa edad, no consigas tener un segundo hijo. Sería mejor que se informara más al respecto, para que cada pareja valore si está dispuesta a tener menos hijos (o a no tenerlos) por esperar a una situación económica mejor.
    Una amiga trabaja en una clínica de fertilidad y mi hermana estuvo en una un tiempo. Dicen que las mujeres se sorprenden de que el problema sea la edad porque "son jóvenes".
  68. #43 eso es cierto, pero si haces una carrera acabas con 23, si tines hijos ahi ya olvidate de una carrera laboral.
    Eso sin contar que ahora con 23 seguimos siendo adolescentes, sin responsabilidad ninguna, ninos rata y chonis.
  69. #116 Pero si sumas los porcentajes pasan del 100%.
  70. #1 algunas veces también es un vértigo a tener hijos, por muy buenas condiciones que tengas, y cuando te quieres poner, se ha pasado el tren, o crees que se ha pasado el tren
  71. #22 no dice que sea culpa de la mujer, es una consecuencia.
  72. #156 Entra en Instagram. Mira los perfiles. Mira lo que publica la juventud. Y me cuentas si todas esas fotos en playas paradisíacas, de viajes, de fiestas, etc. se la podían hacer nuestros padres. Al menos los míos no, ya que empezaron a trabajar con 14 años (o antes en el campo) y que vivieron una vida muy austera a base de mucho trabajo, mucho esfuerzo y sacrificio. Tanto, que a mi padre casi no lo veíamos en casa, porque estaba todo el día trabajando. Solamente así podía alimentar a una familia numerosa. Era otra mentalidad.

    Luego están los que tienen (tenemos) hijos, que queremos darles todo. Y claro, los niños tienen más ropa y juguetes de los que van a utilizar. (Cada invierno donábamos juguetes prácticamente sin usar para hacer hueco a los que llegaban esas navidades y durante el año siguiente)
    Así claro que sale caro tener niños.

    El tema de la vivienda, mis padres compraron una casa de 2ª mano y 70m² para una familia de 6 miembros (sin garaje, ni trastero) a 25 años, con unos tipos de interés que hoy nos asustarían. Aunque la vivienda valía poco comparando con ahora, al banco se pagaba mucho. Tuvo que pedir préstamos para comprarse el coche de 2ª mano. Que únicamente teníamos uno. Ya casi jubilado, se compró el primer coche nuevo.
    Intentaron darnos todo lo esencial, sin muchos lujos. Y lo consiguieron. Como lo hicieron ellos, sí que se podía. Y se puede.

    Y sí, tiene 2 casas, una en el pueblo. Pero la del pueblo es fruto de una herencia. Como muchas otras que tienen la generación de nuestros padres.
  73. #61 Hay un tercer factor: antes con 22 años tenias un empleo para toda la vida y estabas casado y con hijos. Lo suyo era comprarse una casa cerca de ese trabajo, para algunos era en Bcn pero para otros era en un pueblo de alrededor más barato.


    Ahora al no tener empleo fijo y al haberse alargado "la juventud", más gente quiere vivir más años en BCN, y eso sube el precio de vivir en la capital. Y además tenemos un problema de transporte importante q nos quita tiempo y dinero
  74. #1 Es justamente esto.

    La gente no tiene medios para formar una familia en condiciones.

    Ni el estado da la cobertura necesaria.

    Y los jóvenes que pueden, se van a otro sitio, a hacer el nido en otros países donde hay sueldos acordes, y prestaciones sociales adecuadas para las familias.

    A cambio del sol y playa, al parecer, pero del que pueden disfrutar durante las vacaciones cono cualquiera.
  75. No. Los boomers es justo lo que ha dicho #66
  76. #116 ¿Puedes explicar ese gráfico, por favor? Ni tiene escala vertical, ni los porcentajes de cada columna hacen la unidad. Tampoco sé qué pretende demostar.
  77. #160 Y menos exigentes.

    Las condiciones que a los locales le parecen inaceptables para los inmigrantes no son tan malas.

    ¿Porque se van a molestar los políticos en mejorar las condiciones de los siempre quejosos ciudadanos occidentales, si aquí al lado tienen continentes llenos de mano de obra menos exigente?

    Además, el planeta ya está sobre-poblado, mejor traer la gente que el capitalismo necesite de otros lados.
  78. #1 #25 Me estáis diciendo que entre 1960 y 1980 la gente tenía mejores condiciones de vida que ahora? ¿Mejor Seguridad social, más dinero y más conciliación? Porque más bien parece que es ahora cuando mejor seguridad social tenemos, más dinero y mucha más conciliación.

    * entre los 60 y los 80: Alrededor de un 15-20%
    * entre los 80 y 2000: 15-10%
    * entre el 2000 y 15: alrededor del 10%
    * a partir del 2015 hasta 2022 ha caído hasta el 7%, especialmente desde el 2018 empieza dar panico.

    El Umbral del riesgo de pobreza se mantiene desde los 90 en alrededor del 20%, así que no, no es que ahora vivamos peor, tengamos menos dinero o tengamos menos derechos.

    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/espana

    Si buscas otros países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, etc. ves que se mantienen en el 10% desde más o menos los 80. Así que las causas deben ser otras.
  79. #180 El libre mercado aplicado a la demografía.
  80. #169 Hay viviendas muy baratas en la ciudad donde vivo. Claro, que sin lujos. Son viviendas de 2ª mano, sin garaje ni trastero, en barrios humildes de la ciudad.

    Pero nadie quiere eso. Todo el mundo quiere una vivienda nueva, con todos los lujos, o de 2ª mano reformada a todo tren.

    Yo me compré una vivienda por 60.000€ bastante céntrica. En un barrio obrero, humilde.
    Tengo todos los servicios públicos de transporte casi en la puerta, por lo que me puedo mover por toda la ciudad sin problemas y sin utilizar el coche, que lo utilizo exclusivamente para trabajar.
    No tiene ascensor, ni garaje, ni trastero. Son 4 paredes que me he ido arreglando yo poco a poco a mi gusto y que es una vivienda digna. Y soy yo solo, con 2 hijos.
    Mi tele es de 32", comprada descatalogada por lo que me salió muy barata. Mi coche es de 2ª mano. Con lo que he ido ahorrando, me he puesto la calefacción y el aire acondicionado. Un pequeño capricho, que mis padres no tuvieron nunca. Lo siguiente será un lavavajillas. Y así, poco a poco.
    Vivo ahora mismo como vivían mis padres, sin lujos. Con un solo salario. Y poder, se puede. Claro, como hacía mi padre, sin ir a comer por ahí ni tomarme cervezas cada día. Y por supuesto, sin viajar ni ostentar.
    Y tengo muchíiiiisimo más ocio gratis del que tenían ellos, para mi tiempo libre. (Videojuegos, internet, Torrents para pelis y series, etc.)

    El problema es que queremos vivir como ricos, con salarios de pobres. Y claro, hay prioridades, que son muy respetables. ¿Que hay que mejorar? Claro.
    Pero que no se eche las culpas de no poder tener hijos al sistema, porque es el mismo de siempre, pero con más ocio a tu alcance. Está montado precisamente así.
  81. #159 Cuando digo cobras suelo referirme al neto, sé que lo normal en ofertas de trabajo es usar el bruto pero en una conversación el neto es más informativo sobre como puedes vivir.
  82. #116 Este grafico es serio? Que representan los porcentajes en la barras?
  83. #33 lo tuvisteis más fácil, ahora bien, si no aprovechaste en su día, recuperarte ahora es misión imposible
  84. #86 "Pensad, si me puedo permitir tener hijos pero poco salir y tener dos trabajos, el profesional y la paternidad, y a muchos se les quita la idea de ser padres."
    Menos mal que las generaciones anteriores no pensaban asi de egoistamente e individualistamente y antibiologicamente... sino, la humanidad llevaria siglos extinguida... quizas ese es el camino que deriva de la sociedad occidental actual hiper mega capitalista e individualista: la extinción de la especie...
  85. #178 No
    es.wikipedia.org/wiki/Generación_X
    La generación X (o gen X para abreviar) es la cohorte demográfica que sigue a los baby boomers y que precede a los milénicos. Los investigadores y los medios de comunicación suelen utilizar los años de nacimiento entre 1965 y 1981 para definir esta generación, aunque algunas fuentes utilizan años de nacimiento que comienzan ya en 1960 y terminan en algún momento entre 1977 y 1985.
  86. #27 Ni de flowers les pasa lo mismo a los países nórdicos. Exceptuando que Finlandia, que ha bajado su natalidad desde el 2018, todos se mantienen alrededor del 10%-12% desde los 80-90. Alemania también, Países Bajos también, Francia también.

    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/dinamarca
    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/finlandia
    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/noruega
    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/suecia

    Si hubiese mejor situación económica y conciliación los datos mejorarían, pero ni de coña iba a volver a subir de los dos hijos por mujer. Nadie en Europa pasa de los 1.9. Y la que llega ahí es Francia por el empuje de la inmigración.
    No creo que con mejor conciliación mejoren los datos. Las políticas de conciliación de Alemania están a años luz de las nuestras y su natalidad no mejora, se mantiene.

    El motivo debe ser otro. El caso de España empieza a ser preocupante con la natalidad al 7% datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/espana
  87. #185 #179 #172 #162

    Sin ser el mejor gráfico del mundo, ,yo lo interpreto como, el 0.01% más rico posee el 18,2% de la riqueza.

    El 1% más rico posee el 42,6% de la riqueza.

    El 10% más rico posee el 76,4% de la riqueza.

    Sin embargo el 50% de la población (de abajo a la mitad) posee el 2,7% de la riqueza.


    Entonces los más pobres, el 50% de la población + los de enmedio = 90% población tienen 21+2.7= 23.7% de la riqueza y el 10% restante el 76.4% (la suma de todo es 100,1% se debe haber ido algún decimal al redondear)
  88. claro que era mas facil comprar una casa hace 30-40 años.
    tambienas condiciones laborales eran mucho peores,mas horas,mas peligrosos en cuestiones de prevención,menos gastos asociados al mismo sueldo ( telefonos moviles,consolas,linea de fibra,etc...).
    Total se ha mejorado pero se ha empeorado en otras ,hay que saber valorar e intentar mejorar lo que tengamos mal,pero sin echar culpas a gente que no la tiene.
  89. #100 En los 70 y 80 los tipos de interés llegaron a estar cerca del 20%. Pero oye, que estaba chupao comprar un piso. Además, en los 70-80 los boomers eran niños y adolescentes.
  90. #176 No es que la gente quiera vivir mas en la capital (Madrid o Barcelona)... es que es donde se esta concentrando todo el trabajo, asi que mas gente va cada vez mas a esos lugares a encontrar un trabajo con el que subsistir, lo que hace que el transporte se convierta en problema y sea mas lento y pesado el desplazarse...
  91. Yo comparo lo que cuesta ahora una casa con lo que le costó a mis padres, lo que les costó encontrar trabajo con lo que me costó a mí y lo que cobraban y lo que cobro yo.

    En muchos países se ha dejado que el precio de la vivienda se desboque, el acceder a una vida adulta normal se ve tan cuesta arriba que muchos se consuelan prolongando la juventud esperando a tiempos mejores que seguramente no lleguen.

    También veo muy frecuentemente que parejas que se van a vivir juntos alrededor de los 30, con un alquiler que les come un sueldo, porque vivir dos con un sueldo es casi utópico, lo primero que hacen es el gatito o el perrito, o las dos cosas. Se han convertido en una especie de "hijos modo fácil".
  92. #192 Pues imaginate lo chupao que estaba que en 10-15 años de media estaban comprados los pisos.

    Fuente: padres, familia y amigos y compañeros de colegio de los 90. Todos ellos, mis padres, mis tios, padres de mi pareja, padres de compañeros de clase y amigos compraron una casa (de nueva construcción ojo... lo recalco por si aun no lo has leido bien: de nueva construccion) en los 80 con esos tipos de interes tan altos y muchas veces con UN unico sueldo... y fijate, que aun asi los pagaron entre 8 y 15 años...

    Ahora a menos de 25 años y DOS sueldos es IMPOSIBLE por muy bajos que esten los tipos...
  93. #178 #128

    He estado leyendo enlaces sobre como se define la generación del Baby boom.

    En España se acota a las gente nacida entre el 57 y el 77, supongo que por las medidas para incentivar las familias numerosas durante la dictadura.

    Pero son detalles sin importancia en realidad.

    Si nos ceñimos a la definición a nivel mundial, entre el 46 y el 64, es peor aún, gente cuyos padres nacieron en un país en ruinas, hijos de la represión franquista, sin cultura de ningún tipo.

    ¿Que se supone que les tenemos que exigir? ¿De qué es culpáble esa gente exactamente? ¿De ser incultos, de no tener más perspectiva de futuro que trabajar y callar?

    Me da la impresión de que a mucha gente se le empieza a olvidar que España sufrió una guerra civil con consecuencias catastróficas para el país.

    Que le estamos exigiendo cosas que nosotros somos incapaces de hacer a gente que nació en la puta miseria, sin apenas atención médica, una mortalidad infantil disparada, hambre y represión.
  94. #124 El euribor está en negativo pero los trabajos no son tan “seguros” como antes ni tienen la proyección que tenías pre-crash.

    Sin cierta proyección laboral o mínima seguridad, no puedes hacer ningún plan razonable a 30 años.
  95. #183 El sistema no es el mismo de siempre, cuando antes el ratio salario/precio piso era mucho menor... Vamos no me jodas, que mis padres, mis tios, los padres de mi pareja, los padres de amigos y compañeros del colegio en los años 80 se compraron una puta casa de NUEVA CONSTRUCCION y con intereses MUCHO más altos y la pagaron sin problemas en 8-15 años... y luego pudieron ahorrar para tener casa en el pueblo o en la playa. Y coche en propiedad sin las mierdas del Leasing o Renting de ahora. Y todo mayoritariamente con UN sueldo

    No tergiverses la realidad. El tener un puto movil de 200€ o una tele 4K o Netflix no es un puto lujo que te jode la economia... lo que jode la economia es el precio de la puta vivienda y los sueldos mediocres...
  96. #66 Y tú crees que alguien,digamos nacido en el 58,que se incorporó al mercado laboral como pronto en el 72 (pinche), creció con "el principio de la recuperación económica de la post guerra en España"?
    No sería,quizás, con el de la crisis del petróleo del 73 y la consecuente deriva inflacionista y el aumento del paro?
  97. #61 Oferta y demanda, cierto. Aparte que la cultura española de baja movilidad tiende a una cultura de compra. Y también la tradición de padres y abuelos, etc.

    Si solteros/divorciados/airbnb/fondos pueden pagar el precio de mercado, se mantendrá. Si no, bajará.

    ¿Pero quien va a esperarse 10 años a que bajen los precios y quieres independizarte a los 30?

    Por tanto, la frase de Rato (odiada por el contexto de entonces) es verdad: los pisos suben - o se mantienen - porque se pueden pagar.
comentarios cerrados

menéame